Quantcast
Channel: EL RINCÓN DE LA MEDICINA INTERNA. juanpedromacaluso@yahoo.com.ar
Viewing all 1636 articles
Browse latest View live

SÍNDROME CRUVEILHIER - BAUMGARTEN

$
0
0

Mujer de  45 años de edad que fue internada por presentar su tercer episodio de hematemesis. Tenía  diagnóstico de  cirrosis con hipertensión portal desde 3 años antes. El examen reveló palidez, vitiligo, esplenomegalia y venas dilatadas y tortuosas marcadamente en la pared abdominal, en especial por debajo del ombligo las cuales estaban presentes desde hacía 2 años pero que poco a poco se habían hecho más prominentes. Se auscultaba un soplo sobre las venas dilatadas.
La ecografía abdominal reveló signos sugestivos de cirrosis, esplenomegalia, vena porta dilatada con un diámetro de 24 mm,dilatación de la vena esplénica, 21 mm, y  dilatación de la vena paraumbilical, con diámetro 12 mm y las venas hepáticas patentes. La endoscopia digestiva alta reveló  varices esofágicas grado 3 .
Se practicó ligadura endoscópica . Discusión - La hipertensión portal conduce a la apertura de colaterales para llevar sangre portal en las venas sistémicas. Una de esas anastomosis  se desarrolla entre la vena porta y la vena epigástrica a través de la reapertura de los restos de la vena umbilical  o paraumbilical Esto puede ser visto como una red vascular en la pared abdominal, como en este caso . Estas dilataciones venosas que se conoce como cabeza de medusa .
El aspecto de  serpientes de estas venas dilatadas se parece a la cabeza de la Gorgona  de la mitología griega, Medusa , cuyos cabellos ondulados de oro se convirtieron en serpientes que viven por la maldición de Atenea.

Síndrome Cruveilhier - Baumgarten es una entidad clínica caracterizada por la presencia de venas inusualmente prominentes paraumbilicales con evidencia de hipertensión portal y un soplo venoso a la auscultación de estas venas. El término también  se utiliza para pacientes con permeabilidad congénita de la vena umbilical  y un soplo venoso sobre la vena umbilical dilatada , que se producen sin ninguna evidencia de enfermedad hepática o anomalías en la vena porta


Vivek Kumar, Senior Resident, Department of Nephrology, Indira Gandhi Medical College, Shimla, India; Vishal Sharma, Senior Resident, Department of Medicine, University College of Medical Sciences, Delhi, India

The New Zealand Medical Journal.

ANEMIA PERNICIOSA, A PROPÓSITO DE DOS CASOS VISTOS EN NUESTRO SERVICIO

$
0
0
Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul

Presentamos dos pacientes  con anemia perniciosa que atendimos en nuestro servicio de Clínica Médica del Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos” de Azul entre enero y marzo de 2014

Paciente n° 1

Paciente femenina de 78 años que se interna en nuestro servicio enviada por su médico de cabecera para el estudio de anemia.







Se observa palidez amarillenta de piel, mucosas y conjuntiva ocular. Existe ictericia conjuntival palidez e ictericia conjuntival.


Su enfermedad actual comienza hace tres meses según refiere la paciente decaimiento, sensación de embotamiento mental y disminución de su actividad. Desde entonces limita sus movimientos aunque sigue manteniendo su autonomía y su trabajo que es la de acompañante de una persona mayor. No refiere ninguna otra sintomatología, no ha bajado de peso, no fiebre, sudoración nocturna. Dice que su alimentación es normal, que come carne varias veces a la semana, lo mismo que lácteos, frutas y verduras.
Hace una semana decide consultar con su médico quien detecta una llamativa palidez de piel y mucosas por lo que decide internarla para su estudio solicitando antes un análisis de laboratorio que se adjunta.




Se observa una severa anemia macrocítica con VCM de 128 fl y  Hb de 6,6g/dl. Aumento notable de láctico deshidrogenasa (LDH). 
Hay aumento de la bilirrubina no conjugada. 


En el examen físico la paciente está

Severa anemia en buen estado general, TA 130/80 mm Hg, frecuencia cardiaca 93 por minuto, afebril. Ubicada perfectamente en tiempo y espacio aunque bradipsíquica, respuestas lentas.  Presenta intensa palidez generalizada con tinte ictérico de las conjuntivas oculares y del paladar. Como dato positivo además presenta una lengua depapilada y con aumento del brillo.




Lengua depapilada universal, lisa, brillante. La paciente refería ardor al masticar. 


Glositis atrófica universal. 




Glositis atrófica que en el caso de la anemia perniciosa se conoce también como glositis de Hunter. 


Hiporreflexia generalizada, no hay signos piramidales, no hay alteraciones groseras de la sensibilidad profunda.
Lo que parece rouleaux  en realidad es un problema de la técnica del extendido del frotis.


Frotis de sangre periférica. Hay macrocitosis  e hipersegmentación de un neutrófilo con 5 lóbulos en el centro. 




A mayor aumento se aprecia un polimorfonuclear con 5 lóbulos.









Los GR son más grandes que el núcleo de un linfocito pequeño como se ve en una imagen.
Y los neutrófilos son del mismo tamaño que un GR cuando deberían ser más grandes

Es decir en el frotis se ve macrocitosis e hipersegmentación neutrofílica.
Reticulocitos 1%. Es decir es una anemia hiporregenerativa.

No hay signos piramidales ni cordonales posteriores, sólo encontramos un signo incipiente de parkinsonismo como disminución del braceo del lado derecho en la marcha. El extrapiramidalismo está también descripto en anemia perniciosa.
Se solicitaron niveles séricos de vitamina B 12 y folato, anticuerpos anti células parietales y anti-factor intrínseco, TSH, metabolismo del hierro (ferremia, transferrina, saturación de transferrina, ferritina plasmática),  porque existía también hipocromía en el extendido de sangre periférica. 


Se comenzó tratamiento con cobalamina 1000 microgramos/día y ácido fólico 1 mg/día (Anemidox ampollas.
La paciente notó un cambio significativo en cuanto a mejoría de su estado general a las 48 horas de comenzado el tratamiento. Se decidió no transfundir sangre ya que la paciente no tenía síntomas ni signos de descompensación de su síndrome anémico.

A los ocho días de comenzar el tratamiento se solicitó un control de laboratorio.






Se observó un aumento de los glóbulos blancos y de las plaquetas pero el nivel de glóbulos rojos se mantuvo bajo. Sin embargo se objetivó un notable aumento de los reticulocitos de 14% como lo mostró la tinción con azul brillante de cresilo






Se observa el punteado azul dentro de los glóbulos rojos, característico de los reticulocitos. Tinción con azul cresilo.




Abundantes reticulocitos en un frotis de sangre periférica  en el día 8° de tratamiento.















Reticulocitos (más de 14%)

Se ve claramente el reticulado azul dentro de los reticulocitos.

Se realizó fibroendoscopía digestiva alta:





A los 12 días de comenzado el tratamiento se realiza control de laboratorio y frotis de sangre periférica por hematología







A los 20 días de comenzado el tratamiento la paciente está francamente mejorada
Intelecto más vivaz y mejoró francamente la motricidad, evidenciada por mayor agilidad en sus movimientos. Cambio de la coloración de la piel. 









Se recibieron los anticuerpos anti-factor intrínseco (FI) POSITIVO y los anticuerpos anti-células parietales NEGATIVO. El anti FI tiene especificidad de casi 100% para anemia perniciosa. El anticuerpo anti células parietales tiene menos especificidad (ver abajo). 




TSH normal y niveles de vitamina B12 bajos





Folato sérico normal.






Ferremia y metabolismo del hierro normales.







La biopsia gástrica no mostró signos de atrofia histológicos. 







A las 6 semanas de comenzado el tratamiento se realiza un control de laboratorio donde se observa normalización de los parámetros hematológicos y hematimétricas. (VCM 93 fl)

Diagnóstico definitivo Anemia Perniciosa



Paciente n°2.

Paciente masculino de 68 años que refiere haber comenzado hace 6 meses en región distal de miembros superiores, con parestesias bien distales, hormigueos y sensación de pinchazos en ambas manos. Hasta ese momento no presentaba nada en miembros inferiores, agregando posteriormente igual sintomatología en ambos pies que se fue extendiendo hasta la raíz de ambos muslos. Refiere inestabilidad en la marcha. Ha perdido aproximadamente 4 kg de peso desde entonces con apetito conservado pero con cierto rechazo por algunos alimentos que no puede precisar.





Signo de Romberg de causa cordonal posterior. 





Signo de Romberg por compromiso cordonal posterior

Hace 1 mes estuvo internado por sospecha de hemorragia digestiva porque refirió materia fecal oscura y apareció anemia en un análisis de laboratorio. Se realizó VEDA  en esa internación(26/02/2014), que mostró gastritis erosiva. Se transfundió una unidad de glóbulos rojos en esa internación. El paciente tuvo un hematocrito de 28% durante esa internación.

Actualmente el paciente está en relativo buen estado general, lúcido, ubicado en tiempo y espacio, hemodinámicamente compensado, TA 120/70 mmHg frecuencia cardiaca 80 por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto, con buena mecánica respiratoria, saturación 98%. Hipoacusia severa (usa audífonos)
Palidez cutáneo-mucosa, con escleróticas que impresionan ictéricas.







Edema 2+ en miembros inferiores, R1 y R2 normales, no soplos. Rales bibasales.
Lengua de bordes depapilados especialmente en bordes






Glositis con predominio por los bordes de la lengua













Glositis de Hunter. Glositis atrófica predominantemente en los bordes de la lengua en el contexto de anemia perniciosa









Examen neurológico, hiperestesia cutánea en miembros inferiores (dice el paciente que le duele el roce sobre la piel lo mismo que la compresión de las masas musculares. También tiene sensación de tener las manos “dormidas” Fuerza igual en los cuatro miembros 4/5. Reflejos osteotendinosos conservados. Batiestesia normal apalestesia distal en miembros inferiores.
Marcha atáxica muy inestable. Romberg positivo franco.

Laboratorio: GR 1.970.000/mm3, VCM 126,  GB 2.900/mm3 (granulocitos 47%, linfocitos 46%, monocitos 7%), Hb 8,1 g/dl. Hematocrito 24,8%, reticulocitos 1,2%, plaquetas 135.000/mm3.
AST 30 UI/L, ALT 25/UI/L, FAL 110 UI/L. Bilirrubina directa 0,10 mg% bilirrubina indirecta 0,65 mg%, bilirrubina total 0,75 mg%. Creatinina 0,9 mg%, urea 34 mg%, sodio 145 mmol/l, potasio 3,82 mmol/l, cloro 110 mmol/l
LDH 1716 UI/L
En el frotis de sangre periférica se vio marcada macrocitosis con hipresegmentación de polimorfonucleares leucopenia, anemia, trombocitopenia.









Alos 20 días de comenzado el tratamiento se recibe anticuerpo anti factor intrínseco negativo. 
El paciente en excelente estado general. Se hace un control de laboratorio que mostró mejoría de los  parámetros  hematológicos y de los índices hematiméticos con un VCM de 111 fl (anterior de 122)





ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS
Las anemias megalobláticas nutricionales fueron descriptas cien años atrás. El término engloba a pacientes con anemia con glóbulos rojos macroovalocíticos (volumen corpuscular medio de más de 100 fl). La médula ósea muestra una intensa hiperplasia eritroide con morfología megaloblástica.  El megaloblasto, es el marcador morfológico del síndrome y es producto de una formación defectuosa de DNA  lo cual a su vez es debido a deficiencia de vitamina B12 (cianocobalamina), o folato.

DEFICIENCIA DE VITAMINA B12.
Ingesta Dietética y Absorción.
Los productos animales (carne y lácteos) son la única fuente dietaria de cobalamina (Cbl). La dieta occidental contiene 5 a 7 mcg de cobalamina por día mientras que el mínimo requerimiento diario de Cbl es de 6 a 9 mcg/día. Los depósitos corporales totales de Cbl son de 2 a 5 mg (2000 a 5000 mcg), la mitad de los cuales están en el hígado. Por eso, lleva años desarrollar una deficiencia de vitamina B12 desde que comienzan los trastornos dietarios o de absorción.
La Cbl dietaria en presencia de ácido y pepsina en el estómago es liberada de su unión a las proteínas uniéndose rápidamente al factor R de la saliva en el jugo gástrico. La cobalamina unida al factor R salival no se absorbe; en el medio alcalino ofrecido por las enzimas pancreáticas en el duodeno, la cobalamina es liberada del factor R por las proteasas pancreáticas para unirse rápidamente en forma específica al factor intrínseco (FI) gástrico que es una glicoproteína de 45 kDa con muy alta afinidad por la cobalamina. Este complejo FI-Cbl se une específicamente a receptores ileales  donde se absorbe.
Es decir que para una correcta absorción de Cbl hacen falta que los siguientes 5 puntos se cumplan:
1 Ingesta adecuada de Cbl.
2 Ácido y pepsina en el estómago para liberar a la Cbl de su unión con proteínas.
3 Proteasas pancreáticas para liberar la Cbl de su unión al factor R.
4 Secreción de FI por las células parietales gástricas
5 La presencia de receptores ileales específicos para unirse a Cbl.

Una vez captada por los enterocitos ileales la cobalamina entra al plasma y se une a la transcobalamina II que la conduce a receptores de superficie específicos a través de los cuales entra a las células por endocitosis mediada por receptores. La cobalamina dentro de la célula es metabolizada en dos coenzimas: la adenosil-Cbl y la metil Cbl (Figura 1).



Figura 1. Rol de la cobalamina (vitamin B12) en el metabolismo de la homocisteína y el ácido metilmalónico.
Panel A – La metilcobalamina es un cofactor en la síntesis  de metionina desde la homocisteína
Panel B- La adenosilcobalamina es un cofactor en la síntesis de succinil CoA desde la metilmalonil CoA
El tetrahidrofolato (THF) participa en el metabolismo de la homocisteína pero no en el del ácido metilmalónico (MMA). De esta manera la deficiencia de cobalamina  se caracteriza por la elevación tanto de homocisteína (HC), como de MMA mientras que en la dificiencia de folato sólo está elevada la homocisteína.

CAUSAS DE DIFICIENCIA DE COBALAMINA.
Generalmente la deficiencia de cobalamina es debida a inadecuada absorción asociada a anemia perniciosa o secundaria a enfermedad gástrica. En cambio, la deficiencia de folato es generalmente atribuida a dieta inadecuada y/alcoholismo. Ambas pueden coexistir con síndromes de malabsorción.
La ANEMIA PERNICIOSA es una causa común de deficiencia de vitamina B12 que generalmente no se diagnostica. Es una entidad frecuente en pacientes añosos. Considerada enfermedad por ataque autoinmune hacia el factor intrínseco gástrico (FI). Los anticuerpos anti FI se detectan en el suero de más de 70 por ciento de los pacientes con AP. Son muy específicos (más de 95% de especificidad), aunque menos sensibles (50 a 84% de sensibilidad). Hay dos tipos de anticuerpos anti-FI: unos que bloquean la unión de la Cbl al FI y otros que bloquean la unión de CBL al receptor ileal. 
Un segundo componente de la anemia perniciosa es la gastritis crónica atrófica lo que lleva a una alteración de la producción de FI. La gastritis está asociada a autoanticuerpos dirigidos contra las células parietales, aunque la injuria parietal parece estar mediada por células T CD4+ patogénicos.
La gastritis crónica atrófica en la AP se asocia a aumento de riesgo de cáncer gástrico tipo intestinal o tumores carcinoides gástricos. Este último presumiblemente debido a aclorhidria prolongada lo cual resulta en una pérdida de células parietales, hipergastrinemia compensatoria e hiperplasia argirófila.

La GASTRECTOMÍA Y LAS GASTRITIS pueden ser causas de deficiencia de cobalamina debido a que la ausencia de ácido y pepsina en estos casos produce una alteración de la liberación de Cbl de las proteínas de la dieta.
La INFECCIÓN POR HELICOBACYER PYLORI parece asociarse a deficiencia de Cbl.
Otros factores que alteran la absorción de Cbl son la GASTRITIS ATRÓFICA, ACLORHIDRIA, SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL SECUNDARIO AL USO DE ANTIBIÓTICOS, uso de medicamentos como BIGUANIDAS, ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2 INHIBIDORES DE BOMBA, ALCOHOLISMO CRÓNICO, INSUFICIENCIA PANCREÁTICA, SÍNDROME DE SJÖGREN, MALABSORCIÓN, ENFERMEDAD ILEAL (TBC, CROHN, LINFOMA, AMILOIDOSIS, ENTERITIS RADIANTE), RESECCIONES DE DELGADO, PARASITOSIS (DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM), INFECCIÓN POR HIV CON DIARREA CRÓNICA, DISFUNCIÓN ILEAL Y ENTEROPATÍA EXUDATIVA, CAUSAS HEREDITARIAS (SÍNDROME DE IMERSLUND-GRÄSBECK O ANEMIA MEGALOBLÁSTICA JUVENIL)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La deficiencia de CBL y folato producen ambas anemia megaloblástica pero sólo la carencia de B12 produce sintomatología neurológica. Otra diferencia importante es el tiempo requerido para  que ambas deficiencias produzcan síntomas de deficiencia. Dado a que los depósitos de Cbl son grandes en relación a la ingesta diaria  son necesarios años mientras que el folato puede manifestars ea los 4 o 5 meses.
La AP es más común en caucásicos  con ancestros del norte de Europa. Usualmente se ve en pacientes de tercera edad y puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes como vitíligo o tiroiditis.
El cuadro clásico de la deficiencia de Cbl es una persona mayor con la piel color limón (reflejando tanto la presencia de anemia como de ictericia), bradipsiquia o pensamiento lento, lengua brillante (glositis atrófica), y marcha arrastrada y de base de sustentación amplia.
El examen hematológico revela anemia macrocítica con macroovalocitos y aumento de la segmentación de los neutrófilos con pérdida de la sensación de vibración y test de Romberg positivo. Este cuadro clásico de la AP ha sido reemplazado en la actualidad por cuadros mucho más sutiles que incluyen:  hipersegmentación de polimorfonucleares solamente, alteraciones neuropsiquiátricas caracterizadas por parestesias, adormecimientos, debilidad, pérdida de destreza, alteraciones de la memoria y cambios de la personalidad. La deficiencia de Cbl es una de las causas de “demencias tratables” y muchas veces estos pacientes tienen pocas manifestaciones hematológicas como se vio en un estudio donde solo 29% tenían anemia y 64% tenían un VCM de más de 100 fl. En estos pacientes la pista en el diagnóstico estuvo en la hpersegmentación de los porlimorfonucleares. Dado que la Cbl se requiere para toda célula de crecimiento rápido que incluye la mucosa entérica, los pacientes se quejan de glositis, atrofia vaginal y malabsorción.
El cuadro neurológico se expresa cuando está presente por el cuadro clásico de degeneración combinada subaguda de las columnas dorsal (posterior), y los cordones laterales. La lesión específica de la deficiencia de Cbl es debido a un defecto en la formación de mielina de mecanismo desconocido. La neuropatía es simétrica y afecta las piernas más que los brazos. Comienza con parestesias y ataxia asociada con pérdida de la vibración y la sensación de posición y puede progresar a severa pérdida de fuerzas, espasticidad, clonus, paraplejía y aun incontinencia fecal y urinaria.
También puede haber ataxia cerebelosa, degeneración axonal de nervios periféricos y síntomas de  sistema nervioso central incluyendo pérdida de memoria, irritabilidad, demencia y signos extrapiramidales. Puede haber signo de Lhermitte, una sensación de shock que se irradia hasta los pies durante la flexión del cuello y/o test de Romberg positivo. La atrofia óptica es una complicación rara y puede evolucionar a alteraciones de la visión. Además la deficiencia de Cbl puede precipitar la neuropatía óptica en aquellos con neuropatía óptica hereditaria de Leber.
Un síndrome similar a la degeneración combinada subaguda puede ser vista en los pacientes con deficiencias de cobre pero hay que tener en cuenta que el déficit de cobre y de Cbl pueden coexistir. Por lo tanto el deterioro neurológico continuado en un paciente con antecedentes de deficiencia de Cbl que está recibiendo reemplazo con esta vitamina y que aun así sigue empeorando la mielopatía debe pensarse en deficiencia de cobre. 
La deficiencia de Cbl se asocia a osteoporosis y fracturas de cadera y columna probablemente secundario a la supresión de la actividad osteoblástica.

LABORATORIO
El principal hallazgo en el laboratorio de la deficiencia de Cbl o de ácido fólico (AF) es la anemia macroovalocítica (Figura 2)




Figura 2. Macroovalocitos en la deficiencia de vitamina B 12.
Frotis de sangre periférica que muestra marcada macroovalocitosis en un paciente con deficiencia de vitamina B12 con elevados niveles de hierro, aumento de bilirrubina indirecta y LDH, y descenso de niveles de haptoglobina sérica reflejando la destrucción periférica de glóbulos rojos así como la eritropoyesis inefectiva. El recuento de reticulocitos es normal o bajo reflejando la incapacidad de la médula ósea para producir células rojas. El frotis de sangre periférica muestra macroovalocitos, ocasionales megaloblastos y neutrófilos hipersegmentados (más de 5% de los neutrófilos con más de 1% con seis o más lóbulos) (Figura 3)






Figura 3. Extendido Megaloblástico
Extendido de sangre periférica que muestra un neutrófilo hipersegmentado (siete lóbulos) y macroovalocitos, patrón que puede ser visto enla deficiencia de Cbl o folato
La macroovalocitosis (VCM mayor de 100 fl) no es específica de la deficiencia de Cbl o folato y los neutrófilos hipersegmentados pueden ocurrir en la insuficiencia renal, en la deficiencia de hierro o como rasgo familiar. Sin embargo la combinación de macrocitosis con hipersegmentación de polimorfonucleares es patognomónico de anemia megaloblástica.


Cuando la anemia es severa puede haber también trombocitopenia y neutropenia (pancitopenia) sugiriendo diagnósticos tales como mielodisplasia, leucemia mieloide aguda o anemia aplástica todos los cuales se presentan con macrocitosis, recuento bajo de reticulocitos y pancitopenia. Un cuidadoso examen de la sangre periférica, y de la médula ósea buscando mielodisplasia (neutrófilos hiposegmentados), o cambios leucémicos en las células blancas que son diagnósticos de síndrome mielodisplásico/leucemia mieloide aguda, mientras que la médula en la anemia aplástica muestra marcada reducción de la celularidad.
La punción y la biopsia de médula ósea revelan una médula hipercelular con hiperplasia eritroide megaloblástica, metamielocitos gigantes y muchas mitosis (Figura 4)




Figura 4. Eritropoyesis megaloblástica.
Comparación de eritropoyesis normal de la eritropoyesis megaloblástica respecto a los precursores eritroides en la médula ósea. Panel a la izquierda eritropoyesis normal. Panel derecho eritropoyesis megaloblástcia.




Exámenes en suero con dosaje de folato, B12 sérica, ácido metilmalónico y homocisteína son necesarios para confirmar el diagnóstico de déficit de folato o de Cbl.
La hiperhomocisteinemia se produce porque tanto la Cbl como el folato son necesarios para el metabolismo de homociteína a metionina (Figura 5). Como resultado de las deficiencias de cualquiera de esas vitaminas puede verse aumento de los niveles de homocisteína lo cual es un factor de riesgo para aterosclerosis y tromboembolismo venoso



Figura 5. Metabolismo de la homocisteína.
La homocisteína es metabolizada por dos vías divergentes: la transulfuración y la remetilación. La transulfuración de la homocisteína a cisteína es catalizada por la cistationina beta sintasa, por un proceso que requiere fosfato de piridoxal (vitamina B6) como cofactor. La remetilación a homocisteína produce metionina. Esta reacción es catalizada por la metionina sintasa o por la  betaína-homocisteína metiltransferasa. La vitamina B12 (Cbl) es el precursor  de la metilcobalamina, que es un cofactor de la metionina sintasa. 


DEFICIENCIA DE FOLATO
El folato de la dieta está en productos animales y vegetales de hoja, frutas, cereales, granos nueces y carnes.Los requerimientos diarios son de 200 a 400 mcg/día y aumenta a 500 a 800 mcg/día en el embarazo y la lactancia.
El folato a niveles fisiológicos entra a la célula uniéndose al receptor de folato. Una vez dentro de la célula el folato  es poliglutamado, forma biológicamente activa y que no puede regresar al plasma (Figura 6). El tetrahidrofolato poliglutamado participa en la síntesis de purinas.





Figura 6. Efecto de la cobalamina y el folato en la síntesis de DNA.
Actividad de cofactores interdependientes de cobalamina y folato en la síntesis de DNA intracelular y el metabolismo. Los signos + significan potenciación y el signo – significa inhibición.
La demetilación del metiltetrahidrofolato (CH3-THF) a THF es un paso crítico en la síntesis del DNA debido a que THF es el sustrato para las enzimas que convierten (THF)-1 a la forma poliglutamada (THF)n. Sólo el poliglutamado (THF)n participa en la síntesis de purinas.


La MALNUTRICIÓN es la causa más común de la deficiencia de folato debido a dietas pobres,   ALCHOLISMO o ambas. Aunque el hígado, los vegetales y las levaduras  son ricos en folatos, este es fácilmente destruido por la cocción. Los depósitos corporales son pequeños (5 a 10 mg) y los individuos con carencia de folato en la dieta pueden desarrollar megaloblastosis den 4 o 5 meses.
El AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS de folato como embarazo y lactancia, anemias hemolíticas crónicas, dermatitis exfoliativas o consumo de DROGAS QUE INTERFIEREN EL METABOLISMO DEL FOLATO pueden causar carencias (TMS, pirimetamina, metotrexato, difenilhidantoína

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La clásica presentación de la deficiencia de folato es completamente diferente de la deficiencia de Cbl. El paciente suele ser alcohólico desnutrido. No existe el cuadro neuropsiquiátrico de la deficiencia de Cbl.
En el laboratorio existen hallazgos similares a la deficiencia de Cbl, y en ambas condiciones puede haber aumento de homocisteína.
Para distinguir entre ambas carencias hace falta solicitar folato sérico o folato en los GR, vitamina B12 sérica, ácido metilmalónico y homocisteína

DIAGNÓSTICO DE ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS
Como dijimos para las anemias megaloblásticas discriminar entre deficiencia de folato o Cbl requiere lo siguiente

  • Medida de Cbl sérica y folato sérico y folato en los glóbulos rojos.

  •       Evaluación de los productos metabólicos intermedios específicos que se acumulan en esas deficiencias (ácido metilmalónico y homocisteína) (Figura 1)





Figura 1.   Rol de la cobalamina (vitamin B12) en el metabolismo de la homocisteína y el ácido metilmalónico.

Panel A – La metilcobalamina es un cofactor en la síntesis  de metionina desde la homocisteína
Panel B- La adenosilcobalamina es un cofactor en la síntesis de succinil CoA desde la metilmalonil CoA
El tetrahidrofolato (THF) participa en el metabolismo de la homocisteína pero no en el del ácido metilmalónico (MMA). De esta manera la deficiencia de cobalamina  se caracteriza por la elevación tanto de homocisteína como de MMA mientras que en la dificiencia de folato sólo está elevada la homocisteína.


  • Para el diagnóstico de anemia perniciosa, la presencia de anticuerpos  contra el factor intrínseco es útil. La malabsorción de Cbl y su corrección por el agregado de factor intrínseco puede establecerse a través del uso del test de Schilling cuando está disponible. Cuando los tests mencionados son dudosos o equívocos, la prueba terapéutica con Cbl aclara el cuadro.
  • El examen de médula ósea que muestra eritropoyesis megaloblástica usualmente no es necesario (Figura 4), y si así y todo se lleva a cabo tampoco permite distinguir entre deficiencia de folato o de Cbl.

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
Una elevación del VCM es uno de los marcadores de la deficiencia de CBL y de folato aunque existen otras causas.
El grado de elevación del VCM es una pista de si existe una deficiencia vitamínica. Así, la probabilidad de que exista déficit vitamínico con un VCM normal  de entre  80 y 100 fL, es de menos de 25% a menos que exista carencia de hierro asociada. Cuando el VCM es de más de 110 a menudo el diagnóstico es de anemia megaloblástica. Otras posibilidades son pacientes que toman zidovudina (AZT), alcohólicos, mielodisplasias etc.


NIVELES DE FOLATO
Aunque los niveles de folato están típicamente bajos en las anemias megaloblásticas por déficit de folato, el nivel es reflejo del balance a corto plazo del folato y una dieta de hospital puede normalizar rápidamente la deficiencia. El embarazo, la ingesta de alcohol y ciertos anticonvulsivantes pueden bajar las concentraciones de folato rápidamente a pesar de buenas reservas corporales de folato.
La concentración de folato en los glóbulos rojos es un indicador más confiable del folato tisular ya que refleja la disponibilidad de folato y por lo tanto no está sujeto a las fluctuaciones a corto plazo mencionadas antes. El límite inferior normal es entre 283 a 340 nmoles/L. Sin embargo existen también con este dosaje problemas de interpretación.
Debido a ello se aconseja dosar folato sérico que es una determinación más barata, pero hacerlo como test inicial de screening, y si el resultado es más de 4 ng/ml se descarta la deficiencia de folato y si es menos de 2 ng/ml se confirma el déficit de folato en ausencia de anorexia o ayuno recientes.El dosaje de folato en los glóbulos rojos se reserva para pacientes con valores borderline (concentraciones entre 2 y 4 ng/ml, en aquellos en los que se sospeche deficiencia combinada de folato y Cbl y para pacientes en quienes sea difícil la interpretación del folato sérico (administración de comida hospitalaria o anorexia reciente)

NIVELES DE COBALAMINA
Existen métodos de quimioluminiscencia y de radioensayo para medir Cbl, pero no existe un “gold standard” como método y se pueden usar unos u otros de acuerdo a disponibilidad. Sin embargo, muchas veces los resultados son conflictivos con el diagnóstico clínico. Algunos ejemplos son:

  •       Las concentraciones de Cbl caen durante el embarazo pero sin embargo las pacientes no necesariamente exhiben evidencias de deficiencia.
  •        Los resultados de los tests son muy variables y las variaciones interindividuales son altas en promedio pudiendo haber diferencias absolutas de más de 100 pmol/L EN EL 21% de los pacientes.
  •      La concentración de CBL puede ser normal hasta en un 5% de pacientes con déficit documentado. 
  •     En un estudio de 84 pacientes con valores bajos de CBL (menos de 180 pg/ml) sólo en 16 se confirmó la deficiencia (valor predictivo positivo de 22 por ciento).
  •     Cuando hay alto nivel circulante de anticuerpos bloqueantes contra el factor intrínseco los niveles de CBL  por quimioluminiscencia pueden dar falsamente elevados. Por lo tanto en esos casos se sugiere si los resultados son conflictivos con la clínica del aciente, la investigación de anticuerpos bloqueantes. 
  •     La deficiencia subclínica de CBL (niveles bajos de CBL sin síntomas, sin macrocitosis, hipersegmentación o test de Schilling), se ve muy comúnmente en viejos.

En general los niveles de CBL deben ser interpretados de la siguiente manera:

  • Más de 300 pg/ml (más de 221 pmol/L) se considera normal y la deficiencia se considera muy improbable.
  • Entre 200 y 300 pg/ml (148 a 221 pmol/L), se considera un resultado borderline; es posible que haya deficiencia de CBL.
  • Menos de 200 pg/ml (menos de 148 pmol/L) se lo considera bajo y compatible con deficiencia.

NECESIDAD DE TESTEAR METABOLITOS
Los tests de metabolitos  (ver abajo) se reservan para aquellos pacientes en los que exista alto grado de sospecha de deficiencia de folato o Cbl, especialmente aquellos con niveles borderline, en pacientes con síntomas neurológicos inexplicados o macrocitosis inexplicada y cuando es importante descubrir una causa tratable de demencia.

ÁCIDO METILMALÓNICO Y HOMOCISTEÍNA
Los pacientes con niveles séricos de Cbl en el nivel inferior del rango normal o en el nivel borderline pueden efectivamente tener deficiencia de CBL y responder adecuadamente a la terapia de reemplazo. La medida de las concentraciones séricas de metabolitos intermedios como homocisteína y ácido metilmalónico parece ser más sensible para el diagnóstico de la deficiencia que la medida de Cbl o folato solos y son útiles cuando las mediciones de folato o CBL séricas son equívocas.

CONCENTRACIÓN SÉRICA DE HOMOCISTEÍNA.
La concentración sérica de homocisteína (HC), así como las concentraciones séricas y urinarias  de ácido metilmalónico (AMM) están elevados en la deficiencia de Cbl debido a tasas disminuidas de su metabolismo. En cambio sólo la HC está elevada en la deficiencia de folato dado que el folato no participa en el metabolismo del AMM (Figura 1).
Como en la medición de las concentraciones séricas de Cbl hay un número de situaciones que pueden afectar los niveles de HC y de AMM:


  • Homocisteinemia Hereditaria puede elevar los niveles de HC.

  • Los niveles séricos de AMM están elevados en sujetos con aciduria metilmalónica.
  • AMM aumenta en pacientes con insuficiencia renal.

  • El tratamiento antibiótico puede disminuir los niveles de AMM pero no los de HC en paciente con déficit de CBL sugiriendo que el ácido propiónico generado por la flora anaeróbica del colon puede ser un precursor del AMM  en pacientes con deficiencias de CBL.
  • Puede haber gran variabilidad en las mediciones repetidas de AMM y HC por lo que cuando hay dudas debe repetirse el dosaje

Los valores elevados de AMM y HC vuelven a lo normal cuando se reemplazan las vitaminas.

DIAGNÓSTICO DE ANEMIA PERNICIOSA
Varios estudios clínicos y de laboratorios pueden sugerir el diagnóstico de anemia perniciosa (AP).
La confirmación de aclorhidria mediante la medida de la secreción ácida gástrica es un método invasivo raramente necesario. El examen de médula ósea ayuda a confirmar el diagnóstico de anemia megaloblástica pero no hay hallazgos que sean específicos de AP.

Anticuerpos Anti factor Intrínseco (FI)
La presencia de anticuerpos anti FI es altamente confirmatoria  para el diagnóstico de AP con una sensibilidad de 50 a 70 por ciento y una especificidad de 100 por ciento.  

Anticuerpos anti-células parietales.
Los anticuerpos anti-células parietales son quizás más sensibles pero menos específicos  para el diagnóstico de AP.

Elevados niveles de gastrina, bajos niveles de pepsinógeno I y una baja relación pepsinógeno I /pepsinógenoII es altamente sensible para el diagnóstico de AP (90 A 92%), aunque esos tests carecen de especificidad. Además esos tests pueden ayudar a hacer el diagnóstico en pacientes con anticuerpos anti FI negativos. 

Test de Schilling.
Un procedimiento clásico para el diagnóstico de AP  es el test de Schilling que últimamente ha caído en desuso por su baja sensibilidad respecto del AMM, asociado a dificultades con el agente radiomarcado que se usa en el test.

RESUMEN DE LOS TESTS
Si los niveles de folato y de CBL son mayores a 4 ng/ml (más de 9,1nanomoles/L) Y 300 pg/ml (más de 221 picomoles/L) respectivamente es improbable que exista deficiencia de ambas vitaminas y no se requieren otros tests adicionales.
Si en cambio los tests citados arriba no alcanzan esos valores, o si existe dificultad en la interpretación de los resultados, el paso siguiente debe ser la evaluación de AMM y HC total:


  • ·       Si ambos tests son normales (por ejemplo (AMM, de 70 a 270 nanomol/L y HC total de 5 a 14 micromol/L) se descarta deficiencia de ambas vitaminas. Sólo en pacientes con insuficiencia renal puede haber falsos negativos.
  • ·         Si las concentraciones de ambos metabolitos están aumentados, se confirma la deficiencia de CBL con una sensibilidad y especificidad de 94 a 99 por ciento respectivamente. No se puede descartar la deficiencia de folato asociada cuando ambos metabolitos están aumentados y en esos casos hay que dosar folato sérico.
  • ·         Si  el AMM es normal y la HC total está aumentada es muy probable la deficiencia de folato con una sensibilidad y especficidad de 86 y 99 por ciento respectivamente. 
Para el diagnóstico de AP un testeo inicial de anticuerpos anti FI positivo confirma el diagnóstico.

DIAGNÓSTICO DE DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 Y FOLATO.
Una vez que se ha sospechado deficiencia de CBL y/o folato, los tests  siguientes se recomiendan
Deficiencia de Vitamina B12
Los resultados de los niveles séricos de CBL se deben interpretar de la siguiente manera:

  • Más de 300 pg/mL (más de 221 pmol/L)= resultado normal. Muy improbablemente exista deficiencia de CBL.
  •  Entre 200 y 300 pg/mL (148 to 221 pmol/L) resultados borderline result; Es possible la deficiencia de CBL.
  • Menos de 200 pg/mL (menos de 148 pmol/L) = bajo. Compatible con deficiencia.

Test de Metabolitos
Estos tests deben realizarse en aquellos pacientes en quienes existe un alto grado de sospecha de deficiencia de Cbl especialmente en aquellos con resultados borderline o que se presentan con síntomas neurológicos que no pueden explicarse por otro mecanismo, macrocitosis inexplicada o para detectar una  demencia tratable. Las concentraciones  séricas de HC así como las concentraciones séricas y urinarias de AMM están elevadas en la deficiencia de Cbl. Sólo la HC está elevada en la deficiencia de folato. Los niveles séricos son como sigue:


  • ·         AMM 70 A 270 nanomol/L
  • ·         HC      5 a 15 micromol/L
ANEMIA PERNICIOSA
La presencia de anticuerpos anti FI es altamente confirmatoria del diagnóstico de AP con una sensibilidad de 50 a 70 por ciento y una especificidad cercana a a 100 por ciento. Los elevados niveles séricos de gastrina, bajos niveles de pepsinógeno I y una relación baja entre pepsinógenoI y II es altamente sensible para el diagnóstico de AP aunque carece de especificidad. Pueden servir en pacientes con anticuerpos negativos.

TRATAMIENTO
DEFICIENCIA DE FOLATO
La deficiencia de folato se trata con ácido fólico 1 a 5 mg/día por vía oral durante uno a cuatro meses o hasta la recuperación hematológica. Una dosis de 1 mg por día es suficiente aun aunque exista malabsorción. Es importante descartar deficiencia de Cbl antes de tratar con ácido fólico a pacientes con anemia megaloblástica porque podría empeorar el cuadro neurológico.

DEFICIENCIA DE COBALAMINA.
Cobalamina Parenteral.
La AP es típicamente tratada con 1000 microgramos (1 mg) de Cbl intramuscular o subcutánea profunda por día durante una semana seguido de 1000 microgramos (1 mg) por semana durante 4 semanas, y después, si el trastorno de base persiste (por ejemplo AP, remoción quirúrgica del íleon), hay que continuar con 1000 microgramos por mes durante toda la vida.    
Existen formulaciones orales y nasales.

Respuesta al Tratamiento.

  • Elevados niveles de hierro sérico, y caída  de la bilirrubina indirecta y de los niveles de LDH dentro de los primeros uno a dos días del tratamiento siguen a la administración parenteral de CBL. La eritropoyesis de la médula ósea también cambia de megaloblástica a normoblástica durante este período. Además el paciente puede notar rápidamente una mejoría del estado geneal antes de que exista ninguno de estos cambios ni cambios en el grado de anemia.   
  • La hipokalemia durante la respuesta temprana es debida a la utilización aumentada de potasio durante la producción de nuevas células hemopoyéticas. Esta hipokalemia puede ser severa en pacientes muy anémicospero su relevancia clínica es incierta. Igualmente deben ser monitoreados y debe administrárseles suplementos de potasio. 
  • Si el paciente está anémico, habrá reticulocitosis en tres a cuatro días con un pico a la semana, seguido por un aumento de la hemoglobina y caída del volumen corpuscular medio (VCM). La hemoglobina comienza a aumentar a los 10 días y generalmente se normaliza dentro de las ocho semanas. Una respuesta diferida sugiere la presencia de alguna otra alteración adicional o un diagnóstico incorrecto (por ejemplo deficiencia de hierro, infección, hipotiroidismo, malignidad).
  • Los neutrófilos hipersegmentados desaparecen en 10 a 14 días.
  • Las alteraciones neurológicas si están presentes mejoran en el término de 3 meses con una máximo de mejoría esperado entre 6 y 12 meses. El grado de mejoramiento está en relación inversa a la duración de la enfermedad.

Transfusiones de Sangre.
Los pacientes con deficiencia de CBLdesarrollan anemia lentamente y así, son capaces de aumentar la liberación de oxígeno en forma compensatoria. Aun los pacientes ancianos pueden tolerar anemias severas de hasta tan bajos como hemoglobina de 5 g/dl. La decisión de transfundir o no puede ser dificultosa sobre todo en ancianos los cuales pueden estar en riesgo aumentado de fallo cardiaco congestivo debido a un volumen plasmático ya expandido debido a la anemia crónica y a los factores de compensación tendientes a optimizar la liberación tisular de oxígeno, a las enfermedades comórbidas (por ejemplo enfermedad coronaria) así como a la asociación entre fallo cardiaco y niveles elevados de homocisteína.  
Si la anemia es severa, los pacientes están críticamente enfermos, y existe preocupación por su estado de expansión con líquidos del espacio extracelular y sobre todo del intravascular, se puede administrar una unidad a una tasa de infusión muy lenta combinado con un diurético. En circunstancias “in extremis” puede realizarse un intercambio isovolémico en los que una unidad de sangre del paciente (con bajo hematocrito), es extraída al mismo tiempo  que se le administra una unidad de glóbulos rojos (con un hematocrito de 60 a 80 por ciento).

Monitoreo de Enfermedades Malignas.
Los pacientes con AP parecen tener riesgo aumentado de padecer neoplasias  malignas del tracto gastrointestinal pero especialmente en estómago. Para eso es de buena práctica monitorear la materia fecal en busca de la presencia de sangre

BIBLIOGRAFÍA

Pruthi RK, Tefferi A. Pernicious anemia revisited. Mayo Clin Proc 1994; 69:144.
Toh SY, Zarshenas N, Jorgensen J. Prevalence of nutrient deficiencies in bariatric patients. Nutrition 2009; 25:1150.
Savage DG, Lindenbaum J, Stabler SP, Allen RH. Sensitivity of serum methylmalonic acid and total homocysteine determinations for diagnosing cobalamin and folate deficiencies. Am J Med 1994; 96:239.
Snower DP, Weil SC. Changing etiology of macrocytosis. Zidovudine as a frequent causative factor. Am J Clin Pathol 1993; 99:57.
Green R, Kinsella LJ. Current concepts in the diagnosis of cobalamin deficiency. Neurology 1995; 45:1435.
Antony AC. Megaloblastic anemias. In: Hematology: Basic principles and practice, 4th ed, Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, et al. (Eds), Churchill Livingstone, New York 2005. p.519.
Galloway M, Rushworth L. Red cell or serum folate? Results from the National Pathology Alliance benchmarking review. J Clin Pathol 2003; 56:924.
Carmel R. How I treat cobalamin (vitamin B12) deficiency. Blood 2008; 112:2214.
Oberley MJ, Yang DT. Laboratory testing for cobalamin deficiency in megaloblastic anemia. Am J Hematol 2013; 88:522.
Metz J, McGrath K, Bennett M, et al. Biochemical indices of vitamin B12 nutrition in pregnant patients with subnormal serum vitamin B12 levels. Am J Hematol 1995; 48:251.
Solomon LR. Cobalamin-responsive disorders in the ambulatory care setting: unreliability of cobalamin, methylmalonic acid, and homocysteine testing. Blood 2005; 105:978.
Lindenbaum J, Savage DG, Stabler SP, Allen RH. Diagnosis of cobalamin deficiency: II. Relative sensitivities of serum cobalamin, methylmalonic acid, and total homocysteine concentrations. Am J Hematol 1990; 34:99.
Naurath HJ, Joosten E, Riezler R, et al. Effects of vitamin B12, folate, and vitamin B6 supplements in elderly people with normal serum vitamin concentrations. Lancet 1995; 346:85.
Matchar DB, McCrory DC, Millington DS, Feussner JR. Performance of the serum cobalamin assay for diagnosis of cobalamin deficiency. Am J Med Sci 1994; 308:276.
Hamilton MS, Blackmore S, Lee A. Possible cause of false normal B-12 assays. BMJ 2006; 333:654.
Yang DT, Cook RJ. Spurious elevations of vitamin B12 with pernicious anemia. N Engl J Med 2012; 366:1742.
Carmel R, Agrawal YP. Failures of cobalamin assays in pernicious anemia. N Engl J Med 2012; 367:385.
Stabler SP. Clinical practice. Vitamin B12 deficiency. N Engl J Med 2013; 368:149.
Green R. Screening for vitamin B12 deficiency: caveat emptor. Ann Intern Med 1996; 124:509.
Stabler SP, Allen RH, Savage DG, Lindenbaum J. Clinical spectrum and diagnosis of cobalamin deficiency. Blood 1990; 76:871.
Lindenbaum J, Rosenberg IH, Wilson PW, et al. Prevalence of cobalamin deficiency in the Framingham elderly population. Am J Clin Nutr 1994; 60:2.
van Asselt DZ, de Groot LC, van Staveren WA, et al. Role of cobalamin intake and atrophic gastritis in mild cobalamin deficiency in older Dutch subjects. Am J Clin Nutr 1998; 68:328.
Hvas AM, Ellegaard J, Nexø E. Increased plasma methylmalonic acid level does not predict clinical manifestations of vitamin B12 deficiency. Arch Intern Med 2001; 161:1534.
Allen LH. Vitamin B12 metabolism and status during pregnancy, lactation and infancy. Adv Exp Med Biol 1994; 352:173.
Morkbak AL, Hvas AM, Milman N, Nexo E. Holotranscobalamin remains unchanged during pregnancy. Longitudinal changes of cobalamins and their binding proteins during pregnancy and postpartum. Haematologica 2007; 92:1711.
Wheeler S. Assessment and interpretation of micronutrient status during pregnancy. Proc Nutr Soc 2008; 67:437.
Allen RH, Stabler SP, Savage DG, Lindenbaum J. Metabolic abnormalities in cobalamin (vitamin B12) and folate deficiency. FASEB J 1993; 9:1334.
Sumner AE, Chin MM, Abrahm JL, et al. Elevated methylmalonic acid and total homocysteine levels show high prevalence of vitamin B12 deficiency after gastric surgery. Ann Intern Med 1996; 124:469.
Norman EJ, Morrison JA. Screening elderly populations for cobalamin (vitamin B12) deficiency using the urinary methylmalonic acid assay by gas chromatography mass spectrometry. Am J Med 1993; 94:589.
Carmel R. Reassessment of the relative prevalences of antibodies to gastric parietal cell and to intrinsic factor in patients with pernicious anaemia: influence of patient age and race. Clin Exp Immunol 1992; 89:74.
Ottesen M, Feldt-Rasmussen UF, Andersen J, et al. [Pernicious anemia. A study of initial forms of the disease and diagnostic significance of determination of the intrinsic factor antibody and parietal cell antibody]. Ugeskr Laeger 1992; 154:3758.
Carmel R. Pepsinogens and other serum markers in pernicious anemia. Am J Clin Pathol 1988; 90:442.
Alonso N, Granada ML, Salinas I, et al. Serum pepsinogen I: an early marker of pernicious anemia in patients with type 1 diabetes. J Clin Endocrinol Metab 2005; 90:5254.
Lindgren A, Bagge E, Cederblad A, et al. Schilling and protein-bound cobalamin absorption tests are poor instruments for diagnosing cobalamin malabsorption. J Intern Med 1997; 241:477.
Lindgren A, Swolin B, Nilsson O, et al. Serum methylmalonic acid and total homocysteine in patients with suspected cobalamin deficiency: a clinical study based on gastrointestinal histopathological findings. Am J Hematol 1997; 56:230.
Selhub J, Morris MS, Jacques PF. In vitamin B12 deficiency, higher serum folate is associated with increased total homocysteine and methylmalonic acid concentrations. Proc Natl Acad Sci U S A 2007; 104:19995.
Dhar M, Bellevue R, Carmel R. Pernicious anemia with neuropsychiatric dysfunction in a patient with sickle cell anemia treated with folate supplementation. N Engl J Med 2003; 348:2204.
Robinson AR, Mladenovic J. Lack of clinical utility of folate levels in the evaluation of macrocytosis or anemia. Am J Med 2001; 110:88.
Vasconcelos OM, Poehm EH, McCarter RJ, et al. Potential outcome factors in subacute combined degeneration: review of observational studies. J Gen Intern Med 2006; 21:1063.
Hathcock JN, Troendle GJ. Oral cobalamin for treatment of pernicious anemia? JAMA 1991; 265:96.
Solomon LR. Oral vitamin B12 therapy: a cautionary note. Blood 2004; 103:2863.
Eussen SJ, de Groot LC, Clarke R, et al. Oral cyanocobalamin supplementation in older people with vitamin B12 deficiency: a dose-finding trial. Arch Intern Med 2005; 165:1167.
Rajan S, Wallace JI, Brodkin KI, et al. Response of elevated methylmalonic acid to three dose levels of oral cobalamin in older adults. J Am Geriatr Soc 2002; 50:1789.
Kuzminski AM, Del Giacco EJ, Allen RH, et al. Effective treatment of cobalamin deficiency with oral cobalamin. Blood 1998; 92:1191.
Bolaman Z, Kadikoylu G, Yukselen V, et al. Oral versus intramuscular cobalamin treatment in megaloblastic anemia: a single-center, prospective, randomized, open-label study. Clin Ther 2003; 25:3124.
Butler CC, Vidal-Alaball J, Cannings-John R, et al. Oral vitamin B12 versus intramuscular vitamin B12 for vitamin B12 deficiency: a systematic review of randomized controlled trials. Fam Pract 2006; 23:279.
Delpre G, Stark P, Niv Y. Sublingual therapy for cobalamin deficiency as an alternative to oral and parenteral cobalamin supplementation. Lancet 1999; 354:740.
Slot WB, Merkus FW, Van Deventer SJ, Tytgat GN. Normalization of plasma vitamin B12 concentration by intranasal hydroxocobalamin in vitamin B12-deficient patients. Gastroenterology 1997; 113:430.
McCaddon A, Regland B, Hudson P, Davies G. Functional vitamin B(12) deficiency and Alzheimer disease. Neurology 2002; 58:1395.
Di Rocco A, Bottiglieri T, Werner P, et al. Abnormal cobalamin-dependent transmethylation in AIDS-associated myelopathy. Neurology 2002; 58:730.
Kuwabara S, Nakazawa R, Azuma N, et al. Intravenous methylcobalamin treatment for uremic and diabetic neuropathy in chronic hemodialysis patients. Intern Med 1999; 38:472.
Balcı YI, Ergin A, Karabulut A, et al. Serum vitamin B12 and folate concentrations and the effect of the mediterranean diet on vulnerable populations. Pediatr Hematol Oncol 2014; 31:62.
Carmel R, Mallidi PV, Vinarskiy S, et al. Hyperhomocysteinemia and cobalamin deficiency in young Asian Indians in the United States. Am J Hematol 2002; 70:107.
Antony AC. Vegetarianism and vitamin B-12 (cobalamin) deficiency. Am J Clin Nutr 2003; 78:3.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Neurologic impairment in children associated with maternal dietary deficiency of cobalamin--Georgia, 2001. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2003; 52:61.
Schilling RF. Is nitrous oxide a dangerous anesthetic for vitamin B12-deficient subjects? JAMA 1986; 255:1605.
Flippo TS, Holder WD Jr. Neurologic degeneration associated with nitrous oxide anesthesia in patients with vitamin B12 deficiency. Arch Surg 1993; 128:1391.
Doran M, Rassam SS, Jones LM, Underhill S. Toxicity after intermittent inhalation of nitrous oxide for analgesia. BMJ 2004; 328:1364.
Hadzic A, Glab K, Sanborn KV, Thys DM. Severe neurologic deficit after nitrous oxide anesthesia. Anesthesiology 1995; 83:863.
Carmel R. Treatment of severe pernicious anemia: no association with sudden death. Am J Clin Nutr 1988; 48:1443.
Healton EB, Savage DG, Brust JC, et al. Neurologic aspects of cobalamin deficiency. Medicine (Baltimore) 1991; 70:229.
Carmel R, Shulman IA. Blood transfusion in medically treatable chronic anemia. Pernicious anemia as a model for transfusion overuse. Arch Pathol Lab Med 1989; 113:995.
Talley NJ, Chute CG, Larson DE, et al. Risk for colorectal adenocarcinoma in pernicious anemia. A population-based cohort study. Ann Intern Med 1989; 111:738.
Hsing AW, Hansson LE, McLaughlin JK, et al. Pernicious anemia and subsequent cancer. A population-based cohort study. Cancer 1993; 71:745.
Vannella L, Lahner E, Osborn J, Annibale B. Systematic review: gastric cancer incidence in pernicious anaemia. Aliment Pharmacol Ther 2013; 37:375.


VARÓN DE 53 AÑOS CON ARTRALGIAS, ÚLCERAS ORALES, PÉRDIDA DE VISIÓN Y PARÁLISIS DE CUERDA VOCAL.

$
0
0
Un hombre de 53 años fue visto en consultorio eterno de reumatología por artralgias, úlceras orales, pérdida de visión y parálisis de cuerda vocal.
El paciente había estado bien hasta 19 meses antes de la presentación del cuadro cuando se despertó con severo dolor articular. Lo vio su clínico un mes más tarde y objetivó imposibilidad de cerrar completamente el puño de ambas manos y disminución de la extensión del codo derecho sin deformidades articulares o inflamación sinovial. Los niveles séricos de electrolitos, bilirrubina, calcio, tirotrofina,creatinkinasa, proteína C reactiva, ácido úrico, eritrosedimentación y tests de función renal y hepáticas normales. Los tests para ANCA fueron negativos. Diez días más tarde un reumatólogo detectó derrame articular en rodilla izquierda. El análisis del líquido sinovial reveló un recuento de glóbulos blancos de 13.000 por campo de alto poder (85% de neutrófilos), no se vieron cristales y los cultivos fueron estériles. Las radiografías de manos, muñecas y tórax fueron normales. Los FAN, factor reumatoideo y anticuerpos anti péptido cíclico citrulinado fueron negativos. Se comenzó tratamiento con metilprednisolona, metotrexato y ácido fólico. Durante los meses siguientes aumentó la fatiga cada vez que se bajó la metilprednisolona debajo de los 10 mg por día.
Catorce meses antes de la evaluación comenzó un tratamiento con etanercept. Dos meses más tarde comenzó con inflamación articular,mialgias,febrícula y acúfenos. Durante los siguientes 2 meses el dolor muscular aumentó y aparecieron hormigueos. Los tests de ANCA fueron negativos; otros tests de laboratorio se muestran en la Tabla 1.










Tabla 1.En la columna de la derecha se destacan los valores de referencia normales para el laboratorio, en la segunda se muestran análisis realizados 8 a 10 meses antes, en la tercera análisis realizados 2 a 3 meses antes y en la columna extrema derecha los obtenidos en la actual internación. 


Se suspendió etanercept. Ocho meses antes de la evaluación actual se detectó proteinuria de Bence-Jones (Tabla 1). El nivel sérico de proteínas y complemento era normal y la electroforesis proteica con inmunofijación no mostró componente M. Una Rx ósea de cuerpo entero, y una TC de tórax, abdomen y pelvis no mostraron alteraciones osteoblásticas ni osteolíticas, ni evidencias de ninguna enfermedad maligna. Dos semanas más tarde el recuento de glóbulos blancos fue de 2400/mm3 con neutropenia absoluta y linfopenia.   Se suspendió el metotrexato. El examen de anatomía patológica de aspirado de la médula ósea y la biopsia de médula ósea mostraron aumento de los depósitos de hierro y 5% de células plasmáticas en la médula pero el resto fue normal.
Se bajó la dosis de meprednisona a 4 mg por día.
Cuatro meses antes de la actual evaluación comenzó con febrícula vespertina con temperaturas que alcanzaban los 38,1°C, asociado a malestar, mialgias, artralgias (más intensas al despertarse por la mañana o después de las 4 PM después de dormir su siesta, dolor de garganta, grandes úlceras en la lengua acompañadas por inflamación de la lengua, migrañas oftálmicas (líneas ondulantes en la visión del paciente no asociadas a cefalea). El paciente se despertaba frecuentemente por dolor en hombros, caderas, codos o dedos. Se le prescribió eszopiclona sin mejoría. En dos ocasiones se le dio metilprednisolona (48 mg en una única dosis) por su migraña oftálmica con resolución de los síntomas oculares por 1 semana en cada ocasión. La febrícula diaria persistió.
Tres meses antes de la evaluación actual el acúfeno y la hipoacusia empeoraron. Un test de audición reveló pérdida auditiva en la alta frecuencia del oído derecho que se atribuyó al metotrexato. Cuatro días más tarde desarrolló dolor en hemitórax izquierdo. El paciente concurrió a la sala de emergencias donde se le realizaron estudios radiológicos  que revelaron derrame pleural izquierdo con atelectasia y engrosamiento del pericardio. Se le administró metilprednisolona 125 mg por vía intravenosa seguidos de 40mg por vía oral, dosis que fue disminuida hasta la suspensión en un período de 9 días. El dolor torácico se resolvió. Se comenzó nuevamente con metotrexato. Al día siguiente aparecieron severas úlceras en la boca y disfagia. Se comenzó tratamiento con Aciclovir, metilprednisona que fue reinstituida, y los síntomas mejoraron en 24 horas.
Más tarde esa misma semana un neurooftalmólogo prescribió propanolol (20 mg dos veces por día) debido a migraña oftálmica. Ese mismo día el paciente vio a un otorrinolaringólogo debido a dolor severo de garganta y odinofagia asociada a la deglución. En el examen había una úlcera epiglótica; se administró valaciclovir y la metilprednisona se disminuyó a razón de 1 mg por día. Cuatro días más tarde la paciente vio a un reumatólogo y a un especialista en enfermedades infecciosas debido a la persistencia de las úlceras de la lengua y la febrícula vespertina persistente. Los cultivos para CMV fueron negativos.
La tarde siguiente súbitamente tuvo pérdida de visión en el ojo izquierdo diseminándose en parches desde la zona nasal a la región temporal con ceguera total en el ojo izquierdo de aproximadamente 30 minutos de duración presentándose posteriormente recuperación parcial en el campo visual inferior. El paciente fue admitido a otro hospital donde los resultados del examen oftalmoscópico fueron interpretados como oclusión de la arteria central de la retina. Los tests para ANCA fueron negativos; otros resultados se muestran en la Tabla 1. Una angio RMN de cerebro y vasos de cuello fue normal. Se suspendió metilprednisolona y se comenzó tratamiento con 60 mg de prednisona y 100 mg de aspirina por día. Un ecocardiograma transtorácico y otro transesofágico fueron normales. El examen de una biopsia de la arteria temporal derecha se interpretó como negativa para arteritis de células gigantes en el informe de un patólogo pero se informó como “arteritis curada” por otro patólogo. Los síntomas músculo-esqueléticos del paciente y la cefalea mejoraron pero persistió el defecto del campo visual.
Nueve días después de la oclusión de la arteria central de la retina y dos meses antes de la presentación actual presentó ronquera de aparición súbita. Un otorrinolaringólogo le diagnosticó parálisis de cuerda vocal derecha. Una RMN de cabeza y cuello mostró inflamación de la cuerda vocal derecha. Tres semanas más tarde un dentista notó una úlcera en la lengua de 1 cm de diámetro y 0,5 cm de profundidad. Metotrexato y leucovorina fueron suspendidos y se comenzó con amoxicilina. Seis días más tarde se comenzó con fluconazol y triamcinolona parenteral (80 mg en la lengua). Durante los siguientes nueve días presentó  odinofagia y aparicieron más cantidad de lesiones en la lengua. Se recomenzó tratamiento con Aciclovir. Catorce días antes de la consulta actual se suspendió Aciclovir y se comenzó con famciclovir.   Ocho días antes de la consulta actual se llevó a cabo un test de esfuerzo cardiaco y que debió ser suspendido después de 12 minutos de cefalea bitemporal taladrante. En el examen, las arterias temporales no estaban inflamadas ni dolían. La cefalea se resolvió gradualmente dentro de los 30 minutos después de detener la prueba sin medicación.
En la evaluación en un consultorio de reumatología el paciente refirió dolor temporomandibular y episodios recurrentes de diplopía; la diplopía se había atribuido a un síndrome de Brown adquirido (parálisis transitoria o tendinopatía del músculo oblicuo mayor). Había tenido proctitis ulcerosa décadas antes. El paciente era médico oftalmólogo, estaba casado y tenía dos hijos los cuales estaban todos sanos. No había antecedentes de cáncer familiar ni enfermedades autoinmunes. Era alérgico a las picaduras de abeja. Su medicación en ese momento era: prednisona 20 mg en la mañana y 15 mg en la tarde, diclofenac, propanolol, ácido acetilsalicílico 100 mg, lidocaína viscosa en aplicación tópica oral, suspensión de sucralfato para las úlceras orales, ácido fólico,zinc, multivitaminas, calcio y vitamina D. 
En el examen el paciente se sentía bien, pero su voz era débil. Los signos vitales eran normales. Tenía una cicatriz curada de la biopsia de la arteria temporal derecha y tenía pulsos normales en ambas arterias temporales. Había úlceras bilaterales no inflamadas en la lengua y pequeñas erosiones en la punta de la lengua posteriormente (Figura 1).





Figura 1. Úlcera de la lengua.
La fotografía de la lengua del paciente en el momento de la internación después de haber sido tratado meses con dosis variables de prednisona y había tenido algún grado de remisión, mostrando una úlcera profunda con bordes elevados. Una lesión similar estaba presente del otro lado de la lengua.


El resto del examen era normal. Los niveles séricos de electrolitos, calcio proteínas totales, albúmina, globulinas, bilirruina total, complemento, y cadenas livianas séricas así como los tests de coagulación y las funciones renal y hepáticas las cuales eran todas normales. Los tests para anticuerpos anti Sm, y antígenos U1-RNP, beta2 glicoproteína I, péptido cíclico citrulinado, factor reumatoideo, anticuerpos anticardiolipina y anticoagulante lúpico fueron todos negativos.
La inmunoelectroforesis sérica era normal. El resto de los resultados se muestran en la Tabla 1.


Se llevó a cabo un procedimiento diagnóstico.

La resolución del caso será publicada el miércoles 30/04/2014 

ATENEO HOSPITAL PINTOS 09/04/2014. POLICONDRITIS RECIDIVANTE.

$
0
0
Paciente de sexo masculino de 75 años de edad. 
Hospital "Ángel Pintos" de Azul

MOTIVO DE INTERNACIÓN: prurito generalizado y síntomas constitucionales.

ANTECEDENTES PERSONALES:
Lipomatosis múltiple de años de evolución.
Ex tabaquista moderado.
Traumatismo en ojo derecho con pérdida de la visión.
Dispepsia. Evaluado en el año 2007 con SEGD que evidenció engrosamiento de pliegues gástricos.
Neumonía adquirida en la comunidad tratada en forma ambulatoria con antibióticos, 4 meses antes de la consulta.
No refiere medicación habitual.

ANAMNESIS
Prurito intenso, progresivo y generalizado (tres meses de evolución).
Pérdida de peso.
Hiporexia.
Astenia.
Sudoración nocturna.
Días previos a la consulta agrega equivalentes febriles y lesiones en piel.




Lesiones eritematoescamosas, levemente descamativas sutiles.


















EXAMEN FÍSICO
Regular estado general, adelgazado.
Signos vitales: TA 110/70, hipotensión ortostática.  Tº axilar: 37,5ºC  Fc 90 lpm   Fr 16   Saturación O2 97%
Vigil, orientado.
Examen cardiovascular: ruidos normofonéticos, silencios libres.
Examen respiratorio: sibilancias espiratorias aisladas, buena mecánica ventilatoria.
Examen abdominal: blando, no doloroso a la palpación, no se palpan hepatomegalia ni esplenomegalia.
No presenta adenopatías periféricas.

LABORATORIO
Anemia normocítica, normocrómica (Hto 28% Hb 9,3)
Leucocitos totales 7100 (65% PMN)
Eritrosedimentación 120 mm/h
FAL de 450 UI/L al inicio, se repite con valores de 270 a 300. GammaGT 130.
Creatinina 1,20   Urea 28
LDH 412 UI/L
Frotis de sangre periférica: eosinófilos 10%, no se observan reticulocitos, tendencia a la macrocitosis, plaquetas normales con macroplaquetas
Examen de orina completa normal.
HIV: no reactivo  HVC y HVB negativas  VDRL negativo   Huddleson negativa
Factor reumatoideo (aglutinación en látex): positivo.  FAN negativo.
TSH normal.
Hemocultivos x 2 y urocultivo negativos.
PPD negativa.
Proteinograma normal

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Ecografía abdominal: litiasis vesicular, resto normal.
Radiografía de torax frente y perfil sin alteraciones.
TC de torax: sin alteraciones.
TC abdominopelviana con doble contraste: a nivel hepático imagen de 3 mm en el segmento IV hipodensa e hipoperfundida, inespecífica, y otra más pequeña en el segmento III. Dudoso engrosamiento a nivel de cardias/techo del estómago.
VEDA: hernia hiatal por deslizamiento, esófago, estómago y duodeno sin lesiones.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Consideramos que puede resumirse el cuadro del paciente en los siguientes tres síndromes: 


  • Síndrome dermatológico: prurito crónico y lesiones cutáneas.

  • Síndrome febril prolongado: sudoración nocturna, escalofríos, registros febriles.

  • Síndrome de repercusión general: pérdida de peso, hiporexia, anemia de trastornos crónicos.

APROXIMACIÓN FRENTE A UN PACIENTE CON PRURITO.






LESIONES CUTÁNEAS SECUNDARIAS POR RASCADO

  • Excoriaciones
  • Hiper o hipopigmentación.
  • Liquenificación.
  • Prurigo nodular.

LESIONES CUTÁNEAS SECUNDARIAS POR RASCADO




Figura 2 a Nódulos de prurigo en otro paciente , piel liquenificada en paciente con prurito crónico.






Figura 3 a. Prurigo nodular. Nódulos con excoriaciones en la pierna de un paciente con prurigo nodular.


EL PRURITO EN LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.

  • Enfermedad renal.
  • Colestasis.
  • Trastornos tiroideos.
  • Diabetes mellitus.
  • HIV.
  • Enfermedades del tejido conectivo.
  • Medicamentos.
  • Enfermedades malignas.

EL PRURITO EN LAS ENFERMEDADES MALIGNAS

  • Carcinoide gástrico
  • Policitemia vera.
  • Leucemias.
  • Mieloma múltiple.
  • Enfermedad de Hodgkin.
  • Linfomas no Hodgkin.
  • Linfomas cutáneos

MICOSIS FUNGOIDE




Micosis fungoide. Estadio de placas.





Micosis fungoide estadio de placas.
Placa eritematosa de configuración anular en el tórax de un paciente con micosis fungoide estadio de placas.







Célula de Sézari en sangre periférica. Nótese el núcleo de aspecto cerebriforme.









Síndrome de Sweet. Placa brillante eritematosa con componente pustular en un paciente con síndrome de Sweet.








Síndrome de Sweet.
Placas eritematosas en las extremidades en un paciente con síndrome de Sweet.

BIOPSIA DE PIEL (muslo izquierdo)



Epidermis conservada y dermis con infiltrados inflamatorios linfocíticos perivasculares y perianexiales.





Entremezclados con los linfocitos se observan neutrófilos y polvillo nuclear lo que resulta del cuadro más compatible con síndrome de Sweet en fase precoz.
Se sugiere control clínico de las lesiones.


EVOLUCIÓN.
El paciente evoluciona con:

  • Artralgias migratorias de grandes articulaciones.
  • Episodios de hipotensión ortostática sintomáticos.
  • Prurito de difícil manejo.
  • Comienzan a aparecer además inflamación de pabellones auriculares con respeto por los lóbulos así como ojo rojo por epiescleritis.

Inflamación de pabellón auricular izquierdo que apareció durante la evolución mientras el paciente permanecía internado. 





Se aprecia muy bien la inflamación de la porción cartilaginosa de la oreja y respeto claro por el lóbulo que es la región no cartilaginosa del pabellón. 



Diez días de evolución


Inflamación de la esclerótica ocular (ojo rojo), sintomática, interpretada en la sala como epiescleritis. 



El paciente presentaba lesió traumática previa en ojo derecho.



Al cabo de 15 días de la inflamación del pabellón auricular izquierdo apareció esta lesión de compromiso contralateral en oreja derecha. 







Otra imagen del compromiso auricular derecho.



El paciente presentó coincidiendo con la condritis de pabellones auriculares la presencia de disfonía. En el examen laringoscópico se observó inflamación de cuerdas vocales que se interpretó como producida por la enfermedad de base que a esta altura reunía criterios de policondritis recidivante. 

Se comenzó tratamiento con metilprednisona 20 mg VO y metotrexato 15 mg/semana con excelente respuesta clínica. Remisión inmediata del prurito, y mejoría hasta desaparición de la inflamación de ambos pabellones auriculares. Actualmente se encuentra en plan de descenso de la dosis de esteroides y buena tolerancia.  








POLICONDRITIS RECIDIVANTE
Es una enfermedad sistémica, autoinmune, caracterizada por episodios recidivantes de inflamación de estructuras cartilaginosas y otros tejidos, especialmente las orejas, la nariz, los ojos, las articulaciones y las vías respiratorias.
Enfermedad infrecuente (incidencia: 3,5 por millón), afecta a hombres y mujeres por igual, más frecuente entre los 40 y 60 años. 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La inflamación de los pabellones auriculares uni o bilateralmente es la forma de presentación más frecuente (43%), y aparece en el curso de la enfermedad en el 83%. 



Inflamación auricular en policondritis recidivante. 






Distorsión del pabellón auricular en policondritis recidivante inducida por cambios destructivos en las estructuras de sostén conectivo del tejido.

Compromiso ocular ocurre en el 60% de los pacientes pudiendo ocasionar:

  • Epiescleritis
  • Escleritis
  • Queratitis ulcerativa
  • Uveítis anterior o posterior
  • Proptosis




Figura  ojo rojo bilateral por epiescleritis y condritis de pabellón auricular en paciente con policondritis recididivante.

Compromiso nasal se observa en 60% de los casos.






Nariz en silla de montar debido a daño en el cartílago en policondritis recidivante.

Compromiso de la gran vía aérea:

  • Inflamación de laringe, tráquea y bronquios.
  • Puede evolucionar a la traqueobroncomalacia.
  • Estenosis luminales por fibrosis.
  • Infecciones secundarias



TC de tórax en policondritis recidivante.
En A (inspiración), y en B (espiración), la tráquea (A) y los bronquios (flecha en B)muestran engrosamiento y estrechamiento de la luz


Compromiso articular:
Es típico el compromiso de las articulaciones paraesternales (esternoclavicular y costocondral).
Monoartritis, oligoartritis o poliartritis. Grandes o pequeñas articulaciones.
Compromiso no erosivo, migratorios, intermitente

Compromiso cardíaco:
Insuficiencia aórtica aislada: 7,7%
Insuficiencia mitral aislada: 1,8%.
Insuficiencia valvular combinada: 1,6%.

Compromiso renal:
glomerulonefritis, enfermedad tubulointersticial, nefropatía por IgA.

Compromiso del sistema nervioso:
Posiblemente mediado por vasculitis. Neuropatías craneales, demencia, meningitis, meningoencefalitis.

Compromiso cutáneo:
Un análisis retrospectivo de 200 pacientes con PR mostró los siguientes datos:
Las lesiones cutáneas aparecieron en el 36% de los pacientes, incluyendo una cantidad de lesiones: aftas bucales, púrpura, pápulas, nódulos, pústulas, úlceras, tromboflebitis superficial, livedo reticularis, y necrosis distal.
El examen histológico de las lesiones biopsiadas mostró vasculitis, trombosis de vasos cutáneos, paniculitis, e infiltrados inflamatorios como se observan en las dermatosis neutrofílicas (síndrome de Sweet).
Las manifestaciones dermatológicas son el síntoma de presentación en el 12% de los casos. No hay correlación entre las lesiones en piel y el tipo de compromiso cartilaginoso o visceral concurrente. La frecuencia de lesiones cutáneas es significativamente mayor entre los pacientes con un síndrome mielodisplásico concurrente.

LABORATORIO EN POLICONDRITIS RECIDIVANTE




CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Criterios originales de McAdam’s:

  • Condritis auricular bilateral.
  • Poliartritis seronegativa, no erosiva.
  • Condritis nasal.
  • Inflamación ocular (conjuntivitis, queratitis, escleritis/epiescleritis, uveítis).
  • Condritis del tracto respiratorio (cartílagos laríngeos y/o traqueales).
  • Disfunción coclear y/o vestibular (hipoacusia neurosensorial, tinnitus y/o vértigo).

Para establecer el diagnóstico los pacientes requieren tener alguno de los siguientes tres puntos:

  • Al menos tres criterios de McAdam’s.
  • Uno o más de los criterios mencionados más la confirmación histológica.
  • Condritis en dos o más sitios anatómicamente separados, con respuesta a los esteroides y/o dapsona.

Un tercio de los pacientes con policondritis recidivante tienen una enfermedad asociada:

  • Vasculitis sistémica.
  • Enfermedad del tejido conectivo u otra enfermedad autoinmune.
  • Mielodisplasia.
  • Neoplasia.


CONCLUSIONES DEL CASO
Presentamos un paciente de 75 años que nos consultó por prurito severo de tres meses de evolución sin lesiones dermatológicas objetivables que lo justificaran, y a lo que recientemente se habían agregado fiebre y síntomas constitucionales como astenia, hiporexia, pérdida de peso y sudoración nocturna. La ausencia de lesiones dermatológicas más allá de muy sutiles zonas eritematosas y descamativas a las que el prurito excedía ya que era generalizado, nos hizo sospechar enfermedad sistémica de base o enfermedad maligna cutánea en etapa preclínica como por ejemplo micosis fungoide. La presencia de fosfatasa alcalina alta inicial asociada a aumento de gama glutamiltranspeptidasa nos hizo también considerar  colestasis. Sin embargo, en controles posteriores de laboratorio estas variables se normalizaron y el prurito se mantuvo o aun se exacerbó. 
Durante la evolución en internación el paciente presenta fenómenos inflamatorios alternativos en ambos pabellones auriculares , inflamación ocular interpretada como epiescleritis e inflamación de cuerdas vocales (laringitis) durante los episodios de inflamación auricular. De esta manera se reunieron criterios para el diagnóstico de policondritis recidivante con lo cual el diagnóstico quedó firme. La excelente respuesta al tratamiento con corticosteroides y metotrexato con desaparición de la condritis apoyó más aún el diagnóstico. El prurito también desapareció con lo cual nos vimos tentados a atribuir el mismo a la enfermedad de base. Sin embargo, el prurito está descripto excepcionalmente en la policondritis recidivante.
En un momento se planteó el diagnóstico de síndrome de Sweet , y el informe de una biopsia de piel realizada también lo sugiere como diagnóstico posible. Curiosamente el síndrome de Sweet como se dijo en el curso del caso, está descripto en el espectro de manifestaciones clínicas de Policondritis recidivante.
Creemos sin embargo que a pesar de haber establecido el diagnóstico clínico de policondritis recidivante, y del excelente estado general del paciente con muy buena tolerancia al tratamiento, el caso sigue abierto y la evolución dirá si se presenta algún otro cuadro  asociado de base.









Presentó:
Mariano Macaluso                                                                            
Médico de planta
Servicio de Clínica Médica
Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos de Azul”





Una aguja en un pajar...

$
0
0
En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina.


 Un hombre de 63 años se presentó al departamento de emergencias con dificultad respiratoria que había comenzado la tarde anterior después de haberse acostado y fue empeorando progresivamente durante la noche. No había tenido fiebre, escalofríos, tos, hemoptisis, dolor torácico, o edema periférico, y no había antecedentes de fallo cardiaco. Cinco meses antes se le había hecho un diagnóstico de embolia pulmonar por lo que actualmente estaba recibiendo warfarina como terapia de mantenimiento. Los resultados de los tests de coagulación expresados como RIN estaban siempre por encima de 2.0. El paciente no consideraba los síntomas actuales fueran parecidos a los experimentados cuando tuvo el embolismo pulmonar.


Muchos trastornos se presentan con dificultad respiratoria algunos de los cuales son emergencias. Debe ser puesto como prioridad la evaluación de posibles diagnósticos como infarto agudo de miocardio o angina inestable. El fallo cardiaco congestivo precipitado por hipertensión maligna, arritmias supraventriculares o ventriculares, y enfermedades valvulares agudas tales como endocarditis deben ser descartadas.  Las enfermedades no cardiacas que pueden caracterizarse por dificultad respiratoria como forma de comienzo son la neumonía, el neumotórax, la obstrucción aguda de la vía aérea, la sepsis, y la enfermedad renal. En este caso, a pesar de seis meses de terapia con warfarina, el embolismo pulmonar debe ser tenido en cuenta como diagnóstico diferencial dado que puede tener consecuencias catastróficas para el paciente si no se establece el diagnóstico.


Los antecedentes del paciente incluían un riñón en herradura (una malformación estructural renal congénita), hipertensión arterial leve no tratada con medicamentos, depresión, y trastorno de ansiedad. El paciente había sido un gran fumador por más de 50 años y continuaba  fumando un paquete de cigarrillos por día. No usaba drogas recreacionales ni alcohol, vivía solo y trabajaba como custodio. Su medicación incluía mirtazapina y lorazepan. Refirió haber estado tomando ibuprofeno tabletas de 200 mg 2 por día durante la semana previa por malestar generalizado. 
En el examen físico impresionaba caquéctico y crónicamente enfermo, en mal estado general, la frecuencia respiratoria era de 22 por minuto y la saturación de oxígeno de 90 por ciento mientras respiraba aire ambiente. Estaba afebril, su TA era de 189/115 mm Hg, y la frecuencia cardiaca de 128 por minuto regular. Un examen cardiopulmonar no mostró ingurgitación yugular ni edema periférico; los sonidos respiratorios eran iguales bilateralmente con rales húmedos pero no sibilancias, y había un cuarto ruido sin soplos ni frote. Los pulsos eran iguales y simétricos; sin embargo se auscultaban soplos en ambas femorales las cuales eran rígidas a la palpación.


Los antecedentes de tabaquismo e hipertensión con evidencias de enfermedad vascular periférica en el examen físico aumentan la probabilidad de enfermedad arterial coronaria complicada con fallo cardiaco congestivo. La hipertensión maligna puede también precipitar un fallo cardiaco y edema agudo de pulmón. Un derrame pericárdico con taponamiento cardiaco parece un diagnóstico improbable dado la elevada presión arterial y la ausencia de distensión venosa yugular. Además, hay poca evidencia que apoye  diagnósticos como neumonía, derrame pleural, neumotórax o sepsis. La caquexia que puede estar o no relacionada con la actual presentación requiere evaluación.


Una radiografía de tórax reveló infiltrado alveolar perihiliar y cardiomegalia borderline sugestivo de edema pulmonar cardiogénico (Figura 1). 




Figura 1 Rx de tórax que muestra edema intersticial pulmonar y cardiomegalia leve.



Un electrocardiograma reveló taquicardia sinusal a 120 por minuto, hipertrofia ventricular izquierda, y  no había evidencias de isquemia o infarto. El recuento de glóbulos blancos 9600/mm3 con 70 por ciento de neutrófilos, 20 por ciento de linfocitos 6 por ciento de monocitos y 4 por ciento de eosinófilos; la hemoglobina 13,7 g/dl y el recuento de plaquetas 178.000/mm3. La CPK era de 69 U/litro y la troponina T fue de 0,02 ng/ml. El RIN era de 2,2. El nitrógeno ureico era de 25 mg/dl, y un nivel alto de creatinina era de 2,7 mg/dl; cinco meses antes tenía una creatinina 1,2 mg/dl. El paciente fue tratado con oxígeno por vía nasal y nitroglicerina, furosemida y morfina por vía intravenosa. Sus síntomas se resolvieron en las siguientes 12 horas después de una diuresis de 1,5 litros. Su presión arterial cayó a 140/90 mm Hg  y su saturación de oxígeno subió a 98 por ciento. Se agregó metoprolol oral al régimen terapéutico y fue internado. Durante su hospitalización no se registraron arritmias por telemetría.


Basado en la forma de presentación, los hallazgos radiológicos, y la rápida respuesta al tratamiento un edema pulmonar parece ser el diagnóstico más probable. No hay evidencias de infarto agudo de miocardio o arritmia, y el embolismo pulmonar recurrente parece improbable. Un hallazgo inesperado es el fallo renal, que basado en los análisis previos es subagudo o agudo. Aunque leve, un fallo renal rápidamente reversible puede acompañar al fallo cardiaco congestivo, la triada de fallo renal, hipertensión arterial e infiltrados alveolares asociados con anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA). La ausencia de hemoptisis y la rápida resolución de la dificultad respiratoria después de la administración de diuréticos argumenta contra el diagnóstico de hemorragia pulmonar como causa de los infiltrados alveolares. Sin embargo, pacientes con esa y otras vasculitis pueden presentarse con glomérulonefritis rápidamente progresiva aislada. Evidencias de glóbulos rojos dismórficos, cilindros eritrocitarios y proteinuria en el sedimento de orina proveerían sostén al diagnóstico.
Otro diagnóstico a considerar en este punto es la hipertensión maligna que puede caracterizarse por una forma de presentación con tanto fallo renal agudo causado por isquemia renal microvascular e insuficiencia cardiaca congestiva causada por disfunción diastólica e isquemia. No sabemos si el paciente tiene hemorragias retinianas o edema de papilla, pero la disminución dramática en la presión sanguínea en respuesta a los diuréticos argumenta contra la presencia de hipertensión maligna. Los pacientes con mieloma pueden presentarse con compromiso cardiaco y renal y por lo tanto también debe considerarse este diagnóstico. La estenosis de la arteria renal bilateral puede también caracterizarse inicialmente por edema pulmonar debido a la combinación de sobrecarga de volumen y disfunción diastólica. En el grupo etario de este paciente la enfermedad aterosclerótica es la causa más común de estenosis de la arteria renal y su larga historia de fumador, junto a la presencia de soplos femorales bilaterales la hace una importante consideración. Sería inusual para ese nivel de creatinina que esta aumentara tan rápido como consecuencia de una enfermedad renovascular aislada a menos que el paciente hubiese usado inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueantes de los receptores de angiotensina, drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINES), o inhibidores de la ciclooxigenasa-2; este paciente había estado tomando ibuprofeno por una semana. Finalmente la obstrucción renal, la nefritis intersticial, y la necrosis tubular aguda  causada por medicamentos o exposición a otros potenciales agentes tóxicos son otras consideraciones diagnósticas.


La ultrasonografía renal reveló riñones fusionados sin hidronefrosis ni aumento de la ecogenicidad. No había oliguria pero la creatinina sérica aumentó de 2,5 a 3.0 por decilitro en el tercer día de hospital. En ulteriores interrogatorios el paciente refirió constipación durante el año previo junto con disminución del apetito y una pérdida de peso no intencional de 30 kg (de 90,9 kg a 59,1kg) durante los seis meses previos. No había tenido fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, náuseas, rash, artralgias, dolor abdominal, hematuria u otros síntomas del tracto urinario. El examen físico reveló una masa abdominal en la línea media baja del abdomen, pero no había hepatoesplenomegalia, ascitis, linfadenopatías, rash edema o artritis. Un análisis de orina reveló una densidad de 1020, pH de 7,0 y la presencia de leucocito esterasa (2+), proteínas (2+), y vestigios de sangre. La revisión del sedimento por un nefrólogo no mostró cilindros ni cristales; escasas células blancas y glóbulos rojos no dismórficos. Una recolección de orina de 24 horas contenía 308 mg de proteínas. Un test para FAN fue positivo 1:640 con un patrón moteado. Un test par a ANCA y anticuerpos contra membrana basal glomerular y antifosfolípidos fue negativo, así como fueron también negativos las pruebas para hepatitis B y C. Los hemocultivos fueron negativos. El complemento sérico fue normal sin picos monoclonales en la electroforesis sérica y urinaria.


Los estudios serológicos son negativos y el análisis del sedimento urinario descarta efectivamente una glomérulonefritis rápidamente evolutiva. Los tests de FAN positivos no despiertan sospechas de nefritis lúpica debido a que los niveles de complemento son normales mientras que deberían estar bajos en caso de una enfermedad por complejos inmunes como el lupus eritematoso sistémico. La pérdida de peso, la constipación y el embolismo pulmonar reciente aumenta la probabilidad de cáncer de base tal como cáncer colorrectal el cual puede asociarse a complicaciones renales incluyendo obstrucción, infiltración por tumor, y enfermedad glomerular asociada a tumores. La presentación más común de la enfermedad glomerular asociada a tumor es el síndrome nefrótico, pero este síndrome es descartado por la ausencia de proteinuria. El riñón en herradura puede estar asociado a glomeruloesclerosis focal y segmentaria con proteinuria pero la progresión de la enfermedad renal es típicamente mucho más lenta que en este caso, y además este paciente tiene sólo proteinuria mínima.  El fallo renal agudo asociado a cáncer es a menudo secundario a obstrucción de la vía urinaria por masas pélvicas o retroperitoneales o por linfadenopatías. Sólo tan importante es el hecho que la obstrucción parcial, aun con flujo urinario conservado puede ser causa de fallo renal. Por lo tanto la ausencia de hidronefrosis no descarta la obstrucción especialmente en pacientes con tumores malignos que engloban la pelvis y los uréteres y de esa manera evitan su dilatación. Así, la ausencia de oliguria e hidronefrosis en la ultrasonografía,  no debiera disuadirnos de seguir pensando en obstrucción especialmente dado los escasos hallazgos en los análisis del sedimento de orina lo cual puede ser compatible con obstrucción. El riñón en herradura puede limitar la confiabilidad del examen ultrasónico para descartar obstrucción. 


El paciente se sometió a un scan nuclear renal con tecnecio 99 mercaptoacetiltriglicina y administración de furosemida. El estudio reveló riñones fusionados con rápida excreción del isótopo no mostrando evidencias de obstrucción. La parte izquierda del riñón daba cuenta del 39 por ciento de la función renal y el derecho el 61 por ciento. En la palpación la masa abdominal fue considerada el riñón en herradura. 


Se descartó obstrucción ureteral. Los pacientes con enfermedades tubulointersticiales tales como la necrosis tubular aguda o la nefritis intersticial aguda causas por la ingestión de ibuprofeno usualmente presentan cilindros junto con leucocitos y glóbulos rojos en el sedimento; esos elementos no fueron vistos en este caso. Qué otra causa de fallo renal agudo con sedimento normal existe? El fallo cardiaco congestivo es una causa pero el nivel de creatinina generalmente mejora cuando se trata el cuadro agudo, justo lo opuesto de lo que aquí sucedió.  La azotemia prerrenal como consecuencia dela depleción de volumen es improbable. La explicación más probable en este punto es la enfermedad renovascular bilateral presentándose como fallo renal agudo debido a uso de AINES. No hay antecedentes de utilización reciente de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o de bloqueadores del receptor de angiotensina que puedan precipitar esta forma de presentación.


Una angiografía por resonancia magnética con realce con gadolinio (Figura 2) mostró un riñón en herradura y una marcada enfermedad aterosclerótica de la aorta abdominal. Hay dos arterias renales derechas y dos izquierdas. Las cuatro fueron visualizadas y estaban permeables. Un ecocardiograma transtorácico mostró moderada regurgitación mitral y aurícula izquierda dilatada con alteraciones segmentarias de la motilidad parietal. La fracción de eyección era de 45 por ciento y no había derrame pericárdico. La aorta ascendente y había un ateroma móvil protruyendo en la luz vascular.





Figura 2. El panel A muestra ectopia fusionada con el riñón izquierdo unido al polo inferior del riñon derecho. En el panel B  múltiples arterias renales (flechas), se originan desde la aorta tanto a las arterias ilíacas primitivas  que perfunden el riñón en herradura. Hay marcada aterosclerosis de la aorta abdominal.


Cuál es el diagnóstico?

La resolución del caso el jueves 15/05/2014

ATENEO HOSPITAL PINTOS 30/04/2014. LINFOMA NO HODGKIN ASOCIADO A SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA

$
0
0
Varón de 76 años.
Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul

MOTIVO DE INTERNACIÓN:
Marzo de 2014: hiponatremia  sintomática
Internado hace cuatro meses, en  noviembre  de  2013  por  síndrome  de impregnación, y  anemia. En esa internación se detectó  nódulo pulmonar  en  la  base del hemitorax  derecho (evaluado  en  consultorio  externo   se  constató  imagen pulmonar  en Rx Tórax y   análisis  del  13/10/13  con  Hto  28%, Blancos  5800 con  fórmula  normal  y  Ionograma con  Na sérico de  132).

INTERNACIÓN ACTUAL:  
Astenia,  adinamia, negativismo  a la ingesta,  somnolencia  las últimas  semanas.

ANTECEDENTES: 
Tabaquismo intenso(60  cigarrillos  x  dia),  EPOC.
 Internación  en su  ciudad  de origen (Tres Arroyos), por  un  ACV  según  refiere  la  HC  hemorrágico  un  mes  antes  de  su primera  internación.

EXAMEN FÍSICO
Paciente  adelgazado  en  regular estado general. Afebril, TA 115/75 mm Hg, fcia cardiaca de 88 por minuto regular.
Asimetría pacial a expensas de masa de partes blandas en carrillo derecho








Fosa temporal ocupada por otra masa de partes blandas


Asimetría a expensas de ocupación de fosa temporal. 







Se constata  masa  de  consistencia  aumentada  en  la  hemicara  derecha, que protruye en la mucosa yugal (que  según  el paciente  ya  la  tenía  hace un  año  aproximadamente), y otra de similares características en la fosa temporal derecha de consistencia duras.  

LABORATORIO:
Glóbulos blancos: 5000  Hto: 27  VCM: 84  hepatograma  normal  LDH  240    reticulocitos  1,8%
VSG  35. Natremia  113 meq/l, con LEC normal, osmolalidad 
calculada  de  236,  iniciándose  reposición  de  Na+ hipertonico.Na+  urinario  de  47 meq/l.

IMÁGENES

RMN  de  cerebro:   S/p  con  profundización  de  surcos  y  cisuras.


TAC  de  torax: 





Informe:  imagen  nodular para hiliar  en  pulmón izquierdo  de  1,8cm  aspecto  espiculado con  densidad  de partes blandas(considerar  formación organica)  Banda  de hipoventilacion  basal  derecha  y  derrame pleural bilateral.  Ausencia  de adenomegalias. Cortes  abdominales  aprecian  glándulas  suprarrenales  de  aspecto normal.


Se  solicita  IC  a  neumonología  para  decidir  conducta  con  respecto a  la imagen  nodular  encontrada:
Informe de interconsulta: “Paciente  con  cuadro  respiratorio  tipo  NAC  bilateral  c/derr  pleural  leve,  evoluciona  con  imagen tipo infiltrado  parahiliar  izquierdo, no  se  descarta patología oncológica pero impresiona  evolutivo  infeccioso.   Sugiere  AMS  y  reevaluar  en  7  dias”.

Ecografía  Abdominal  con  vesícula  con  imagen  de  0,5cm  compatible  con litiasis.                                                  
Ecografía  de  partes  blandas  de  cara:  se  constata imagen mixta  heterogenea  hipoecoica  de  3,3cm  de  diámetro  con  área  refringente central   de  1,7cm. 


El  paciente evoluciona  favorablemente  con  mejoría  de la natremia   y  su  estado general,  pasa  a  cirugía  para  biopsia  de lesión  en  cara y  es  externado.

Reingresa  el  07/03/14  nuevamente  con  cuadro clínico de hiponatremia  sintomática,  con empeoramiento en su  estado general,  mas  adelgazado,  habiendo presentado  caída  con pérdida del conocimiento el día del ingreso.
Se  constata  natremia  de  118,  con Osm calculada  de  244.
 Se  interpreta el  cuadro como  SIADH  manejándose  con  reposición  de  sodio y  restricción hídrica.                                                                      
En  análisis  tenia  además  Hto  24,7  por lo que se  indica  además  tratamiento con  Fe ++  endovenoso y  ácido  fólico.
Como  el paciente presentaba  el antecedente  del  nódulo pulmonar  en internación  previa,  se interpreta  como  posible  cuadro  paraneoplásico  secundario a  probable cáncer de pulmón  y  se  solicita  TAC  que  quedo pendiente  de la internación  anterior,  agregándose  estudio radiológico   digestivo.
Se  solicitaron  TSH y  Cortisol plasmático que  también quedaron pendientes los  resultados y  además  proteinograma  electroforético y proteinuria  de  Bence Jones.
En  análisis  se  constata: glóbulos blancos  de  3700  con formula  normal, VSG  135,  función  renal normal (Urea  20  y  creatininia  de  0,6).

Frotis  de  sangre periférica:  anisocitosis, hipocromía  y microcitosis moderada,  algunos macrocitos.  GB 4000  con  fórmula  conservada y plaquetas normales.




Tac de control Tx  enfisema  panacinar  bilateral,  derrame pleural izquierdo  basal.  Bandas  de  consolidación del  espacio  aéreo derecho, por hipoventilacion. Ausencia  de  adenomegalias. No se observan nódulos




Tac  abdomen.  Hígado  aumentado  de  tamaño sin imágenes focales.  Páncreas, bazo y  adrenales  normales.  Riñones  normales.  Ausencia  de  adenomegalias.  Correcta progresión  del contraste sin imágenes  agregadas.


En   análisis  se  aprecia  mejoría  de la natremia  con el  tratamiento  indicado, pero  anemia  sin  cambios. Persistencia  de  VSG  elevada,  TSH  y  cortisol  en  valores  normales.
Proteinuria  de  Bence Jones negativa
Proteinograma  Electroforetico  con  leve aumento de alfa2(1gr/dl)  y  el  resto normal.

Se  realiza  un procedimiento  diagnóstico.
Se biopsió la masa localizada en la región del carrillo por vía intraoral.

ANATOMÍA PATOLÓGICA.





“Macroscopia:  tumor polilobulado  de  3 cm y  fragmento aparte  de  1 cm.
Microscopía: Proliferacion monomorfa de celulas linfoides con atipia celular anisocitosis y anisocariosis  , nucleolos prominentes . algunas celulas con nucleos convolutos cerebriformes y la mayoria redondeados
No se identifica estructura ganglionar preexistente  por eso decimos consistente con linfoma extranoda

DIAGNÓSTICO: 
Linfoma No Hodking  difuso,  extranodal  de  grado intermedio.            
Inmunomarcacion pendiente”

CONCLUSIONES DEL CASO

Se presentó un paciente de 76 años que se internó  por  un cuadro de hiponatremia sintomática que respondió a la corrección del sodio sérico. El paciente tenía clínica de hiponatremia con líquido extracelular normal, no había signos de insuficiencia cardiaca, cirrosis descompensada etc, así como tampoco había elementos clínicos de deshidratación.  La natremia era de  118 meq/l y la osmolalidad calculada de 244 mosm/kg.  El sodio urinario era de 45 meq/l y la osmolaridad urinaria mayor de 100 mosm/l. La función renal, suprarrenal y tiroidea estaban normales. Se concluyó que se trataba de un síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética y como tal se trató de encontrar una enfermedad de base que lo justificara dado que el paciente tampoco  tomaba medicamentos capaces de ocasionar este síndrome. En el contexto de un paciente con deterioro del estado general, adelgazamiento, anemia y eritrosedimentación elevada se sospechó una  enfermedad neoplásica. La presencia de un nódulo pulmonar en una internación anterior hizo pensar que ese podría ser el origen del SIDHA. Sin embargo la imagen en una tomografía de control había desaparecido con lo cual se hizo diagnóstico retrospectivo de proceso infeccioso parenquimatoso que respondió a los ATB administrados oportunamente. Siguiendo el algoritmo de la investigación de la causa del SIDHA se llevó a cabo una biopsia de una de las masas en la región de la mejilla derecha que el paciente decía que tenía desde hacía un tiempo. El diagnóstico fue de linfoma no Hodgkin todavía no tipificado. Los linfomas están descriptos como causa de SIDHA




Presentó:
Dr. Juan José Dours.
Jefe de Departamento de Clínica Médica
Hospital Municipal "Dr Ángel Pintos" de Azul

ATENEO HOSPITAL PINTOS 16/04/2014. MESOTELIOMA MALIGNO. A PROPÓSITO DE 3 CASOS EN NUESTRA SALA.

$
0
0
CASO N° 1                                                                                 
Hospital "Ángel Pintos" de Azul

Paciente de 71 años sexo masculino.

 MOTIVO DE CONSULTA:Disnea progresiva CF III,  dolor en puntada en hemitorax izquierdo y descenso de peso.

ENFERMEDAD ACTUAL: Comenzó con disnea progresiva de 3 semanas de evolución  y  pérdida de peso de 6kg en el último mes. Agregó dolor en puntada de costado en hemitórax izquierdo hace 2 semanas

 ANTECEDENTES PERSONALES: Hipertofia prostática benigna, fibrilación auricular, HTA. Asbestosis  diagnosticada  tres años antes  a raíz de los antecedentes epidemiológicos y  radiografías donde se visualizaban calcificaciones pleurales en región diafragmática ( Figuras 1 y 2).



Figura 1. Rx de tórax frenteSe aprecian calcificaciones en pleura diafragmática.





Figura 2. Detalle de las calcificaciones. 

ANTECEDENTES  LABORALES:  Sudamtex hace 35 años donde trabajaba con intensa exposición a amianto.

INGRESO:
EXAMEN FÍSICO:
Paciente lúcido, adelgazado, en buen estado general, hemodinámicamente estable.
Hipoventilación basal izquierda.
Resto del examen sin datos positivos.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Laboratorio: Hto: 41; Hb:13.5; GB: 5900; Ionograma (Na 137/K 4.34/ Cl 100); Hepatograma: s/p. Coagulograma: normal. LDH:600, ERS:15. Urea: 11; Creat:1.1.
 Radiografía: Derrame pleural izquierdo (Figura 3).




Figura 3. Rx de tórax de esta internación que muestra densidad líquida (derrame) en base de hemitórax izquierdo. 

Punción pleural:  líquido turbio-sanguinolento. Exudado Según criterios de Light. Muestras a bacteriología, BAAR, micológico, y anatomía patológica.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS
TAC tórax: engrosamiento pleural en placas bilaterales, derrame pleural izquierdo y colapso pasivo basal. Sin adenomegalias.
TAC abdomen y pelvis: sin datos positivos.
Se realiza Videotoracoscopía con toma de Biopsia pleural y colocación tubo de drenaje que permanece por 6 días (750ml).

DIAGNOSTICO
Anatomía Patológica: punción pleural: colgajos epiteliales de tipo papilar, linfocitos y hematíes. Cuadro consistente con MESOTELIOMA.

 Biopsia :
 MESOTELIOMA EPITELIAL TUBULAR PAPILAR


CASO N° 2

Paciente masculino de 68 años de edad.

MOTIVO DE CONSULTA: Disnea clase funcional II, ortopnea, dolor  en región axilar derecha.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
No refiere anteedentes patologico reelevates.

ANTECEDENTES LABORALES: Trabajó en fábrica Sudamtex hace 36 años. Intensa exposición a asbesto. Desde entonces trabaja como camionero.

ENFERMEDAD ACTUAL:  Dolor en región axilar de 60 dÍas de evolución que aumentan con los movimientos inspiratorios y decúbito dorsal y cedía con AINES.  Sin fiebre, con sudoración nocturna.

 EXAMEN FÍSICO:
 Lucido, hemodinamicamente estable, buen estado general
 Hipoventilación basal derecha

EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Laboratorio: Hto: 45; Hb:15.1; GB:7900; urea:35; Creat:1; Ionograma(Na 139/ K4.64/Cl 101); Proteínas totales: 6.4; Alb: 4.2.Hepato:s/p. LDH: 360. ERS:95
Rx de torax:  derrame pleural derecho (Figura 4 y 5)




Figura 4. Derrame pleural derecho. 




Figura 5. Rx de tórax perfil donde se observa velamiento del fondo de saco posterior y aumento de la densidad de la silueta cardiaca por líquido pleural en intercisural en hemitórax derecho.


EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Punción pleural:  líquido turbio sanguinolento. Exudado según criterios de Light.  Se envía a bacteriología y anatomía patológica.

TAC  tórax: Derrame pleural der con colapso pasivo. No adenomegalias. (Figura 6, 7, 8, 9, 10)

Eco abdominal y  pleural: Hepatomegalia con hígado graso. Derrame pleural derecho. Imagen compatible con pulmón hepatizado con refringencia arboriformes compatible con broncograma aéreo.



Figura 6. TAC de tórax, derame pleural derecho y algo de derrame intercisural en cisura mayor



Figura 7.



Figura 8. Derrame pleural y derrame intercisural. 



Figura 9.



Figura 10.

DIAGNOSTICO
ANATOMÍA PATOLÓGICA: Líquido pleural: derrame intensamente hemorrágico con elementos inflamatorios crónicos y abundantes linfocitos, escasos neutrófilos, abundantes células mesoteliales irritadas. Se hallaron escasos elementos en mal estado de conservación de tipo epitelial sospechosos de atipía.
Biopsia pleural: Proliferacion de cel pequeñas atípicas que requieren inmunomarcacion para su tipificacion.

Se realiza Videotoracoscopía con toma de muestra de Bp. Se coloca tubo drenaje 7 dias con drenaje aprox de 850ml.
Baciloscopia dir y cultivo para BAAR; micológico: Neg.
INMUNOMARCACIÓN:
  P63- CK20: Negativo. AE1- AE3- CK7-HMBE 1: Positivo
Cuadro histológico y expresión antigénica de MESOTELIOMA MALIGNO

CASO N° 3.

MOTIVO DE CONSULTA:
Dolor en puntada en hemitorax izq, derrame pleural en estudio desde hacía 2 meses.
Actualmente con síndrome febril y síndrome de repercusión general.
Paciente de 67 años con antec. ex tabquista (dejó el hábito hace 12 años).

ANTECEDENTES  LABORALES:Trabaja en  Fanazul desde hace 35 años, expuesto al amianto.

ENFERMEDAD  ACTUAL
Dos  meses antes fue internado por derrame pleural el cual se punzó obteniéndose líquido turbio, compatible con Exudado. Cultivos de líquido  y  citología del mismo negativos.
Se colocó tubo de drenaje pleural obteniéndose  1 litro aproximadamente de líquido serohemático.
TAC de tórax: mínimo derrame pleural izquierdo. Engrosamiento pleural en placa calcificada. Bulla subpleural apical izq. Sin adenomegalias.
Alta con orden de videotoracoscopia

INGRESO ACTUAL
EXAMEN FÍSICO:
 Paciente lúcido, en regular estado general, adelgazado (8kg aprox). Síndrome de repercusión general.Febril de 38-39°C.
Hipoventilación hasta campo medio en hemitorax izquierdo.
Dolor intermitente, intenso en puntada, en tórax izquierdo que cede con AINES.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Laboratorio: Hto:33; Hb:10; GB:10000; urea:70;cret:   1.4; Iono(141/3.71/103) ERS110. HIV: neg.
Rx de torax: derrame pleural izquierdo hasta campo medio (Figura 11).



Figura 11. Rx de tórax frente. Se observa derrame pleural izquierdo pero a pesar de ello existe leve desplazamiento a la izquierda del mediastino.

Se realizó nueva toracocentesis: Exudado. Se envía a cultivo, directo BAAR, ADA y AP


TAC de tórax: derrame pleural izquierdo e intersticio. Densidad cercana  al agua. Tendencia al colapso pasivo del LII. Figura 12, 13, 14, 15.
Sin adenomegalias.
Se indica tratamiento empírico con AMS



Figura 12. TAC donde se observa derrame pleural izquierdo tabicado con engrosamiento franco de la superficie pleural. 



Figura 13.




Figura 14.




Figura 15. Se observa calcificación en pleura parietal 


EVOLUCION
Luego de 7 días con tratamiento ATB presenta nuevos registros febriles de más de 38°C.
Se suspende el  esquema por 24hs, se pancultiva.
Nueva punción pleural: líquido serohemático. Exudado (LDH1450). Cultivo y AP.
 Se inicia Ceftazidima+ Amikacina.

Se reciben HMC x 2 UC x2, cultivo de líquido pleural, directo para BAAR y ADA: negativos
La tercera muestra para  AP fue positiva para células atípicas.
Luego de 5 días con nuevo esquema ATB continúa con registros febriles diarios por lo que se interpreta el signo de origen tumoral y se decide entonces, suspender dicho esquema e iniciar naproxeno reglado, con buena respuesta.
Se deriva para videotoracoscopía
Videotoracoscopía:
Biopsia pleural y nódulo en TCS y piel de pared torácica.
Informe: Fragmentos de tejido fibroso con infiltración por cel epiteliales atípicas con alta relación “núcleo citoplasma”, núcleos hipercromáticos y citoplasma eosinofilos, algunas cel con citoplasma vacuolado.
En dermis yTCS: infiltración por células atípicas en patrón glandular, sólido y con hileras inmersas en un estroma desmoplásico. El margen resección profundo se halla comprometido
Inmunohistoquimico:  Calretinina(+); TTF1(-); CEA: no val

Diagnóstico: MESOTELIOMA PLEURAL CON INFILTRACION NEOPLASICA CUTANEA





Presentó                                              
Dra Eugenia Real
Residente de 4° año de Clínica Médica
Servicio de Clínicas Médica Hospital “Ángel Pintos”











ATENEO HOSPITAL PINTOS 07/05/2014. NEUMONÍA EOSINOFÍLICA CRÓNICA.

$
0
0
Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul
Paciente femenina de 31 años               
MOTIVO DE CONSULTA:  Comienza el 20/12/2013 con fiebre y tos seca. Se obtiene una Rx Tórax que muestra con infiltrados mixtos en ápice izquierdo periféricos y base izquierda. (Figuras 1, 2, y 3)









Figura 1.



Figura 2.



Figura 3.


Realiza tratamiento ATB.

Sin antecedentes personales ni familiares de importancia.

Control Rx Tx 23/12/2013 sin cambios.

Control Rx Tx 27/12/2013 sin cambios.
Sin embargo, la paciente a pesar de no haber mejorado radiológicamente tiene buena respuesta clínica, sin fiebre ni tos.

Laboratorio 03/01/2014
Hemoglobina 10.6 g/dl  GR 4090000. GB 6300 neutrófilos en cayado 2%, neutrófilos segmentados 71%, eosinófilos 3%, basofilos 0%, linfocitos 19%, monocitos 5%.
Plaquetas 354000/mm3, urea 13 mg/dl, creatinina 0,70 mg/dl, glucemia 103 mg/dl, Na 140, K 4,22, Orina normal, test embarazo negativo.


Nueva consulta:
A los 20 días del inicio de la enfermedad consulta nuevamente por fiebre y tos seca.  
Se le prescriben uevamente ATB con escasa respuesta clínica por lo que se realiza interconsulta con  neumonologìa.
Se decide internaciòn.
Nueva Rx de control,  TAC y laboratorio el 27/01/2014.


Se realiza nueva Rx de tórax (Figura 4 y 5).




Figura 4.



Figura 5.



Se realizan hemocultivos y comienza con ceftazidime mas TMP-SMX
TAC con área de condensación pulmonar a nivel del lóbulo superior izquierdo con signos de broncograma aéreo e imagen de similar características a nivel del lóbulo superior derecho de menor tamaño. Aumento del intersticio peribroncovascular, sin adenopatías mediastinales (Figuras 6, 7, 8, 9, 10, 11).




Figura 6.




Figura 7.



Figura 8.



Figura 9.



Figura 10.



Figura 11.

TAC con área de condensación pulmonar a nivel del lóbulo superior izquierdo con signos de broncograma aéreo e imagen de similar características a nivel del lóbulo superior derecho de menor tamaño. Aumento del intersticio peribroncovascular, sin adenopatias mediastinales.

Laboratorio23/01/2014
Hemoglobina 10,1 con 3820000 hematies, Blancos 8300 con neutrof en cayado 2%, neutr segmentados 80%, eosinofilos 3%, basofilos 0%, linfocitos 12%, monocitos 3%, plaquetas 252000/mm3. ERS 130 mm
Hepatograma y sedimento urinario normal, funcion renal normal. HIV negativo.

Laboratorio de ingreso sin cambios, con gases pH 7,44  PO2 32 mmHg  PCO2 27mmHg saturación/53% (sangre venosa).

A las 72 hs PO 27,41mmHg,  PCO2 25 mm Hg (Sangre venosa). PO2 85 mmHg  PCO2 15 mmHg 96% con O2 AL 50%
Resto sin cambios con GOT 365, GTP 475, FAL normal.
Latex AR negativo. PCR  cualitativa(+).

Dada la mala evolución clínica se decide comenzar con corticoides altas dosis y derivación para BAL. Con la sospecha de NAC no infecciosa, BOOP, neoplasia?

En centro de derivación se realiza frotis donde se constata: Hb 11,6,  10200 blancos con segmentados 56%, eosinofilos 14%, monocitos 2%, linfocitos 28%.
C3 y C4 normal. Anca C y P negativos. Cuando se hizo este análisis de laboratorio la paciente llevaba tres días de corticoides en dosis altas (1,5 mg/kg de peso).

Se realiza FBC con BAL y biopsia transbronquial: 
Microscopía:aislados colgajos de epitelio mucoso bronquial de aspecto típico y un sector de parénquima pulmonar compuesto por espacios alveolares colapsados y atriccionados, con septos hialinos en los que se observan escasos linfocitos, algunos histiocitos espumosos y muy aislados eosinófilos. No se ven caracteres histológicos de TBC, vasculitis ni atipias celulares en este material. 

Diagnóstico: Neumonía eosinofílica crónica (NEC)
Comienza tratamiento con meprednisona 1 mg/kg.
Espirometria con restricción leve.
Tos seca, afebril.
Control a los 15 días con normalización de la espirometria, sin tos ni fiebre, ex físico normal. Se solicita TAC de Tx control siendo esta normal (Figuras 12, 13, 14, 15)



Figura 12.



Figura  13.



Figura 14.



Figura 15.

NEUMONÍAS EOSINOFÍLICAS
Grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por grados variables de eosinofilia en el parénquima pulmonar o en sangre con infiltración eosinófila del tejido pulmonar como hallazgo característico.
Algunos desórdenes afectan exclusivamente al pulmón, en tanto que otros son sistémicos.

Los principales constituyentes de los eosinófilos son:
  • Peroxidasa: bactericida
  • Lipofosfolipasa: forma los cristales de  Charcot-Leyden
  • Proteina básica mayor: Helmintotóxica.
  • Proteina catiónica: helmintotóxica
  • Neurotoxina: actividad neurotóxica

La interleukina 3 (IL 3) inducen maduración de la progenie eosinófila  y la  IL 5 la maduración final de la misma.

ENFERMEDADES ASOCIADAS CON INFILTRADOS PULMONARES Y EOSINOFILIA.
  • Asma/alergia.
  • Granulomatosis broncocéntrica.
  • Vasculitis eosinofílicas (Churg-Strauss, angeítis alérgica)
  •  Bronquiolitis obliterante con neumonia en organización.
  •  Infecciones (parasitarias, micoticas, TBC, Pneumocystis).
  • Enfermedad pulmonar intersticial.
  •  Procesos malignos


SINDROMES EOSINÓFÍLICOS PULMONARES.
  • Neumonías eosinófilas agudas
  • Neumonía eosinófilas cronicas
  • Sindrome hipereosinófilo idiopático
  • Eosinofilia pulmonar simple (S. Loeffler).

NEUMONIA EOSINOFILICA AGUDA
Fiebre, mialgias, tos, disnea, dolor torácico pleurítico e hipoxemia. Eosinofilia normal o aumenta en el curso de la enfermedad. Puede haber IgE aumentada.
Infiltrados bilaterales, simétricos y difusos alveolares e intersticiales.
BAL con 25-50% eosinofilos.
Espirometria con restricción
Pronta y completa respuesta al tratamiento con corticoides en 24-48 hs

NEUMONIA EOSINOFILICA CRÓNICA.
Antecedentes de atopia, rinitis, asma
Presentación subaguda, fiebre de bajo grado, sudoración nocturna, perdida de peso moderada
Tos seca, disnea progresiva
Eosinofilia leve o moderada, IgE aumentada en 2/3, ERS aumentada
BAL con eosinofilos muy aumentados
Infiltrados pulmonares progresivos, periféricos, no migratorios, en zonas medias y superiores
Estudio funcional respiratorio con restricción

SINDROME HIPERESINOFILO IDIOPÁTICO
Eosinofilia periferica grave e infiltración difusa orgánica con eosinofilos, trastorno raro y sistemico
Eosinofilia persistente (+ 6 meses)
Ausencia de parásitos o alergia
BAL con eosinofilos >73%
Compromiso cardiaco, neurológico, renal, respiratorio en el 40-60%, gastrointestinal

EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
O Sindrome de Loeffler, inducido por infecciónes parasitarias.
Infiltrados pulmonares migratorios, a predominio lóbulos superiores, periféricos.
Restricción leve a moderada
Hipereosinofilia moderada a severa, síntomas mínimos o sin síntomas respiratorios, fiebre, disnea.
BAL con eosinófilos muy aumentados
Se puede autolimitar en aproimadamente un mes.

SINDROME DE LOEFFLER
Etiologia parasitaria: Strongiloidosis, ascaridiasis, necatoriasis, toxocara canis.
Tratamiento: mebendazol, albendazol, ivermectina.

EOSINOFILIA POR FARMACOS
  • Ampicilina
  • Carbamacepina
  • Cocaína
  • Dapsona
  • Nitrofurantoina
  • Penicilina
  • Sulfasalacina
  • Tamoxifeno
  • Tetraciclina

 ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA (ABPA)
CRITERIOS PARA ABPA
MAYORES: Asma, Eosinofilia, Cambios radiograficos, Prick test+++
MENORES: IgE elevada, Aspergillus fumigatus en esputo, Tapones mucosos, Bronquiectasias Centrales.

CHURG-STRAUSS
Asma
Eosinofilia
Rx Tx: infiltrados pulmonares
Patolofia rinosinusal 55-70%
Polineuritis-mononeuritis
Lesiones cutáneas
Anca ++
Biopsia: infiltración etravascular eosinófila de vasos tisulares
Respuesta a corticoides





Presentó: Dra Andrea Añorga.                                                                                      
Médica Especialista en Neumonología.
Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos” de Azul.

VARÓN DE 51 AÑOS HIV POSITIVO CON PROTEINURIA Y EDEMA.

$
0
0
Un hombre de 51 años con antecedentes de infección por HIV y hepatitis C (HCV), fue visto en el servicio de nefrología por proteinuria, edema e hipertensión.
El paciente había estado en su estado habitual de salud hasta 4 semanas antes, al comienzo de la primavera cuando comenzó con cefalea, congestión nasal, sensación de presión retroocular y tos no productiva que atribuyó a alergia estacional. Su médico de atención primaria le prescribió loratadina. Una semana después refirió cefalea, congestión nasal y visión borrosa intermitente. La presión sanguínea era de 154/100 mm Hg, el pulso 100 por minuto, el peso era de 106,8 kg y la altura 170 cm. Había acumulación grasa en la región posterior del cuello. El abdomen era prominente y el resto del examen físico era normal. Los resultados de laboratorio obtenidos cuando el paciente no estaba en ayunas revelaron un hemograma normal, electrolitos, calcio, fósforo fosfatasa alcalina, y lipasa normales; el recuento de CD4 era de 279/mm3 y la carga viral HIV de menos de 50 copias/ml. Otros resultados se muestran en la tabla 1. La dosis de lisinopril que tomaba para la hipertensión se aumentó. Dos semanas más tarde refirió persistencia de la visión borrosa. La presión arterial era de 140/100 mm Hgen el brazo derecho y de 142/98 en el izquierdo. El paciente vio a un oftalmólogo. Los niveles de hemoglobina glicosilada y bilirrubina eran normales; otros análisis de sangre y orina se muestran en la tabla 1. Fue derivado a un nefrólogo.




Tabla 1. Datos de Laboratorio.

El paciente reportó aumento de la frecuencia urinaria sin disuria así como orina espumosa. El paciente había tenido dos episodios de nefrolitiasis (asociado a la administración de indinavir); en dos ocasiones, 10 y 11 años antes separados por 18 meses, había tenido proteinuria en los análisis de orina (2+ y 3+ respectivamente). Dos años más antes, una ultrasonografía de riñones fue informada como normal. Él había tenido hipertensión arterial durante 5 a 10 años. Un diagnóstico de infección por  HIV y HCV 12 años antes durante una internación por endocarditis tricuspídea por Staphylococcus aureus asociada al abuso de drogas intravenosas. Una biopsia hepática llevada a cabo 3,5 años antes de la evaluación actual mostró hepatitis crónica activa leve con score de fibrosis de 2 en una escala de 0 a 6 con 6 indicando el mayor grado de fibrosis; el nivel de HCV RNA era mayor a 700.000 UI/ml. Una RMN del hígado dos años antes de esta internación reveló infiltración grasa difusa.
El paciente roncaba intensamente y tenía sudoración nocturna crónica, cefalea y rigidez articular (para lo que tomaba ibuprofeno), enfermedad arterial coronaria (con antecedentes de infarto de miocardio 6 años antes), regurgitación tricuspídea secundaria a endocarditis, obesidad, depresión, condilomas acuminados, intolerancia a la glucosa, hiperlipemia, gota, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y hemorroides. Estaba casado y tenía dos hijos, vivía en una ciudad y trabajaba en una oficina. Era de raza negra, había sido adoptado y su información sobre su biología familiar era escasa. Su madre había tenido enfermedad tiroidea, su abuela había tenido una enfermedad en los riñones y sus hermanas eran sanas. Había dejado de fumar cigarrillos después de su infarto de miocardio y no abusaba de drogas desde su diagnóstico de infección por HIV. Tomaba alcohol y fumaba cigarros ocasionalmente. La medicación que tomaba incluía amlodipina, antirretrovirales (efavirenz, emtricitabina, tenofovir, y raltegravir), lisinopril, metoprolol, pantoprazol, allopurinol, colchicina, trazodone, aspirina, loratadina, vardenafil, L-glutamina, multivitaminas, aceite de pescado omega 3, suplementos de fibras dietéticas e ibuprofeno. Era alérgico a la quinina. 
En el examen la presión arterial era de 130/90 mm Hg en ambos brazos, el pulso de 130/90 mm Hg y el pulso de 88 latidos por minuto, la altura 170 cm y el peso de 107 kg.Pequeñas adenopatías se palpaban en la región cervical  y epitroclear izquierda.El cuello era grueso más prominente en el área submentoniana. Los ruidos respiratorios estaban difusamente disminuidos. El primero y segundo ruidos cardiacos eran normales y había un soplo holosistólico grado 3/6 en el ápex. No se palpaba el choque de la punta. Había edema 2+ en las rodillas. El resto delexamen era normal.   
La electroforesis sérica mostró un nivel de IgG de 1392 mg/dl (normal de 614 a 1295); los niveles de IgA, IgM y complemento (C3 y C4) eran normales. La inmunofijación mostró dos componentes M  de cadenas IgG kappa (0,17 g/dl 7 0,12g/dl), y un componente M IgG lambda (0,08 g/dl) en la región gama. Un test de ANCA fue negativo. La electroforesis de proteínas en la orina mostró grandes cantidades de albúmina, alfa y beta globulinas y probablemente inmunoglobulinas intactas; tres componentes M en la misma localización que las bandas vistas en la electroforesis de proteínas séricas; y no había proteínas de Bence-Jones (en orina que estaba concentrada por un factor de 50). Un test para anticuerpos antinucleares fue positivo a una dilución de 1:40 y 1:160 con un patón moteado. El nivel sérico de ácido úrico era normal; otros tests de laboratorio se muestran en la Tabla 1.  Al paciente se le aconsejó que suspendiera amlodipina y las drogas antiinflamatorias no esteroides (AINES); se le prescribió furosemida y acetaminofén para el dolor de acuerdo a necesidad.
Un mes más tarde una ultrasonografía reveló tamaño normal de los riñones el derecho  de 11,7 cm y el izquierdo 11,4 cm con ecogenicidad difusamente aumentada, sin evidencia de hidronefrosis o masas. Un estudio de sueño reveló un índice de apnea/hipopnea (número de episodios de apnea e hipopnea por hora de sueño), de 97 (apnea o hipopnea leve va de 5 a 15, moderada de 15 a 30 y severa más de 30). La severa apnea hipopnea del sueño estaba en este caso asociada a despertares y desaturaciones de oxígeno de 81% que mejoraban con la administración de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP).
Diez semanas después de la evaluación inicial el paciente volvió al nefrólogo. Refirió  que había dejado absolutamente de tomar AINES. El edema había mejorado subjetivamente y la orina era espumosa intermitentemente. La presión arterial era de 142/100mm Hg y el peso de 111 kg, había edema 1+ en las piernas; el resto del examen no había cambiado. El nivel sérico de cadenas livianas kappa era de 44,8 mg/litro (normal 3,3 a 19,4), y la cadena liviana lambda libre era de 49,6 mg/litro (normal 5,7 a 26,3).  No había crioproteínas en el suero y los niveles de electrolitos, calcio y fósforo eran normales; otros tests se muestran en la Tabla 1.  Durante las siguientes 8 semanas el paciente comenzó a usar CPAP, y su sueño mejoró. En el seguimiento con el nefrólogo; la presión arterial 125/80 mm Hg, el pulso de 100 por minuto y el peso de 112 kg; el resto del examen físico no presentaba cambios.
Se llevó a cabo un procedimiento diagnóstico.

Diagnóstico Diferencial
Un mes después de la presentación un estudio ultrasonográfico de riñones (Figura 1) mostró ecogenicidad  difusamente aumentada de ambas cortezas renales hallazgo consistente con enfermedad renal médica. Los riñones eran de tamaño normal (11,7cm el derecho, 11,4 cm el izquierdo), sin hidronefrosis ni masas sólidas.






Figura 1. Ultrasonografía de Riñones

Imágenes de ultrasonografía de riñón derecho (Panel A) y de riñón izquierdo (PanelB) muestran ecogenicidad leve cortical difusa. Los riñones son de tamaño normal. No hay hidronefrosis ni masas. 


La resolución del caso el miércoles 04/06/2014

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LA LEPRA

$
0
0

CLASIFICACIÓN DE LAOMS
PB: paucibacilar.
MB: multibacilar




Engrosamiento del nervio aurículo temporal en la lepra






Lepra tuberculoide  generalmente una o dos máculas hipopigmentadas o eritematosas anestésicas con margen bien definido y elevado. Ocasionalmente placas descamativas. 












Tuberculoide borderline máculas abruptamente definidas, a veces como lesiones en blanco de tiro o target con centro claro. Las lesiones son más numerosas que en la lepra tuberculoide y usualmente están en un lado del cuerpo. Tanto la lepra tuberculoide como la tuberculoide borderline son consideradas paucibacilares en la clasificación de la OMS.






Lesiones intermedias entre borderline  hacia la forma lepromatosa consideradas multibacilares por la clasificación de laOMS.  Pueden recordar a la lepra lepromatosa o a la tuberculoide borderline con pocos o varios lesiones en sacabocados a menudo anestésicas 










Lepra lepromatosa borderline consisten en máculas eritematosas, pápulas y o nódulos distribuidas simétricamente en el cuerpo. Las áreas de piel normal son vistas entre las lesiones pero los márgenes de las lesiones son a menudo difusos más que bien definidos. Las lesiones más grandes sean máculas o placas tienen distribución asimétrica.







Lepra lepromatosa  son usualmente generalizadas al momento del diagnóstico y pueden consistir en máculas eritematosas pápulas y o nódulos. Los hallazgos característicos de la enfermedad incluyen alopecia especialmente de las cejas y pestañas y engrosamiento de los lóbulos de las orejas (badajo de campana). A veces lalepra lepromatosa se presenta como infiltración palpable  de toda lapiel. La invasión de la mucosa de la nariz puede simular un resfrío y voz nasal. Puede perforarse el tabique o colapsar la nariz por destrucción del cartílago (nariz en silla de montar) a menos que se trate. Puede haber bacteriemia intermitente en la lepra lepromatosa durante las cuales M leprae puede desarrollar lesiones focales en varios órganos. Por lo tanto ocasionalmente el organismo puede ser observado en el hígado o en biopsias de médula ósea llevadas a cabo en el contexto de un cuadro febril de origen desconocido. Puede afectar testículos (con hipogonadismo), o laringe 










Lepra lepromatosa









Lepra indeterminada usualmente se presenta como pequeñas máculas hipopigmentadas o eritematosas con alteraciones de la sensibilidad. En algunos casos esas infecciones no progresan . Raramente se encuentran bacilos en la biopsia. Si la lesión no se resuelve puede evolucionar a cualquier tipo de las formas mencionadas. 







Otra lepra indeterminada







Eritema nodoso leproso. A veces se hacen pústulas o se ulceran. 










Quemaduras por anestesia en dedos. A veces se ven severas mutilaciones. 

ATENEO HOSPITAL PINTOS 21/05/2014. PENFIGOIDE AMPOLLAR.

$
0
0

 Paciente masculino de 67 años de edad
Hospital " Dr Ángel Pintos" de Azul

MOTIVO DE INTERNACIÓN: Ingresa el 18/02 por deshidratación y pérdida de peso

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: 
Inicia a principios de enero con aftas orales, múltiples y dolorosas. Consultas al Servicio de Odontología recibiendo buches y analgésicos sin respuesta, en varias oportunidade
El 31/01 consulta a su médico de cabecera que interpreta las lesiones como faringoamigdalitis y cumple tratamiento con amoxicilina/ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 hs por 7 días, sin respuesta
En los 15 días previos a la consulta agrega astenia, hiporexia, odinofagia importante qe le impide la alimentación a sólidos, seleccionando solo los blandos y líquidos. MEG

















         Antec: HTA (hidroclorotiazida 25 mg día y enalapril 10 mg día), ex tabaquista, ACV isquémico (2005), prostatismo (tamsulosina 0.4 mg dia), artrosis con consumo de DAINES. FR++ interpretado como AR sin aparente tratamiento.
         Reconsulta  por guardia el 18/02 por acrecentarse los síntomas:
         Deterioro del estado general
         Pérdida de peso
         Odinofagia
         Lesiones en cavidad oral
Laboratorio: GB 5000, Hto33, Hb11, plaquetas 290000, urea 98, creatinina 2.12, ionograma 124/4.56/92, TyCP 13” 100%. Colesterol 145, TG 82
            Toma de biopsia del carrillo izquierdo
Se interna para diagnóstico y tratamiento

EXAMEN FÍSICO:
         El  paciente se encontraba en regular estado general, adelgazado, afebril, hipotenso, con signo de pliegue ++
         En cavidad oral: mal estado dentario, nunca uso prótesis. Presentaba lesiones ulceradas algunas blanquecinas de tipo leucoplásica (que no se eliminan con el raspado), ubicadas en piso de la boca, labio inferior y ambos carrillos. Dificultosa evaluación de región amigdalina y retrofaringe limitada por el dolor y el edema.
         A nivel del cuello presentaba pequeños ganglios linfáticos no adenomegálicos de consistencia fibroelástica no adheridos a planos profundos, bilaterales en región yugulocarotideas.
         R1R2 en 4 focos hipofoneticos silencios libres
         BEAB con roncus aislados, Sat de O2 95%
         Abdomen BDI con RHA +, sin visceromegalias, diuresis y catarsis conservada







EVOLUCION:
         El 20/02 agrega tos que moviliza secreciones mucopurulentas, inicia tratamiento con Ceftazidime
         Lab: ERS 150
         Diagnósticos diferenciales:
         Penfigo ampollar
         Penfigoide cicatrizal
         Carc de cél escamosas de cavidad oral
         Liquen plano
         Otras: Lupus discoide, Shogren, etc
         En vista de los diagnósticos diferenciales planteados se solicitan estudios complementarios
         Solicita TAC cabeza cuello y torax
         Rx de ambas manos: erosiones y signos de osteopenia
         Se solicita en alta complejidad: AntiCCP, C3, C4, CH50, FAN, Proteinograma electroforético, PSA

         Por sospecha de lesión ampollar en cavidad oral:
Pénfigo Vs Penfigoide
         Inicia tto con corticoesteroides a altas dosis
dexametasona 8 mg cada 12 hs ev
  24 DE FEBRERO
Franca mejoría de las lesiones, se pasa corticoides  a vía oral deltisona 60 mg día



         Anatomía Patológica: aftoides bucales de mecanismo penfigoide
         TAC cabeza cuello tórax:
         En lób parietal posterior izquierdo área hipodensa sin efecto de masa, ni refuerzo con cte, sugerente de secuela vascular
         Imag ganglionares de aspecto reactivo y en rango no adenomeg de localización yugulo carotidea bilaterales
         Imagen subpleural LSD de 1.6 cm, imagen fibrótica basal izquierda. Derrame pleural
Se realiza IC con neumonología quien sugiere pequeña condensación LSD, completar ATB y realizar TC de torax control por consultorios externos
El 27/02 impresiona que las lesiones recrudecen
Se aumenta corticoesteroides vía oral a Deltisona 80 mg/día





El 04/03 debido a buena evolución se otorga alta hospitalaria
Se cita a control todos los viernes, para supervisar tratamiento



         Se recibe laboratorio de alta complejidad:
         AntiCCP 26.70U/ml (+débil)
         C3, C4 y CH50 Normal
         FAN -
         Proteinograma electroforético: leve descenso de las proteínas totales
         PSA 2.86 ng/ml


DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LESIONES ULCERADAS EN MUCOSA ORAL
Diagnósticos diferenciales de lesiones ulceradas en mucosa oral
         Liquen plano oral
         Pénfigo
         Penfigoide
         Carcinoma cavidad oral





LIQUEN PLANO ORAL
         Enfermedad muco-cutánea crónica
         Etiología desconocida
         Representa una reacción autoinmune, mediada por los linfocitos T y dirigida contra los queratinocitos basales
         Se ha reportado asociación con infecciones virales (hepatitis C), fármacos, alérgenos de contacto, neoplasias internas y stress
         Relación hombre mujer 1: 3-4


CLINICA:
         Lesión papular blanquecina, circunscrita, de pequeño tamaño
         Se pueden agrupar en racimos, estrías o placas
         El epitelio puede llegar a atrofiarse, haciéndose susceptible a la ulceración por roces o traumatismo, originando áreas de eritema y erosiones
         Afecta la mucosa oral, labios, zona gingival, suelo de la boca y paladar (en orden de frecuencia)
         El liquen plano erosivo es una variante dolorosa que conduce a deterioro severo por dolor persistente. Permanece por años, la remisión espontánea escasa, y el tratamiento insatisfactorio




HISTOPATOLOGIA
         Hiperqueratosis (aumento del espesor de la capa cornea)
         Acantosis (aumento del número de capas de cél granulares donde se disponen a modo de dientes de sierra
         Degeneración hidrópica del estrato basal (degeneración de los queratinocitos basales, relacionada con la patogenesis). Cuerpos de Civatte
         Infiltrado inflamat subepitelial en banda, a expensas de linf T



TRATAMIENTO
         El tratamiento va enfocado a eliminar las úlceras, aliviar los síntomas y reducir el riesgo de una posible malignización
         Eliminar los factores traumáticos próximos a la lesión, tales como restos radiculares, aristas cortantes, ganchos de prótesis
         Eliminar los factores irritantes locales como el tabaco, alcohol y especias
         La higiene bucal minuciosa eliminando los depósitos de sarro
         Los glucocorticoides siguen siendo los fármacos de elección en el caso de la variante atrófico-erosiva.

PENFIGO VULGAR
         Enfermedad autoinmune, ampollare, de carácter crónico
         Donde las lesiones en la mucosa oral pueden anteceder a las lesiones cutáneas
         El odontólogo asume un papel importante en la identificación de las lesiones
         Incidencia de 0.1-0.5 por 100000habit año
         Afecta a amos sexos por igual.
         Pico incidencia 40-60 años
         El comienzo y desarrollo del pénfigo depende de la interacción entre los factores genéticos predisponentes y factores inductores, que condicionan una rta inmunológica del individuo contra los desmosomas epidérmicos
Clínica:
         Es la forma de comienzo alrededor del 50-70 % de los casos, con lesiones mucosas.
         Es muy característica y frecuente, siendo un hecho casi constante que aparece en la evolución del PV.
         De ellas, la mucosa oral es la más frecuentemente involucrada, y en ocasiones marca el comienzo de la enfermedad.
         Estas lesiones suelen ser dolorosas y resistentes al tratamiento sint.
         Son lesiones en forma de erosiones irregulares, grandes y extensas, que dejan al descubierto una mucosa hiperémica, o a veces cubiertas de lesiones blanquecinas
          En los labios erosiones y costras con un collarete descamativo o con restos epidérmicos



Histopatología
         Edema intercelular que se localiza en las capas más inferiores de la epidermis, con desaparición de los puentes intercelulares: fenómeno de acantolisis
         Cuando progresa da lugar a la ampolla intraepidérmica suprabasal cuyo suelo está formado por una hilera de células basales, que se disponen como una «hilera de lápidas sepulcrales», y cuyo techo se encuentra constituido por el resto de la capa espinosa, las capas granulosas y la córnea



         En el interior de la ampolla se suelen encontrar queratinocitos acantolíticos, aislada o en grupos
         La demostración del depósito intercelular de IgG alrededor de los queratinocitos por inmunofluorescencia directa en piel perilesional es una prueba sensible y específica que confirma el diagnóstico de pénfigo




         El título de Ac IgG circulantes del suero de la mayoría de los enfermos está en relación con la extensión y la actividad de la enfermedad, y es un marcador evolutivo que, junto con la remisión clínica, se utiliza para valorar la eficacia del tratamiento
Tratamiento:
         Los corticoides son el tratamiento de primera elección.
         Se utilizan dosis de 1-3mg/kg día de prednisona oral dependiendo de la gravedad del cuadro, durante 6-10 semanas.
         Cuando remite el brote se bajan dosis paulatimanente hasta llegar a un mantenimiento de 10-40mgr cada 48 horas. Si es posible se elimina la corticoterapia o se mantiene con dosis mínima para evitar la recidiva.
         Inmunosupresores. Se utilizan con el fin reducir la dosis de corticoides o cuando el paciente no tolera el tratamiento con ellos.
         Se utiliza Metotrexato, Ciclofosfamida a dosis de 100mgr/día, Azatioprina  a dosis de 1-2mgr/kg/día
Analgésicos y antisépticos. Dieta blanda y lidocaina antes de las comidas cuando tenga lesiones que impidan comer.


PENFIGO PARANEOPLÁSICO
         Variante de pénfigo asociada a neoplasia oculta o previa/ diag. Casi siempre corresponde a un trastorno linfoproliferativo de linf B
         44% asoc a LNH, 19% a LLC, 16% a Enf de Castelman (hiperplasia folicular gigante)
         Severa estomatitis dolorosa, persistente y refractaria al tratamiento
         Se manifiesta como erosiones, úlceras, lesiones liquenoides y necróticas que afectan cualquier porción de la orofaringe. Siendo característico el compromiso de bordes laterales de la lengua y extensión hacia los labios
         Se diferencia del pénfigo vulgar  por el compromiso más severo y la refractariedad a todo tipo de tratamiento inmunosupresor

PENFIGOIDE
         Enfermedad ampollar cutaneomucosa crónica
de carácter autoinmune y benigna
         También llamado Penfigoide cicatrizal, vesículo-ampollar sub-epidérmica
         Aparece en las mucosas del cuerpo (bucal, ocular y genital) con menor frecuencia en la piel. En un 80% de los casos está afectada la mucosa bucal
         Edad media 60 años (40-80 años)
         Predominio sexo femenino 2:1
CLINICA
         Dentro de la cavidad oral las localizaciones preferentes de aparición son:
         Encías
         Paladar
         Mucosa yugal
         Infrecuente su presentación en la lengua
         Las lesiones son de < tamaño que las del pénfigo, con menor tendencia a la hemorragia y con ampollas más resistentes a la rotura.



         La ampolla es la lesión elemental, permanece intacta unas 24-48 horas gracias a su grueso techo, una vez que se rompe deja una erosión cubierta por una membrana blanca friable.
         Las lesiones en la mucosa ocular son habituales. Secuelas cicatriciales,e incluso ceguera
Hay 6 variantes clínicas de penfigoide cicatrizal
         Penfigoide cicatrizal con anticuerpos anti-laminina- 5. Los pacientes padecen ampollas y cicatrices en las mucosas oral y ocular y en algunos de estos, el penfigoide  es paraneoplásico.
         Penfigoide cicatrizal con afectación ocular exclusivamente: Los autoAc van dirigidos contra la subunidad β4 de la integrina (proteínas transmembrana), en su mayor parte de dominio extracelular de los hemidesmosomas de la unión dermo-epidérmica.
         Penfigoide cicatrizal con lesiones cutáneas y mucosas
         Penfigoide cicatrizal con lesiones orales exclusivamente
         Penfigoide cicatrizal con afectación de varias mucosas, pero sin afectación cutánea
         Penfigoide cicatrizal de Brunsting-Perry: Cursa con lesiones cutáneas localizadas en cara, cuero cabelludo y parte alta del tronco, pero sin afectación de mucosas.
HISTOPATOLOGIA:
 Ampolla subepidérmica, con un moderado a  denso infiltrado inflamatorio superficial constituido principalmente por neutrófilos, tanto en la dermis superficial como en el interior de la cavidad




DIAGNOSTICO:
         Los estudios de IFD en las biopsias de penfigoide cicatricial demuestran un  depósito lineal de IgG y C3 a lo largo de la zona de la membrana basal
         Los de IFI sólo detectan Ac circulantes anti-membrana basal en el 20% de los pacientes
         La mayoría de los pacientes muestran fijación de inmunoglobulinas en el lado epidérmico de la ampolla, excepto los pacientes con penfigoide cicatricial anti-laminina 5, que muestran fijación en el lado dérmico, porque la laminina 5 está situada en la lámina densa, debajo de la lámina lúcida.



TRATAMIENTO
         Los corticoides sistémicos constituyen el tratamiento de elección.
         Se  administrar prednisona, a una dosis inicial de 40-60 mg/día, durante 2-3 semanas y luego reducirla gradual/.
         Habitual/ es necesario dejar una dosis de mantenimiento de 10 mg/día.
          La combinación de prednisona y dapsona son la mejor terapéutica para el control de la enfermedad. Dapsona (50-200mgr/día).
         Otra alternativa: prednisona 0,5mg/Kg. Con bajas dosis de azatioprina (100mgr/día)
         Todos estos tratamientos pueden ser eficaces para remitir los brotes, pero el peligro es la cicatrización y las secuelas en la mucosa ocular, que en brotes sucesivos pueden ocasionar erosiones y sinequias y acabar con ceguera del paciente

CARCINOMA ESCAMOSO CAVIDAD ORAL
         El cáncer oral ocupa, a nivel mundial, el 8ª lugar de incidencia en hombres y 14ª en mujeres
         Representando el 3% de todos los cánceres en el mundo
         Tasa mundial de mortalidad de 8,3 por 100.000
         Corresponde en un 94% a carcinoma epidermoide, localización más frecuente en labio inferior
         Principales fact de riesgo:
         Alcohol
         Tabaco
         Infección por HPV de alto riesgo oncogénicos 16 y 18
         El orden de frecuencia decreciente, que se encontró para los carcinomas intraorales es:
         Lengua
         Encía
         Piso de la boca
         Paladar duro
         Carrillo
         Media de 50 años
         Relación hombre-mujer 4:1

         El motivo de consulta de la mayoría de los pacientes es: una lesión tumoral indurada, de varios centímetros de diámetro, con ulceración central, coexistencia de placas blancas (leucoplasia) pueden observarse en la adyacenciadel carcinoma
         Lo que confirma que el diagnóstico, se realiza en etapas avanzadas en un número importante de casos.
         Síntomas asociados: otalgia, halitosis, dificultad al hablar, al abrir la boca,trismus, odinofagia, pérdida de peso, deterioro del estado general
         Un gran tamaño tumoral de presentación, se asocia a alto riesgo de recurrencia local, metástasis en ganglios linfáticos cervicales y pobre sobrevida
         La mayoría posee un grado de diferenciación moderado. Hay publicaciones que han encontrado hasta un 90% de carcinomas orales y orofaríngeos moderadamente diferenciados
         En etapas iniciales y loco-regionalmente avanzadas pero resecables, el abordaje terapéutico inicial es quirúrgico
         Y las metas son dos:
         la remoción completa del tumor primario con márgenes suficientes en forma tridimensional, manteniendo siempre un equilibrio entre la seguridad oncológica, la funcionalidad y la calidad de vida
         además de lograr una adecuada estadificación histopatológica que nos permita diferenciar entre pac con riesgo moderado y con riesgo elevado de recurrencia para que se decida el tratamiento oncológico adyuvante (únicamente radioterapia o asociación de quimioterapia-radioterapia concomitantes).
         Tiene gran capacidad de enviar metástasis ganglionares en fase temprana, principal/ a los primeros relevos, considerados los localizados en los niveles submentoniano, submaxilares, yugulares superiores y yugulares medios
         La tasa de metástasis clínicas y ocultas depende del tamaño del tumor y oscila entre 30% y 70%
         Debido a la elevada tasa de metástasis ganglionares cervicales de ésta neoplasia, en el tratamiento quirúrgico inicial se debe incluir además de la resección del tumor primario, la linfadenectomía cervical







Presentó
Dra. María Josefina Rodríguez Kelly                           
Residente de Clínica Médica de 3° año.
Hospital “Ángel Pintos” de Azul. 










IMÁGENES DE LA SALA. PENFIGOIDE AMPOLLAR

$
0
0

Paciente de 80 años con prurito severo y aparición de ampollas sobre piel inflamada. La biopsia mostró ampollas dermoepidérmicas. El diagnóstico fue penfigoide ampollar (penfigoide bulloso)







GANGRENA DE FOURNIER

$
0
0
Se aprecia tejidos necrótico en periné y escroto en paciente DBT con sonda vesical






Post operatorio de debridamiento y resección de tejidos necróticos de periné


Varón de 57 años de edad con Antecedentes de DM2 tratado con metformida 500mg dos veces al día presenta dolor y edema escrotal de dos semanas de evolución  al ingreso glucosa sérica de 375, ademas leucocitos de 15000 PCR 18 resto normales.
Es un Sindrome de Fourniere complicado con una DM descompensada
El Síndrome  de Fourniere es más común en varones que en mujeres en una Proporción : de 10 - 1

Cultivo positivo para Enterobacteria y estafilococo
En la evolución clínica presentó hematoquecia y fistula isquiorectal
después e la cirugía se debridó todo el tejido necrotico para una posterior intervención con injerto

Paciente séptico está actualmente en terapia intensiva. Además agregó una neumonía intrahospitalaria



Gentileza 
Dr Andrés Aguirre ("Sombrero viajero")


Más sibilancias que el promedio habitual...

$
0
0

En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina.


Un hombre de 59 años consultó a un servicio de neumonología por un cuadro de 2 meses de dificultad respiratoria progresiva. Al comienzo del cuadro la disnea se alivió con prednisona (60 mg por día), pero recurrió cuando se comenzó a reducir la dosis de la misma después de tres semanas.
Él había tenido drenaje nasal posterior y tos no productiva por cuatro años. Se le había diagnosticado asma tres años antes ya que había presentado ocasionales sibilancias y por eso fue medicado con albuterol y fluticasona inhaladas y teofilina por vía oral. Había sido tratado por sinusitis con antibióticos y una septotomía nasal, y había recibido omeprazol para su reflujo gastroesofágico pero sus sibilancias continuaron. El único tratamiento que aliviaba sus síntomas fueron múltiples cursos cortos de prednisona. Como antecedentes importantes era diabético tipo 2 y tenía dislipemia. No había antecedentes de otras enfermedades pulmonares, fiebre, alergias, viajes recientes, cambios de trabajo o cambios ambientales en su hogar así como tampoco tenía nuevas mascotas en su casa.



Si el paciente tiene asma, la presencia de disnea sugiere que esta no está bien controlada. Las razones potenciales para el mal control incluyen la falta de adherencia al tratamiento, uso inadecuado de los inhaladores, o la presencia de factores que exacerban el cuadro. Potenciales factores de exacerbación incluyendo sinusitis y reflujo gastroesofágico fueron tratados sin éxito. Debe seguir investigándose sobre otros disparadores de asma. Habría que solicitar una Rx de tórax para descartar infiltrados y llevar a cabo tests de función pulmonar para evaluar tipo y severidad del cuadro.



Un mes antes el paciente había concurrido a una sala de emergencias por un cuadro de opresión en el pecho, dificultad respiratoria y edema asimétrico en las piernas. La saturación de oxígeno era de 92% mientras respiraba aire ambiente. Una Rx de tórax reveló atelectasia de lóbulo inferior derecho y un hemidiafragma derecho elevado.
En ese momento fue internado y durante la internación se descartó infarto de miocardio.  Fue tratado con aspirina y furosemida sin mejoramiento de los síntomas. Se realizó un cateterismo cardiaco que fue normal sin alteración en las coronarias. Un scan de ventilación/perfusión no mostró evidencias de embolismo pulmonar. 



Es importante considerar otros diagnósticos además del asma. La enfermedad cardiaca isquémica ha sido descartada. Estudios no invasivos de las piernas hubiesen sido razonables dado la presencia de edema asimétrico, pero el resultado del scan ventilación/perfusión hace el diagnóstico de embolismo pulmonar altamente improbable. La Rx de tórax no tiene evidencias de fallo cardiaco, y además los síntomas del paciente no respondieron a la furosemida. 



La disnea progresó y el paciente fue derivado a un servicio de neumonología para evaluación clínica. La medicación incluía salmeterol, fluticasona, teofilina, fexofenadina, furosemida, omeprazol, gliburida, rosiglitazona, atenolol y gemfibrozil. En el examen el paciente tenía un cuadro de dificultad respiratoria leve. La frecuencia respiratoria era de 16 por minuto, la TA de 150/85 mm Hg y el pulso de 80 por minuto regular.  El examen de los senos paranasales y de la cavidad oral era normal así como el examen cardiaco y abdominal. El  la presión pulmonar reveló sibilancias difusas con disminución de los sonidos respiratorios bilateralmente (hipoventilación universal). Había pequeñas lesiones papulares en la parte media de las piernas y edema bilateral mayor en la pierna derecha.
Una Rx de tórax mostró un hemidiafragma derecho elevado y atelectasia del lóbulo inferior derecho. La saturación de oxígeno era de 93% mientras el paciente respiraba aire  ambiente, y 89% después de dos minutos de ejercicio; una muestra de sangre arterial la presión parcial de oxígeno era de 62 mm Hg, el pH era de 7,4 y la presión parcial de dióxido de carbono era de 39 mm Hg. Los resultados de los tests de función pulmonar eran consistentes con la presencia de obstrucción severa parcialmente reversible de la vía aérea. (Tabla 1)




Tabla 1. Tests de función pulmonar.


El paciente tiene una buena respuesta a los broncodilatadores comparando los resultados de la espirometría antes y después de la administración de dos pufs de albuterol.
Sus síntomas y el hallazgo en el examen pulmonar son compatibles con la presencia de asma. Sin embargo, la atelectasia y el hemidiafragma elevado  en la Rx de tórax no es un hallazgo esperable en esta entidad.



El paciente fue interrogado acerca del su uso de broncodilatadores a lo cual respondió que raramente los usaba porque raramente lo ayudaban a resolver sus síntomas. No pudo sin embargo demostrar que los usaba adecuadamente con buena técnica. Se le enseñó al paciente a utilizar un espaciador y se lo instruyó para que utilizara los aerosoles diariamente.



Un aspecto vital en el manejo del asma es enseñar a los pacientes la importancia del uso correcto de los inhaladores para controlar la enfermedad. La condición del paciente puede mejorar dramáticamente una vez que comienza  a utilizar correctamente los inhaladores.
Dado que los síntomas severos desarrollaron en la edad adulta en este paciente, cabe descartar otros diagnósticos además del asma. Yo solicitaría análisis de laboratorio en busca de evidencias de inflamación. Además, una tomografía computada de tórax sería importante para demostrar la presencia de bronquiectasias. Tales hallazgos se correlacionarían con diagnósticos diferentes del asma.



El recuento de glóbulos blancos fue de 15.500/mm3, con 44% de eosinófilos; el hematocrito era de 35,7%; el recuento de plaquetas de 188000/mm3. La eritrosedimentación de 70 mm/h. Estudios no invasivos de las piernas fueron negativos para trombosis venosa profunda. Una TC helicoidal de tórax con contraste reveló atelectasia mínima en lóbulo inferior derecho, varios ganglios mediastinales pequeños y moderado derrame pericárdico; no había infiltrados ni evidencias de embolismo pulmonar.



Aunque la eosinofilia puede acompañar al asma, el nivel raramente excede los 800/mm3 aun en casos severos. Además, la eritrosedimentación está marcadamente elevada lo cual no es un hallazgo característico del asma. Me preocupa la posibilidad de un síndrome eosinofílico sistémico asociado con asma.





El paciente fue hospitalizado. El recuento de eosinófilos y la eritrosedimentación permanecieron marcadamente elevados. El nivel de IgE era de 3130 UI/ml (normal de 0 a 100), el nivel de IgG era de 2620 mg/dl (normal de 614 a 1295) y la IgA de 397 mg/dl (normal de 60 a 309). El análisis de orina fue negativo para sangre. Un ecocardiograma reveló un pequeño derrame pericárdico sin evidencias de taponamiento, un ventrículo izquierdo dilatado e hipertrofiado, y sin alteraciones de la motilidad parietal o trombos intraventriculares. Los tests para anticuerpos ani-citoplasma de los neutrófilos (ANCA) y los anticuerpos antinucleares (FAN), fueron negativos. La TC de senos paranasales reveló alteraciones viejas  en los senos etmoidales y algunas alteraciones agudas en los senos maxilares. El paciente fue tratado empíricamente con amoxicilina-clavulánico por sinusitis sin mejoramiento de sus síntomas. Se suspendieron gemfibrozil, furosemida y atenolol pero los eosinófilos continuaron elevados.


Cuál es el diagnóstico?

Resolución del caso el miércoles 25/06/2014

SÍNDROME DE FUGA CAPILAR SISTÉMICA.

$
0
0

Una mujer de 55 años que había presentado un catarro de vías aéreas superiores 1 semana antes  comenzó a presentar irritabilidad, fatiga, dolor centroabdominal, náuseas, mialgias de las extremidades, polidipsia, y un aumento repentino en el peso corporal.
Después de 48 horas de presentar estos síntomas empezó a presentar mareos y mal estado general.
Consultó a su médico que hizo diagnóstico de “hipotensión” y le indicó reposo y aumento de la ingesta de sodio en la dieta. 
Al día siguiente la paciente comenzó a presentar edema progresivo en miembros inferiores  y distensión abdominal. Volvió a consultar con su médico quien indicó internación.

Antecedentes patológicos y familiares sin importancia.

Al ingreso la paciente se encontraba en mal estado general, ubicada témporoespacialmente pero con tendencia al sueño, por momentos obnubilada,  afebril, TA 80/60 mm Hg, frecuencia cardíaca de 105 por minuto y frecuencia respiratoria de 25 por minuto.
Presentaba importante edema generalizado más importante en miembros inferiores pero también presentaba signo de la fóvea en región sacra y había impronta de la ropa de cama en  la piel. Se percutía derrame pleural libre en ambas bases pulmonares. 
La piel estaba fría y había acrocianosis, los pulsos periféricos eran apenas perceptibles y había zonas de livideces en miembros inferiores.
No había órganomegalias, linfadenopatías. El examen neurológico era normal.
La paciente estaba oligúrica (300 ml/12 horas)
En el laboratorio presentaba como datos de interés un hematocrito de 62%, GB 11800  a predominio neutrofílico, una VSG de 15 mm en la primera hora. Urea 120 mg/dl, creatinina 1,6 mg/dl. Hipoalbuminemia de 1,2 gr/dl.
Había acidosis láctica con un HCO3 de 18 meq/l y un PH  de 7,05.
La PVC era de 0
Se colocó un plan de hidratación amplio con soluciones cristaloides
Seis horas después de su internación presentó dolor brusco en pierna derecha con una intensidad de 8 en una escala de 1 a 10 donde 10 es el mayor dolor posible.
Se repitió el laboratorio que mostró empeoramiento de los parámetros nitrogenados y aumento de la CPK. Había ausencia de pulso pedio y tibial posterior derecho.

Con el diagnóstico de síndrome compartimental de pierna derecha se realizó fasciotomía de urgencia con lo cual reaparecieron los pulsos periféricos en dicho miembro inferior.
Se hizo diagnóstico de síndrome de fuga capilar sistémico idiopático.
Se mantuvo el tratamiento con líquidos y vasopresores con lo cual al cabo de 48 horas el cuadro comenzó a remitir con aumento de la diuresis, desaparición paulatina de los edemas y normalización de la tensión arterial sin ayuda de soporte con inotrópicos.
Fue dada de alta asintomática 1 semana después.


Diagnóstico definitivo:

SÍNDROME DE FUGA CAPILAR SISTÉMICA

El síndrome de extravasación capilar sistémica idiopática o síndrome de fuga capilar sistémica es un raro trastorno caracterizado por episodios de hipotensión grave, hipoalbuminemia y hemoconcentración. Durante los "ataques", existe una profunda alteración  del endotelio vascular con fuga de plasma y proteínas al compartimento intersticial. Los episodios varían en severidad y frecuencia y pueden ser mortales. Fue descripto por primera vez por Clarkson en 1960 y se conoce de forma variable como enfermedad o síndrome de Clarkson.

EPIDEMIOLOGÍA - Aproximadamente 150 casos de síndrome de fuga capilar  sistémica (SFCS), se han reportado en todo el mundo. Estos han sido diagnosticados principalmente en adultos de mediana edad. No hay predilección por sexo.

PATOGÉNESIS - El endotelio vascular es una barrera semi-permeable que controla el paso de fluido y macromoléculas entre los espacios intravascular e intersticial. La disfunción de esta barrera conduce a fugas, con la pérdida de fluido intravascular y proteínas al compartimento intersticial. El agotamiento del líquido intravascular resultante puede causar hipotensión y poner en peligro el suministro de oxígeno a los tejidos. La fuga capilar es a menudo severa y produce hipotensión y shock significativo. Las células y plaquetas generalmente son retenidas dentro de la vasculatura lo que resulta en elevaciones de glóbulos blancos, glóbulos rojos, y plaquetas.

LAS HIPÓTESIS  DEL SÍNDROME DE FUGA CAPILAR SISTÉMICA (SFCS)
La fisiopatología de SFCIS aún no está definido. Se han propuesto un pequeño número de hipótesis, pero la evidencia de cualquier teoría es incompleta.



PROTEÍNAS MONOCLONALES 
Varios estudios han encontrado que la mayoría de los pacientes en los informes de series de casos  tenía una gammapatía monoclonal. En un estudio se observó que los niveles plasmáticos de paraproteínas aumentaron durante la fase aguda de la fuga capilar y disminuyeron durante la remisión. Las paraproteínas son generalmente subclase IgG1 con cadenas ligeras kappa y típicamente se identifican en el suero y no en orina.

El papel de estas paraproteínas en la patogénesis de SFCS no se ha determinado. Las paraproteínas probablemente no sean directamente responsables de la alteración de la barrera endotelial vascular, ya que los estudios en los que las células endoteliales sanas fueron expuestas in vitro a paraproteínas de tres pacientes no se vieron efectos citotóxicos detectables. Es posible que los paraproteínas sean un epifenómeno en lugar de un factor patogénico.
Se vieron niveles elevados de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y  angiopoyetina 2 especialmente durante los ataques . VEGF se ha implicado en otros trastornos, tales como la sepsis.

APOPTOSIS DE CÉLULAS ENDOTELIALES 
La contracción de las células endoteliales debido a la apoptosis (es decir, muerte celular programada) durante los ataques de SFCS se ha propuesto como un mecanismo para el aumento de la permeabilidad capilar. Esta hipótesis se ve apoyada por los cambios histológicos consistentes con la apoptosis de las células endoteliales en las biopsias musculares obtenidas durante los ataques de
 IL-2 –
 Se ha  propuesto  que interleuquina-2 (IL-2) puede contribuir a la patogénesis de la SFCS basados en  se la observación de que los pacientes que reciben la terapia con alta dosis de IL-2 recombinante pueden desarrollar un síndrome de fuga capilar. Por otra parte, se ha visto aumento dela expresión de  IL-2 de expresión  en las células mononucleares de sangre perivasculares de los pacientes sintomáticos con SFCS
MEDIADORES INFLAMATORIOS –
Varios mediadores inflamatorios se han estudiado en la patogénesis deL SFCS  incluyendo leucotrienos y factor de necrosis tumoral alfa (TNFa).
Los leucotrienos, mediadores químicos producidos a partir del metabolismo del ácido araquidónico en los leucocitos, pueden aumentar la permeabilidad capilar en pacientes con SFCS. Un estudio encontró que las suspensiones de leucocitos-plaquetas de pacientes con SFCS presentaban alteraciones  en la producción de leucotrienos in vitro, en comparación con los controles normales .
En una pequeña serie de tres pacientes se reportaron elevaciones de TNF durante los episodios. TNF es un mediador inflamatorio que puede aumentar la permeabilidad vascular. Un paciente fue tratado de forma aguda con un antagonista del TNF, con un beneficio aparente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Los ataques de SFCS generalmente demuestran tres fases: una FASE PRODRÓMICA, UNA FASE DE  EXTRAVASACIÓN, Y UNA FASE DE RECUPERACIÓN. La frecuencia y severidad de los ataques varía significativamente entre los pacientes. Algunas personas tienen un solo ataque en la vida, mientras que otros tienen varios por año. En una serie de 25 pacientes, los pacientes experimentaron una mediana de 3 ataques agudos por año.

SÍNTOMAS PRODRÓMICOS 
Aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes reportan el antecedente de una infección del tracto respiratorio superior  o un cuadro gripal con fiebre. Casi el 50 por ciento reportan otros síntomas prodrómicos que preceden a los signos más graves en uno a dos días. Los síntomas prodrómicos comunes incluyen irritabilidad, fatiga, dolor abdominal, náuseas, mialgias de las extremidades, polidipsia, y un aumento repentino en el peso corporal. Las mujeres pueden ser más propensas a los ataques durante la menstruación.

FASE DE EXTRAVASACIÓN
La fuga capilar se desarrolla durante los siguientes uno a cuatro días después del período prodrómico. En esta etapa aparece la  tríada de: hipotensión, hemoconcentración, e hipoalbuminemia:

  • HIPOTENSIÓN: la hipovolemia  provoca hipotensión, que generalmente se define como una presión arterial sistólica de menos de 90 mmHg, una presión arterial media menos de 65 mmHg, o una disminución en la presión arterial sistólica de más de 40 mmHg de la línea de base. La hipotensión puede ser grave desde  la presentación. La hipotensión se desarrolla en casi todos los pacientes y su consecuencia importante es el shock, que se define como alteración del suministro de oxígeno a los tejidos como consecuencia en este caso de  hipoperfusión sistémica.
  • HEMOCONCENTRACIÓN: En una serie de 25 pacientes, el hematocrito promedio durante los ataques fue del 60,5 por ciento. Otra revisión  encontró una media de hematocrito de 64 ± 9 por ciento.
  • HIPOALBUMINEMIA:  Los pacientes con SFCS tenían una albúmina sérica media de 1,7 ± 0,7 g / dl.

Otros hallazgos que son causados ​​por la fuga capilar incluyen EDEMA GENERALIZADO, ASCITIS, DERRAME PLEURAL BILATERAL, DERRAME PERICÁRDICO, Y EDEMA CEREBRAL Y ENCEFALOPATÍA . También puede haber síntomas y signos relacionados con la hipotensión y la hipoperfusión sistémica. Estos incluyen: piel fría y vasoconstricción, obnubilación o inquietud, oliguria o anuria, acidosis láctica y pulsos disminuidos.

COMPLICACIONES 
El síndrome compartimental es una complicación grave del SFCS que se informó con frecuencia tanto en la extravasación como en la fase de recuperación. Es causada por la fuga de fluido en el compartimiento muscular, lo que aumenta la presión dentro de ese compartimiento. La reanimación con líquidos puede exacerbar el problema. El síndrome compartimental puede conducir a rabdomiólisis, con incrementos de moderados a graves de la CPK que a veces puede evolucionar a  Insuficiencia renal.

Otra complicación del SFCS es el daño de un órgano isquémico debido a hipoperfusión prolongada. Las lesiones más comunes relacionados con la hipoperfusión prolongada incluyen lesión renal aguda (es decir, necrosis tubular aguda), lesión cerebral isquémica y / o hepatitis isquémica.

FASE DE RECUPERACIÓN:   La fase de la extravasación se resuelve después de varios días y se inicia la fase de recuperación. La transición se puede producir de forma rápida y se caracteriza por una disminución en Los requerimientos de líquidos intravenosos necesarios para mantener un volumen intravascular y una presión arterial adecuados.
Durante esta fase los líquidos extravasados ​​son reclutados de nuevo al espacio intravascular. El paciente está en alto riesgo de sobrecarga de volumen intravascular y edema pulmonar durante este período.

FORMAS CRÓNICAS
Hay un pequeño número de informes que describen  formas crónicas de síndrome de fuga capilar sistémica en la que los pacientes presentan EDEMA SUBAGUDO Y GAMMAPATÍAS MONOCLONALES . En la serie de 25 pacientes anteriormente mencionados, dos pacientes desarrollaron lo que parecía ser una forma crónica de la enfermedad, con edema y derrame pleural y pericárdico generalizada progresiva.

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICA
 La mayoría de los pacientes con SFCS inicialmente atribuyen sus síntomas prodrómicos a etiologías alternativas más comunes tales como una infección de vías aéreas superiores o gripe. Como resultado de ello los pacientes normalmente no consultan hasta la fase de extravasación, cuando aparece hipotensión está presente.

La evaluación de diagnóstica de estos pacientes es la misma que para otras causas de  hipotensión o shock  de etiología incierta. El primer paso es tratar de determinar el tipo de shock.  Hay tres tipos de shock: shock hipovolémico, shock cardiogénico y shock distributivo.


El shock distributivo se caracteriza inicialmente por piel caliente o  enrojecida. La presión venosa yugular y la presión venosa central puede ser normal o baja, y el edema periférico es inusual. Sin embargo, los pacientes con shock distributivo pueden desarrollar rápidamente una extravasación capilar sistémica que se caracteriza por la caída de la vena yugular y presiones venosas centrales, así como aparición de  edema generalizado e hipoalbuminemia de instalación rápidos. El edema puede ser exacerbada por la reanimación con líquidos, ya que una gran parte de los líquidos intravenosos administrados generosamente para mantener los signos vitales se escapará hacia el espacio intersticial. La piel con frecuencia se vuelve fría y húmeda durante este período.
Los pacientes con SFCS que es una forma de shock hipovolémico  presentan hipotensión, baja presión venosa yugular, edema generalizado e hipoalbuminemia. Por lo tanto, el diagnóstico diferencial inicial de un paciente con SFCS es probable que incluya las causas típicas de shock distributivo complicadas por una extravasación capilar sistémica, por ejemplo, sepsis severa, shock séptico, síndrome de shock tóxico, anafilaxia, y ciertas reacciones a los medicamentos.

Los indicios  de que un paciente tiene SFCS y no un  shock distributivo con extravasación capilar sistémica secundaria de otra etiología, incluyen hemoconcentración y la ausencia de una causa identificable de shock distributivo.

DIAGNÓSTICO
El SFCS es en última instancia un diagnóstico de exclusión que se hace cuando un paciente manifiesta con uno o más episodios de hipovolemia, edema generalizado, y la tríada diagnóstica (hipotensión, hemoconcentración, hipoalbuminemia), en ausencia de una causa alternativa identificable. Un gammapatía monoclonal apoya el diagnóstico, aunque no está presente en todos los casos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
Varios trastornos pueden imitar SFCS, incluyendo sepsis grave o shock séptico, síndrome de shock tóxico, la anafilaxia (como parte de la mastocitosis sistémica o en respuesta a un alergeno específico), y ciertas reacciones a los medicamentos. El angioedema hereditario también debe ser considerado una forma de SFCS ya que de vez en cuando se presenta con edema cutáneo aguda sin hipotensión.

  • SEPSIS GRAVE O SHOCK SÉPTICO: La sepsis es un síndrome clínico caracterizado por inflamación sistémica debido a la infección. Hay un continuo de gravedad, que va desde la sepsis a sepsis grave y shock séptico. Los niveles normales de albúmina sérica pueden ayudar a distinguir la sepsis del SFCS.
  • SÍNDROME DE SHOCK TÓXICO: recurrente en las mujeres - el síndrome de shock tóxico (SST) es una enfermedad inducida por toxina en rápido desarrollo que por lo general afecta a los individuos por lo demás sanos (mujeres por lo general jóvenes, pero los niños y los hombres también son susceptibles). Los pacientes suelen tener fiebre, hipotensión y signos cutáneos. Los cambios en la piel son variables, que van desde una erupción similar a quemadura solar a eritrodermia a una erupción maculopapular. Otras manifestaciones incluyen escalofríos, malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta, mialgias, fatiga, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal y mareo ortostático o síncope. En casos menstruales, los síntomas comienzan dentro de dos a tres días del inicio de la menstruación, y en los casos post-quirúrgicos, aproximadamente dos días después del procedimiento. La presencia de los hallazgos en  piel, el antecedente  de  menstruación reciente o actual, o un procedimiento médico reciente es útil para distinguir el SST del SFCS.

  • ANAFILAXIA: La anafilaxia es un síndrome agudo resultante de la liberación repentina  a la circulación de mediadores desde las células cebadas y/o basófilos, por lo general debido a reacciones inmunológicas a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Si se sospecha anafilaxia, el paciente debe ser tratado con la epinefrina y  reanimación con líquidos, y la confirmación requeriría un dosaje de  nivel de triptasa sérica lo antes posible. La triptasa se encuentra casi exclusivamente en los mastocitos y basófilos, y se libera en el suero cuando estas células se activan. Cualquier grado de elevación de la triptasa sérica sugiere anafilaxia, aunque un nivel normal no excluye la posibilidad de anafilaxia. En contraste, los niveles de triptasa en el SFCS son normales. Los pacientes con anafilaxia tienen niveles de albúmina normales, también.
  • CRISIS ANAFILÁCTICAS DE LA MASTOCITOSIS SISTÉMICA:  La mastocitosis sistémica es una enfermedad rara debido a  acumulación excesiva de mastocitos en uno o más tejidos, siendo afectados con mayor frecuencia los adultos. Los pacientes se presentan con episodios repentinos de síntomas causados ​​por la liberación masiva de mediadores de los mastocitos. Los síntomas incluyen enrojecimiento generalizado, síncope, colapso vascular y anafilaxia. Los “ataques” de mastocitosis  pueden ser precipitados por factores desencadenantes que activan de forma inespecífica las células cebadas tales como el ejercicio, el alcohol, el estrés emocional, la aspirina y los AINES, la morfina, los opiáceos, las infecciones, la exposición al contrastes yodados, y procedimientos médicos / quirúrgicos. La triptasa sérica está elevada constitutivamente en la mayoría de los pacientes y es una clave importante para el diagnóstico.
  • REACCIONES A LOS MEDICAMENTOS: Algunos medicamentos se han reportado para inducir extravasación capilar sistémica, aunque el mecanismo exacto es incierto. Ellos incluyen la interleuquina-2 (IL-2), factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) recombinante, interferón alfa, gemcitabina , sirolimus, y acitretina (un retinoide sistémico).
  • ANGIOEDEMA HEREDITARIO:  El angioedema hereditario es un raro trastorno de deficiencia o disfunción del  inhibidor de C1 (C1INH), que típicamente se presenta en la adolescencia con ataques recurrentes de edema cutáneo o gastrointestinal. El edema también puede afectar las vías respiratorias superiores, lo que lleva a la obstrucción de las vías respiratorias y es potencialmente mortal. La hinchazón empeora gradualmente de 12 a 36 horas y luego desaparece en unos pocos días. A diferencia del edema generalizado del SFCS, la inflamación cutánea del angioedema hereditario se localiza, generalmente asimétricamente, y con mayor frecuencia afecta la cara, extremidades, genitales, o un área limitada del tronco. El componente 4 del complemento (C4) es bajo durante los ataques en casi todos los casos. En contraste, los niveles de complemento generalmente son normales en pacientes con SFCS.  El angioedema hereditario es revisado en detalle por separado.

TRATAMIENTO

ESTABILIZACIÓN: La primera prioridad en cualquier paciente conSFCS  es la estabilización de la vía aérea y la respiración. Oxígeno suplementario debe ser suministrada a todos los pacientes y la oxigenación se vigilará continuamente con oximetría de pulso. La intubación y la ventilación mecánica puede ser necesaria para apoyar al aumento del trabajo respiratorio (causada por la compensación por la acidosis láctica que resulta de la  hipotensión e hipoperfusión tisular sistémica) o para la protección de las vías respiratorias (desde la encefalopatía puede ser causada por el edema cerebral o hipoperfusión del cerebro) .

EVALUAR LA PERFUSIÓN:  Mientras se estabilizan las vías respiratorias y la respiración, la adecuación de la perfusión debe ser evaluada. La presión arterial debe ser evaluada rápidamente  y con frecuencia, ya que es el indicador más común que la perfusión es inadecuada. Sin embargo, la hipoperfusión puede ocurrir incluso en ausencia de hipotensión. Los síntomas comunes de la hipoperfusión incluyen piel fría y vasoconstricción, obnubilación o inquietud, oliguria o anuria y acidosis láctica. Los pacientes con hipertensión crónica pueden desarrollar hipoperfusión crítica a una presión arterial más alta que los pacientes sanos (es decir, hipotensión relativa).

RESTAURAR LA PERFUSIÓN: Infusiones rápidas y grandes secuenciales de líquidos por vía intravenosa (20 ml / kg durante 5 a 10 minutos) se indican, una vez que se ha establecido que existe hipoperfusión (a menos que coexiste clínica o  radiografía de la insuficiencia cardiaca). Estado del volumen, la perfusión tisular, la presión arterial, y la presencia o ausencia de edema pulmonar deben ser evaluados antes y después de cada infusión.

La reanimación hemodinámica debe dirigirse a mantener  una saturación venosa central de la oxihemoglobina (ScvO2) igual o menos70 por ciento. Otras metas razonables incluyen una presión venosa central (PVC) de 8 a 12 mmHg, una presión arterial media (MAP) igual o menos65 mmHg, y una diuresis igual o menos de 0,5 ml / kg por hora. Estos valores deben considerarse guías y ajustados de acuerdo a los factores clínicos, como si los bolos de líquidos intravenosos continúan aumentando la perfusión y si hay evidencia clínica de hipoperfusión o edema pulmonar.

Los cristaloides  son los fluidos intravenosos que se utilizan con mayor frecuencia, ya que son baratos y fácilmente disponibles. Los coloides ( albúmina, plasma fresco congelado) son líquidos intravenosos alternativas que normalmente se expanden el volumen de plasma mediante el aumento de la presión oncótica intravascular. Sin embargo, son costosos y su efectividad es probablemente reducen en gran medida en pacientes con SFCS porque las proteínas con un peso molecular ≤ 200 kilodaltons (por ejemplo, albúmina) se fugan desde el intravascular al espacio intersticial durante la fase de extravasación . Por esta razón, un ensayo de coloide está indicada como terapia de rescate para pacientes cuya perfusión no se restaura por cristaloide solo. La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) es otro coloide, y pareció disminuir la gravedad de los  episodios.

Vasopresores por vía intravenosa pueden ser útiles en pacientes que permanecen hipotensos a pesar de la reanimación con líquidos adecuados o que desarrollan edema pulmonar cardiogénico. No hay evidencia definitiva de la superioridad de una sobre otra vasopresores. Se prefiere  la norepinefrina a  la dopamina, aunque esta también es una razonable primera opción.

Para los pacientes cuya perfusión sigue siendo insuficiente a pesar de fluidos intravenosos y vasopresores, ensayos secuenciales de transfusiones de glóbulos rojos y medicamentos inotrópicos pueden ser útiles.

Consideraciones adicionales - Mientras se restaura la perfusión, de un catéter venoso central (CVC) se deben insertar en la mayoría de los pacientes. Un CVC se puede utilizar para infundir líquidos intravenosos, infundir medicamentos, infundir hemoderivados, y extracciones de  sangre. También se puede utilizar para la monitorización hemodinámica mediante la medición de la presión capilar pulmonar  y ScvO2.

La inserción de un catéter arterial puede ser útil si la presión arterial es inestable o se espera que la restauración de las presiones de perfusión arterial a ser un largo proceso, porque un esfigmomanómetro puede ser poco fiable en pacientes hipotensos.

TERAPIAS NOVEDOSAS:  
Un informe de caso encontró que la combinación de terbutalina y aminofilina intravenosa (con un nivel de suero de teofilina objetivo de 15 a 25 mcg / dl) parecía ser beneficioso en uno de dos pacientes, y la administración de infliximab parecía ayudar a otro paciente refractario a la terbutalina y aminofilina.
Una serie de tres pacientes describen el tratamiento agudo con éxito con altas dosis de inmunoglobulina intravenosa.
En un reporte hay un caso tratado con anticuerpos anti-VEGF (bevacizumab) . A pesar de los bajos niveles de VEGF en plasma, los autores administraron bevacizumab intravenosa (5 mg por kg de peso corporal) durante un período de 90 minutos. Se informó de que la producción de orina y mejoría de  la presión arterial y CVP volvieron al rango normal en 48 horas.


SÍNDROME COMPARTIMENTAL.
 Los compartimentos musculares deben ser monitoreado cuidadosamente a lo largo de reanimación intravascular para detectar signos de síndrome compartimental. De aparecer el mismo está indicada la  fasciotomía. La alcalinización de la orina y diuréticos puede ser necesario si el paciente desarrolla rabdomiólisis. En la serie de 25 pacientes, el desarrollo de rabdomiolisis correlacionada con el grado en que la albúmina declinó durante un ataque.

PREVENCIÓN DE FUTUROS EPISODIOS
En la actualidad, creemos que hay suficiente evidencia observacional para justificar un juicio de la terapia profiláctica combinada con terbutalina y teofilina en pacientes que han tenido un episodio inicial de SFCS. También hay un número creciente de informes de aparente beneficio con inmunoglobulina intravenosa.



Bibliografía
Fuente UpToDate

Clarkson B, Thompson D, Horwith M, Luckey EH. Cyclical edema and shock due to increased capillary permeability. Am J Med 1960; 29:193.
Marks J, Shuster S. Disorders of capillary permeability. Br J Dermatol 1973; 88:619.
Druey KM, Greipp PR. Narrative review: the systemic capillary leak syndrome. Ann Intern Med 2010; 153:90.
Gousseff M, Arnaud L, Lambert M, et al. The systemic capillary leak syndrome: a case series of 28 patients from a European registry. Ann Intern Med 2011; 154:464.
Foeldvari I, Waida E, Junker AK. Systemic capillary leak syndrome in a child. J Pediatr 1995; 127:739.
Karatzios C, Gauvin F, Egerszegi EP, et al. Systemic capillary leak syndrome presenting as recurrent shock. Pediatr Crit Care Med 2006; 7:377.
Onal H, Aktuglu-Zeybek C, Altun G, et al. Capillary leak syndrome in a 5-month-old infant associated with intractable diarrhoea. Ann Trop Paediatr 2007; 27:81.
Kapoor P, Greipp PT, Schaefer EW, et al. Idiopathic systemic capillary leak syndrome (Clarkson's disease): the Mayo clinic experience. Mayo Clin Proc 2010; 85:905.
Piastra M, Pietrini D, Conti G, et al. Sudden shock from capillary leak. Lancet 2012; 379:976.
Suchithra N, Pappachan JM, Sujathan P. Snakebite envenoming in Kerala, South India: clinical profile and factors involved in adverse outcomes. Emerg Med J 2008; 25:200.
Nelson BK. Snake envenomation. Incidence, clinical presentation and management. Med Toxicol Adverse Drug Exp 1989; 4:17.
Erkurt MA, Sari I, Gül HC, et al. The first documented case of brucellosis manifested with pancytopenia and capillary leak syndrome. Intern Med 2008; 47:863.
Chang B, Crowley M, Campen M, Koster F. Hantavirus cardiopulmonary syndrome. Semin Respir Crit Care Med 2007; 28:193.
Atkinson JP, Waldmann TA, Stein SF, et al. Systemic capillary leak syndrome and monoclonal IgG gammopathy; studies in a sixth patient and a review of the literature. Medicine (Baltimore) 1977; 56:225.
Zhang W, Ewan PW, Lachmann PJ. The paraproteins in systemic capillary leak syndrome. Clin Exp Immunol 1993; 93:424.
Dhir V, Arya V, Malav IC, et al. Idiopathic systemic capillary leak syndrome (SCLS): case report and systematic review of cases reported in the last 16 years. Intern Med 2007; 46:899.
Dowden AM, Rullo OJ, Aziz N, et al. Idiopathic systemic capillary leak syndrome: novel therapy for acute attacks. J Allergy Clin Immunol 2009; 124:1111.
Treatment of systemic capillary leak syndrome. Lancet 1988; 2:1496.
Dams K, Meersseman W, Verbeken E, Knockaert DC. A 59-year-old man with shock, polycythemia, and an underlying paraproteinemia. Chest 2007; 132:1393.
Xie Z, Ghosh CC, Patel R, et al. Vascular endothelial hyperpermeability induces the clinical symptoms of Clarkson disease (the systemic capillary leak syndrome). Blood 2012; 119:4321.
Lesterhuis WJ, Rennings AJ, Leenders WP, et al. Vascular endothelial growth factor in systemic capillary leak syndrome. Am J Med 2009; 122:e5.
Nagao Y, Harada H, Yamanaka H, Fukuda K. Possible mediators for systemic capillary leak syndrome. Am J Med 2011; 124:e7.
Yabe H, Yabe M, Koike T, et al. Rapid improvement of life-threatening capillary leak syndrome after stem cell transplantation by bevacizumab. Blood 2010; 115:2723.
Johansson BR, Löfdahl CG. Ultrastructure of the microvessels in skeletal muscle in a case of systemic capillary leak syndrome. Acta Med Scand 1979; 206:413.
Assaly R, Olson D, Hammersley J, et al. Initial evidence of endothelial cell apoptosis as a mechanism of systemic capillary leak syndrome. Chest 2001; 120:1301.
Schwartz RN, Stover L, Dutcher J. Managing toxicities of high-dose interleukin-2. Oncology (Williston Park) 2002; 16:11.
Rosenberg SA, Lotze MT, Muul LM, et al. Observations on the systemic administration of autologous lymphokine-activated killer cells and recombinant interleukin-2 to patients with metastatic cancer. N Engl J Med 1985; 313:1485.
Cicardi M, Gardinali M, Bisiani G, et al. The systemic capillary leak syndrome: appearance of interleukin-2-receptor-positive cells during attacks. Ann Intern Med 1990; 113:475.
Rondeau E, Sraer J, Bens M, et al. Production of 5-lipoxygenase pathway metabolites by peripheral leucocytes in capillary leak syndrome (Clarkson disease). Eur J Clin Invest 1987; 17:53.
Vadlamani L, Iyengar S. Tumor necrosis factor alpha polymorphism in heart failure/cardiomyopathy. Congest Heart Fail 2004; 10:289.
Lejeune FJ, Liénard D, Matter M, Rüegg C. Efficiency of recombinant human TNF in human cancer therapy. Cancer Immun 2006; 6:6.
Amoura Z, Papo T, Ninet J, et al. Systemic capillary leak syndrome: report on 13 patients with special focus on course and treatment. Am J Med 1997; 103:514.
Chihara R, Nakamoto H, Arima H, et al. Systemic capillary leak syndrome. Intern Med 2002; 41:953.
Barnadas MA, Cisteró A, Sitjas D, et al. Systemic capillary leak syndrome. J Am Acad Dermatol 1995; 32:364.
Tahirkheli NK, Greipp PR. Treatment of the systemic capillary leak syndrome with terbutaline and theophylline. A case series. Ann Intern Med 1999; 130:905.
Vigneau C, Haymann JP, Khoury N, et al. An unusual evolution of the systemic capillary leak syndrome. Nephrol Dial Transplant 2002; 17:492.
Bertorini TE, Gelfand MS, O'Brien TF. Encephalopathy due to capillary leak syndrome. South Med J 1997; 90:1060.
Claessens YE, Joly LM, Cariou A, Oksenhendler E. Acute reversible cardiac involvement associated with systemic capillary leak syndrome. Intensive Care Med 1999; 25:334.
Lister G, Hellenbrand WE, Kleinman CS, Talner NS. Physiologic effects of increasing hemoglobin concentration in left-to-right shunting in infants with ventricular septal defects. N Engl J Med 1982; 306:502.
Sanghavi R, Aneman A, Parr M, et al. Systemic capillary leak syndrome associated with compartment syndrome and rhabdomyolysis. Anaesth Intensive Care 2006; 34:388.
Matsumura M, Kakuchi Y, Hamano R, et al. Systemic capillary leak syndrome associated with compartment syndrome. Intern Med 2007; 46:1585.
Dolberg-Stolik OC, Putterman C, Rubinow A, et al. Idiopathic capillary leak syndrome complicated by massive rhabdomyolysis. Chest 1993; 104:123.
Balcarek P, Frosch KH, Quintel M, Stürmer KM. [Systemic capillary leak syndrome causes a compartment syndrome of both lower legs and a forearm. A case report with a review of the literature]. Unfallchirurg 2005; 108:770, 772.
Doubek M, Brychtova Y, Tomiska M, Mayer J. Idiopathic systemic capillary leak syndrome misdiagnosed and treated as polycythemia vera. Acta Haematol 2005; 113:150.
Navarro C, García-Bragado F, Lima J, Fernández JM. Muscle biopsy findings in systemic capillary leak syndrome. Hum Pathol 1990; 21:297.
Prieto Valderrey F, Burillo Putze G, Martinez Azario J, Santana Ramos M. Systemic capillary leak syndrome associated with rhabdomyolysis and compartment syndrome. Am J Emerg Med 1999; 17:743.
Sabbadini DD, Peressutti R, Di Silvestre A, et al. Systemic capillary leak syndrome. Case report. Minerva Anestesiol 2002; 68:929.
Rauzy O, Adoue D, Arlet P. Chronic systemic capillary leak syndrome not requiring treatment? Am J Med 1998; 105:360.
Stirling CM, Boulton-Jones JM, Simpson K. Progressive oedema in a 30-year-old. Lancet 1998; 352:450.
Beermann W, Hörstrup KA, Will R. Systemic capillary leak syndrome. Am J Med 1998; 105:554.
Andrews MM, Parent EM, Barry M, Parsonnet J. Recurrent nonmenstrual toxic shock syndrome: clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Clin Infect Dis 2001; 32:1470.
Rechner I, Brito-Babapulle F, Fielden J. Systemic capillary leak syndrome after granulocyte colony-stimulating factor (G-CSF). Hematol J 2003; 4:54.
Yamamoto K, Mizuno M, Tsuji T, Amano T. Capillary leak syndrome after interferon treatment for chronic hepatitis C. Arch Intern Med 2002; 162:481.
Dahan L, Ressiot E, Cournede A, et al. [Anasarca, a complication of chemotherapy with gemcitabine in two patients with pancreatic cancer]. Gastroenterol Clin Biol 2007; 31:1143.
Kaplan MJ, Ellis CN, Bata-Csorgo Z, et al. Systemic toxicity following administration of sirolimus (formerly rapamycin) for psoriasis: association of capillary leak syndrome with apoptosis of lesional lymphocytes. Arch Dermatol 1999; 135:553.
Estival JL, Dupin M, Kanitakis J, Combemale P. Capillary leak syndrome induced by acitretin. Br J Dermatol 2004; 150:150.
Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, et al. Surviving Sepsis Campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med 2008; 36:296.
Rivers E, Nguyen B, Havstad S, et al. Early goal-directed therapy in the treatment of severe sepsis and septic shock. N Engl J Med 2001; 345:1368.
Lambert M, Launay D, Hachulla E, et al. High-dose intravenous immunoglobulins dramatically reverse systemic capillary leak syndrome. Crit Care Med 2008; 36:2184.
Hollenberg SM, Ahrens TS, Annane D, et al. Practice parameters for hemodynamic support of sepsis in adult patients: 2004 update. Crit Care Med 2004; 32:1928.
Whitesides TE, Haney TC, Morimoto K, Harada H. Tissue pressure measurements as a determinant for the need of fasciotomy. Clin Orthop Relat Res 1975; :43.
Casnocha SA, Eskin SG, Hall ER, McIntire LV. Permeability of human endothelial monolayers: effect of vasoactive agonists and cAMP. J Appl Physiol (1985) 1989; 67:1997.
Rippe B, Grega GJ. Effects of isoprenaline and cooling on histamine induced changes of capillary permeability in the rat hindquarter vascular bed. Acta Physiol Scand 1978; 103:252.
Sigurdsson GH, Christenson JT. Influence of terbutaline on endotoxin-induced lung injury. Circ Shock 1988; 25:153.
Svensjö E, Adamski SW, Su K, Grega GJ. Quantitative physiological and morphological aspects of microvascular permeability changes induced by histamine and inhibited by terbutaline. Acta Physiol Scand 1982; 116:265.
Shimura H, Yamaguchi M, Kuzume M, et al. Prevention of reactive oxygen-induced endothelial cell injury by blocking its process. Eur Surg Res 1999; 31:390.
Hiraoka E, Matsushima Y, Inomoto-Naribayashi Y, et al. Systemic capillary leak syndrome associated with multiple myeloma of IgG kappa type. Intern Med 1995; 34:1220.
Kawabe S, Saeki T, Yamazaki H, et al. Systemic capillary leak syndrome. Intern Med 2002; 41:211.
Hollenberg J, Frykman J, Lundberg LG, Forsberg S. A case report of systemic capillary leak syndrome (Clarkson's disease). Acta Anaesthesiol Scand 2010; 54:649.

Gousseff M, Amoura Z. [Idiopathic capillary leak syndrome]. Rev Med Interne 2009; 30:754.

SÍNDROME ESTAFILOCÓCCICO DE LA PIEL ESCALDADA.

$
0
0





Un niño de seis años de edad fue hospitalizado por erupción y fiebre. Él había estado bien hasta dos días antes de la admisión, cuando comenzó con  prurito generalizado.  Esa misma noche aparecieron  pequeñas ampollas en la base de la nariz y la cara. Durante los próximos dos días, las lesiones se extendieron a pesar del tratamiento con cefalexina, que se había iniciado un día antes de la internación. La temperatura era de 38,3 ° C al ingreso. Impresionaba como en regular estado general. Presentaba numerosas ampollas fláccidas en la cara, el cuello, la axila, región perianal, espalda superior y los muslos. El signo de Nikolsky estaba presente, y una biopsia de una muestra de piel reveló que el nivel de despegamiento estaba en la capa granular. El niño fue tratado con nafcilina intravenosa, y su condición mejoró durante los próximos días. Fue dado de alta después de siete días, con una resolución casi completa de su erupción.



SÍNDROME ESTAFILOCÓCCICO DE LA PIEL ESCALDADA. 
El síndrome estafilocóccico de la piel escaldada ocurre como una reacción a la toxina liberada por Staphylococcus aureus, y ocurre más comúnmente en niños pequeños, adolescentes y adultos con fallo renal. Fiebre, malestar general y dolor generalizado en piel preceden generalmente a la erupción. Las frágiles bullas subcórneas a menudo demuestran la apariencia de piel arrugada con subsecuente descamación . El examen de una muestra de tejido de la piel desprendida por congelación (“jelly-roll”) puede ser utilizado como método rápido para distinguir entre síndrome estafilocóccico de la piel escaldada cuyo plano de clivaje se produce en la capa granular, subcórnea, del plano de clivaje más profundo de la NET a nivel de la unión dermoepidérmica es decir subepidérmica. También puede identificarse el origen primario de la infección estafilocóccica.


Costras periorales en esta niña con síndrome estafilocóccico de la piel escaldada.

Los recién nacidos son especialmente susceptibles a la difusión de las toxinas exfoliativa S. aureus, que produce el síndrome de la piel escaldada estafilocócica (enfermedad de Ritter). Las toxinas actúan en la zona de la granulosa de la epidermis, causando la escisión del complejo de la desmogleína 1,  una proteína importante en los desmosomas, los orgánulos que ayudan a los queratinocitos al anclaje entre sí. Esto resulta en la formación de ampollas frágiles, tensas que a menudo ya no están intactas al momento de la presentación.

Eritema difuso y descamación en un niño con síndrome estafilocóccico de la piel escaldada.


La presentación ocurre en tres a siete días de edad. Los niños afectados están  febriles e irritables, con eritema difuso escaldado a menudo comenzando alrededor de la boca. Ampollas flácidas aparecen uno o dos días más tarde, sobre todo en áreas de estrés mecánico, incluyendo las áreas de flexión, las nalgas, las manos y los pies. Una suave presión aplicada a la piel resulta en la separación de la epidermis superior y arrugas de la piel (signo de Nikolsky). En algunos casos, toda la epidermis superior puede ser despegada. Los niños afectados suelen tener conjuntivitis; las membranas mucosas no están involucradas pero pueden estar hiperémicas.

La descamación se produce cuando las lesiones curan. Debido a que el plano de clivaje de las ampollas es intraepidérmica, no se producen cicatrices.

Si se sospecha esta entidad,  deben obtenerse cultivos de sangre, orina, nasofaringe, ombligo, de piel anormal, o cualquier foco sospechoso de infección. Las ampollas intactas son estériles. El diagnóstico suele ser clínico, aunque se puede confirmar con una biopsia de la piel que muestra un plano de clivaje en el estrato granuloso inferior con necrosis mínima. Sin embargo, rara vez se requiere biopsia. El examen microscópico se puede realizar una biopsia por congelación para acelerar el tratamiento.

El tratamiento consiste en la administración intravenosa rápida de penicilina penicilinasa-resistentes, como nafcilina u oxacilina. El tratamiento con vancomicina se debe considerar en las zonas con una alta prevalencia de meticilino resistencia o para pacientes que no responden a la terapia inicial.

La atención de apoyo de la piel debe ser proporcionada con el uso de emolientes tales como cremas o ungüentos para mejorar la función de barrera. Los líquidos y el estado de electrolitos deben vigilarse reemplazando adecuadamente las pérdidas. 


Fuente:
The New England Journal of Medicine

Louis A. Schenfeld, M.D.
Conemaugh Memorial Medical Center, Johnstown, PA 15905




UpToDate

TI
Staphylococcal scalded-skin syndrome in an adult due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus.
AU
Ito Y, Funabashi Yoh M, Toda K, Shimazaki M, Nakamura T, Morita E
SO
J Infect Chemother. 2002;8(3):256.


A clinical and microbiological comparison of Staphylococcus aureus toxic shock and scalded skin syndromes in children.
AU
Chi CY, Wang SM, Lin HC, Liu CC
SO
Clin Infect Dis. 2006;42(2):181.

Staphylococcal scalded skin syndrome: diagnosis and management.
AU
Patel GK, Finlay AY
SO
Am J Clin Dermatol. 2003;4(3):165.


Clinical, microbial, and biochemical aspects of the exfoliative toxins causing staphylococcal scalded-skin syndrome.
AU
Ladhani S, Joannou CL, Lochrie DP, Evans RW, Poston SM
SO
Clin Microbiol Rev. 1999;12(2):224.

AMPOLLAS DE COMA

$
0
0
Ampollas de coma. Ampolla por presión en palma de mano de un paciente comatoso.

Ampollas de coma. 
Las ampollas de coma son tensas bullas subepidérmicas que ocurren en sitios de presión de pacientes comatosos Esas lesiones han sido asociadas a exposición a drogas (por ejemplo opiáceos, tricíclicos, y antipsicóticos) y a otra variedad de condiciones tales como fallo renal, cetoacidosis diabética, hiperparatiroidismo y enfermedades neurológicas. Placas eritematosas o purpúricas pueden preceder al desarrollo de las lesiones bullosas. Estas ampollas se resuelven espontáneamente en dos a cuatro semanas.

Fuente: UpToDate.


ATENEO HOSPITAL PINTOS 25/06/2014. AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA EN MUJER DE 60 AÑOS.

$
0
0
 
Hospital "Ángel Pintos" de Azul
Paciente de 60 años de edad, sexo femenino que en agosto 2011, presenta brusca pérdida de memoria, no recordando los hechos de las pasadas 20 hs, con gran excitación psicomotriz.
Al examen TA 150/90 mm hg, pulso 90/m reg., sin alteraciones al examen físico.
Se medica con ansiolíticos, y el cuadro cede en  ocho horas aproximadamente.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
Cáncer  de colon en 2005, tratado con cirugía y quimioterapia, con buena evolución y con controles sin signos de recurrencia.
  • Hipotiroidismo
  • Hipertensión arterial
  • Ex tabaquista
  • Trastorno de ansiedad


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
  • Síndrome confusional agudo.
  • Amnesia.
  • Amnesia global transitoria.
Finalmente, en base a la clínica y a la evolución se interpretó el cuadro como amnesia global transitoria. 


DEFINICIÓN
La amnesia global transitoria (AGT) ha sido un fenómeno bien descrito por más de 40 años. Clínicamente se presenta con un paroxística pérdida transitoria de la función de memoria,en pacietnes mayores de 50 años. La capacidad de memoria inmediata se conserva, al igual que la memoria remota; Sin embargo, los pacientes experimentan una pérdida notable de la memoria para hechos recientes y un deterioro de la capacidad para retener información nueva. En algunos casos, el grado de pérdida de la memoria retrógrada es leve.
Muchos pacientes están ansiosos o agitados y pueden repetidamente preguntar sobre acontecimientos transpirando. Tras el examen del estado mental, la función del lenguaje se conserva, lo que indica una conservación de la memoria semántica y sintaxis. La atención está a salvo, las habilidades visuo-espaciales están intactas, y se conservan las habilidades sociales. Generalmente, los síntomas duran menos de 24 horas. A medida que el síndrome se resuelve, la amnesia mejora, pero el paciente queda sin recuerdo  para los eventos durante el ataque.
Generalmente, AGT es el evento solitario, sin embargo, los pacientes pueden experimentar más de un evento con síntomas y la recuperación muy similares.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • Trombosis arteria basilar
  • ACV cardioembólico
  • Epilepsia parcial compleja
  • Epilepsia del lóbulo frontal
  • Epilepsia de lóbulo temporal
  • Síndromes lacunares
  • Migraña
  • ACV de arteria cerebral posterior
  • Síncope
  • Trastornos psiquiátricos


EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Laboratorio: en rangos normales
Rx Tórax : normal. 
ECG: normal.
Eco Doppler troncos supraórticos: espesor endotelial normal. Placa de aspecto fibrocondroide en bulbo carótida derecha, sin significado hemodinámico.
EcoDoppler transcraneano: Normal
Eco Doppler areterial y venoso de miembros inferiores  normales.


Figura 1. Voluminoso aneurisma petrocavernoso izquierdo. 



Figura 2. Se ve la aneurisma y su relación con el resto de vasos del polígono de Willis



Figura 3. 

RMI y Angiorresonancia cerebral:
Aneurisma voluminoso petrocavernoso izq.



EVOLUCIÓN
En 2012 presenta nuevo episodio de amnesia, similar al previo.
Nuevos estudios RMI y TAC multislice con contraste EV: aneurisma petrocavernoso igual que estudios previos
Acepta ser intervenida quirúrgicamente



Figura 4





Figura 5



Figura 6.



EVOLUCIÓN
Noviembre 2013
Se realiza Angiografía cerebral confirmándose aneurisma petrocavernoso izquierdo  grande tratado en el mismo procedimiento con colocación de endoprótesis correctora de flujo Pipeline.






 Figura 6. 




Figura 7







Figura 8.



Figura 9.





Figura 10. 

EVOLUCIÓN
La angiografía diagnostica demostró la presencia, además, de una compleja fístula arteriovenosa al  foramen yugular, con aferencias de la arteria faríngea ascendente y drenaje venoso a venas condíleas y vena yugular interna derecha, la cual fue tratada por vía endovascular  el día 31/10/13 por abordaje mixto, arterial y venoso con oclusión completa.




Figura 11. 


Figura 12. 


DIAGNÓSTICO
Aneurisma petrocavernoso  izquierdo
Fístula dural al foramen yugular derecho


CONCLUSIÓN
Amnesia global transistoria provocada por fistula arteriovenosa  al foramen yugular
Fistula arteriovenosa dural al foramen yugular de probable causa traumática (la paciente refiere haber sufrido un traumatismo craneano varios años atrás)

FISIOPATOLOGÍA
Una teoría propuesta por Lewis es que las causas de la congestión venosa interrumpen el flujo sanguíneo a las estructuras temporales mediales del tálamo, lo que sería la causa de la AGT. [15] Más recientemente, un estudio craneal en 3 dimensiones (TOF) angiografía por resonancia magnética (ARM)  para tratar de detectar flujo venoso retrógrado intracraneal en 10 pacientes con AGT. Mediante el uso de oclusión del tronco venoso braquiocefálico izquierdo, el flujo venoso intracraneal retrógrado se encontró sólo en los pacientes (5 de 10%) frente a los controles. Los autores sugieren que esto puede indicar que los pacientes tienen una alteración del flujo venoso cerebral que los hacen en riesgo de un evento de AGT.
Los factores desencadenantes frecuentes citados para AGT pueden aumentar o bien la actividad simpática y/o la presión intratorácica. Esto, a su vez, podría causar contrapresión en el sistema venoso yugular, interrumpir el flujo arterial intracraneal secundariO con la congestión venosa  con la consiguiente isquemia de áreas de memoria en el cerebro.
Condiciones que predisponen a esta situación podrían incluir anomalías venosas anatómicas, la integridad de las válvulas de las venas yugulares, el momento del gatillo, y la gravedad del evento desencadenante. En apoyo al concepto anterior de la congestión venosa están la constatación de Schreiber et al de una mayor prevalencia de la incompetencia de la válvula de la vena yugular interna en pacientes con AGT en comparación con los controles normales y hallazgos similares de Cejas y col. [16, 17] Sin embargo, los autores de este estudio no pudo encontrar la incompetencia de la válvula de la vena yugular interna particular asociado patrones circulatorios venosos que pueden indicar una causa / efecto directo con AGT. [16]
Los desencadenantes de AGT incluyen con frecuencia el esfuerzo físico, al estrés emocional intenso, el dolor, la exposición al agua fría, las relaciones sexuales, y la maniobra de Valsalva. Estos factores desencadenantes pueden tener una característica fisiológica común: el aumento del retorno venoso a la vena cava superior.

EVIDENCIAS
  1. Dural arteriovenous fistula presenting with progressive dementia and parkinsonism.Fujii H, Nagano Y, Hosomi N, Matsumoto M.BMJ Case Rep. 2014 Jun 2;2014. pii: bcr2014203921. doi: 10.1136/bcr-2014-203921.PMID: 24891481
  2. Rapidly progressive dementia, parkinsonism and myoclonus: an unusual presentation of dural arteriovenous fistula.Jagtap SA, Nair SS, Jain N, Nair MD.Neurol India. 2014 Jan-Feb;62(1):107-10. doi: 10.4103/0028-3886.128360. No abstract available. PMID: 24608486
  3. Two cases of dural arteriovenous fistula presenting with parkinsonism and progressive cognitive dysfunction.Luo Y, Qi J, Cen Z, Hu H, Jiang B, Luo W.J Neurol Sci. 2014 Jun 2. pii: S0022-510X(14)00363-3. doi: 10.1016/j.jns.2014.05.059. [Epub ahead of print]PMID: 24928082
  4. A case of curable dementia treated by effective endovascular embolization for dural arteriovenous fistula.Yoshihara T, Kanazawa R, Maeshima S, Osawa A, Ochiai I, Uemiya N, Kohyama S, Yamane F, Ishihara S.Case Rep Neurol. 2014 Apr 16;6(1):116-21. doi: 10.1159/000362515. eCollection 2014 Jan.PMID: 24847255 [PubMed] Free PMC Article Select item 248914813.
  5. Global aphasia without hemiparesis caused by a dural arteriovenous fistula. Togawa J, Ohi T, Kawarazaki S. Intern Med. 2014;53(2):135-8. Epub 2012 Mar 1.PMID: 24429454 [PubMed - in process] Free ArticleSelect item 242004606.
  6. Dural arteriovenous fistulas presenting with reversible dementia are associated with a specific venous drainage. Labeyrie MA, Lenck S, Saint-Maurice JP, Bresson D, Houdart E.
  7. Eur J Neurol. 2014 Mar;21(3):545-7. doi: 10.1111/ene.12300. Epub 2013 Nov 7.PMID: 24200460 [PubMed - in process] Select item 241949757.
  8. Dural arteriovenous fistula discovered in patient presenting with recent head trauma.Cooper CJ, Said S, Nunez A, Quansah R, Khalillullah S, Hernandez GT. Am J Case Rep. 2013 Oct 28;14:444-8. doi: 10.12659/AJCR.889610. eCollection 2013. PMID: 24194975 [PubMed] Free PMC Article









Presentó 
Dr. Rodolfo H. Álvarez Prat                                                             
Ex Jefe de Departamento de Clínica Médica
Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" de Azul







La pieza que faltaba...

$
0
0
En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina.



Un banquero de 59 años fue enviado para evaluación de un cuadro de fiebre de tres semanas de evolución que había comenzado después de su llegada a una ciudad del oeste de Texas por negocios. La fiebre se asociaba a disnea de esfuerzo. Un clínico le prescribió beta agonistas y claritromicina los cuales no lo mejoraron. La fiebre empeoró y también empeoró la disnea de esfuerzo. Aparecieron tos, dolor de garganta, rash eritematoso no pruriginoso en tronco y derrame pleural derecho. Otro médico le prescribió levofloxacina.



Muchos diagnósticos pueden explicar estos síntomas. La coccidioidomicosis es endémica en algunas partes del oeste de Texas. La disnea de esfuerzo puede ocurrir en coccidioidomicosis y no responde con los tratamientos que se le adminstraron al paciente. Los elementos que se agregaron son menos comunes en coccidioidomicosis y por lo tanto se debe considerar otras entidades que causen derrame pleural así como entidades que sean causa de fiebre y rash. Las cepas toxigénicas de estreptococos, estafilococos y neumococos son causas posibles. Trataría de saber también si el paciente tiene factores de riesgo de embolia de pulmón y si ha tenido escalofríos o síntomas articulares asociados. Se necesita más información.



El paciente fue internado con diagnóstico de fiebre de origen indeterminado. Presentaba sudoración nocturna, escalofríos y mialgias. El dolor torácico pleurítico se había resuelto y la disnea había disminuido. El paciente vivía en un rancho del Valle de San Joaquín en California.  Trabajaba muchas horas en el granero y manipulaba pilas de paja con la que alimentaba animales de su granja. Vacas, cerdos, caballos, y había  visto muchos ratones en el granero. Recientemente había visitado Idaho por un viaje de pesca. Tenía hipertensión arterial leve pero no tomaba medicamentos para su control. No era alérgico a drogas. Ocasionalmente tomaba alcohol pero no fumaba ni utilizaba drogas ilícitas.



Los sudores nocturnos y escalofríos son la adaptación fisiológica a los cambios rápidos de la temperatura corporal. La disnea del paciente se resolvió por lo que el responsable del cuadro puede haber sido una neumonía adquirida en la comunidad. Su inusual historia incluye el lugar donde estaba su casa, la exposición a animales, y la historia de viajes sugiere otras posibilidades. Vivir en el Valle de San Joaquín es una probable fuente de exposición a la coccidioidomicosis. Trabajar con paja, sugiere la posibilidad de neumonitis por hipersensibilidad debido a actinomicetos termófilos. Los ratones que infestaban el granero pueden albergar muchos patógenos incluyendo leptospiras que normalmente se trasmiten por la orina de los roedores. Aunque esas posibilidades deben ser incluidas en el amplio diagnóstico diferencial, yo procedería en diferentes direcciones y tomaría como signo guión la fiebre en picos o en agujas. Llama la atención también la desaparición de la pleuresía. Yo ampliaría la posibilidad a causas neoplásicas, autoinmunes y a causas infecciosas.  Los hallazgos del examen pueden ser útiles.



La temperatura era de 39,2°C, la presión arterial de 135/99 mmHg, la frecuencia cardiaca de 98 por minuto y la frecuencia respiratoria de 16 por minuto. La saturación de oxígeno era 97% mientras el paciente respiraba aire ambiente. No había rigidez de nuca, las conjuntivas y el fondo de ojo eran normales y su orofaringe estaba eritematosa sin exudados. Su dentadura estaba en buen estado. Había pequeños ganglios linfáticos de consistencia elástica bilaterales. El tórax, el aparato cardiovascular, genitourinario y el abdomen no mostraban anormalidades. Una muestra de materia fecal fue negativa para sangre. El paciente tenía una erupción maculopapular en el tronco que era más pronunciada con los picos febriles. También tenía un nódulo no doloroso eritematoso de 5 por 5 mm en la cara palmar de la falange distal del segundo dedo de su mano izquierda. El examen neurológico era normal. 
El electrocardiograma y la radiografía de tórax no mostraban alteraciones. El recuento de glóbulos blancos era de 31 500 por mm3, con 29200 neutrófilos por mm3; el hematocrito era de 37%; el recuento de plaquetas era de 265000/mm3. Los electrolitos estaban normales. Se obtuvieron los siguientes datos de laboratorio: aspartato aminotransferas 96 U per litro; alanina aminotransferasa 64 U per litro; fosfatasa alcalina154 U per litro; bilirubina total, 0.8 mg per deciliter; láctico deshidrogenasa 314 U por litro; creatin kinasa 28 U per litro; y la eritrosedimentación es de 125 mm por hora. La orina era normal.



No se menciona en la historia si había toxicidad sistémica. La peste puede verse en Texas y las personas afectadas se ven severamente enfermas. El nódulo en la falange puede ser el sitio de inoculación pero no hay evidencias de adenopatías como cabría esperar en peste. Un panadizo herpético puede tener apariencia similar, y el paciente con infección primaria por herpes simplex aparece típicamente enfermo pero la leucocitosis marcada como la de este paciente no es común. Un rash en el tronco en un paciente con fiebre héctica (caracterizada por agujas de temperatura), sugiere la enfermedad de Still del adulto pero este es un diagnóstico de exclusión. Dado la historia del paciente de vivir en un rancho en el campo, la infección por Nocardia brasiliensis debe ser considerada. Esta infección causa una linfangitis proximal ascendente desde el punto de la inoculación pero no causa los síntomas sistémicos que tenía este paciente. Yo consideraría una condición sistémica como causa más probable. Los estudios iniciales incluyen cultivos de sangre, una biopsia de la lesión digital, y quizás tests serológicos para hepatitis aunque sólo la infección con virus de hepatitis A causa fiebre en picos. Los tests para virus HIV tipo 1 y para mononucleosis infecciosa son razonables. Estudios radiológicos tales como TC creo que serían de poca utilidad. Los estudios radiológicos tales como tomografía computada sería de poca ayuda.



La levofloxacina fue discontinuada y múltiples hemocultivos fueron obtenidos los cuales seguían negativos al séptimo día de la extracción. Los tests para HIV-1, anticuerpos heterófilos, anticuerpos contra virus de hepatitis A, B y C, crioaglutininas, anticuerpos IgG contra coccidioides, IgM e IgG contra Coxiella burnetii y Borrelia burgdorferi, anticuerpos antinucleares y factor reumatoideo fueron negativos. Una VDRL fue no reactiva. Una electroforesis proteica urinaria no mostró gamapatía monoclonal. El antígeno para histoplasma fue negativo en orina. Una biopsia de piel mostró un granuloma anular y los cultivos de la lesión fueron negativos. Una TC de abdomen mostró engrosamiento del colon ascendente pero ninguna otra anormalidad. Se llevó a cabo una colonoscopía y se obtuvieron biopsias al azar.




No estoy seguro que todos esos estudios fueran necesarios pero sí fue prudente obtener hemocultivos después de discontinuar los antibióticos. La ausencia de crecimiento después de siete días de cultivos no excluye una endocarditis indolente o lenta (crónica). La infección con HIV-1, citomegalovirus y virus de Epstein-Barr parece improbable. La ausencia de anticuerpos IgG contra coccidioides indica falta de inmunidad, haciendo la coccidioidomicosis  una posibilidad remota. La fiebre Q es posible dado la exposición a animales pero el paciente necesitaría tener contacto directo con ovejas para que se transformase esta entidad en una posibilidad seria. Más aún, en este trastorno el rash usualmente no ocurre con la fiebre. Un trastorno autoinmune llamado enfermedad de Still permanece una posibilidad diagnóstica. Aunque el lupus eritematoso sistémico puede causar fiebre, la ausencia de otros elementos de lupus tales como anticuerpos antinucleares hace que esta enfermedad sea improbable. El hallazgo de granuloma anular en la biopsia es interesante porque la apariencia histológica de esta lesión es similar a las vasculitis y la lesión puede aparecer idéntica a un nódulo reumatoideo. Sin embargo, esta dermatosis benigna autolimitada  es encontrada a menudo  en pacientes con diabetes mellitus y no explicaría los síntomas sistémicos. Si el engrosamiento del colon ascendente en la TC se confirmara, deberían considerarse otros diagnósticos. La fiebre tifoidea causa leucopenia, no leucocitosis a menos que haya perforación. El ameboma del ciego es encontrado a veces pero es más probable que dé una masa en vez de un engrosamiento. La infección por Mycobacterium tuberculosis es también posible. La enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente la enfermedad de Crohn puede causar fiebre. El cáncer, la infección crónica y las enfermedades autoinmunes todavía pueden explicar el cuadro. Yo buscaría como próximo paso anticuerpos IgM contra coccidioides.



El paciente tenía temperatura nocturna con elevaciones de hasta 40,3°C y el resto del día estaba afebril. El rash persistió pero no se generalizó. El resultado de la biopsia fue negativa. En el cuarto día de internación el paciente reportó dolor en la rodilla derecha. En el examen la rodilla estaba caliente y eritematosa y tenía un rango de movimiento normal. La aspiración de la rodilla arrojó 30 ml de líquido color  amarillo pajizo con un recuento celular de 30450 células/mm3 (87% de neutrófilos). Los resultados de latinción con Gram y microscopio de luz polarizada fueron normales. Ellíquido fue enviado para cultivos de bacterias, hongos y micobacterias.



Cuál es el diagnóstico?

La resolución del caso el domingo 20/07/2014

ATENEO HOSPITALPINTOS 16/07/2014. MUJER DE 52 AÑOS CON HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR.

$
0
0
Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul

Paciente de sexo femenino, 52 años.

MOTIVO DE INGRESO: 
HTA refractaria (TA 220/110 mm Hg)

ENFERMEDAD ACTUAL: paciente que es seguida por consultorio externo por hipertensión arterial con mal control desde hace por lo menos 1 año. El médico de cabecera había solicitado en su última entrevista una ecografía reno vesical a raíz de haber presentado en el último control de laboratorio valores elevados de los parámetros nitrogenados ( creatinina 1,80 mg/dl Uremia: 85 mg/dl), otros hallazgos: orina PH 6, densidad 1015). Relación urea/creatinina plasmática: 47 ( + de 20 indica IR prerrenal).
La paciente tenía mal control de la TA  a pesar del tratamiento médico con cuatro drogas una de las cuales era un diurético.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
Tabaquismo ( 22 paq/año). Hipercolesterolemia. Sobrepeso. Antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica. 
HTA (tratada con Enalapril 20 mg por día y Atenolol 25 mg por día Hidroclorotiacida 25 mg/día       Amlodipina 20 mg/día.

ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
En todos los controles asintomática. No presentaba soplo abdominal.
Refería persistir con controles elevados de TA a pesar del tratamiento
Ecografía renal un año antes: arenilla en grupos caliciales medios, RD: 10,8cm x 4,5 cm, RI: 8,7 cm x 4,3cm ( medida por termino medio de un riñón: 12cm long x 6cm ancho x 3cm de espesor).

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
ECG: sinusal, FC: 75 lxm, eje: 60°, extrasístoles ventriculares, signos de HVI.
Ecocardiograma 2D hipertrofia de VI sin alteraciones de la función sistólica.
Clearence de creatinina: 53 ml/min, diuresis 1400 ml/24 hs, creatinina en orina 60 mg%, creatinina en sangre: 1,1 mg%, proteinuria: 0,18 mg/24 hs.
Orina completa: amarillo, ligeramente turbio, PH: 7, densidad 1015, nitritos, sedimento escaso, escasos leucocitos.

Control de creatinina a las 48 horas de estar internada: 1,2 mg/dl
Fondo de ojo: aumento del brillo arterial, cruces AV con desviación y leve ocultamiento venoso. Sin signos focales. Esclerohipertensivo moderado.

Se solicitó ecodoppler de vasos renales bajo sospecha de estenosis de arteria renal ( HTA resistente al tratamiento, Clearence de creatinina 53 ml/min)

Laboratorio control creatinina 1,20, K: 2,99.

Ecografía abdominal:
Riñón izquierdo: 7,7 cm x 3,4 cm x 3,7 cm. Espesor corticomedular: 0,84 cm
Riñón derecho: 11,1 cm x 5,1 cm x 6,8 cm. Espesor corticomedular: 1,8 cm.

Ecodoppler de vasos renales: riñón derecho de 12,4cm x 6 cm x 7cm, impresiona aumento de tamaño compensador. Ausencia de estenosis proximal hemodinamicamente significativas.
Riñón izq de tamaño reducido de 7 cm x 3 cm x 3,5 cm presenta espesor parenquimatoso disminuido. Arteria renal izquierda no se lograron muestras espectrales.
Conclusión: Asimetría de tamaño renal por reducción de tamaño del izquierdo.

Se solicitó RMN abdomen con angio RMN vasos renales con gadolinio:
Reducción volumétrica difusa renal izquierda con relación corticomedular conservada mostrando una señal tisular mas baja cortical generalizada, no se aprecia ectasia de su sistema excretor y la serie de angio-RMN muestra solamente el ostium de la arteria renal con una reducción abrupta de calibre. No se aprecia además función de concentración y eliminación de medio de contraste endovenoso en dicho parénquima.
El riñón derecho muestra un tamaño algo aumentado por su función vicariante.

Control de laboratorio:
Clearence de creatinina: 75ml/24 hs, creatinina en sangre: 1,3, creatinina en orina: 49, diuresis: 2870/ 24 hs. Proteinuria : 0,15.
Calcemia total: 8,9. Ionograma en sangre normal, VSG: 10 mm. Colesterol: 258 mg/dl.
Sodio urinario: 238, K urinario: 89, Cloro urinario: 266 ( max: 210). 
Diuresis 24 hs: 2870 ml/24 hs.
Se solicita Radiorenograma isotópico: riñón derecho normal. Ausencia total de función renal izquierda, sin evidenciarse restos funcionantes del mismo.
No se consideró necesario realizar arteriografía renal diagnostica y eventualmente terapéutica que no realizo el estudio por no considerarlo necesario y sugirió aumentar dosis de medicación de base.


Ausencia de captación isotópica renal izquierda.  

SE CONSIDERÓ EL DIAGNÓSTICO DE HTA RENOVASCULAR:
Estenosis aterosclerótica  (90%)y displasia fibromuscular ( 10%).
(La paciente presenta factores de riesgo para aterosclerosis.)

La sospecha de enfermedad de la arteria renal  en esta paciente se fndó en   HTA resistente al tratamiento con 4 fármacos,presencia de asimetría en eltamaño renal.
Las pruebas más indicadas no invasivas que se indicaron fueron Eco doppler de arterias renales y  angiorresonancia. 
La arteriografía que no fue realizada en este caso, es la prueba de elección para establecer el diagnóstico y también como instrumento terapéutico ( angioplastia  colocación de stent aunque en la actualidad existen dudas sobre la superioridad de dicho tratamiento con respecto al tratamiento médico con antihipertensivos.

HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA
Insuficiencia renal
Enfermedades renovasculares
Coartación de aorta
Enfermedades endócrinas
Inducida por drogas

ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL
CLINICA: se sospecha cuando existe  HTA de comienzo brusco, dificultad en el tratamiento con refractariedad al mismo, edema agudo de pulmón  flash, displasia fibromuscular en otros territorios, factores de riesgo aterosclerótico, o cuando en el examen físico existe  soplo abdominal, o existe en las imágenes una diferencia de tamaño renal de +  de 1.5 cm entre ambos riñones. Deterioro de la función renal con caída del filtrado glomerular cuando se utilizan  IECA.

DIAGNOSTICO: Eco Doppler arterias renales. Angioresonancia magnética. Arteriografía convencional (gold standard)


TERAPEUTICA
                                  Angioplastia                   Cirugía
Éxito                           94-100%                     90-98%    
Mortalidad                   0,5%                           2-6%
IAM                                                                 2-9%
ACV                                                                 0-3%
Hemorragia                                                      2-3%

ANGIOPLASTIA CON STENT
HIPERTENSION ARTERIAL:
Curación ________________________ 1-19%

Mejoría __________________________38-51% 
                                 
Sin cambios________________________30%

FUNCION RENAL:
Mejoría___________________________25-35%


Conclusiones del caso.
Mujer de 52 años con HTA severa y de comportamiento refractario con cuatro drogas una de las cuales era un diurético donde se sospechó una HTA secundaria dados estos elementos clínicos y a una diferencia de tamaño significativo entre ambos riñones en un estudio de imágenes ambulatorio. Los estudios tendientes a confirmar estenosis de la arteria renal izquierda mostraron un riñón izquierdo francamente reducido de tamaño.La ausencia de flujo en la arteria renal izquierda en Doppler con ausencia de señal espectral a ese nivel hicieron sospechar obstrucción completa o casi completa de la arteria renal lo cual se confirmó con angio RMN. Se creyó que la arteriografía no iba a aportar elementos que  hiciesen cambiar la conducta y la indicación fue optimizar el tratamiento farmacológico antihipertensivo. El diagnóstico final fue de hipertensión renovascular de causa aterosclerótica.
La paciente normalizó sus cifras tensionales con medidas higiénico dietéticas y aumento de dosis de los medicamentos que estaba recibiendo. Actualmente sigue en tratamiento médico. 







Presentó: 
Dra Silvina Mariela Brambilla                                                        
Médica de Planta Servicio de Clínica Médica
Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos” de Azul.



BIBLIOGRAFIA
Curso Superior de Medicina Interna de la Pcia de Bs As.
INTRAMED.
ANATOMIA HUMANA Descriptiva y Topográfica. H. ROUVIERE
UTODATE
Viewing all 1636 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>