Quantcast
Channel: EL RINCÓN DE LA MEDICINA INTERNA. juanpedromacaluso@yahoo.com.ar
Viewing all 1636 articles
Browse latest View live

En el umbral. Un diagnóstico por exclusión.

$
0
0
Un mecánico de aviones de 48 años originario de Belice consultó a la sala de emergencias por fiebre y alteración de su estado mental.
Dos semanas antes había comenzado con fiebre, mialgias y tos seca. Su temperatura máxima alcanzaba los 41,1°C y una semana antes de la consulta a la sala de emergencias el paciente se despertó con imposibilidad para hablar. En un hospital de Belice fue examinado y se lo encontró afásico sin otro signo de foco neurológico. Una TC de cerebro fue normal. El examen del líquido cefalorraquídeo mostró un nivel de proteínas de 157 mg/dl y una glucosa de 44 mg mg/dl pero no se vieron células ni microorganismos. El paciente recibió tratamiento con cloroquina y Aciclovir durante los siguientes cinco días con lo que no mejoró. Voló a Chicago para ser tratado médicamente. 
En el examen el paciente estaba agitado e incapaz de hablar o seguir comandos verbales. La presión arterial era de 132/74 mm Hg, el pulso de 82 latidos por minuto y la frecuencia respiratoria de 20 por minuto. La temperatura era de 39,5°C.El examen físico fue normal, sin meningismo. Un examen neurológico reveló afasia global y el resto del examen físico y neurológico fue normal excepto por un Babinski dudoso derecho.  El fondo de ojo impresionaba normal.



Fiebre y afasia en ausencia de otro signo neurológico sugiere un proceso inflamatorio comprometiendo un área discreta de la corteza del hemisferio dominante en la región témporoparietal, o frontal, o ambas. La forma de inicio aparentemente súbito de la afasia sugiere un proceso vascular tal como embolismo séptico, vasculitis, o hemorragia dentro de un absceso o neoplasia. En un paciente de América Central debe ser considerada la neurocisticercosis. ¿Tuvo convulsiones el paciente? Otras infecciones primarias que puede ocurrir en un paciente inmunocompetente incluye encefalitis virales (especialmente la debida a virus del herpes simple), la encefalitis diseminada aguda y la tuberculosis, pero la ausencia de células en el líquido cefalorraquídeo argumenta en contra de este diagnóstico. Dado que el estatus inmune del paciente es desconocido yo estaría preocupado por enfermedad fúngica, toxoplasmosis y otras infecciones oportunistas.
Yo reexaminaría al paciente buscando signos de endocarditis infecciosa tales como manchas de Roth o hemorragias en astilla. Obtendría imágenes adicionales de cerebro preferentemente RMN, obtendría hemocultivos y haría un frotis en sangre periférica para malaria  además de un test para HIV. 



El recuento de glóbulos blancos fue de 10300/mm3 con 80 por ciento de leucocitos polimorfonucleares. El hematocrito, el recuento de plaquetas, los electrolitos, el nivel del nitrógeno ureico, la creatinina, las enzimas hepáticas eran todos normales. El frotis en sangre periférica para malaria, los análisis de orina, la investigación de tóxicos en orina fueron negativos. La Rx de tórax fue normal y el test de HIV negativo. Los cultivos de sangre fueron negativos.  La TC de cerebro con contraste fue normal.
El examen del líquido cefalorraquídeo mostró 15 glóbulos rojos y 30 glóbulos blancos por mm3 (21 linfocitos y 9 neutrófilos); el nivel de proteínas era de 140 mg/dl, el nivel de glucosa era de 33 mg/dl, y la glucemia era de 100 mg/dl. Pero los resultados de la tinción con Gram, y para bacilos ácido-alcohol resistentes, la tinta china, y el antígeno criptocóccico fueron negativos.
El paciente fue internado y se comenzó tratamiento con ceftriaxona, vancomicina y Aciclovir.



Los resultados normales de las imágenes son llamativos. Un infarto cortical, absceso, o masa debiera verse ya, una semana después de comenzada la afasia. ¿Está el paciente realmente afásico? El mutismo, asociado a enfermedad de cerebelo o tronco cerebral (para lo cual la TC no es un método diagnóstico confiable) puede confundirse con afasia.
La pleocitosis linfocitaria con hipoglucorraquia sugieren meningitis tuberculosa, fúngica o carcinomatosa, cualquiera de los cuales puede causar stroke debido a compromiso vascular contiguo. ¿Tiene el paciente pérdida  de peso o síntomas sistémicos?
Yo llevaría a cabo inmediatamente una RMN de cerebro y un test cutáno con tuberculina o PPD. Además de cultivos para bacterias, hongos y micobacterias,  haría un test en LCR de PCR para  virus de herpes simplex y tuberculosis. A la espera de los resultados de esos estudios el paciente debe seguir con antimicrobianos incluyendo aciclovir. 



Un consultante de neurología estuvo de acuerdo en que el paciente tenía una afasia global sin otro hallazgo neurológico. La RMN de cerebro reveló un aumento de la intensidad de señal  a lo largo de la cisura de Silvio izquierda y el lóbulo frontal con realce leptomeníngeo localizado (Figura 1). La impresión del neuroradiólogo fue un diagnóstico diferencial entre meningoencefalitis versus vasculitis.
Se obtuvo información adicional. Tres meses antes del comienzo de la enfermedad actual el paciente había estado afásico por varios días sin otro síntoma.  En ese momento se le practicó una RMN que mostró alteraciones en la corteza frontal izquierda que fueron informadas como “consistentes con probable vasculitis”. Fue tratado con difenilhidantoína en forma profiláctica. Su afasia se resolvió y dejó de tomar difenilhidantoína un mes más tarde. En las siguientes seis semanas antes de la presentación actual el paciente estuvo bien. 
No tenía antecedentes  excepto por una migraña que tenía desde hacía 20 años sin síntomas neurológicos asociados y úlceras orales recurrentes. No fumaba no tomaba alcohol ni drogas. No había perdido peso. 






Figura 1. RMN axial (Panel A) y coronal (Panel B). Existe anormalidad frontotemporal izquierda (flechas).




Un curso remitente recidivante de los síntomas tal como presenta este paciente argumenta contra la mayoría de las infecciones consideradas inicialmente. Los procesos inflamatorios no infecciosos tales como sarcoidosis o vasculitis son posibles. Los antecedentes de úlceras orales son interesantes aunque no hay otros hallazgos sugestivos de lupus eritematoso sistémico, o enfermedad de Behçet. La arteritis de células gigantes es muy improbable a esta edad. Las vasculitis primarias del sistema nervioso central (SNC), las vasculitis granulomatosas limitadas al sistema nervioso central pueden causar tanto alteraciones neurológicas focales  como difusas incluyendo pleocitosis linfocitaria aunque son raras.
Yo solicitaría tests para factores antinucleares (FAN), y ANCA y también trataría de obtener información acerca de la evaluación previa del paciente tres meses antes. Si los cultivos obtenidos en ese momento son todavía negativos yo repetiría la punción lumbar.



Desde el segundo hasta el quinto días de internación en el hospital, el paciente tuvo temperatura de hasta 40,0°C. Los resultados del examen neurológico no mostraron cambios.
Los cultivos de sangre y líquido cefalorraquídeo no mostraron crecimiento después de 72 horas. Un ecocardiograma transesofágico no mostró anormalidades. Los tests de suero y líquido cefalorraquídeo para sífilis y el test cutáneo con tuberculina fueron negativos. Los análisis de anticuerpos IgG  para toxoplasmosis y Borrelia burgdorferi fueron negativos. Un electroencefalograma mostró enlentecimiento difuso inespecífico. Los resultados de los tests para anticuerpos antinucleares, ANCA, la electroforesis de proteínas  séricas, así como la evaluación del complemento fueron normales. La eritrosedimentación fue de 69 mm/hora. 
El sexto día de hospital se repitió la punción lumbar la cual mostró 130 glóbulos rojos y 510 glóbulos blancos/mm3 (61 por ciento de linfocitos y 39 por ciento de neutrófilos), siendo negativa  la tinción para  Gram, bacilos ácido alcohol resistentes así como la tinción con tinta China. No se midieron el nivel de proteínas ni de glucosa en el líquido; no había bandas oligoclonales. Se suspendieron ceftriaxona y vancomicina. Se comenzó con un esquema de isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol y piridoxina.



Teniendo en cuenta la importancia diagnóstica de la hipoglucorraquia en un paciente febril con pleocitosis linfocitaria, el nivel de glucosa debió haberse medido otra vez. Las meningitis fúngicas son muy improbables en un paciente inmunocompetente. Un curso prolongado remitente y recidivante sería muy inusual en la tuberculosis o en la meningitis carcinomatosa pero estoy de acuerdo con la iniciación de la terapia empírica para tuberculosis. Yo trataría de investigar en la búsqueda de un cáncer primario.




Una TC de cuello, tórax, abdomen y pelvis fue negativa. El nivel sérico de la enzima convertidora fue normal.
La PCR en el líquido cefalorraquídeo fue negativo para M. tuberculosis, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus de herpes simplex, virus de herpes zóster y enterovirus. Los tests de anticuerpos séricos  para virus de encefalitis de California, equina del este, equina del oeste y de St. Louis fueron negativos. Se suspendió Aciclovir.
Desde el sexto hasta el noveno día de internación la condición del paciente permaneció sin cambios. Su temperatura fue de hasta 40°C y permaneció incapaz de comunicarse. Se inició tratamiento con doxiciclina mientras se esperaba los resultados de estudios serológicos para rickettsia y brucella.




El resultado normal de la TC de cuerpo entero reafirma la probabilidad que la enfermedad esté limitada al cerebro. Un test normal de enzima convertidora no descarta totalmente el diagnóstico de sarcoidosis pero una sarcoidosis limitada exclusivamente al sistema nervioso central sería muy rara. La cobertura con doxiciclina es apropiada dado que los hallazgos del paciente en el líquido cefalorraquídeo son consistentes con brucelosis. Las enfermedades por rickettsias parecen altamente improbables a excepción de la fiebre Q causada por Coxiella burnetii.
A menos que el paciente tenga una respuesta dramática a la actual terapia antibiótica yo haría una biopsia de cerebro. Dudo que una angiografía cerebral sea definitiva.



En el décimo día de internación se realizó una angiografía cerebral  la cual mostró marcada atenuación, estrechamiento e irregularidades en las arterias cerebral media y cerebral anterior izquierdas, con disminución de la vascularización o “blush” (perfusión de pequeños vasos) en dichas regiones (Figura 2). La impresión del neuroradiólogo fue de “angeítis cerebral asimétrica primaria versus angeítis secundaria a meningoencefalitis” Se comenzó tratamiento con felodipina.





Figura 2. Panel A muestra estrechamiento irregular de la arteria cerebral media (flechas) y disminución del “blush” parenquimatoso en distribución de las arterias cerebral media y cerebral anterio (cabezas de flecha) En el panel B hay uuna magnificación de la misma área



Los hallazgos angiográficos se correlacionan con los hallazgos clínicos del paciente pero la causa de base sigue siendo desconocida. Debemos considerar las vasculitis sistémicas, las vasculitis inducidas por drogas (por ejemplo inducidas por anfetaminas), y neoplasias (incluyendo linfomas), pero ninguno de esos diagnósticos parece probable. La fiebre alta (no es un hallazgo común en angeítis primaria del SNC), obliga a descartar infección con microorganismos vasculotrópicos tales como herpesvirus, hongos y otros organismos incluyendo M. tuberculosis que son causa de angeítis secundaria de SNC.



Desde el día 10 hasta el día 17 la temperatura del paciente hacía picos de 40°C diariamente a pesar de la terapia antituberculosa y del tratamiento con doxiciclina, difenilhidantoína y felodipina. El paciente permanecía afásico. Todos los cultivos fueron negativos.
En el día 18 se comenzó con un tratamiento con metilprednisolona intravenosa por probable angeítis primaria de SNC por consejo de un reumatólogo. El neurólogo consultado recomendó una biopsia de cerebro. 



El paciente no mostraba signos de mejoramiento después de dos semanas de antibióticos de amplio espectro y el diagnóstico no estaba claro. Como expresé anteriormente, estoy de acuerdo con la recomendación de la biopsia cerebral



El día 19 de internación se llevó a cabo una biopsia abierta frontal izquierda. La dura estaba macroscópicamente engrosada y adherida a la aracnoides y la pía. La corteza cerebral se adyacente se notaba elático-gomosa. Fueron obtenidas biopsias de leptomeninges y corteza cerebral.
Durante las siguientes 48 horas un bajo grado de fiebre persistió (38,3°C) pero la condición del paciente impresionaba mejor y comenzó a hablar con voz entrecortada. Los títulos séricos de anticuerpos anti-rickettsia y brucella fueron negativos. Se suspendió doxiciclina.
El examen microscópico de la biopsia reveló granulomas no caseosos y un intenso infiltrado linfocítico  que afectaba los pequeños vasos, las leptomeninges y la corteza cerebral adyacente (Figura 3). El extendido de tejido y del líquido obtenido tanto para bacterias, bacilos ácido-alcohol resistentes, parásitos, hongos y células malignas fue negativo La PCR fue negativa para M. tuberculosis, citomegalovirus, virus del herpes simplex, virus varicela-zóster, herpes virus humano tipo 6 y virus BK.




Figura 3. Biopsia de cerebro (Hematoxilina-eosina).
Panel A muestra un infiltrado linfocitario que afecta leptomeninges, corteza cerebral adyacente y pequeños vasos con granulomas no-caseosos. Panel B y C muestra mayor aumento de los granulomas.


Nosotros ya tenemos ahora hecho todo cuanto teníamos que hacer para arribar al diagnóstico. El hallazgo histológico de granulomas es inespecífico. Sin embargo creo que podemos descartar con cierta tranquilidad enfermedades virales, fúngicas, y rickettsiales. Dado el curso clínico remitente recidivante, los tests cutáneos para tuberculina negativos, el examen directo con tinciones para ácido-alcohol resistentes negativo, la PCR negativa en LCR de varias punciones lumbares, y la falta de respuesta a la terapia antituberculosa creo que se puede descartar tuberculosis con cierta tranquilidad y creo que ya se podría suspender la terapia antituberculosa. No hay evidencias de neoplasias o de vasculitis sistémicas. Por un proceso de exclusión el primer diagnóstico en este caso es angeítis primaria de SNC.
Lo trataría con corticosteroides y seguiría su respuesta con RMN.



Durante la siguiente semana la fiebre se resolvió y el paciente se volvió más interactivo verbalmente pero permaneció disfásico (con pobre comprensión, repetición y nominación). Se continuó con prednisona 60 mg/día y terapia antituberculosa. Los resultados de la biopsia broncoscópica y transbronquial fueron normales.  A la luz  de la persistentemente severa discapacidad verbal el consultante de reumatología recomendó agregado de altas dosis de ciclofosfamida para angeítis de SNC, pero también estuvo de acuerdo en continuar terapia antituberculosa por 12 meses.
Se comenzó una infusión de 1300 mg de ciclofosfamida.




No existen evidencias fuertes del agregado de ciclofosfamida para angeítis primaria de SNC. En este caso, la condición del paciente está ya mejorando y por lo tanto se debe considerar los riesgos de toxicidad de la ciclofosfamida. Mi recomendación sería tratarlo con corticosteroides solos y seguir al paciente de cerca.

¿Cuál es el diagnóstico?
La resolución del caso se publicará el domingo 02/02/2014



Varón de 47 Años con Dolor Lumbar Irradiado al Abdomen.

$
0
0


Un hombre de 47 años se internó en un hospital por dolor abdominal.
El paciente había estado en buen estado de salud hasta 5 semanas antes de la internación cuando comenzó a presentar dolor abdominal difuso más importante en el cuadrante inferior derecho irradiado hacia la región lumbar derecha, que disminuía levemente al inclinarse hacia adelante y aumentaba con cualquier otro movimiento incluyendo caminar y desaparecía mientras el paciente dormía.
El dolor tenía una intensidad de 5 en una escala de 10 donde 10 era el dolor más severo.  El dolor era agudo y constante, no se relacionaba con las comidas pero ocasionalmente aumentaba 10 minutos después de comer alimentos picantes o ácidos o comidas de alto contenido graso. Ni el bismuto ni el hidróxido de magnesio aliviaban el dolor. Su apetito y su ingesta de líquidos habían disminuido en la última semana. En el examen clínico el paciente impresionaba ansioso. La TA rea de 167/82 mm Hg y el pulso de 72 por minuto. El abdomen estaba blando con dolor leve a moderado en el cuadrante inferior derecho sin irritación peritoneal, ni dolor a la descompresión.  No se palpaban masas ni hernias y el resto del examen físico era normal. Los análisis revelaron restos de sangre. Fue derivado al departamento de emergencias. 
El paciente había tenido dolor intermitente y constipación durante 15 años. Una TC de abdomen y pelvis antes de la internación obtenida después de la administración de material de contraste  cuatro años y medio antes se interpretó como normal. Aproximadamente al mismo tiempo un examen endoscópico de esófago estómago, duodeno y colon revelaron atrofia de la mucosa gástrica y úlceras duodenales no sangrantes de base clara.  Se diagnosticó infección por Helicobacter pylori y se le administró un tratamiento con inhibidores de bomba de protones y antibióticos durante dos semanas con lo que los síntomas desaparecieron. Tres meses antes de la internación actual tuvo un episodio de mareos que se resolvió espontáneamente en tres horas. Aproximadamente un mes y medio antes de la internación presentó un episodio de dolor en el brazo izquierdo que se irradió a la región precordial  asociado a palpitaciones y taquicardia y se resolvió espontáneamente.
El paciente había nacido en América Central y había vivido en áreas rurales y urbanas  hasta que emigró a los Estados Unidos 25 años antes de la internación actual. Posteriormente él visitó Centroamérica dos veces por año. Vivía solo, estaba desempleado y previamente había trabajado en la construcción. Fumaba 30 cigarrillos diarios en los últimos 30 años, y no tomaba alcohol. Su madre tenía hipercolesterolemia y diabetes, su padre estaba sano y tenía una hermana que presentaba episodios de constipación alternando con diarrea y un tío materno había muerto súbitamente a los 52 años. No había historia familiar de enfermedades renales ni cardiacas. No tomaba medicamentos y no tenía alergias conocidas.
En el examen la presión arterial era de 159/94 mm Hg y el resto de los signos vitales eran normales. El peso de 87,9 kg. El abdomen estaba blando con dolor difuso a la palpación principalmente en el cuadrante inferior derecho y había dolor en ambas regiones lumbares más del lado derecho.  Los pulmones estaban claros a la auscultación y el primero y segundo ruido cardiacos eran normales con ritmo regular. En posición supina el punto de máxima palpación estaba en la línea medioclavicular. El hematocrito era de 40,4%, las plaquetas en 431.000/mm3 la lipasa 3,5 U/L (normal 1,3 a 6), y amilasa 131 U/L (normal 3 a 100). Otros resultados de laboratorio incluyendo recuento de glóbulos blancos, electrolitos, glucosa, proteínas totales, albúmina, globulina, bilirrubina, colesterol, lípidos, CPK, troponina T, y troponina I, y los tests de coagulación así como tests de función hepática  y renal fueron todos normales. El análisis de orina mostró 3 a 5 glóbulos rojos por campo de alto poder (rango de referencia 0 a 2) y fue por otro lado normal.
Se le hizo analgesia con narcóticos y solución de cristaloides por vía intravenosa y el dolor disminuyó a 5. La TC de abdomen y pelvis después de la administración de contraste intravenoso  reveló focos de irregularidad cortical en la región media del riñón izquierdo, una lesión periférica con forma de cuña con hipodensidad central y realce capsular en la región media del riñón derecho y una hipodensidad mal definida con forma de cuña en el polo inferior del riñón derecho. El electrocardiograma reveló ritmo sinusal a 57 latidos por minuto con inversión de onda T en derivaciones inferolaterales y era por otro lado normal. El paciente fue internado.
El primer día de hospital una Rx de tórax fue normal. Un ecocardiograma transtorácico reveló disfunción segmentaria ventricular izquierda apical con aneurisma apical, obliteración de la parte media de la cavidad ventricular izquierda al final de la sístole y función sistólica ventricular izquierda normal con una fracción de eyección estimada de 58%. En el ápex ventricular izquierdo había una masa ecodensa móvil consistente con un trombo de 1,0 por 0,8 cm. La aurícula izquierda estaba dilatada de 44 mm. La aorta ascendente era de 33 mm de diámetro (normal menos de 36 mm). Había un foramen oval permeable e insuficiencia mitral, tricúspíde y pulmonar muy leves. Los tests para hipercoagulabilidad incluyendo anticoagulante lúpico, tests funcionales para antitrombina III proteína C, y proteína S; así como test de resistencia a la proteína C activada negativos sin evidencias de factor V de Leiden o anticoagulante lúpico. Los cultivos de sangre eran estériles. Se comenzó con heparina.
En el segundo día de hospital, una telemetría cardiaca mostró bradicardia sinusal intermitente sin extrasistolia. El dolor abdominal disminuyó. La constipación con aumento de borborigmos y calambres abdominales y a ello le sucedió silencio abdominal. Docusato de sodio, bisacodilo y sen se le administraron con mejoramiento gradual. El sexto día se llevó a cabo una cateterización cardiaca que mostró irregularidades sutiles en la porción media de la descendente anterior izquierda; el resto de los vasos cardiacos eran normales. La resonancia magnética cardiaca mostró aneurisma ventricular izquierdo  apical de 3,6 cm por 3,2 y 3,1 cm. Retrospectivamente fue visto el aneurisma en los estudios de TC llevados a cabo cuatro años y medio  antes y estaba igual de tamaño  desde entonces. Había hipertrofia concéntrica ventricular izquierda con un grosor máximo de 14 mm. Después de la administración de gadolinio  había una señal hiperintensa en la afinada pared aneurismática apical consistente con realce miocárdico diferido; este hallazgo es sugestivo de fibrosis, infarto, o cicatriz.
En el octavo día de internación  un ecocardiograma transtorácico no mostró evidencias de masa apical ventricular izquierda pero el resto no había cambiado. El paciente fue dado de alta con enoxaparina, warfarina y bajas dosis de ácido acetil salicílico atenolol y acetaminofeno.
Se recibió un test que resultó diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El paciente había estado relativamente bien hasta que comenzó con dolor abdominal irradiado a la fosa lumbar derecha. La larga lista de dolor abdominal pudo ser acotada por el hallazgo de la TC abdómino-pélvica.
Una reconstrucción axial oblicua multiplanar muestra múltiples hipodensidades renales en forma de cuña(Figura 1ªA), con aspecto de infartos renales, aunque la posibilidad de infección también existe. El resto del abdomen es normal. En las imágenes superiores, un afinamiento y dilatación del ápex ventricular izquierdo consistente con aneurisma apical se muestra en la reconstrucción coronal multiplanar (Figura 1B). Cuando se comparó con la TC de 4,5 años antes los infartos renales eran nuevos. Sin embargo el aneurisma ya estaba y no había cambiado hasta este nuevo estudio




Figura 1. TC de abdomen del ingreso actual.
Una imagen multiplanar de abdomen obtenida después de la administración de contraste  (Panel A) muestra múltiples hipodensidades periféricas con forma de cuña que afectan las cortezas renales bilateralmente (flechas). El aspecto es de infartos renales multifocales. Las hipodensidades eran nuevas comparado con una TC hecha 4,5 años antes. Un corte multiplanar coronal del corazón desde la TC abdominal (Panel B), muestra afinamiento del ápex ventricular izquierdo con dilatación aneurismática (flecha).El aneurisma estaba presente en el estudio de 4,5 años antes



Infartos Renales
El hallazgode la TC es más consistente con infartos renales, más probablemente ocasionados por eventos embólicos. Los infartos renales producen típicamente dolor abdominal y en la región lumbar similares a los que este paciente presentó y lo más probable es que sean la causa de sus síntomas. Las embolias periféricas a menudo se originan en una fuente cardiaca.
Veamos las imágenes cardiacas. El ecocardiograma del día de la internación(Figura 2) muestra el grosor de la pared ventricular izquierda en el límite superior en la base (11 mm) e hipertrofia (14 mm), a nivel de la parte media del ventrículo. En el ápexhay movimiento paradojal hacia afuera en la sístole (disquinesia), con función sistólica normal en el resto del ventrículo izquierdo. La fracción de eyección es de 58% (límite inferior de lo normal). Una masa móvil, redonda, ecogénica, de patrón moteado consistente con trombo fue vista en el ápex.



Figura 2 Ecocardiograma transtorácico.
Una vision bicameral apical muestra una masa ecogénica con un patrón moteado en elápex. El aneurisma del ápex es marcadamente fino, de pared ecogénica (brillante), con distorsión de la forma de la cavidad en diástole.



Una imagen en cuatro cámaras de RMN cardiac  tomada durante el final de la diástolemuestra afinamiento extenso y balonamiento del ápex ventricular izquierdo consistente con aneurisma (Figura 3A). La visión de dos cámaras obtenida durante la sístole muestra balonamiento del aneurisma ventricular izquierdo el cual es marcadamente anormal comparado con el resto del miocardio ventricular (Figura 3B). Diez minutos más tarde la administración de gadoliniointravenoso, secuencias de ecogradiente en RMN cardiaca muestra hiperrealce del aneurisma confirmando la presencia de fibrosis (Figuras 3 C y 3D).



FigurA 3. Resonancia cardiaca
Una imagen en cuatro cámaras tomada al final de la diastole (Panel A) y dos cámaras tomada al final de la sístole (Panel B) en RMN cardiaca muestra aneurisma apical de VI con marcado afinamiento y balonamiento del ápex durante la sístole hallazgoconsistente en disquinesia. Un eco gradiente tomado 10 minutos después de administrar gadolinio intravenoso muestra hiperrealce transmural del ápex afinado lo que confirma fibrosis. 


Cuál es el Diagnóstico?
La resolución del caso se publicará el domingo 16/02/2014

NEUMOPERITONEO POR PERFORACIÓN DIVERTICULAR.

$
0
0
Hospital "Ángel Pintos" de Azul 
Paciente de 70 años internado en nuestro servicio para estudio y tratamiento de lumbociatalgia severa de 2 meses de evolución que no respondió al tratamiento médico. Al ingreso dentro de los estudios solicitados se realizó una Rx de tórax de rutina que resultó normal.



Rx del ingreso normal

Durante la internación recibió analgesia con AINES, asociado a esteroides y opiáceos por vía parenteral con respuesta aceptable. A las 72 horas de comenzado el tratamiento comienza con dolor abdominal generalizado a predominio de cuadrante inferior izquierdo del abdomen el cual estaba distendido en forma universal y simétrica. Existía aumento de la tensión a la palpación profunda, la cual despertaba dolor especialmente en cuadrante inferior izquierdo. Había ruidos hidroaéreos muy disminuidos y timpanismo a la percusión abdominal especialmente en hemiabdomen superior. La zona hepática se percutía timpánica. No había dolor importante a la descompresión y la tos no aumentaba el dolor. Signos vitales: TA 135/70 mm Hg frecuencia cardiaca de 120 por minuto, afebril (axilar y rectal). Laboratorio leucocitosis de 19000/mm3, neutrofilia y desviación a la izquierda (12% en cayado). Con diagnóstico probable de neumoperitoneo se solicitaron las siguientes  imágenes.  


Neumoperitoneo. Se ve aire libre en la cavidad peritoneal y se dibujan las líneas diafragmáticas entre el contraste del tórax y el aire libre en la cavidad. 




Después de ver las imágenes y con diagnóstico de neumoperitoneo el paciente fue llevado a cirugía donde se le practicó laparoscopía exploradora. 















Se aprecia el ligamento suspensorio hepático y el neumoperitoneo interpuesto entre la densidad hepática y la pared anterior del abdomen

Durante la misma se encontró un neumoperitoneo a tensión secundario a perforación diverticular a nivel de colon sigmoide con escasa cantidad de líquido libre en la cavidad y plastrón inflamatorio peridiverticular. Se realizó cierre simple de la perforación y se dejaron colocados varios tubos de drenaje. La evolución postoperatoria fue buena.

HERPES ZÓSTER DE RAMA MAXILAR SUPERIOR DEL TRIGÉMINO

$
0
0


Hospital "Ángel Pintos" de Azul

























































SÍNDROME DE BOERHAAVE.

$
0
0

Paciente de 60 años que se interna por disnea, dolor tóraco-abdominal y fiebre. 
La enfermedad actual comenzó 12 horas antes mientras dormía.En ese momento se despierta con episodio nauseoso después del cual tiene uno o dos intentos infructuosos de vómitos y un episodio único de diarrea. Después del segundo intento de volitar siente un intensísimo dolor epigástrico irradiado al precordio que hace que sea llevado al hospital por sus familiares.
En el examen del ingreso el paciente presentaba intenso dolor en la región descripta con relativo buen estado general, hemodinámicamente compensado. Se solicitan estudios de laboratorio e imagenológicos, Rx, ultrasonografía TC de abdomen y tórax (este último estudio no pudo realizarse), e interconsulta con el servico de cirugía.


Se realizó cierre de la perforación, debridamiento intestinal, yeyunostomía.

Diagnóstico Final: Síndrome de Boerhaave
















Se observa escape de la sustancia de contraste hidrosoluble desde el esófago hacia elmediastino














Presentó 
Dra Romina Perli
Médica Especialista en Emergencias Médicas
Hospital Municipal de Azul 

ESCLEROSIS TUBEROSA

$
0
0
Paciente de 8 años con diagnóstico de esclerosis tuberosa (enfermedad de Bourneville).
Imagen de la cara con abundantes adenomas sebáceos











Gentileza 
Dr Juan Guillermo Buitrago


Article 0

$
0
0
Una mujer 40 años de edad consulta a la guardia del hospital por mal estado general, dolores y debilidad generalizados.
Su enfermedad actual había comenzado 3 meses antes con dorsolumbalgia irradiada a abdomen, ambos miembros inferiores y ambos brazos. Perdió 4 kg de peso en estos 3 meses y actualmente pesaba 40 kg. Dos días antes de la consulta actual comenzó con estado nauseoso que le impidió ingesta oral de sólidos y de líquidos desde entonces.

 
Antecedentes personales:

Hepatitis crónica por virus B (HBV). La hepatitis B se le había diagnosticado a los 30 años. En ese momento se llevó a cabo una biopsia hepática que mostró peacemeal necrosis y puentes de fibrosis incipiente. Comenzó entonces tratamiento con lamivudina, famciclovir y adefovir con lo que no logró bajar la carga viral por lo que se rotó a tenofovir. Desde entonces se perdió en el seguimiento.  
Teratoma ovárico inmaduro se le diagnosticó también a los 30 años que fue tratado con neoadyuvancia con (bleomicina, cisplatino, etopósido), después de lo cual se sometió a anexo histerectomía con ovariectomía bilateral.
Tenía tres hijas vivas y sanas y ningún otro antecedente personal ni en familiares de importancia.
La medicación actual incluía tenofovir 300 mg/día, estrógenos equinos conjugados 0,625 mg y multivitaminas.

Examen Físico

En el examen físico estaba afebril, TA 130/85 MM Hg, fcia respiratoria 16 por minuto, fcia cardiaca 72 por minuto. El peso era de 36 kg y la altura 147 cm. El índice de masa corporal era de 16.
Había dolor a la palpación ósea generalizada. No había limitación del rango de movimientos.

Laboratorio

En el laboratorio tenía un hemograma normal, Na 136 meq/l, K 2,7 meq/l, Cl 115 meq/l, HCO3 15 meq/l, Calcio 8,2 mg/dl. Urea 4 mg/dl, Creatinna 0,72mg/dl, glucosa 122 mg/dl con glucosuria 1+,  amilasa 114 mg/dl, lipasa 62 mg/dl, bilirrubina 0,5 mg/dl. Fosfatasa alcalina 250 UI/L (normal 44 a 147 UI/L). En orina había vestigios de proteínas.
En una TC de abdomen y pelvis que se le realizó a la paciente no mostró alteraciones excepto osteopenia generalizada (Figuras 1 y 2).




Figura 1 Huesos radiolúcidos con aumento de trabeculación de las vérbebras




Fig 2 Afinamiento de la cortical ósea en pelvis


Dado la FAL elevada, los antecedentes de cáncer y los dolores óseos que presentaba se llevó a cabo un scan óseo  con difosfonato marcado con tecnecio 99 el cual mostró múltiples zonas de hipercaptación incluyendo cadera derecha, zona distal de húmero derecho y varias costillas (Figura 3).



Fig 3 Scan óseo con metildifosfonato marcado con Tecnecio 99 que muestra múltiples áreas de hipercaptación en cadera derecha, húmero distal derecho y múltiples costillas



En base a estos estudios se solicitaron nuevos análisis de laboratorio que se muestran:
Fosfatasa alcalina ósea 57,1 ug/L (normal 7 a 22,4).
Fosfato 0,5 mg/dl (normal 2,4 a 4,3). Fosfato urinario 100 mg/24 hs.
PTH intacta 34,1 pg/ml (normal 15 a 65 pg/ml)
25 hidroxivitamina-D 11 pg/ml (normal 18 a 78pg/ml)
pH 7,25 (normal 7,35 a 7,45)
PCo2 32 mm Hg (normal 36 a 47 mm Hg)
PO2 130 mm Hg (65 a 95).



Cuál es el diagnóstico?

La resolución del caso estará disponible el día miércoles 12 de Febrero de 2014

ESCLEREDEMA DE BUSCHKE

$
0
0
Una paciente de 17 años presentó  engrosamiento progresivo de la piel que involucraba la cara, el cuello, el tórax y el abdomen en un período de 1 mes.  (Figura 1)La paciente había presentado dolor de garganta y fiebre 10 días antes de la aparición del engrosamiento de la piel. El dolor de garganta mejoró con ATB.  Luego desarrolló ronquera y disfagia progresiva.




Figura 1. Engrosamiento e induración de la piel. Aquí detalle de cuello y tórax. 

No había antecedentes de tos, disnea, regurgitación nasal o reflujo gastroesofágico. El examen clínico mostró engrosamiento de la piel con induración en la cara, cuello, región anterior del tórax, espalda, brazos y antebrazos.  La piel era normal en los dedos de manos y pies. Sistema nervioso cardiovascular, respiratorio normales. No había debilidad muscular proximal.
Hemograma fue normal con hemoglobina de 12,6 g / dl recuento total de células 5800 /mm3, recuento diferencial de polimorfos 63%, 35% linfocitos, eosinófilos 2%, plaquetas de 285,000 / mm3 y ESR de 48 mm / h. El cultivo de exudado faríngeo fue negativo. ASTO negativo,  PCR fue negativa y la CPK de 45 UI / L. Se encontró la glucemia en ayunas y posprandial es de 85 mg / dl y 116 mg / dl, respectivamente. Hígado y pruebas de función renal eran normales. Electroforesis de proteínas en suero fue normal. Electrocardiograma, ecocardiograma, radiografía de tórax y la TACAR de tórax fueron normales. Anticuerpos antinucleares, anti-topoisomerasa-1, anticuerpos anticentrómero y contra U1 RNP fueron negativos.

Con esta presentación clínica, se realizó un diagnóstico provisional escleredema  de Buschke
La biopsia de piel mostró depósito mucinoso en la dermis en la tinción de azul alcián, engrosamiento de la dermis  lo que sugiere escleredema (Figuras 2 y 3). 



Figura 2. Depósitos de mucina en la tinción de azul alcián.


Figura 3. El depósito de mucina es de localización dérmica. 

Se llevó a cabo una  videolaringoscopia  que reveló edema bilateral de cuerdas vocales con engrosamiento interaritenoideo . La endoscopia digestiva alta mostró movilidad reducida en la parte superior del esófago.




 La paciente fue tratada con penicilina y metilprednisona por vía oral con lo que la ronquera y la dificultad para tragar mejoraron así como el cuadro de endurecimiento de la piel.

ESCLEREDEMA.
Escleredema es un trastorno fibrosante en el que se produce engrosamiento progresivo y endurecimiento de la piel. Esto por lo general comienza detrás de las orejas y lentamente va afectando  cuello, cara, hombros, pecho, espalda superior y  finalmente se afecta casi totalmente la superficie corporal   incluyendo extremidades, aunque respeta los dedos.
El escleredema se clasifica en 3 tipos clínicos.
  • Tipo 1 se produce después de una faringitis estreptocócica. 
  • Tipo 2 se ve en pacientes con paraproteinemia. 
  • Tipo 3 en pacientes con diabetes (tipo Krakowski, escleredema diabética).

El Tipo 1 de escleredema se conoce como escleredema  adultorum de Buschke es la única forma de post-infecciosa de escleredema  descrita por primera vez por el propio Buschke. Las manifestaciones sistémicas ocurren comúnmente en los tipos 2 y 3, pero raramente en el tipo 1 escleredema.

El estudio histopatológico de la biopsia de piel en escleredema muestra engrosamiento de la dermis con depósito de mucina y colágeno con las estructuras ductales mantenidos.  A pesar de que es una enfermedad benigna, puede causar la muerte cuando afecta órganos internos. Las manifestaciones dermatológicas adicionales que han sido reportados en los tipos 2 y 3 son la participación de la lengua, la parte superior del esófago, los músculos oculares, la faringe, la glándula parótida, pleura, peritoneo, bazo y corazón. Hay reportes  de participación de la parte superior del esófago pudiendo complicarse con broncoaspiración.
Esta  paciente tuvo participación de las cuerdas vocales como lo demuestra videolaringoscopia con engrosamiento de aritenoides. Se observó disminución de la motilidad en la parte superior del esófago en la FEDA.
En definitiva el escleredema de Buschke tiene una enfermedad febril que la precede, generalmente una enfermedad infecciosa estreptocóccica del tracto respiratorio superior.  Otras infecciones que se han reportado en asociación con el inicio agudo del escleredema incluyen influenza, sarampión, paperas, varicela, citomegalovirus, neumonía por mycoplasma,  difteria, encefalitis, y abcesos dentarios.
Suele responder a los antibióticos y corticosteroides pero cuando la causa es estreptocóccica están descriptas las mejorías espontáneas.


Fuente: The New England Journal of Medicine.




SIGNO DE WESTERMARK. EMBOLIA PULMONAR.

$
0
0



La Rx de tórax muestra el signo de Westermark con un área focal de oligohemia en el hemitórax derecho con corte abrupto en la arteria pulmonar del lóbulo superior derecho.





Una angio-TC confirmó la presencia d trombos en la arteriapulmonar derecha con un trombo oclusivo en las ramas de la arteria pulmonar del lóbulo superior  y  lóbulo medio derechos.
El paciente se recuperó bien con el tratamiento adecuado.



Historia clínica del paciente: 
Este paciente de 47 años se consultó por dificultad respiratoria aguda e hipoxemia. Sus antecedentes incluían un cambio de sexo por lo que tomaba estrógenos, y una trombosis venosa profunda del  miembro inferior izquierdo por lo cual tomaba warfarina. Había una historia familiar de embolia pulmonar fatal de su padre. Un ECG mostró bloqueo d rama derecha y el dímero D era de 2073 ng/ml.



La RX de tórax mostró el signo de Westermark  (Panel A flecha), con oligohemia en  el hemitórax derecho con corte abrupto en la arteria pulmonar del lóbulo superior derecho.
 Una angio-TC confirmó la presencia d trombos en la arteria pulmonar derecha con un trombo oclusivo en las ramas de la arteria pulmonar del lóbulo superior  y  lóbulo medio derechos (Panel B flechas). Hay otros trombos en múltiples brazos de la arteria pulmonar izquierda.

Fuente:
Anant Subramanian Krishnan, M.D.
Tristan Barrett, M.D.
Addenbrooke’s Hospital
Cambridge, United Kingdom








SITUACION CARBUNCLO RURAL EN LA ARGENTINA 2013. Dr. Ramón P. Noseda *

$
0
0


RESUMEN

Tal cual lo venimos realizando desde marzo del 2003 donde el autor presento en el Anthrax Working Group, Niza Francia (OMS-WHO) el primer informe referido a la situación de esta zoonosis en la Argentina, hoy desarrollamos lo ocurrido durante el 2013 en 1- ) Área de Evaluación (1977-2013) y en la 2- ) Zona de Alerta y Respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental o deliberada de B. anthracis (1988-2012) y otros parámetros de interés. En la primera de ellas, 8 fueron los Partidos involucrados: Azul - Belgrano - Daireaux - Las Flores - Laprida - Madariaga - Olavarria – Pila y 14 los brotes ocurrido en ellos. Destacamos que durante la temporada de verano ocurrieron 8 focos de características epidémicos en los Partidos de Laprida y Olavarria. En 36 años de evaluación La Distribución Porcentualde Carbunclo en bovinos muertos por causa del Bacillus anthracis fue del 11%, habiéndose logrado 450 aislamientos. La Distribución Porcentual Estacional fue del 23% valor superior en 5 puntos porcentuales, comparado con el histórico de dicha estación. En la  zona de Alerta y Respuesta se verifico un Alerta Veterinario, pero no hubo personas involucradas. La vacunación Voluntariaanticarbunclosa conjuntamente con la Vacunación Aftosa, se realizo en 83.856 bovinos con Cepa Sterne, aplicada por Veterinarios. Una evaluación con otros 5 Laboratorios de Diagnostico Veterinario de similares características arrojo una Distribución Porcentual anual de aislamientos de B. anthracis del 18%. La Producciónde Vacuna Anticarbunclosa bovina cepa Sterne fue de 16.648.530. La notificación de casos de Carbunclo Dermico Humanos es de 13 personas, de las cuales 7 pertenecen a la Pcia.de Buenos Aires. La situación epidemiológica del Carbunclo Rural en Argentina 1977-2013 no ha variado demostrando su endemicidad, solo justificado por la negligencia humana.

SUMMARY    

Since March 2003, the author has been presenting in the Anthrax Working Group, Nice France, (OMS-WHO) the first report referred to the situation of this zoonosis in Argentina. Today, we develop the events occurred during the year 2013 in 1- ) Assessment Area (1977-2013) and in the 2- ) Alert Zone and Response to outbreak of natural, accidental or deliberate occurrence of B. anthrasis (1988-2012) and other parameters of interest.
In the first of them, there were 8 Districts involved: Azul - Belgrano - Daireaux - Las Flores - Laprida - Madariaga - Olavarria and Pila with 14 outbreaks. We highlight that during the summer season, there were 8 focal points of epidemic nature in the Districts of Laprida and Olavarria. In 36 years of assessment, Carbuncle Percentage Distribution of dead bovine by Bacilus anthracis was of 11%, having isolated 450 outbreaks. The Seasonal Percentage Distribution was of 23%, superior value in 5 percentage points compared to the average occurred in this season. In the Alert Zone and Response, there was a Vet Alert but there were no humans involved. Anti-carbuncle Voluntary Vaccination together with Foot and Mouth Disease Vaccination was performed in 83,856 bovines with Sterne Strain and applied by Vets. An assessment with another 5 Veterinarian Diagnose Labs of similar characteristics resulted in an annual Percentage Distribution of B. anthrasis isolations of 18%. There were Bovine Carbuncle outbreaks in 11 Districts of the Province of Buenos Aires, which are included among the 53 Districts reported in the period 1977-2012. The Production of bovine Anti-carbuncle vaccine of Sterne strain was of 16,648,530 units. The notification of cases of Human Skin Carbuncle was of 13 people, 7 of which belong to the Province of Buenos Aires. The epidemic situation of Rural Carbuncle in Argentina during the term 1977-2013 has not changed. The endemic nature is only justified by human negligence.

------------------------------
*OMS-WHO-CSR/C8-370-37
Laboratorio Azul Diagnostico S.A -Av.25 de Mayo 485 (7300) Azul- Pcia. de Buenos Aires- ARGENTINA. E-mail:rnoseda@laboratorioazul.com.ar



1-AREA DE EVALUACION DE CARBUNCLO RURAL

El “Área de Evaluación” inició su actividad en 1977  y es considerada un hito por la valiosa información de epidemiología participativa, recopilando casos de Carbunclo bovino y humanos en un territorio de 30 Partidos de la Pcia. de Bs. As. (Mapa 1). Representa el 32% de la superficie ganadera y reside un 26% del stock ganadero Provincial. Fue un año con precipitaciones importantes durante el primer trimestre y escasas lluvias el resto del año, finalizando con un promedio de 681 milímetros, unos 100 milímetrosde agua menos que el promedio habitual (753 mm.1938-2012).



Los brotes de carbunclo bovino fueron 14 y ocurrieron en 8 Partidos: Azul, Belgrano, Daireaux, Las Flores, Laprida, Madariaga, Olavarria, Pila. Siendo los Partidos de Laprida con 5 y Olavarria con 3 brotes los que se manifestaron con características epidémicas de la enfermedad. Los otros 6 brotes se comportaron como focos únicos esporádicos. En total se evaluaron 175 huesos largos, cultivando sus médulas óseas y logrando el aislamiento de 14 cepas de Bacillus anthracis, dando por ende una “Distribución Porcentual Anual” (Grafico 1) de 8%, dos puntos porcentuales mas a lo ocurrido en el 2012.





La sumatoria del periodo 1977-2013 demostró que sobre un total de 3.964 muestras evaluadas, 450 fueron positivas a B. anthracis, resultando para los 36 años de seguimiento una Distribución Porcentual en bovinos muertos súbitamente por esta causa del 11%. Analizando lo ocurrido durante las estaciones del año (periodos en los que las condiciones climáticas se mantienen en una determinada región dentro de ciertos rangos climáticos por periodos de tres meses). Se demostró (Grafico 2) que durante el Verano y Otoño la enfermedad Carbunclosa fue mas activa. Este 2013 durante el verano se obtuvo una Distribución Porcentual Estacional del 23%, unos 5 puntos porcentuales más que al 18% promedio del periodo 1977-2013.Esto es epidemiológicamente significativo ya que involucro a 8 focos epidémicos ocurridos en los Partidos de Laprida y Olavarria durante los meses de Febrero y Marzo (con lluvias regionales intensas, temperaturas elevadas y explosivo desarrollo de Tábanos (díptero chupador de sangre). Haciendo suponer que por distancia y fechas entre focos, esta ocurrencia seria causal por picaduras de los Tábanos (sugerencia realizada por Marín Hugh-Jones, por la experiencia de lo ocurrido en Texas) ( 8 ).




ZONA DE ALERTA Y RESPUESTA ANTE EPIDEMIA DE OCURRENCIA NATURAL, ACCIDENTAL O DELIBERADA DE B. anthracis– Azul Pcia. de Buenos Aires.

La Zonade Alerta y Respuesta verificó un Alerta Veterinario (Brote de carbunclo bovino, pero no hubo personas involucradas). La vacunación Voluntariaconjuntamente con la Vacunación Aftosa, se realizo en 83.856 bovinos. (Mapa-cuadro Zona de Alerta y Respuesta)

                     




El partido de Azul posee: 599.541 bovinos en sus distintas categorías de acuerdo a la última vacunación de Aftosa realizadas en el mes de Diciembre del 2013. En igual periodo se promociono la posibilidad de vacunar en simultaneo contra el Carbunclo bacteridiano, de acuerdo a un historial que se viene reiterando desde el año 2003 para optimizar los movimientos de animales y disminuir sus costos. De esta manera se inocularon con Vacuna cepa Sterne subcutánea a 83.856 bovinos un total de 14% de bovinos del Partido. Es de interés destacar que en estos 10 años de experiencia en vacunación simultanea: Aftosa-Vacuna Anticarbuclosa, se inocularon un total de: 1.220.705 bovinos, no habiéndose registrado problema de logística ni contraindicación sanitaria, considerada como reclamo. Esta Zona de Alerta y Respuesta, sus acciones son coordinadas por una Comisión Inter-Institucional  integrada por:Secretaria de Salud Publica Municipal - Circulo de Médicos Veterinarios - Laboratorio Azul diagnostico - dto. de Zoonosis Rurales Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires - INTA Cuenca del Salado - Fac. de Agronomía Cátedra de Edafología - SENASA Oficina Azul - FUNDAZUL - Región Sanitaria IX Ministerio de Salud de la Pcia de Bs. As. relacionadas con la Salud Publicadel Partido de Azul.

GUARISMOS AGROMETEOROLOGICOS MENSUALES - PROMEDIOS HISTORICOS

La Zonade Alerta y Respuesta  monitorea  sus variables Agrometeorológicas con el fin de encontrar relaciones entre ellas y la enfermedad carbunclosa  (7)

Precipitaciones

La suma anual de los valores mensuales de precipitación registrados en la zona centro del Partido de Azul: 643 mm., resulto menor a la mediana: 731 mm. (Serie 1911-2013), en 87,9 mm. Realizado un Balance Hídrico Seriado (BHS), para periodo mensual, dicho BHS muestra excesos solo en los meses de Abril y Mayo, mientras que para el resto de los meses el agua presente en el perfil, considerando un suelo Argiudol típico con una capacidad  de agua disponible de 140mm., no alcanzando para sostener la demanda del cultivo de referencia, marcando un déficit acumulado anual de 233 mm.

Temperatura 

Analizando el comportamiento de la temperatura del aire a lo largo del año y comparándolo con el promedio histórico de la serie (1966-2013) se puede observar que las temperaturas medias mensuales se caracterizaron por presentar un período frío con valores menores a las medias históricas desde febrero a septiembre, con registros extremos para marzo y mayo de -2,6 °C, interrumpido en el mes de abril por 0,6 ºC por encima de los registros normales. Esto se revirtió en el mes de diciembre con un registro que superó a la media mensual en 2,8 °C, la mayor anomalía en la serie analizada.


3-AISLAMIENTO DE Bacillus anthracis EN OTROS LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO VETERIANARIO.

Como es habitual se realizo una evaluación con otros 5 Laboratorios de Diagnostico Veterinario  que comparten similares criterios, lo cual arrojo una Distribución Porcentual anual de aislamientos de B. anthracis del 18%, marcando una diferencia en 10 puntos porcentuales mas de los obtenidos en el Área de Evaluación. Siendo el Partido de Rauch el que mayor aislamientos de B. anthracis aporta.








A - Laboratorio Bahía Blanca - Pcia de Bs. As. - Dr. Luis Álvarez. Proceso 16 muestras de las cuales todas resultaron negativas (0%)
B - Laboratorio Regional Rauch –Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia de Bs. As - Dra. Marisa Verdier. Se analizaron 32 muestras de origen bovino, logrando 14 (44%) resultaron positivas a Bacillus anthracis. Las muestras positivas provienen de los Partidos de: Ayacucho-Azul y Rauch.
C - INTA Balcarce - Pcia. de Bs. As - Dr. Ernesto Spath. Se evaluaron 2 muestras, resultó positiva 1 (50%), proveniente del Partido de Vidal.
D- Laboratorio Biológico Tandil - Dr. Pedro Soto. Se evaluaron 8 muestras, ninguna resulto positiva (0%).l
E - Laboratorio Santa Rosa - Pcia de La Pampa- Dr. Fernando Esain. Realizaron 26 diagnósticos de los cuales ninguno resulto positivo (0%).


4-PARTIDOS DE LA Pcia. de BUENOS AIRES INVOLUCRADOS CON BROTES DE CARBUNCLO.

Pcia. de Buenos Aires: Fueron 11 los Partidos de esta Provincia que padecieron durante el año 2013 brotes de Carbunclo Bovinos con aislamientos de Bacillus Anthracis: Azul, Belgrano, Daireaux, Las Flores, Laprida, Madariaga, Olavaria,  Pila, Ayacucho, Rauch y Vidal. Esta Pcia. está integrada por 119 Partidos de origen rural con importantes cantidades de bovinos en su existencia. Una cantidad de ellos 53 (49%) han padecido un brote de Carbunclo bovino en el periodo 1977-2013.





5-PRODUCCION DE VACUNA ANTICARBUNCLOSA DE USO VETERINARIO.

Una de las vacunas veterinarias mas reconocida en el mundo por su eficiencia inmunitaria, baja complejidad de producción y bajo precio de venta es la Vacuna Anticarbuclosacepa Sterne. Desde el año 2005 esta cepa vacunal se definió como única autorizada para su uso en el territorio Nacional. (Cuadro Nº2).






Durante el año 2013 se produjeron 16.648.530, siendo aprobadas por el SENASA todas ellas y fueron presentadas ante el organismo nacional de control por 11 laboratorios elaboradores. En este periodo, la producción se incremento en 2.227.395 dosis, comparadas con el año anterior. 




6-CASOS DE CARBUNCLO HUMANO A NIVEL NACIONAL.

Cuatro fueron las Provincias que Notificaron casos de “Carbunclo Dérmico”: Buenos Aires (7), Santa Fe (4), Mendoza (1), Tierra del Fuego (1), totalizando 13 los casos notificados (Cuadro N: 3). De los cuales 2 pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, están relacionados con brotes de Carbunclo Bovino pertenecientes a los Partidos de: Olavarria y Laprida, pertenecientes al Área de Evaluación de Carbunclo Rural.






7-OTROS HECHOS RELACIONADOS CON EL CARBUNCLO RURAL.

ProMed mail

Es la pagina oficial de: Internacional Society for Infectius Diseases, mantiene actualizada la     información epidemiológica de las enfermedades infecciosas que se producen en el mundo. Posee una base de datos reportada para su posterior seguimiento. Es consultada por innumerables personas relacionadas con la Salud humana, animal y vegetal. Desde el año 2006 reportamos al moderador del tema Ántrax: Dr. Martin Hugh-Jones Professor Emeritus School of the Coast & Environment-Louisiana State University, todos los brotes que son confirmados por aislamiento de Bacillus anthracis. Los Nº de archivo para su consulta en: www.promedmail.org de lo publicado durante el 2013 son:

Ántrax – Argentina (11): (BA) bovine 20131119.2063753
Ántrax – Argentina (10): (BA) bovine
20130917.1948180
Ántrax – Argentina (08): (BA) bovine
20130520.1726180
Ántrax – Argentina (07): (BA) bovine
20130321.1596968
Ántrax – Argentina (06): (BA) bovine
20130318.1592103
Ántrax – Argentina (05): (BA) bovine
20130314.1586890
Ántrax – Argentina (04): (BA) bovine
20130311.1581416
Ántrax – Argentina (03): (BA) bovine
20130304.1570248
Ántrax – Argentina (02): (BA) bovine
20130225.1559460
Ántrax – Argentina (01): (BA) bovine
20130117.1502998


Pagina web Grupo Laboratorio Azul: Es la página oficial del Grupo Laboratorios Azul, posee un sector específico destinado al Carbunclo Rural en la Argentinawww.laboratorioazul.com.ar. denominada: BACILLUS ANTHRACIS - Mapa de la Pcia.de Buenos Aires y los Partidos involucrados con brotes de carbunclo. Además posee: Trabajos científicos, disertaciones, artículos de interés general, informes a la OMS (2002 - 2013). Desde el año 2005 se carga la información sobre los aislamientos de Bacillus anthracis que ocurren en el Área de Evaluación del Carbunclo Rural en la Pcia.de Buenos Aires y se marcan de manera acumulativa en el Partido de origen,  posee un Link con ProMed: www.promedmail.org  y el número de identificación para su búsqueda en el archivo.

CONCLUSIONES:

La situación epidemiológica del Carbunclo Rural en Argentina 1977-2013 no ha variado referido a los informes anteriores. No faltan herramientas sanitarias para su control. Poseemos: Leyes acordes; Organismos sanitarios para su aplicación; Diagnóstico confiable; Vacuna eficiente y económica. Solo falta: Voluntad y Vocación para superar esta histórica negligencia humana.


BIBLIGRAFIA
                                                           
1- Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2012, Boletín Asociación Argentina
    Microbiología Nº 200 pp. 13-18. Abril - junio 2013.
2-Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2012, Revista Colegio de Veterinarios de la
   Provincia de Buenos Aires Nº 51, pp. 46-50, Julio de 2013.
3-Actualización de Carbunclo Rural en la Argentina, Temas de Zoonosis V, Asociación
   Argentina de Zoonosis, pp.221 – 227, Mayo de 2011.
4-Poster – XIII Congreso Argentino de Microbiología, Bacillus anthracis su presencia en el área de
   evaluación de Carbunclo Rural en la Provincia de Buenos Aires 2013

5-Poster –Carbunclo Rural en la Provinciade Buenos Aires – 35 años de evaluación, 8vas
  Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica-2013.Coleg. Veterinarios Pcia. Bs. As.

6-Noseda R. P.- Actualización de Carbunclo Rural en la Argentina, Temas de Zoonosis V,
   Asociación Argentina de Zoonosis, pp.221 – 227, Mayo de 2011-ISBN 978 987 97038-4-7.

7-Vilatte C, Navarro Dumobich M., Confalone A.-Centro Regional de Agrometereología – Fac.
   Agronomía UNCPBA-Informe Agrometeorológico 2013

8-Hugh-Jones M, Blackburn J. 2009. The ecology of Bacillus anthracis. Molecular

   Aspects of Medicine, 30, 356–367.

CALCINOSIS CUTIS.

$
0
0



A una mujer de 41 años se le hizo diagnóstico de síndrome de superposición en el año 2000 con esclerosis sistémica y dermatomiositis. Desarrolló nódulos duros en la región glútea  y codos en 2001 y evolucionó clínicamente (mostrado en la línea axilar del hemitórax derecho en el Panel A), y radiográficamente (Panel B y C).


La lesión más grande fue extirpada y reapareció antes de un año. El examen histológico mostró calcinosis cutis.
La calcinosis cutis ha sido reportada en esclerosis sistémica, dermatomiositis y enfermedad mixta del tejido conectivo. Puede ser compleja para tratar. Esta paciente recibió después del diagnóstico glucocorticoides, azatioprina y metotrexato para la enfermedad mixta y más específicamente bifofonatos y minociclina para la calcinosis cutis. A pesar del tratamiento la paciente persistió con extensas calcificaciones en glúteos, piernas y antebrazos con infecciones recurrentes en los sitios calcificados.

Fuente
Naveen Aggarwal, M.D.

Queen Elizabeth Hospital, Gateshead, United Kingdom

ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE

$
0
0
Mujer de 20 años de edad, embarazada, ingresada por hiperemesis severa y confusión.






RMN en secuencia FLAIR que muestra :
A: hiperintensidad en la región periacueductal del cerebro.
B: en los cuerpos mamilares.
C: tálamo.
D: hiperintensidad simétrica bilateral en la corteza fronto-parietal.
Los cuerpos mamilares están directamente implicados en la memoria reciente


ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
La encefalopatía de Wernicke es un síndrome neuropsiquiátrico agudo caracterizado por nistagmus, oftalmoplejía, cambios en el estado mental, incoordinación en la marcha y ataxia de tronco.
La triada clásica de la encefalopatía de Wernicke (WE) incluye:
  • Encefalopatía
  • Disfunción oculomotora
  • Ataxia de la marcha

La prevalencia varía entre 0,1-2,8% por lo que no se trata de una enfermedad rara. La relación hombre-mujer es de 1,7:1.
Pueden darse trastornos del comportamiento, alucinaciones, pérdida de audición, convulsiones, alteración visual bilateral y papiledema, hipotermia, hipotensión, taquicardia, y estupor. Los síntomas en las fases finales de la enfermedad incluyen hipertermia, aumento del tono muscular y paresia espástica, disquinesias coreicas y coma.
La encefalopatía de Wernicke es a menudo acompañada o  seguida por el síndrome de Korsakoff/demencia de Korsakoff (un continuo de la encefalopatía de Wernicke caracterizado por defectos graves de memoria, ataxia, apatía, desorientación, confabulaciones, alucinaciones, parálisis de los músculos que controlan el ojo, y coma).
El trastorno es el resultado de un déficit de vitamina B1, y ocurre mayoritariamente en adultos con un historial de alcoholismo o en pacientes con SIDA. La susceptibilidad a los factores genéticos puede jugar un papel en la patogénesis de la enfermedad.
La encefalopatía de Wernicke puede responder a una terapia con vitamina B1, mientras que la demencia de Korsakoff no.

DEFICIT DE VITAMINA B1
Alcoholismo crónico
Dieta o anorexia nerviosa
Hiperemesis gravídica
Alimentación intravenosa prolongada y sin suplementación adecuada
Ayuno prolongado o hambre, o la nutrición desequilibrada, especialmente con realimentación
La cirugía gastrointestinal (incluyendo cirugía bariátrica)
Malignidad sistémica
Trasplante
La hemodiálisis o la diálisis peritoneal
SIDA

DIAGNÓSTICO
La encefalopatía de Wernicke (EW) es principalmente un diagnóstico clínico. Los estudios de laboratorio y estudios de neuroimagen pueden ser útiles, pero la mayor barrera para el diagnóstico es un bajo índice de sospecha cuando todos los síntomas clínicos no están presentes y en el paciente alcohólico. Institución de tratamiento tiene prioridad sobre el diagnóstico y la respuesta al tratamiento puede ser diagnóstica.








Colaboración Dr. Santiago Casares.
Médico Internista.
La Coruña.
España.



Varón de 75 Años con Hipertensión, Hiperglucemia y Edema.

$
0
0
Un hombre de 75 años fue internado en un hospital debido a hipertensión, hiperglucemia y edema de reciente comienzo. 
El paciente había permanecido en su habitual estado de salud con hipertensión borderline e intolerancia a la glucosa hasta 11 días antes, cuando en una visita de rutina a su clínico presentó tensión arterial de 171/75 mm Hg, frecuencia cardíaca 73 por minuto y el peso era de 101 kg. El examen físico era normal. Los niveles plasmáticos de proteínas, albúmina, globulinas, bilirrubina, fosfatasa alcalina, colesterol, lípidos, creatin kinasa, hierro, transferrina, ferritina, vitamina B 12, T4 libre, y T3 total así como el hepatograma eran normales; otros tests de laboratorio se muestran en la Tabla 1. Fue instruido para realizar monitoreo ambulatorio de su tensión arterial  y automonitoreo glucémico en su domicilio y se le dio un turno para control.


Tabla 1. Laboratorio


Durante la semana siguiente el paciente reportó tensiones arteriales que oscilaban entre 160 a 186 mm Hg de sistólica y 79 a 82 mm Hg de diastólica, con un nivel de glucemia de 170 a 286 mg/dl.
El paciente notó edema bimaleolar, aumento de peso de 4,5 kg, dolor en ambas pantorrillas que dificultaban la marcha y visión doble en forma intermitente. Presentó dos episodios de epistaxis del lado izquierdo que se resolvieron espontáneamente. La noche antes de la internación presentó una cefalea frontal  de una intensidad de 6 (en una escala de 1 a 10 donde 10 es el dolor más severo). Se registró él mismo una tensión arterial de 206 mm Hg y por eso concurrió al departamento de emergencias a la 1:30 a.m.
El paciente refirió en el departamento de emergencias edema en miembros inferiores en forma intermitente desde hacía un mes, pero que había aumentado la última semana; un episodio de hematuria se había resuelto espontáneamente. No refirió disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, fiebre, escalofríos, náuseas ni vómitos, dolor abdominal ni síntomas urinarios ni intestinales. Ocho años antes se le había dado un diagnóstico de hemocromatosis (mutación homocigota C282Y) después de un análisis de rutina que mostró niveles elevados de hierro y una reducida capacidad de transporte, por lo que fue tratado con flebotomías regulares. Un diagnóstico de cáncer de próstata había sido establecido 22 años antes por lo que fue tratado con prostatectomía radical; el examen anatomopatológico del tejido no mostró evidencias de metástasis ganglionares pero los niveles de PSA no cayeron a 0 en el postoperatorio. Cuatro años antes de la internación el nivel de PSA  sérico era de 21.0 ng por ml por lo que se comenzó a administrar bicalutamida. Seis meses más tarde el nivel de PSA fue de 2,3 ng por ml, y 8 meses antes de la internación actual fue de 8,75 ng por ml.
Nódulos adrenales bilaterales de 2,1 cm por 1,8 cm en la izquierda, y 2,3 cm por 1,1 cm en la suprarrenal derecha, habían estado presentes, y tenían un tamaño estable en múltiples TC de abdomen durante los 6 años previos y fueron considerados como adenomas. 
Adenomas tiroideos bilaterales habían estado presentes desde hacía 15 años; 11 años antes de la internación actual se le practicó una hemitiroidectomía izquierda que mostró un adenoma folicular.  Un nódulo en el lóbulo derecho de la tiroides había permanecido estable; 2 años antes una punción aspiración con aguja fina mostró células foliculares benignas consistentes con adenoma folicular. El paciente tenía antecedentes de adenomas de colon y 6 meses antes se le había extraído un adenoma tubular con alto grado de displasia en una colonoscopía de rutina. El paciente había tenido hipotiroidismo desde su tiroidectomía parcial; también tenía reflujo gastroesofágico, osteoporosis, deficiencia de vitamina D, hiperlipemia, migraña, rinitis alérgica y depresión relacionada con la muerte reciente de su esposa. A los 20 años había tenido un episodio de “nefritis” que se había resuelto sin secuelas. Cinco años antes de la admisión una prueba de esfuerzo cardíaco y un ecocardiograma habían sido normales. Había sido sometido a cirugía de rodillas y cataratas bilaterales.  Sus padres habían muerto de insuficiencia cardíaca congestiva y una hermana de nefritis; su abuelo había tenido cáncer de laringe y un primo en primer grado cáncer de colon; sus hijos y nietos estaban sanos.
El paciente era retirado de un trabajo de oficina, vivía solo desde la muerte de su esposa 7 meses antes. Tomaba alcohol raramente, fumó cigarrillos durante 10 años pero había dejado 40 años antes. No usaba drogas ilícitas ni suplementos herbarios. Los medicamentos que tomaba incluían aspirina, lorazepan, bicalutamida, celecoxib, condroitin sulfato, levotiroxina, multivitaminas sin hierro, colecalciferol y oxicodona acetaminofén. Era alérgico a doxasozina, pramipexol, y ácido nicotínico.
En el examen, la temperatura era de 36,6°C, la presión arterial de 186/79 mm Hg, el pulso de 74 por minuto, la frecuencia respiratoria de 20 por minuto, el peso de 105 kg y la saturación de oxígeno de 98% mientras el paciente respiraba aire ambiente. Las yugulares estaban distendidas a 8 cm cuando el paciente estaba sentado a 30°. Había sibilancias espiratorias leves difusas y rales mínimos en ambas bases pulmonares. El primero y segundo ruidos cardíacos eran normales; un soplo sistólico grado 1/6 se auscultaba a la derecha del borde esternal. Los pulsos eran 2+ en ambas carótidas y extremidades; no se auscultaban soplos. Había leve ginecomastia bilateral. El abdomen era blando y no había dolor a la palpación. El hígado medía 9 cm en la línea medioclavicular. Había edema 2+ hasta las rodillas bilateralmente. El examen de fondo de ojo mostraba bordes nítidos de la papila; la agudeza visual era de 20/25 en el ojo derecho y de 20/100 en el ojo izquierdo sin diplopía. Había leve desviación facial a la izquierda y la respuesta plantar era equívoca. El resto del examen era normal.
Los tests de coagulación y el nivel sérico de fósforo, magnesio, y lipasa eran normales; otros resultados de laboratorio se muestran en la Tabla 1. Los análisis de orina mostraban glucosa 3+ y sangre 1+ y eran por otro lado normales. Un electrocardiograma mostró ritmo sinusal con alteraciones inespecíficas  del ST y de la onda T. Una Rx de tórax era normal. Una TC de abdomen después de la administración de contraste EV reveló múltiples lesiones en el hígado (de hasta 2,5 cm de diámetro) hipodensas respecto al parénquima hepático después de la administración de contraste EV, y había un hemangioma en el segmento 6 que no había cambiado respecto a estudios previos. Los nódulos adrenales bilaterales habían aumentado levemente de tamaño respecto de estudios previos (2,8 cm por 2,6 cm el de la izquierda, y 2,9 cm por 1,8 cm el de la derecha). El paciente fue internado.
Se medicó con insulina según requerimiento, hidralazina, furosemida, cloruro de potasio y restricción de sodio. Los resultados de laboratorio no mostraron evidencias de infarto de miocardio. En el segundo día, la presión sanguínea sistólica oscilaba entre 138 y 175 mm Hg y la diastólica de 64 a 79 mm Hg, y el peso era de 99 kg.  La TC de tórax llevada a cabo sin administración de contraste reveló dos nódulos en cada pulmón de 2 a 4 mm de diámetro, y ganglios paratraqueales y subcarinales de 0,8 a 1 cm de diámetro que no se habían observado en el estudio anterior. Los resultados de laboratorio se muestran en la Tabla 1. Había resultados de laboratorio pendientes.
En el tercer día la presión arterial era de 180/91 mm Hg. Fue llevado a cabo un procedimiento diagnóstico.

Diagnóstico diferencial.


Este paciente de 75 años tuvo una hipertensión arterial de reciente comienzo, edema hiperglucemia, y alcalosis metabólica hipopotasémica. Un nivel creciente de PSA, y lesiones hepáticas sugestivas de tumor metastásico.
El inicio agudo de hipertensión en un paciente mayor merece consideración. La hipertensión aguda, severa, o refractaria sugieren hipertensión secundaria. El feocromocitoma y el hipotiroidismo usualmente causan síntomas que este paciente no tiene tales como palpitaciones y constipación respectivamente.El examen físico puede proveer pistas que pueden sugerir enfermedad renovascular, coartación de aorta, apnea del sueño, y síndrome de Cushing. Un examen de laboratorio es necesario para descartar hiperaldosteronismo primario o hiperparatiroidismo primario entre otros. (1) En este caso, un exceso de mineralocorticoides es sugerido por la hipertensión que se acompaña de edema, distensión venosa yugular, hipokalemia, y elevado nivel básico de péptido natriurético. El exceso de glucocorticoides es sugerido por la presencia de hiperglucemia y neutrofilia. En altas concentraciones, el cortisol, o su metabolito pueden inducir retención de volumen por el aumento impresionante de 11β-hidroxisteroid- deshidrogenasa tipo 2, y por activación del receptor de mineralocorticoides.

Imágenes.
Una TC de abdomen obtenida con la administración de material de contraste endovenoso en la internación (Figura 1 A) muestra múltiples lesiones nuevas de baja densidad en todo el hígado, las cuales son altamente sugestivas de lesiones metastásicas. Las glándulas adrenales están agrandadas, y los nódulos adrenales (Figura 1B) están más grandes que en un estudio realizado 2 años antes. El examen de la pelvis fue interpretado como sin mostrar cambios respecto a exámenes previos. La TC de tórax, a nivel de la glándula tiroides muestra evidencias de hemitiroidectomía previa. Hay heterogeneidad del lóbulo derecho que está estable respecto al estudio previo y sin evidencias de malignidad. Cerca del hilio, cuatro nuevos nódulos pulmonares fueron notados de 5 mm o menos de diámetro, sugestivos de enfermedad metastásica (Figura 1C).


Figura 1. Imágenes de la internación.

Una TC de abdomen obtenida después de la administración de material de contraste (Panel A) muestra múltiples lesiones de baja densidad (flechas) con paredes levemente irregulares en todo el parénquima hepático sugestivas de metástasis. Las glándulas adrenales están  agrandadas (Panel B), y los nódulos adrenales (flechas) están más grandes que 2 años antes. Una imagen de la TC de tórax con ventana para pulmón (Panel C) muestra dos nuevos nódulos pequeños de 5 mm o menos de diámetro, no calcificados (flechas) sugestivos de metástasis. 

Cuál es el diagnóstico?


En los trastornos endocrinos, el ritmo o la velocidad de presentación del cuadro puede ser un importante indicador de la relativa benignidad de la enfermedad de base. Además, es importante el patrón de reconocimiento en el diagnóstico endocrinológico, dado que la mayoría de los trastornos hormonales se presentan con alteraciones difusas tanto clínicas como metabólicas (Tabla 2) como lo fue en este caso. (2) El rápido inicio de hipertensión, cambios metabólicos, y la aparición de lesiones hepáticas nuevas aumenta la sospecha de síndrome de Cushing paraneoplásico con severa hipercortisolemia.





Tabla 2. Síndromes paraneoplásicos endócrinos seleccionados.

Síndrome de Cushing.
El síndrome de Cushing es el resultado de una hipercortisolemia sostenida. La causa más común es la administración de glucocorticoides exógenos. La secreción de corticotrofina por la pituitaria (enfermedad de Cushing) explica aproximadamente el 70% de las causas endógenas; los tumores adrenales y la producción ectópica de corticotrofina explican aproximadamente el 15% de los casos. (3) Los datos clínicos y de laboratorio del síndrome de Cushing tienen una gran superposición con muchas otras condiciones médicas, y no hay que olvidar que muy pocos pacientes reúnen todos los signos de presentación clásicos como aumento de peso, estrías, hirsutismo, y debilidad muscular. La mayoría de los pacientes tienen pruebas de tolerancia de glucosa anormales, pero el edema y la alcalosis hipokalémica como sucedió en este paciente, suceden sólo en la minoría.  Este paciente tenía ginecomastia que no es típica del síndrome de Cushing pero puede ser manifestación de hipogonadismo o la consecuencia de hiperestrogenemia producida por un tumor hormonalmente activo. La ginecomastia ocurre en aproximadamente 10% de los pacientes tratados con bicalutamida.
El diagnóstico de síndrome de Cushing requiere la confirmación de hipercortisolismo, generalmente con la medida de excreción urinaria de cortisol en 24 horas (CLU), la medición de niveles de cortisol salival a la medianoche, o ambos. La producción autónoma de cortisol puede ser demostrada con el uso del test de supresión con dexametasona 1 mg. Una vez que el diagnóstico de hipercortisolismo se ha establecido, un nivel de corticotofina de más de 20 pg por ml sugiere dependencia de corticotrofina; niveles por debajo de 5 pg por ml sugieren origen adrenal. Cuando se establece el diagnóstico de hipercortisolismo dependiente de corticotrofina, la resonancia magnética puede identificar tumores de la pituitara aproximadamente en el 60% de las veces. (4)
La leve paresia facial izquierda y epistaxis izquierda no son fácilmente atribuibles a un adenoma pituitario benigno. Sin embargo, el agrandamiento pituitario en respuesta a un tumor que produce factor hipotalámico estimulante de la corticotropina (CRH) (corticotropin-releasing hormone),  o un tumor pituitario primario benigno o maligno, pueden explicar alguno de los síntomas visuales de este paciente.
El método standard para diferenciar entre enfermedad de Cushing y producción ectópica de corticotrofina, es la toma de una muestra de sangre del seno petroso inferior. La enfermedad de Cushing es el diagnóstico más probable si la relación entre el nivel de corticotrofina en seno petroso inferior sobre la sangre venosa periférica es al menos 2:1 antes o 3:1 después de una inyección de CRH durante la toma de muestra del seno petroso inferior. Si con 8 mg de dexametasona no se suprime el nivel plasmático de cortisol, esto es un signo de producción ectópica de corticotrofina, aunque este dato carece de sensibilidad.

Nódulos adrenales.
La aparición acelerada de síndrome de Cushing en un paciente con tumores adrenales conocidos (previos), introduce el diagnóstico diferencial de carcinoma adrenal cortical. Los tumores adrenales, la hiperplasia adrenal, y la enfermedad adrenocortical  primaria nodular pigmentada pueden producir síndrome de Cushing aunque la presentación de esas entidades tiende a ser más gradual.
El carcinoma adrenocortical es muy raro, con una incidencia anual de aproximdamente dos casos por millón de población. (5) Del 60% de carcinomas adrenocorticales funcionales (secretantes de hormonas), 45% secretan tanto andrógenos como glucocorticoides; el resto secretan solamente glucocorticoides (45%), solamente andrógenos (10%), o raramente aldosterona (menos del 1%). (2) Las manifestaciones de exceso de hormonas en los carcinomas adrenocorticales son rápidamente progresivos como en este caso.
Las imágenes pueden ayudar en diferenciar masas adrenales benignas de las malignas. La baja atenuación en la TC obtenida sin contraste sugiere contenido lipídico, que es más consistente con adenoma adrenal. Los adenomas adrenales también tienden a un "wash out" (lavado) de contraste de al menos 60% del material de contraste dentro de los 15 minutos de administrado el mismo. (6) Los cánceres adrenales tienen una apariencia irregular, alta atenuación y rápido crecimiento. Ninguno de ellos son probables en este caso, y la relativa estabilidad de los tumores de este paciente en los últimos años hace improbable el diagnóstico de cáncer adrenal cortical. Es más probable que el agrandamiento adrenal bilateral reciente en este caso sea debido a metástasis adrenales o a hiperplasia en respuesta a corticotrofina, que a desarrollo de nódulos adrenales hormonalmente activos.

El síndrome de Corticotrofina ectópico.
El síndrome de Corticotrofina ectópico fue reportado por primera vez en 1928 en un paciente con un cáncer de pulmón de células pequeñas; (7) en 1960 se demostró que había asociación entre la corticotrofina y los tumores (benignos y malignos) y el síndrome de Cushing. (8) En pacientes con cáncer el síndrome de Cushing generalmente se desarrolla en forma rápida y se asocia con niveles extremadamente altos de corticotrofina e hipercortisolemia severa. Las alteraciones metabólicas se ven en aproximadamente en 70% de los pacientes con síndrome de Cushing y se relacionan con el grado de hipercortisolemia. (9) El fenotipo de síndrome de Cushing (cara de luna llena, jiba grasa dorsal, y estrías), pueden estar ausentes en pacientes con producción ectópica de corticotrofina ya que esos signos tardan semanas a meses en desarrollar. La pigmentación parece ser común en  pacientes con carcinoma pulmonar de células pequeñas , y las alteraciones neuropsiquiátricas   tienen particular asociación con tumores neuroendocrinos.
Los cánceres de pulmón de células pequeñas, los carcinoides bronquiales, los tumores tímicos, los tumores de las células de los islotes pancreáticos, el carcinoma medular de tiroides, y los feocromocitomas se han asociado a secreción ectópica de corticotrofina. En alrededor de 10% de los pacientes nunca se reconoce la fuente de secreción de corticotrofina, aunque este porcentaje va disminuyendo a medida que aumenta la calidad de las imágenes. (10)

Carcinomas de Colon y Tiroides.
Este paciente tenía una lesión colónica con alto grado de displasia. Aunque el adenocarcinoma colónico metastásico se ha asociado a síndrome de secreción ectópica de corticotrofina, estos son casos raros. (11,12) Este paciente también presentó nódulos foliculares de tiroides. En contraste al carcinoma medular de tiroides, (13) los adenomas foliculares y los carcinomas foliculares no se han asociado a síndrome de secreción ectópica de corticotrofina.

Cáncer de Próstata.
Este paciente tenía antecedentes de cáncer de próstata con elevación progresiva de los niveles de PSA a pesar del tratamiento con bicalutamida, un bloqueante de los receptores de andrógenos. El carcinoma neuroendocrino de células pequeñas constituye el 1 a 2% de todos los carcinomas de próstata (14), y los carcinomas de próstata explican sólo el 2% de los casos de síndrome de secreción ectópica de corticotrofina. (9) Células neuroendocrinas se encuentran en toda la prostata y pueden secretar varios compuestos activos incluyendo corticotrofina, serotonina, cromogranina A, enolasa-neurona específica, bombesina, calcitonina, y proteína relacionada con la hormona paratiroidea. La diferenciación neuroendocrina en el cáncer de próstata se ha reportado en pacientes tratados con ablación androgénica y trae aparejado mal pronóstico. (14,15) Hay reportes de casos de síndrome de secreción ectópica de corticotrofina debido a carcinoma neuroendocrino de próstata, en los que se describe edema e hipokalemia y metástasis generalizadas en el momento del diagnóstico; el nivel de PSA está elevado en forma variable. (16,17,18,19,20,21,22)

Resumen.
Aunque el diagnóstico diferencial sigue siendo amplio, el cuadro clínico de este paciente, particularmente la naturaleza aguda de la presentación, es más consistente con el diagnóstico de cáncer neuroendocrino metastizado, complicado por síndrome de corticotrofina ectópico. Mientras esperamos los resultados de los análisis hormonales y se estabiliza médicamente al paciente yo llevaría a cabo una biopsia hepática para confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico clínico  presuntivo: Carcinoma neuroendocrino metastásico (más probablemente de origen prostático).

Discusión anatomopatológica.
Una punción aspiración con aguja fina fue llevada a cabo (Figura 2). En el centro del tejido hepático había un pequeño grupo de células tumorales malignas en los canales linfáticos. Las células tumorales eran pequeñas y redondas con escaso citoplasma, bordes celulares mal definidos, núcleos hipercromáticos con fina cromatina granular, moldes nucleares y núcleos apenas visibles. En la inmunohistoquímica las células expresaban el marcador epitelial citoqueratina, factor 1 de transcripción tiroidea (TTF-1), y el marcador neuroendocrino cromogranina A; muchas células expresaban corticotrofina, lo cual era evidencia de que ellas eran la fuente ectópica de hormona corticotrofina. Las células tumorales eran negativas para PSA.




Figura 2. Muestra de biopsia hepatica.
Una biopsia hepatica (Panel A hematoxilina eosina) revela un cluster de células tumorales en canales linfáticos del parénquima hepático. Las células tumorales son pequeñas, redondas con escaso citoplasma, núcleos hipercromáticos, alta relación núcleo:citoplasmática y bordes mal definidos. La inmunotinción muestra que las células tumorales son difusamente positivas para el marcador epitelial citoqueratina (Panel B) y negativas para el marcador prostático antígeno prostático específico(Panel C), y que muchas de las células tumorales expresaban el marcador neuroendocrino cromogranina A (Panel D), así como corticotrofina (Panel E), y factor 1 de transcripción tiroideo (Panel F)




El carcinoma de células pequeñas es un cáncer neuroendocrino muy agresivo que se ve más comúnmente en pulmón, pero puede asentar en órganos extrapulmonares incluyendo la próstata. (20,23,24) En algunos pacientes con adenocarcinomas convencionales de próstata, la enfermedad puede recurrir como carcinoma de células pequeñas después de una remisión con terapia hormonal y presentarse con síndromes paraneoplásicos. (25,26) Aproximadamente la mitad de los casos de carcinoma de células pequeñas de próstata expresan TTF-1, una proteína que es frecuentemente expresada en tumores tiroideos y pulmonares, incluyendo los tumores de células no pequeñas. (20,23) Los marcadores prostáticos tales como PSA usualmente no son expresados en el carcinoma de pequeñas células de próstata. (20,23,25)
En suma el diagnóstico anatomopatológico es de carcinoma de pequeñas células metastásico. El origen del tumor no puede ser determinado en base a los hallazgos anatomopatológicos solos. Sin embargo, la evaluación no mostró tumores pulmonares ni extrapulmonares. Así, la combinación patológica y los hallazgos clínicos son más consistentes con carcinoma de pequeñas células de origen prostático.
Una TC de pelvis llevada a cabo 1 mes después de la admisión muestra una masa en la región de la pelvis consistente con cáncer de próstata recurrente (Figura 3A). Aunque la TC pélvica en la internación fue reportada  como sin cambios respecto de estudios previos, retrospectivamente esta masa estuvo presente pero estaba oculta por artefactos producidos por los clips quirúrgicos. Una tomografía por emisión de positrones con  18F-fluorodeoxiglucosa (PET-FDG) (Figura 3B) obtenida un mes más tarde, mostró intensa capatación de FDG en las metástasis hepáticas; había también intensa captación en metástasis óseas que no eran aparentes en la TC inicial. Las masas adrenales mostraron sólo leve captación de FDG, sugiriendo que un aumento de su tamaño pudiera ser debido a la influencia de la corticotrofina


Figura 3. Estudio de imagines de seguimiento.

Una TC de pelvis obtenida después de la administración intravenosa de material de contraste intravenoso muestra una masa (Panel A, flecha) en la región de la próstata que es altamente sugestiva de tumor prostático. La lesión estaba presente al ingreso pero no fue reconocida debido a artefactos producidos por el clip quirúrgico. Una imagen axial de un PET scan después de la administración de 18F-fluorodeoxiglucosa (FDG) muestra intensa captación  de FDG en las metástasis hepáticas (Panel B flechas), y en metástasis óseas de columna (cabeza de flecha).  Ninguna de las masas adrenales muestra captación significativa, sugiriendo que el aumento de tamaño puede ser debido a corticotrofina. Las imágenes coronales de un scan óseo con tecnecio-99m  marcado con difosfonato (vista posterior) (Panel C) y una TC con ventana ósea (Panel D), ambas obtenidas 3 meses más tarde  mientras el paciente estaba recibiendo quimioterapia, muestra múltiples focos anormales de captación del radiotrazador (flechas) en los huesos correspondientes a las lesiones escleróticas (flechas) en la TC, hallazgos consistentes con metástasis óseas.

Discusión del manejo
El manejo médico de la hipercortisolemia es muchas veces necesario en la preparación para la cirugía o para paliación de los síntomas y signos. El principal tratamiento es la metirapona y el ketoconazol. (27) La metirapona debería ser usada cautelosamente en este caso dado que la inhibición de la 11beta-hidroxilasa puede aumentar el nivel de andrógenos en presencia de un nivel elevado de corticotrofina. El ketoconazol puede ser especialmente apropiado para pacientes con cáncer de próstata dado que reduce el nivel de la producción de andrógenos en la adrenal. (28) Otras drogas incluyen aminoglutetimida (29), mitotano (29,30), mifepristona y análogos de la somatostatina. (31) La adrenalectomía quirúrgica es ocasionalmente necesario si la resección del tumor productor de corticotrofina es imposible o no curativa.
El diagnóstico de síndrome de Cushing dependiente de corticotrofina fue confirmado por niveles marcadamente elevados de cortisol libre urinario, cortisol salival nocturno tardío y niveles de corticotrofina sérica elevados. Para el manejo de la hiperglucemia, hipokalemia e hipertensión arterial fueron utilizados insulina, espironolactona y medicación antihipertensiva respectivamente. El tratamiento con ketoconazol y más tarde metirapona fue comenzado para reducir la síntesis de cortisol. El paciente respondió bien a este régimen. Los niveles de cortisol cayeron a los valores más bajos dentro del rango de la normalidad, y se comenzó con prednisona para prevenir el hipoadrenalismo. El edema de las extremidades inferiores se resolvió y se pudo suspender la insulina, la espironolactona y los antihipertensivos.
La primera línea de quimioterapia paliativa para el carcinoma de células pequeñas es carboplatino y etopósido que fueron iniciados mientras el paciente estaba todavía internado. Rápidamente después del inicio de la quimioterapia, el nivel de corticotrofina disminuyó a lo normal. La presión arterial, el edema y los niveles de glucemia y electrolitos se normalizaron.
Aproximadamente 3 meses más tarde, después de 4 ciclos de quimioterapia, la reestadificación por TC mostró que las metástasis hepáticas y los nódulos pulmonares se habían reducido de tamaño. Se suspendieron ketoconazol y metirapona. A pesar de la resolución de la enfermedad visceral, la enfermedad ósea progresó.
Después de los cuatro ciclos de quimioterapia se obtuvieron un  scan óseo con tecnecio-99m- marcado con metilen difosfonato (Figura 3 C) y una TC con ventana ósea (Figura 3D). Aparecieron múltiples focos de captación anormal del radiotrazador en los huesos, correspondientes a las lesiones óseas escleróticas vistas en la TC, hallazgos consistentes con metástasis óseas.
Se sospechó que la enfermedad visceral y la enfermedad ósea pudiesen representar dos procesos diferentes, con la enfermedad ósea representando la progresión original de su adenocarcinoma de próstata. Aunque los niveles de PSA habían estado subiendo mientras  el paciente estaba tomando bicalutamida en su presentación inicial, se consideró que la progresión de su adenocarcinoma prostático mientras el paciente presentaba niveles altos de corticotrofina podría deberse a excesiva producción adrenal de andrógenos que por otro lado sobrepasarían la capacidad de la bicalutamida para inhibir dicha acción. Después de la normalización de los niveles de corticotrofina se reinició el tratamiento con bicalutamida y se agregó un agonista de la hormona liberadora de gonadotrofinas (leuprolide); el nivel de PSA disminuyó de 17 a 2 ng por ml.
Desafortunadamente a pesar de una respuesta inicial excelente a la quimioterapia, el carcinoma de células pequeñas recurrió a los 2 meses después de completar 6 ciclos de terapia; también los niveles de corticotrofina y cortisol aumentaron y los síntomas recurrieron. En ese momento el paciente eligió no seguir con la terapia y falleció 7 meses después del diagnóstico.

Diagnóstico Final:
Síndrome de Cushing debido a carcinoma de pequeñas células metastásico de origen prostático.


CONCLUSIONES DEL CASO.
Se presentó un caso de síndrome de secreción ectópica de ACTH que se expresó como síndrome de Cushing ocasionado por cáncer de próstata de pequeñas células con diferenciación neuroendocrina.
La mayor parte de los carcinomas de pequeñas células asientan en el pulmón aunque también pueden originarse en sitios extrapulmonares. Este tipo de tumores han sido descriptos con una variedad de nombres como “oat cell” (células de avena), carcinoma neuroendocrino de células pequeñas, tumor de células pequeñas, carcinoma de células anaplásicas, microcitoma, carcinoma de células de reserva, carcinoma indifereciado, carcinoma de células de Kulchitsky, y carcinoma con diferenciación celular APUD.
Han sido descriptos en sitios tan diversos como vejiga, esófago, estómago, recto y colon, vesícula biliar, cuello de útero, piel y próstata. Por otro lado el carcinoma de pequeñas células a veces debuta como enfermedad generalizada metastásica sin tumor primario conocido. A veces el debut es con un síndrome paraneoplásico. En la mayoría de los casos en estos tumores la microscopía electrónica puede identificar gránulos neurosecretorios que establecen su origen neuroendocrino, aunque la ausencia de estos gránulos no los descarta. 
El carcinoma de células pequeñas de próstata es una enfermedad poco frecuente muy distinto a los comunes adenocarcinomas prostáticos. Generalmente afecta varones más jóvenes (entre 40 y 60 años), y tiende a ser más agresivo. El nivel de PSA no se correlaciona con la actividad de la enfermedad por lo que tampoco sirve como marcador de seguimiento post tratamiento. Los síntomas son los mismos que los adenocarcinomas aunque metastiza más precozmente y a sitios donde raramente lo hace el adenocarcinoma como por ejemplo el cerebro. Los síndromes paraneoplásicos son comunes en los carcinomas indiferenciados de células pequeñas y es así como el síndrome de Cushing, la neuropatía periférica, la nefropatía membranosa y la hipercalcemia sin metástasis óseas son bastante prevalentes. Como se dijo previamente los niveles de PSA pueden estar normales aun con enfermedad metastásica pero puede estar alto el antígeno carcinoembrionario (CEA). Estos tumores tienen peor pronóstico que el adenocarcinoma con una sobrevida a los cinco años de 14 por ciento y ello obedece no sólo a que no son pasibles de manejos hormonales como en el adenocarcinoma sino que el 60 por ciento tienen enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico.
El síndrome de Cushing paraneoplásico como presentó este paciente es producido la mayoría de las veces por secreción de ACTH en el propio tumor (producción ectópica). Los signos y síntomas así como al aspecto fenotípico de la enfermedad de Cushing ocasionado por un adenoma hipofisario o del síndrome de Cushing ocasionado por un adenoma suprarrenal difieren con el síndrome de ACTH ectópico donde predominan el adelgazamiento en lugar de la ganancia de peso, la hiperpigmentación, sobre todo en relación a carcinomas indiferenciados de células pequeñas, y la hipopotasemia. La típica facies de “luna llena” así como las estrías rojo vinosas tan características del síndrome de Cushing clásico no suelen verse aquí y es probable que ello se deba a la rápida evolución del cuadro endocrinológico (no da tiempo a la aparición de los signos característicos de síndrome de Cushing), y a la agresividad del cuadro oncológico. Por eso debemos tener un alto índice de sospecha ante cuadros de hipopotasemia sin causa clara, alcalosis metabólica hipopotasémica, hiperglucemia, hipertensión arterial, edemas, debilidad o atrofia muscular, pérdida de peso, hiperpigmentación o hirsutismo en la mujer consideremos entre otros diagnósticos diferenciales al síndrome de Cushing paraneoplásico que muchas veces es la forma de presentación de una neoplasia todavía oculta. Por otro lado, en una neoplasia ya conocida, el hallazgo de cualquiera de estos elementos debiera hacernos sospechar el síndrome de ACTH ectópica ya que muchas veces es importante tratarlo por la posibilidad de complicaciones propias del cuadro endocrinológico secundarios a un hipercortisolismo descontrolado.


Division of Endocrinology, Diabetes, and Hypertension, the Department of Medicine, Brigham and Women's Hospital (G.T.M.); the Departments of Radiology (M.A.B.) and Pathology (C.-L.W.), Massachusetts General Hospital; and the Departments of Medicine (G.T.M.), Radiology (M.A.B.), and Pathology (C.-L.W.), Harvard Medical School.
References
1.         Chiong JR, Aronow WS, Khan IA, et al. Secondary hypertension: current diagnosis and treatment. Int J Cardiol 2008;124:6-21. [CrossRef][Web of Science][Medline]
2.         DeLellis RA, Xia L. Paraneoplastic endocrine syndromes: a review. Endocr Pathol 2003;14:303-317. [CrossRef][Web of Science][Medline]
3.         Nieman LK, Ilias I. Evaluation and treatment of Cushing's syndrome. Am J Med 2005;118:1340-1346. [CrossRef][Web of Science][Medline]
4.         Buchfelder M, Nistor R, Fahlbusch R, Huk WJ. The accuracy of CT and MR evaluation of the sella turcica for detection of adrenocorticotropic hormone-secreting adenomas in Cushing disease. AJNR Am J Neuroradiol 1993;14:1183-1190. [Abstract]
5.         Schteingart DE. Adjuvant mitotane therapy of adrenal cancer -- use and controversy. N Engl J Med 2007;356:2415-2418. [Free Full Text]
6.         Blake MA, Jhaveri KS, Sweeney AT, et al. State of the art in adrenal imaging. Curr Probl Diagn Radiol 2002;31:67-78. [CrossRef][Medline]
7.         Brown W. A case of pluriglandular syndrome. Lancet 1928;2:1022-1023. 
8.         Liddle GW, Nicholson WE, Island DP, Orth DN, Abe K, Lowder SC. Clinical and laboratory studies of ectopic humoral syndromes. Recent Prog Horm Res 1969;25:283-314. [Medline]
9.         Isidori AM, Lenzi A. Ectopic ACTH syndrome. Arq Bras Endocrinol Metabol 2007;51:1217-1225. [Web of Science][Medline]
10.       Ray D, Tomar N, Gupta N, Goswami R. Protein tyrosine phosphatase non-receptor type 22 (PTPN22) gene R620W variant and sporadic idiopathic hypoparathyroidism in Asian Indians. Int J Immunogenet 2006;33:237-240. [CrossRef][Web of Science][Medline]
11.       Anthoney DA, Dunlop DJ, Connell JM, Kaye SB. Colonic adenocarcinoma associated ectopic ACTH secretion: a case history. Eur J Cancer 1995;31:2109-2112. [CrossRef]
12.       Stambaugh JE Jr, Redfield ES. Ectopic production of ACTH by a primary adenocarcinoma of the colon. J Med Soc N J 1978;75:925-926. [Medline]
13.       Mure A, Gicquel C, Abdelmoumene N, et al. Cushing's syndrome in medullary thyroid carcinoma. J Endocrinol Invest 1995;18:180-185. [Web of Science][Medline]
14.       Sciarra A, Cardi A, Dattilo C, Mariotti G, Di Monaco F, Di Silverio F. New perspective in the management of neuroendocrine differentiation in prostate adenocarcinoma. Int J Clin Pract 2006;60:462-470. [CrossRef][Web of Science][Medline]
15.       Hansson J, Abrahamsson PA. Neuroendocrine differentiation in prostatic carcinoma. Scand J Urol Nephrol Suppl 2003;212:28-36. [Medline]
16.       Alwani RA, Neggers SJ, van der Klift M, et al. Cushing's syndrome due to ectopic ACTH production by (neuroendocrine) prostate carcinoma. Pituitary 2009;12:280-283. [CrossRef][Web of Science][Medline]
17.       Suzuki N, Kobayashi Y, Yasuhara K, et al. A case of prostatic carcinoma with ectopic ACTH syndrome. Nippon Hinyokika Gakkai Zasshi 1993;84:2027-2030. [Medline]
18.       Kataoka K, Akasaka Y, Nakajima K, et al. Cushing syndrome associated with prostatic tumor adrenocorticotropic hormone (ACTH) expression after maximal androgen blockade therapy. Int J Urol 2007;14:436-439. [CrossRef][Web of Science][Medline]
19.       Stathem BN, Pardoe TH, Mir MA. Response of ectopic prostatic ACTH production to metyrapone. Postgrad Med J 1981;57:467-468. [Free Full Text]
20.       Wenk RE, Bhagavan BS, Levy R, Miller D, Weisburger W. Ectopic ACTH, prostatic oat cell carcinoma, and marked hypernatremia. Cancer 1977;40:773-778. [CrossRef][Web of Science][Medline]
21.       Nimalasena S, Freeman A, Harland S. Paraneoplastic Cushing's syndrome in prostate cancer: a difficult management problem. BJU Int 2008;101:424-427. [Web of Science][Medline]
22.       Rickman T, Garmany R, Doherty T, Benson D, Okusa MD. Hypokalemia, metabolic alkalosis, and hypertension: Cushing's syndrome in a patient with metastatic prostate adenocarcinoma. Am J Kidney Dis 2001;37:838-846. [Web of Science][Medline]
23.       Wang W, Epstein JI. Small cell carcinoma of the prostate: a morphologic and immunohistochemical study of 95 cases. Am J Surg Pathol 2008;32:65-71. [Web of Science][Medline]
24.       Yao JL, Madeb R, Bourne P, et al. Small cell carcinoma of the prostate: an immunohistochemical study. Am J Surg Pathol 2006;30:705-712. [CrossRef][Web of Science][Medline]
25.       Oesterling JE, Hauzeur CG, Farrow GM. Small cell anaplastic carcinoma of the prostate: a clinical, pathological and immunohistological study of 27 patients. J Urol 1992;147:804-807. [Web of Science][Medline]
26.       Têtu B, Ro JY, Ayala AG, Johnson DE, Logothetis CJ, Ordonez NG. Small cell carcinoma of the prostate. I. A clinicopathologic study of 20 cases. Cancer 1987;59:1803-1809. [CrossRef][Web of Science][Medline]
27.       Shalet S, Mukherjee A. Pharmacological treatment of hypercortisolism. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes 2008;15:234-238. [Medline]
28.       Sonino N. The use of ketoconazole as an inhibitor of steroid production. N Engl J Med 1987;317:812-818. [Web of Science][Medline]
29.       Nieman LK. Medical therapy of Cushing's disease. Pituitary 2002;5:77-82. [CrossRef][Medline]
30.       Terzolo M, Angeli A, Fassnacht M, et al. Adjuvant mitotane treatment for adrenocortical carcinoma. N Engl J Med 2007;356:2372-2380. [Free Full Text]
31.       de Bruin C, Feelders RA, Lamberts SW, Hofland LJ. Somatostatin and dopamine receptors as targets for medical treatment of Cushing's syndrome. Rev Endocr Metab Disord 2009;10:91-102. [CrossRef][Web of Science][Medline]






SÍNDROME DE BROWN

$
0
0






Figura superior síndrome de Brown derecho, figura del centro síndrome de Brown izquierdo, figura inferior síndrome de Brown derecho.
El síndrome de Brown se caracteriza por ausencia de elevación en aducción (mirada hacia dentro), elevación normal próxima en posición primaria y abducción (mirada hacia afuera)
Es una tendinopatía del músculo oblicuo superior u oblicuo mayor
Puede ser congénito u adquirido. En clínica médica tiene importancia porque puede verse asociado a inflamación del tendón por artritis reumatoidea, pansinusitis (a veces secundarias a granulomatosis de Wegener), además de a escleritis o trauma de la órbita





Sobre la hora...

$
0
0
Un hombre de 32 años con antecedentes de asma y uso de “crack”/cocaína consultó al departamento de emergencia por síncope. Esa misma tarde más temprano, había fumado crack varias veces. Inmediatamente después de la última aspiración comenzó a presentar dolor torácico punzante que se irradiaba a ambos hombros y se asoció a mareos y diaforesis seguido de pérdida súbita de conciencia. Su esposa quien presenció el evento lo describió como “sacando espuma por la boca” y con movimientos involuntarios en brazos y piernas. Fue traído inmediatamente al departamento de emergencias.
El paciente no presentaba dificultad respiratoria, náuseas ni vómitos. No tenía antecedentes de uso de drogas intravenosas, enfermedad arterial coronaria, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y no había antecedentes familiares de muerte súbita ni de enfermedades cardiacas. No tomaba medicamentos. Fumaba cigarrillos y marihuana regularmente pero aseguró que había usado crack cocaína sólo una vez antes. 



El diagnóstico diferencial incluye insuficiencia coronaria con taqui o bradiarritmia acompañante, bajo gasto cardiaco como consecuencia de isquemia miocárdica profunda, o una taquiarritmia ocasionada por el efecto de la cocaína. Otras posibilidades incluyen convulsiones que pueden ser consecuencia de crisis hipertensiva inducida por cocaína, síncope vasodepresor o bradiarritmia, y disección aguda de aorta ascendente. Sería útil saber si el inicio del dolor torácico fue súbito. En la insuficiencia coronaria inducida por cocaína, los síntomas generalmente evolucionan en un período de minutos. En el caso de una arritmia o disección aórtica en contraste, el inicio es típicamente más súbito.  



En el departamento de emergencias el paciente estaba alerta pero con leve malestar torácico. Estaba afebril, con una presión arterial de 116/77 mm Hg, un pulso de 112 latidos por minuto y una frecuencia respiratoria de 16 por minuto. El examen de la cabeza y cuello no reveló signos de trauma. No había ingurgitación yugular ni soplos carotídeos. Un examen de los pulmones reveló sibilancias difusas. Los ruidos cardiacos eran normales y no había soplos frote o galope. No había cianosis, hipocratismo o edema de brazos o piernas. El resultado del examen neurológico fue normal. Los estudios iniciales de laboratorio mostraron un recuento de 18200/mm3. El hematocrito y los niveles séricos de electrolitos, creatinina, nitrógeno ureico y enzimas cardiacas fueron normales.  El screening para drogas en orina fue positivo para canabinoides y cocaína.
El electrocardiograma mostró taquicardia sinusal con un interval PR corto, un eje vertical, leves variaciones respiratorias en el complejo QRS, y una sutil elevación del segmento-ST en V2, DIII, y AVF. La Rx de tórax se muestra en la figura 1. Una TC de cráneo obtenida sin contraste EV no mostró alteraciones.  







Figura 1. Rx de tórax que muestra hilios pulmonares levemente aumentados y prominencia de la aorta ascendente.



Sería útil saber si todos los pulsos arteriales fueron cuidadosamente examinados y si la presión arterial fue medida en ambos brazos. El aumento de los glóbulos blancos es consistente con la presencia de infarto de miocardio o disección aórtica. La Rx de tórax muestra aumento de los vasos hiliares y la aorta ascendente parece algo prominente.
La insuficiencia coronaria aguda y el infarto de miocardio son lejos las causas más comunes de diagnósticos cardiacos en pacientes que se presentan con dolor torácico después del consumo de cocaína. Sin embargo, las sutiles alteraciones en el electrocardiograma y la Rx de tórax aumentan la posibilidad de disección aórtica con sangrado pericárdico.
La aproximación diagnóstica y sobre todo terapéutico en casos como este es un todo un desafío. Si existe insuficiencia coronaria están indicadas las terapias antiplaquetarias y anticoagulantes, mientas que estos están contraindicados si el paciente está cursando una disección aórtica. Los betabloqueantes son el approach preferido en el tratamiento de la presión arterial elevada  en pacientes con disección aórtica, mientras que en pacientes con insuficiencia coronaria aguda en el contexto del uso de cocaína existe preocupación  de que los betabloqueantes solos  puedan generar vasoconstricción coronaria  como consecuencia de una estimulación adrenérgica alfa no regulada. Se necesita pues información  adicional para tomar conductas. Debe obtenerse una TC helicoidal de tórax, un ecocardiograma transesofágico o ambos para descartar disección aórtica. Un ecocardiograma transesofágico puede ser útil en el diagnóstico de insuficiencia coronaria aguda si se observan alteraciones de la  motilidad parietal.



El paciente recibió aspirina, ketorolac, líquidos intravenosos y se lo nebulizó con albuterol e ipratropio. Su malestar precordial disminuyó sustancialmente. El paciente fue internado para observación y monitoreo telemétrico. Aproximadamente seis horas después de la admisión comenzó nuevamente con malestar precordial y la región dorsal alta. Su presión arterial era de 98/67 mm Hg, el pulso de 120 por  minuto, y su frecuencia respiratoria de 22 por minuto. Se le administró una tableta de nitroglicerina sublingual. Subsecuentemente el paciente sintió debilidad, mareos y perdió brevemente el conocimiento. No presentó actividad convulsiva evidente.  Después de eso recuperó inmediatamente la conciencia su presión arterial  no era registrable con métodos no invasivos como el manguito de presión, el pulso era de 140 por minuto, regular, y su frecuencia respiratoria era de 28 por minuto. 
El paciente fue transferido inmediatamente a la unidad coronaria donde se le administró tratamiento con líquidos intravenosos y dopamina. La presión sistólica medida con el uso de un catéter en la arteria radial era de 70 mm Hg; un electrocardiograma mostró taquicardia sinusal sin cambios agudos sugestivos de isquemia. En el examen el paciente estaba somnoliento y refería dolor agudo punzante en el tórax la parte superior de los hombros y la región dorsal. Mientras estaba sentado presentaba marcada ingurgitación yugular. Los ruidos cardiacos eran rápidos y débiles, sin soplos, frotes ni galope. Los pulmones se auscultaban limpios. Las manos y pies del paciente estaban fríos y sudorosos con pulsos periféricos débiles. El examen neurológico era normal.





Existe un deterioro serio de la condición del paciente. Si la isquemia coronaria fuera responsable de la causa de este síndrome, habría marcados cambios electrocardiográficos y se debería espera congestión pulmonar. La presencia de pulmones limpios es un fuerte argumento en contra del fallo ventricular izquierdo como causa del empeoramiento del estatus del paciente. El estado de bajo gasto cardiaco asociado a presión yugular elevada sugiere mala función ventricular derecha. En este punto el diagnóstico diferencial incluye infarto agudo de ventrículo derecho o ruptura cardiaca subaguda como resultado de infarto de miocardio con taponamiento cardiaco. Otra posibilidad es el embolismo pulmonar; sin embargo, no existe una condición predisponente clara. La disección de la aorta ascendente con taponamiento cardiaco podría explicar todos los hallazgos clínicos. Aunque la disección aórtica ocurre menos a menudo que la insuficiencia coronaria en pacientes con dolor torácico en relación a cocaína, los hallazgos electrocardiográficos en este caso no son sugestivos de infarto agudo de miocardio de la pared anterior, infarto de ventrículo derecho o injuria ventricular extensa.




Un ecocardiograma transtorácico de urgencia reveló un derrame pericárdico moderado  con evidencias de colapso diastólico auricular y ventricular derechos, cambios respiratorios dramáticos en la velocidad del flujo mitral, una raíz aórtica dilatada (54mm), y una insuficiencia aórtica mínima. Áreas hiperecoicas sugestivas de trombos fueron vistas en el espacio pericárdico. La cateterización del de la arteria pulmonar reveló una presión auricular derecha de 20 mm Hg, una presión de la arteria pulmonar de 30/22 mmHg, y la presión capilar pulmonar  enclavada (wedge) de 22 mmHg.




Cuál es el diagnóstico?

La resolución del caso se publicará el domingo 06 de marzo de 2014

ATENEO HOSPITAL PINTOS 19/03/2014. ESPONDILODISCITIS POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE

$
0
0
Paciente masculino de 75 años oriundo de la ciudad de azul.
Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul

MOTIVO DE CONSULTA: 
fiebre y temblor generalizado

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: 
fiebre de 10 hs de evolución, asociada a síntomas urinarios bajos

ANTECEDENTES PERSONALES:
HTA,  constipación. Un episodio de dolor articular en hallux (hace más de 10 años), que se interpretó como gota
Coxalgia izquierda de 1 año y medio de evolución
Prostatismo

Medicamentos que consume: losartan 50 mg/dia; tamsulosina 1 comprimido/dia

EXAMEN FÍSICO
Estado actual: paciente lúcido, febril 38°, normotenso, saturación de 02 92 % aa. Regular estado general.

DATOS RELEVANTES

A): osteoarticular : dolor intenso en region lumbar, fuerza conservada, maniobras sacroiliacas negativas.

B): urinario: puño percusión negativa bilateral, refiere secreción uretral que no se constató al examen fisico. Próstata aumentada ligeramente de tamaño, no dolorosa.

LABORATORIO DE INGRESO
Glóbulos blancos 12700 (70% neutrófilos, 5% de segmentados , HTO 41%, creat 0.9 mg/dl, ionograma  Na140/ K4.5/ Cl 102, vsg 120, uricemia 5.2.

RX de tórax: sin particularidades.

Urocultivo y hemocultivos: se solicitan.

Se interpreta el cuadro como infección  urinaria y  se inicia tratamiento con ciprofloxacina.

EVOLUCIÓN
Ante la persistencia de registros febriles  se suspende el ATB, se pancultiva a las 48 hs y se rota a piperacilina/tazobactam  con mejoría clínica.
Intercurre con  artritis en articulación metatarsofalángica de pie izquierdo, asociado a edema y dolor de dorso de pie izquierdo que se interpreta como artritis gotosa
Posteriormente agregó dolor e inflamación en dorso de pie contralateral, se controlaron los síntomas con corticoides yAINES
Por continuar con coxalgia se solicita RMN de cadera izquierda: sacroiliaca sin particularidades.  Se pensó también en la posibilidad de artritis reactiva con sacroileítis asociada a oligoartritis asimétrica de miembros inferiores y ese fue el motivo de la solicitud de RMN de sacroilíacas.
El paciente refirió dorsalgia leve en la evolución que  se interpretó de origen mecánico.
Intercurre con colecistitis alitiasica, que mejoro con tratamiento medico (ATB).

Se reciben hemocultivos  positivos 1/2 positivo para  streptococccus  agalactiae , se rota ATB a ceftriaxona según el  antibiograma.

Por este resultado se solicita serología para HBV, HCV, VDRL, HIV: con resultados negativos

Se solicita ecocardiograma trans-torácico.

Completó 14 dias de tratamiento con este esquema y se va de alta. Se interpretó el cuadro como bacteriemia primaria espontánea por S agalactiae con foco desconocido.

REINTERNACIÓN
A las 3 semanas del  alta consulta por dorsalgia intensa y se le solicita una placa de columna dorsal
Se solicita RX





 Aplastamiento vertebral a nivel de T7-T8 con compromiso discal



Imagen ampliada del compromiso vertebral-


Se interpreta el cuadro como espondilodiscitis por streptococcus agalactiae  a punto de partida urinario.
El paciente evoluciona afebril, completando  6 semanas de tratamiento con ceftriaxona EV, con buen control del dolor RMN de columna: que evidencia alteraciones en los cuerpos D7-D8, compatible con proceso infeccioso en el espacio, colapso de los cuerpos; y compromiso de los platillos vertebrales adyacentes al espacio, con colección en espacio perivertebral anterior, compromiso de fascetas articulares a predominio izquierdo.
















STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Es un coco gram positivo que coloniza los genitales, tracto genitourinario, y tracto respiratorio superior.
Puede dar infeccion en :
neonatos
mujeres embarazadas
adultos: bacteriemia sin foco, sepsis, infecciones tisulares leves

EPIDEMIOLOGIA
La incidencia en adultos es del 4-7 por 100000, este riesgo aumenta a 26 en mayores de 65 años

FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD INVASIVA: DBT, cáncer, infección por HIV, enfermedades hepáticas, renales, alcoholismo, enfermedades cardiovasculares.
El riesgo aumenta en la senectud, en residentes de geriátricos.
En diabéticos la incidencia está en aumento.
Se cree que también puede contagiarse por transmisión sexual.
Se clasifican en serotipos según diferencias de los polisacáridos capsulares.
en adultos predomina el serotipo 5.

CLÍNICA

PIEL Y TEJIDOS BLANDOS: 15-40 % , pie y ulcera de decúbito, celulitis, abscesos, fascitis necrotizante, balanitis.
CELULITIS es lo más frecuente: favorece el linfedema, dermatitis cronicas, o lesiones cutaneas inducidas por radiacion.

BACTERIEMIA SIN FUENTE CLARA: 30-40% casos de enf. invasiva, muchas de estas son nosocomiales

TRACTO URINARIO: 5-15%, en adultos mayores.

APARATO RESPIRATORIO: neumonia 6-12% asociada a s. aureus.

HUESO Y ARTICULACIONES: 2-15%, la mayoria son osteomielitis y artritis septica.

AFECTACIÓN CARDIACA: 2-9% valvulas lado izquierdo.

SISTEMA NERVIOSO: 4%.


DIAGNÓSTICO: 
El aislamiento de SA desde un sitio normalmente estéril del cuerpo, ya sea sangre, LCR, liquido pleural, hueso; confirma la infección.

TRATAMIENTO: sensibles a penicilina. penicilina G es el agente más activo in vitro contra SA
También sensibles a ampicilina, cefalosporinas de 1° y 2° generación

De eleccion penicilina g 3-4 millones de unidades c/ 4 horas EV
Se da penicilina y cefalosporinas vía oral a pacientes con infecciones menos severas.
alergia a penicilina: vancomicina.




en un estudio de 365 adultos no embarazadas, con infección por s. agalactiae que supero la infeccion inicial y fueron seguidos por un año  el 4 % desarrolló una segunda infección eran:
mayores de 60 años, con enfermedad subyacente (LES, cirrosis, DBT, insuficiencia renal, EPOC, con enfermedad neurológica).

OSTEOMIELITIS VERTEBRALO ESPONDILODISCITIS
 Puede ser aguda o cronica. La incidencia es de 2.4 casos/100.000 habitantes  y aumenta con la edad.
Resulta de siembra hematógena, de inoculación directa por cirugía espinal (dispositivos de fijación) o por extensión contigua de infección en tejidos blandos adyacentes.

MICROORGANISMOS:
S. aureus: es el más frecuente
E. coli
Stafilococus coagulasa negativos
Estreptococos
Propioniobacterium acnes

SÍNTOMAS
 Dolor de espalda :  síntoma inicial más frecuente:  fiebre
Sitio mas comun de afectación: lumbar 58 %, torácico 30% cervical 11%
1/3 casos deterioro neurológico: pérdida sensorial, debilidad o radiculopatia,
dolor de espalda agudo sugiere absceso  epidural cervical (28%) toracico (12%) lumbar(12%)

La osteomielitis vertebral generalmente es una complicación de una infección distante con siembra hematógena, y los síntomas son dominados al inicio por la infección primaria
La fuente de infeccion se detecta sólo en 50% pacientes 

COMPLICACIONES DE LA OSTEOMIELITIS VERTEBRAL:
Siembra directa en compartimentos dando abscesos del psoas, epidural, o paravertebral.
Desarrollo de debilidad o parálisis, particularmente en espina cervical.

En la osteomielitis vertebral por los sintomas inespecíficos, y la frecuente ausencia de fiebre, hay un tiempo largo entre la aparicion de los sintomas y el diagnóstico. (42-52 dias
Laboratorio : muy sensible VSG y proteína C reactiva
Hemocultivos positivos en el 58% de los casos

IMÁGENES: rx de columna es el primer paso

RESONANCIA MAGNETICA: de elección en deterioro neurológico, para descartar abscesos y hernia discal . Muestra alta intensidad de señal en el disco en T2 más sensible que la TAC para el dx de osteomielitis vertebral
TAC: si hay contraindicación de RMN o si realiza punción guiada por TAC
Gammagrafia ósea con tecnecio 99:  poco específica.

TRATAMIENTO
En lo posible terapia contra un microorganismo determinado
Duracion : 4 a 6 semanas
ATB prolongados: ptes con abscesos que no pueden ser drenados, o con implantes en columna vertebral

TTO quirúrgico:
Para drenar un absceso, aunque es suficiente con punción guiada por TAC
Infecciones piogenas con implante espinal

SEGUIMIENTO :
evaluacion clinica en 4 semanas
Si persiste fiebre o dolor o PCR de más de 30 mg/dl , es un predictor de fracaso del tto
Si hay sospecha de absceso epidural (aumenta el dolor de espalda, sintomas neurologicos nuevos),  RMN  de urgencia : conclusión
Streptoccus agalactiae es un germen habitualmente asociado a infecciones en neonatos, en mujeres en embarazo y puerperio inmediato. Las infecciones en adultos se estan incrementando en las ultimas décadas asociadas a edad avanzada o enfermedades de base
Las formas osteoarticulares suponen el 8 % en adultos; la afectación más frecuente es la metatarsofalángica  en DBT, seguida de la osteomielitis vertebral. 
Se destaca el predominio masculino, rango de edad entre 55 a 70 años, mayor afectación vertebrodiscal, y mayor afectación lumbosacra.
En nuestro caso el paciente no presentaba factores predisponentes ni inmunosupresion, salvo edad mayor de 65 años. Presentó afectacion dorsal y colección paravertebral anterior.
El diagnóstico fue clinico radiológico y porRMN,  con documentación etiológica de s. agalactiae







Prersentó
Dra Verónica
Residente de primer año de Clínica Médica
Hospital Municipal Dr “Ángel Pintos” de Azul




SÍNDROME DEL "ROBO DE LA SUBCLAVIA".

$
0
0

La oclusión de o estenosis hemodinámicamente significativa de la subclavia proximal al origen de la arteria vertebral hace que la presión distal a la estenosis sea menor. Como resultado de ello la sangre es “robada” desde la circulación cerebral para perfundir el brazo. La sangre sube desde la arteria vertebral contralateral a la estenosis hasta la arteria basilar y desde allí en forma retrógrada baja hacia la vertebral del lado afectado para replecionar la subclavia distal a la estenosis robándole flujo al tronco cerebral. Esta inversión del flujo es mayor cuando el paciente utiliza el brazo de la subclavia enferma aumentando así los requerimientos circulatorios por efecto del ejercicio.
Los síntomas del “robo de la subclavia” suelen aparecer entonces con el ejercicio del brazo afactado y consisten en: mareos, vértigos, ataxia, alteraciones del equilibrio, ataques de caídas (“dropp attacks”), diplopía, nistagmus, visión borrosa, hemianopsia, síncope, acúfenos, pérdida de audición y parálisis braquial bilateral.
En el examen físico de un paciente con síndrome de robo de la subclavia el paciente suele presentar una diferencia significativa de la tensión arterial comparativa de ambos miembros superiores (>15 mm Hg de diferencia), con la consiguiente disminución del pulso comparativo del lado afectado. Suelen auscultarse soplos en el cuello o en el trayecto de la subclavia en estos pacientes.

Fuente: UpToDate.



SÍNDROME DE "ROBO SUBCLAVIO-CORONARIO".

$
0
0


Una severa estenosis de la arteria subclavia proximal al origen de la arteria mamaria interna utilizada previamente en un by-pass coronario puede causar “robo” desde la circulación coronaria para mantener la perfusión del brazo durante el ejercicio, vía la arteria subclavia. esto puede ocasionar síntomas y signos de insuficiencia coronaria en relación con la actividad física del brazo afectado por la estenosis. 






Imagen angiográfica del síndrome de robo subclavio-coronario. La perfusión distal a la subclavia estenótica es por "robo" de la circulación coronaria a través de flujo retrógrado desde la mamaria interna utilizada previamente en un puente coronario. 

Fuente: UpToDate.

SÍNDROME DE DESMIELINZACIÓN OSMÓTICA.

$
0
0

Mielinolisis central pontina RMN-FLAIR










RMN-T2 mostrando hiperintensidad en protuberancia con respeto por las fibras periféricas. Este paciente era una alcohólico que se internó con sodio de 101 meq/l que se trató con solución salina hipertónica quedando con una cuadriparesa fláccida, disartria y alteraciones del estado mental






RMN-T2 que muestra hiperintensidades simétricas en el núcleo caudado (pequeñas flechas finas), putamen (flecha larga) con respeto del globo pálido (flecha ancha), sugestivos de mielinolisis extrapontina.




Lesión simétrica en “alas de murciélago” en el centro protuberancial. Corte transversal en T2.



La adaptación cerebral que reduce el edema cerebral asociado a hiponatremia hace al cerebro vulnerable  a la injuria si se corrige rápidamente la hiponatremia (sodio  menor de 120meq/L). Las manifestaciones neurológicas de esta injuria han sido llamadas síndrome de desmielinización osmótica antiguamente llamado mielinolisis central pontina.
En pacientes hiponatrémicos las adaptaciones para volver a un volumen cerebral normal comienzan en minutos después de una caída en la concentración sérica de sodio y continúa durante días después del inicio de la hiponatremia. El resultado de la adaptación cerebral es que la hiponatremia que tarda en desarrollarse más de dos a tres días  es mucho menos probable que se complique con convulsiones y coma y es extremadamente improbable que se produzca herniación o enclavamiento cerebral.
La manifestación clínica del síndrome de desmielinización osmótica (SDO) que son a menudo irreversible o sólo parcialmente reversibles son típicamente diferidos, es decir tienen un tiempo de latencia de dos a seis días después de la corrección de la hiponatremia. Estos síntomas incluyen disartria, disfagia, paraparesia o cuadriparesia, trastornos de conducta, letargia, confusión, desorientación, obnubilación y coma. Puede haber también convulsiones. El paciente puede desarrollar el síndrome del cautiverio (a "locked in" síndrome), en el que el paciente está despierto pero es incapaz de moverse o comunicarse.

Los síndromes de desmielinización osmótica incluyena la mielinólisis pontina y extrapontina. Se originan por la vacuolización y ruptura de las vainas de mielina con conservación axonal a nivel de la protuberancia (Mielinólisis Pontina) así como en ganglios de la base, sustancia blanca del cerebelo o capas profundas de la corteza cerebral (Mielinólisis Extrapontina)
La patogenia del SDO no se conoce bien. El volumen cerebral cae desde un valorque es inicialmente algo por encima de lo normal a uno  por debajo de lo normal cuando se corrige rápidamente la hiponatremia. El “encogimiento osmótico” (osmotic shrinkage), de las células endoteliales puede causar una ruptura de la barrera hematoencefálica permitiendo la entrada de complemento y otros componentes citotóxicos al  SNC. Alternativamente la pérdida de agua celular, asociada al movimiento de potasio y sodio de nuevo adentro de las células conduce a un aumento inicial en la concentración de cationes intracelulares que ocurre antes de la repleción o la vuelta de los osmolitos orgánicos (mioinositol, glutamate, and glutamine).



Los tres factores de riesgo de SDO ocurren en pacientes con sodio bajo ( de 120 meq/L o menos).Sobre todo en pacientes quienes tienen severa hiponatremia durante más de dos a tres días (el riesgo es mínimo en pacientes con hiponatremias de menos de un día de duración). Y casi todos los casos de SDO ocurrieron en pacientes en quienes se corrigió el sodio sérico con elevaciones de 9 o más meq/L en 24 horas y(o 18 meq/L o más en un período de 48 horas.
El síndrome de desmielinización osmótica puede detectarse en la RMN aunque esto suele recién verse después de cuatro semanas después dl inicio. Así, un estudio radiológico en pacientes con síntomas neurológicos después de la corrección rápida de la hiponatremia no descarta el síndrome.
La prevención es esencial
A veces se usa desmopresina para evitar la corrección rápida de la hiponatremia. El régimen es 2 mcg IV o subcutáneo cada 6 a 8 horas. La dosis máxima es de 4 mcg cada 6 a 8 horas en pacientes que no responden a dosis menores.
Dextrosa al 5% a razón de 6 ml/kg de peso seco, infundidos en dos horas disminuirá el sodio sérico en 2 meq/L  y la infusión debe ser repetida hasta que el nivel de sodio caiga a niveles que representen menos de 9 meq/L a 18 meq/L dependiendo de en cuánto tiempo ocurrió sobrecorrección.  

SURCOS DE ZAHN (ZAHN FURROWS)

$
0
0


Surcos en la cara superior del hígado conocidos como surcos de Zahn (Zahn furrows), que generalmente se ven en la parte superior del lóbulo derecho hepático. Pueden ser causados por la presión de los haces  musculares  diafragmáticos hipertrofiados por una respiración laboriosa durante años en pacientes enfisematosos. 
Viewing all 1636 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>