Quantcast
Channel: EL RINCÓN DE LA MEDICINA INTERNA. juanpedromacaluso@yahoo.com.ar
Viewing all 1637 articles
Browse latest View live

MUJER DE 72 AÑOS CON TAPONAMIENTO CARDÍACO, PARÁLISIS DE CUERDA VOCAL Y SÍNDROME DE HORNER IZQUIERDOS.

$
0
0

Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul

Paciente sexo femenino 72 años


MOTIVO DE INTERNACIÓN: Derrame pericárdico con signos de taponamiento cardíaco.

ENFERMEDAD ACTUAL: Comienza hace 2 meses con disnea de esfuerzo progresiva de instalación subaguda por lo que decide consultar a un cardiólogo en su ciudad de origen  quien diagnostica derrame pericárdico severo con signos ecocardiográficos de taponamiento cardíaco. En ese momento TA 90/60 mm Hg frecuencia 110 por minuto regular.





Se lleva a cabo  una pericardiocentesis de urgencia con lo que la paciente mejora hemodinámicamente, después de lo cuales derivada al Hospital Municipal de Azul para estudio.


ANTECEDENTES:
A los 52 años se practicó mastectomía derecha y vaciamiento axilar y sin posterior quimio ni radioterapia.
Hace 8 meses   comenzó con disfonía y tos bitonal por parálisis de cuerda vocal izquierda. En ese momento se realizaron imágenes  como TC de tórax que no muestran masas ni adenomegalias mediastinales que justifiquen laparálisis de la cuerda vocal.
Hace 1 mes después de la pericardiocentesis realizada en su ciudad de origen la paciente comienza a presentar nuevamente síntomas de disnea de esfuerzo por lo que se repite el ecocardiograma que muestra recidiva del derrame. Se deriva al Hospital Pintos de Azul para estudio

INTERNACIÓN EN HOSPITAL PINTOS:
La paciente se internó en nuestro hospital para elestudio de su derrame pericárdico.
EXAMEN FÍSICO: TA 110/70 mm Hg, frecuencia 90 por minuto, regular. No hay signos de insuficiencia cardíaca, no hay tercero ni cuarto ruidos y no hay frote pericárdico. No rales. Ingurgitación yugular con signo de Kussmaul (ver video). 


Presenta además en el examen cardiovascular pulso paradojal. A pesar de esos signos periféricos la paciente está asintomática en reposo  lo que hablade la instalación al menos subaguda del proceso por lo que se decide estudiarla  inicialmente en forma no invasiva antes de proceder a estudios invasivos diagnósticos y terapéuticos.
Secuela de mastectomía derecha con vaciamiento axilar sin signos de recidiva local. Resto del examen físico normal  
Se solicita Rx de tórax, ECG, Ecocardiograma y estudios de laboratorio.







La Rx se muestra  en las imágenes. Elecocardiograma muestra derrame pericárdico anterior severo sin colapso de cavidades derechas. Abombamiento septal diastólico.

GR: 3.740.000 Hb: 10 gr/100ml Hto: 33% VCM88 u3. GB: 4500/mm3 Basófilos0% Eosinófilos 2% en cayado: 0% neutrófilos segmentados: 55%.  Plaquetas: 188000/mm3.ESD33 mm/hora.
Urea 56 mg/dl. Creatinina 0,9 mg/dl. Glucemia 96 mg/dl. TGP 28 UI/L TGO 26 UI/L.
Calcemia 9,1 mg/dl. Factor reumatoideo negativo.
FAN negativos. ANCA negativos . Complemento total normal. C3 y C4 normales. Anti Ro negativos. Anti La negativos.
PPD negativa.
Proteínas en orina de 24 horas 184 mg/24 hs. Clearence de creatinina 56 ml/h

TAC de tórax, abdomen y pelvis con contraste EV:  























Abdomen y pelvis: normal, no hay alteraciones patológicas
Tórax: Aorta calcificada, no hay adenomegalias. Elementos vasculares sin alteraciones.
Derrame pericárdico con espesor máximo de 15 mm. Corazón con cuatro cavidades de tamaño conservado sin signos de alteraciones pericárdicas. Derrame pleural a predominio derecho moderado. Sin lesiones focales pulmonares demostrables. No hay masas ocupantes. Hígado y suprarrenales sp.

Videofibroscopía de vás aéreas superiores con videolaringoscopía: parálisis de cuerda vocal izquierda en abeducción a 3/4. No gay cierre glótico.

El líquido pericárdico obtenido por pericardiocentesis enviado desde la ciudad de origen había mostrado ser un líquido  de aspecto citrino con características de exudado sin células neoplásicas, ADA negativo.
Se realizó una punción pleural que mostró un exudade de características similares allíquido pericárdico.
Se realizó tratamiento de prueba con metilprednisona 60 mg y colchicina 1,5 mg/día y evalucaión en una semana sin cambios significativos.

Se decide ante la negatividad de los estudios, la severidad del derrame y la refractariedad al tratamiento médico,  realizar pericardiectomía con biopsia pericárdica y ventana pleuropericárdica.

Cirugía:
Se realiza pericardiectomía con biopsia pericárdica y ventana pleuropericárdica.
El aspecto del líquido obtenido durante el procedimiento fue el mismo que el obtenido durante la pericardiocentesis.
La paciente evoluciona bien después del procedimiento otorgándosele el alta.
Se recibe la biopsia pericárdida cuyo informe fue pericarditis crónica inespecífica no granulomatosa.
Controlada por consultorio externo 20 días después la paciente sigue bien, sin disnea y en la Rx de control no muestra recidiva del derrame. 



Rx de control ambulatorio



CONCLUSIONES DEL CASO
Paciente con antecedentes remotos de mastectomía con vaciamiento axilar por cáncer de mama que consulta por signos y síntomas relacionados con derrame pericárdico severo de instalación subaguda asociada a disfonía de 8 meses de evolución por parálisis de cuerda vocal izquierda. La pericardiocentesis realizada en su lugar de origen no permitió aclarar la etiología como suele pasar muchas veces en el estudio de los derrames pericárdicos donde el rédito diagnóstico del análisis del líquido es bajo, excepto por supuesto que se encuentren células neoplásicas. Desde el primer momento se sospechó compromiso neoplásico del pericárdio ya que no sólo no tenía otra causa evidente de derrame pericárdico en el examen clínico ni humoral sino que además teníamos sospechas de que la parálisis de la cuerda vocal podía ser causada  por parálisis recurrencial. Sin embargo no pudimos demostrar neoplasia en el líquido pericárdico ni en el pequeño drrame pleural, como así tampoco compresión en ningún punto de su trayecto del X par o del recurrente.
Se intentó un tratamiento de prueba inespecífico de pericarditis una vez descartadas las causas principales de pericarditis especialmente infecciosas (no jerarquizamos un FAN + en títulos bajos por carecer de otros criterios de colagenopatía), con corticoides y colchicina con evaluación en 10 días del tamaño del derrame el cualno sufrió modificaciones. Por ello se tomó la decisión de realizar un procedimiento diagnóstico y terapéutico invasivo como fue la pericardiectomía con avenamiento del pericardio a la cavidad pleural a través de una ventana quirúrgica. Dicho procedimiento nos permitió el diagnóstico de pleuritis crónica inespecífica no granulomatosa y obtener un alivio sintomático de la paciente. Dos meses después del procedimiento la paciente se encuentra bien.

Se hará un seguimiento clínico, humoral e imagenológico ambulatorio a la espera de cambios en la evolución o consolidación de la mejoría. En definitiva es por ahora un caso abierto.



Seis meses después la paciente consulta por síndrome de Horner izquierdo (del lado homolateral a la parálisis frénica)
Por lo demás está en buen estado general.En la Rx de tórax presenta silueta cardíaca de tamaño normal, con derrame pleural izquierdo que está estable desde que se hizo la ventana pleuropericárdica.


Horner izquierdo. Ptosis incompleta miosis



Síndrome de Horner izquierdo
Se solicitará nueva TC de tórax




MUJER DE 63 AÑOS CON DISNEA Y FALLO RESPIRATORIO RÁPIDAMENTE PROGRESIVO.

$
0
0
Una mujer de 63 años de edad fue admitida en el hospital a causa de una insuficiencia respiratoria rápidamente progresiva.
La paciente tenía antecedentes de Síndrome de Poland (agenesia de la mama derecha, músculo pectoral, y  tercero y cuarto cartílagos costales) y había recibido un implante de silicona en la mama derecha 28 años antes. Ella había estado bien hasta 5 años antes de la admisión, época en que se estableció un diagnóstico de granulomatosis con poliangeítis (anteriormente denominada granulomatosis de Wegener), debido a que presentó uveítis y hemorragia pulmonar con insuficiencia respiratoria y requerimientos de intubación traqueal asociado a ANCA c,  anticuerpos anti mieloperoxidasa e histología compatible. El tratamiento con azatioprina y trimetoprim-sulfametoxazol resultó en una mejoría del cuadro; el título de anticuerpos antimieloperoxidasa se normalizó dentro de los 5 meses después del inicio del tratamiento y se mantuvo normal.
Nueve meses antes de su ingreso, la paciente refirió dolor asociado con el implante de mama derecha el cual fue removido y reemplazado por un implante de solución salina. Durante 6 semanas después del procedimiento, no hubo supuración ni induración locales en el sitio quirúrgico. Los resultados de laboratorio se muestran en la Tabla 1







Tabla 1

La dosis de azatioprina se redujo de 75 mg a 50 mg al día. Debido al dolor persistente en el lugar, el implante tuvo que ser nuevamente reemplazado 7 meses antes de su ingreso y de nuevo 3 semanas antes de la internación, con  reconstrucción de la pared torácica derecha. Cinco semanas antes de su ingreso, la paciente comenzó a tener disnea de esfuerzo y dolor de espalda intermitente. El recuento de plaquetas se redujo a 16.000 por milímetro cúbico. Una biopsia de médula ósea mostró un aumento del número de megacariocitos, lo cual fue sugestivo de destrucción periférica de plaquetas. Azatioprina y trimetoprim-sulfametoxazol fueron suspendidos  comenzándose con  prednisona (40 mg diarios) y analgesia narcótica. Durante las 2 semanas antes del ingreso, se le administrò  inmunoglobulina intravenosa y una dosis de romiplostim, sin mejoría. Las pruebas de ANCA fueron negativas. La dosis de prednisona fue disminuida a 20 mg diarios. El día antes de su ingreso, la disnea empeoró por lo que acudió al servicio de urgencias.
La paciente dijo tener una tos no productiva, dolor en la parte pòstero-superior derecha del tòrax; no refirió fiebre, escalofríos, sudores, hemoptisis, ni sìntomas urinarios, intestinales o edema. Tenía antecedentes de hipotiroidismo, hipertensión, taquicardia supraventricular, hiperlipidemia, y herpes zoster en un dermatoma torácico (2 años antes); ella también tenía antecedentes remotos colecistectomía y amigdalectomía. Los medicamentos que tomaba eran  prednisona, atenolol, levotiroxina, simvastatina,  estrógeno (vaginal), multivitaminas e hierro. Ella no tenía alergias conocidas. Estaba casada, tenía hijos, y trabajaba en una oficina.  Había dejado de fumar 25 años antes y bebìa alcohol raramente. Su madre había tenido hipertensión, murió de insuficiencia cardíaca, y su padre habìa muerto de enfisema.
En el examen, la presión arterial era de 119/56 mm Hg, el pulso de 58 latidos por minuto, la temperatura de 35,6 ° C, la frecuencia respiratoria de 20 respiraciones por minuto, y la saturación de oxígeno del 93% mientras respiraba 3 litros de oxígeno por minuto a través de una cánula nasal. Habìa rales inspiratorios en ambos pulmones, y había un implante en la mama derecha bien cicatrizada en la pared derecha del tòrax y sin eritema, sensibilidad, fluctuación, crepitación o supuraciòn; no había linfadenopatía axilar. El resto del examen era normal.
Los niveles séricos de electrolitos, proteínas, albúmina, globulina, bilirrubina, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, calcio, fósforo, magnesio, troponina T, troponina I, y isoenzimas de creatina quinasa eran normales, así como los resultados de las pruebas de coagulación; otros resultados de la prueba se muestran en la Tabla 1. Un electrocardiograma fue normal.
La tomografía computarizada (TC) de tórax, después de la administración de contraste intravenoso, realizado de acuerdo con protocolo para embolia pulmonar, no reveló ninguna evidencia de embolia pulmonar. Había áreas multifocales de opacidades en vidrio esmerilado mal definidas y consolidación en todos los lóbulos y pequeños nòdulos dispersos algunos de ellos con un halo en vidrio esmerilado circundante; había  un pequeño derrame pleural en el lado izquierdo y un derrame pleural tabicado dentro de la cisura mayor derecha, y había múltiples nódulos pleurales o de base pleural. Habìa un implante de mama derecha rodeada por una densidad de partes blandas que realzaban mìnimamente conteniendo focos de aire o de gas en la parte superior que se extendìa a traves de la pared torácica hacia el mediastino anterior.
Una muestra de hisopado nasal no mostrò evidencia de virus respiratorios o estafilococos resistentes a la meticilina. Los hemocultivos fueron estériles; los análisis de orina revelaron trazas de cetonas y proteínas y por lo demás eran normales. Vancomicina, cefepima, piperacilina-tazobactam, levofloxacino,  trimetoprim-sulfametoxazol, metronidazol, oseltamivir y metilprednisolona fueron administrados  ademàs de levotiroxina, simvastatina, atenolol, y sulfato de hierro. El suplemento de oxígeno se incrementó a 4 litros en reposo y 6 litros al caminar, para mantener la saturación de oxígeno entre el 92 y el 94%.
Temprano en el tercer día de hospitalización, la frecuencia respiratoria aumentó a 28 respiraciones por minuto, la saturación de oxígeno se redujo a 87%, y se auscultaban rales crepitantes difusos. Los niveles séricos de vitamina B12, ácido fólico, hierro, capacidad de fijación del hierro, IgG e IgA fueron normales. Los tests de ANCA, anticoagulante lúpico, anticuerpos IgM e IgG antifosfolípido y antígeno urinario para Legionella fueron todos negativos; otros resultados de la prueba se muestran en la Tabla 1. Una radiografía de tórax mostró opacidades bilaterales difusas persistentes de aire en el espacio con múltiples nódulos pulmonares. Se transfundieron  glóbulos rojos y  plaquetas.
Más tarde ese día, el paciente fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos para  intubación electiva. Una broncoscopía con lavado broncoalveolar en el lóbulo medio derecho reveló hemorragia alveolar difusa. El líquido de lavado era rojo, con un hematocrito de menos de 3,0% (intervalo de referencia, 0) y un recuento de glóbulos blancos de 463 por milímetro cúbico (72% de neutrófilos, 2%  en banda, 3% linfocitos, 6% monocitos, 1 % de eosinófilos, y 16% de macrófagos). Macrófagos cargados de hemosiderina estaban presentes. No hubo evidencia de virus respiratorios, hongos (incluyendo Pneumocystis jirovecii), bacterias o bacilos ácido-resistentes. Después del procedimiento, la paciente desarrollò hipotensión  por lo que se iniciaron vasopresores. Trimetoprim-sulfametoxazol fue suspendido, y se añadieron anfotericina B liposomal y atovacuona. El examen patológico de una muestra de una biopsia de médula ósea reveló  hematopoyesis de las tres series y no habìa poblaciones anormales de linfocitos o anormalidades citogenéticas. En el cuarto día, los cultivos  se mantuvieron negativos, y se suspendieron los agentes antimicrobianos a excepción de atovacuona.
Durante la semana siguiente, el paciente siguió dependiendo  del respirador y de vasopresores; grandes equimosis desarrollaron en la piel. La aspiración de secreciones  pulmonares era un esputo de gran densidad y hemático. Se administraron plaquetas y plasma fresco congelado. La ecocardiografía transtorácica reveló hipertrofia ventricular derecha, y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 74%. Àcido aminocaproico, inmunoglobulina y romiplostim fueron administrados, y se inició  nutrición parenteral. En el noveno día, se iniciaron ciclofosfamida, mesna, y ganciclovir.
En el día 10, la prueba de anticuerpos contra Borrelia burgdorferi, Ehrlichia,  y Anaplasma  fueron negativas. El  antígeno galactomanano del líquido del lavado broncoalveolar obtenido el  tercer día fue de 1,03 (prueba negativa, menos de 0,5). Se repitiò la broncoscopía que  reveló secreciones sanguinolentas en todos los segmentos de los pulmones, sin lesiones focales o evidencia de sangrado activo. El examen de los lavados bronquiales mostró un moderado número de leucocitos, sin microorganismos, y las pruebas para virus respiratorios fue negativa. Se inició la administración de doxiciclina.
El día 13, de los cultivos del líquido de lavado broncoalveolar crecieron aspergillus. La doxiciclina se suspendió, se inició voriconazol, y se continuó ganciclovir. El día 14, la saturación de oxígeno disminuyò, y desarrolló  acidosis e insuficiencia renal (Tabla 1). Al día siguiente, la paciente falleció.
Se realizó una autopsia.
Diagnóstico diferencial


IMÀGENES
La TAC de tórax realizada al ingreso no reveló embolia pulmonar o linfadenopatías. Los pulmones revelaron un patrón aleatorio de nódulos pulmonares discretos, algunos con halos en vidrio esmerilado (Figura 1A









Figura 1A y B. Tomografía computarizada del tórax.)
Una imagen coronal (Panel A) muestra nódulos pulmonares con halos en vidrio esmerilado (flecha) con un fondo de consolidación multifocal y opacidades en vidrio esmerilado. Una masa de partes blandas amorfa, con realce heterogéneo y focos de gas (Panel B, flecha) rodea un implante mamario derecho intacto y se extiende a través de la pared torácica en el mediastino anterior.




Sobre un fondo de difuso, opacidades en vidrio deslustrado y consolidación mal definidos, múltiples pequeños nódulos pleurales también estaban presentes, más en las bases pulmonares.Habìa un pequeño derrame pleural izquierdo y un derrame pleural derecho loculado. La mama derecha, músculo pectoral menor, y el tercer y cuarto cartílagos costales estaban ausentes, con asimetría resultante de la pared torácica. El implante de mama derecha estaba intacto, pero tenìa una forma irregular y estaba comprimida por una masa heterogénea de partes blandas, que contenía áreas de baja atenuación y varios focos de gas superiormente (Figura 1B). La masa se extendìa superior y centralmente a través de la pared del tórax, en el mediastino anterior a nivel de la arteria pulmonar. No había evidencias de neumotórax o neumomediastino.



Cuál es el diagnóstico?


CAUSAS COMUNES DE DOLOR ASOCIADO A IMPLANTES.
La gran mayoría de los implantes mamarios son bien tolerados. Las causas más comunes de dolor implante asociada son la rotura, la contractura de la cápsula de colágeno que se forma alrededor del implante, y las infecciones bacterianas, micobacterianas, o fùngicas que pueden sembrar implantes por inoculación directa en el momento de la cirugía o por diseminación hematógena. En este caso, las 6 semanas de drenaje persistente después de la sustitución inicial del implante es el primer indicio de que una infección purulenta u otro proceso inusual asociado con el implante de mama originales pueden haber sido responsables del dolor de la paciente.
La primera tomografía computarizada de tórax muestra hallazgos dramáticos de una estructura heterogénea que parece estar asociada con la cápsula alrededor del implante. En el momento de la admisión, había comenzado con un cuadro de disnea progresiva, con hipoxemia e infiltrados pulmonares. Es difícil encontrar un diagnóstico unificador  que explique los hallazgos de la pared torácica asociado a implante con los hallazgos pulmonares. Por lo tanto, vamos a comenzar con la construcción de dos diagnósticos diferenciales separados, uno para el proceso de la pared torácica y otra para los infiltrados pulmonares, para ver si de esa manera emerge un diagnóstico unificador.

ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL IMPLANTE EN LA PARED TORÁCICA
La anatomía asimètrica de la pared torácica asimétrica vista en la TC es característica del síndrome de Poland, 2, que se cree que resulta de un insulto del feto en desarrollo, lo que genera una  agenesia unilateral de esas estructuras de la pared torácica externa. 3 Es probable que la ausencia de barreras de la pared torácica anatómicas normales haya facilitado la erosión intratorácica del proceso del implante de la pared torácica en este caso. El diagnóstico diferencial de la masa en la pared torácica incluye los procesos relacionados con el implante (Tabla 2)




Tabla 2  Diagnóstico Diferencial de masas asociadas a implantes mamarios.

INFECCIONES
El estado de inmunocompromiso de esta paciente, el recuento elevado de glóbulos blancos, y cirugías recientes con mala cicatrización de heridas todos plantean preocupación por una posible infección asociada al implante. De las infecciones no purulentas que pueden ser sembradas sobre la cápsula del implante incluso después de largos períodos de estabilidad. Las infecciones micobacterianas son las más comunes, en particular las causadas las por Mycobacterium chelonae y M. fortuitum1,  hongos tales como Aspergillus también puede infectar los implantes, sea por inoculación directa o después de permanecer  inactivos en los implantes por muchos meses.4 La actinomicosis es una infección bacteriana que puede erosionar a través de la pared torácica y ha sido reportado en raras ocasiones se manifiesta como un masa en la mama.5  Dado que estas infecciones también pueden causar infiltrados pulmonares,  deberían incluirse en el diagnóstico diferencial.
La presencia de gas en el líquido que rodea al implante sugiere además, infección. Una amplia variedad de bacterias, incluso hongos, en raras ocasiones, pueden producir gas; Sin embargo, el gas que rodea el lecho del implante podría también ser resultado de la cirugía (causa externa), o a partir de un neumotórax o fistula broncopleural (causa interna). Por lo tanto, el gas alrededor del implante no ayuda asegurar un diagnóstico o patógeno específico.

VASCULITIS
El antecedente de vasculitis asociada a ANCA 5 años antes de esta enfermedad plantea la posibilidad inusual de una recaída de la vasculitis manifestada como una masa tumoral en la mama, junto con infiltrados pulmonares hemorrágicos. En los casos de manifestaciones tumorales extratorácicos de vasculitis asociada a ANCA, los sitios de presentación más comunes son  mama y riñón.6 Sin embargo, sólo hay un reporte de un caso anterior en la literatura de un brote de vasculitis asociada con  implante mamario.7 Los argumentos en contra de un brote de vasculitis en este caso incluyen el sedimento de la orina anodino, el fracaso de la enfermedad para responder a los glucocorticoides y ciclofosfamida, y las pruebas de ANCA negativas repetidas durante la enfermedad actual, ya que se observa un aumento en los títulos de ANCA en la mayoría de los casos de recaída de vasculitis asociadas a ANCA.

TUMORES MALIGNOS
Aunque los cánceres de mama primarios son una causa común de las masas de la pared torácica en las mujeres, la asociación de la lesión con la cápsula alrededor de un implante de mama en este caso nos lleva a considerar las neoplasias más inusuales. Aunque no hay una correlación clara entre los implantes de mama con tumores malignos, hay reportes de casos que describen una variedad de tumores raros que involucran cápsula-mama-implante (Tabla 2). El linfoma anaplásico de células grandes se ha descrito asociado con cápsulas de implantes mamarios en varios reportes, sin embargo, los linfomas de células grandes anaplásicas típicamente no erosionan la pared torácica. Se ha postulado que los implantes mamarios pueden causar una respuesta de por injuria en las células mesenquimáticas de la pared del tórax, lo que podría explicar los varios tipos de tumores mesenquimáticos, tales como fibromatosis (tumor desmoide), y una variedad de sarcomas reportados  en asociación con la cápsula-mama-implante.8,10-12  Cabe destacar que ambos,  sarcomas y fibromatosis son capaces de erosionar la pared torácica. De los sarcomas que se describen en las personas con implantes mamarios, el angiosarcoma debe ser colocado alto en la lista, ya que puede dar lugar  metástasis pleurales y pulmonares hemorrágicas.

INFILTRADOS PULMONARES CON HEMORRAGIA
El diagnóstico diferencial de disnea progresiva con infiltrados pulmonares difusos también es un principio amplio. El patrón de infiltrado en este caso consiste en  varios nódulos redondeados rodeados por un halo característico de opacidad en vidrio esmerilado en la tomografía computarizada,  hallazgo llamado el signo del halo. El signo del halo fue descrito por primera vez asociado a  aspergilosis invasiva como un nódulo central de infección angioinvasiva rodeado de un halo de opacidad en vidrio esmerilado causada por hemorragia alveolar en el tejido pulmonar circundante. Desde su descripción original, se ha reconocido que otros procesos angioinvasores pueden causar lesiones similares; éstos incluyen otras infecciones por hongos, tumores hemorrágicos (angiosarcoma, coriocarcinoma, melanoma, osteosarcoma, carcinoma de células renales, o sarcoma de Kaposi), y la inflamación no infecciosa que involucran los vasos pulmonares, como vasculitis asociada a ANCA. Los  procesos no hemorrágicos también a veces pueden dar signo del  halo si el edema o la infiltración celular  de una enfermedad pulmonar nodular se disemina al parénquima. La observación broncoscópica de hemorragia alveolar en este caso es importante, ya que sugiere que el signos del halo se debe a un proceso hemorrágico. El antecedente de vasculitis y la evidencia más reciente de una infección o un tumor en la pared torácica hacen sospechar  que el signo del halo sea causado por una infección micótica invasiva, una recaída de vasculitis asociada a ANCA, o metástasis hemorrágicas de un tumor asociado a implante tal como el angiosarcoma. La presencia de nódulos pleurales que  favorece la probabilidad de un tumor maligno metastásico.

RESULTADOS DE LABORATORIO
INFECCIÓN POR HONGOS
El único microbio cultivado en este caso es aspergillus, de una muestra de lavado broncoalveolar. El Aspergillus es un hongo ubicuo que a menudo se cultiva a partir de líquidos  respiratorios en ausencia de cualquier evidencia de infección. Sin embargo, también se reportaron dos pruebas positivas para antígenos de la pared celular del hongos:  el 1,3-beta-D-glucano sérico y galactomanano del  lavado broncoalveolar. El antígeno 1,3-beta-D-glucano en suero no es específico para aspergillus, estando presente en las paredes celulares de una variedad de especies de hongos. Cuando se utiliza para la detección de infecciones fúngicas invasivas, este ensayo tiene una sensibilidad de 64% y una especificidad del 84%.  En contraste, el ensayo de galactomanano es más específica para los componentes de la pared celular liberadas por las especies de Aspergillus. Aunque dos pruebas de galactomanano en suero fueron negativos en este caso, la prueba de lavado broncoalveolar para galactomanano fue positivo, quizás debido a su ligeramente mayor sensibilidad (sensibilidad y especificidad para la prueba de galactomanano en suero, 71% y 89%, respectivamente, y la sensibilidad y especificidad para la prueba de lavado broncoalveolar de galactomanano, 88% y 87%, respectivamente, cuando se utiliza un valor de índice positivo de más de 0,5 como valor de corte. Es importante observar que el ensayo de galactomanano reacciona de forma cruzada con histoplasmosis y penicillium, aumentando la posibilidad de un falso positivo en presencia de penicilinas semisintéticas, tales como la piperacilina-tazobactam que se administró en este paciente.
En general, en el contexto de un huésped inmunosuprimido con infiltrados pulmonares, el cultivo de  aspergilus positivos, y dos pruebas-hongos antígeno positivo es altamente sugestivo de la aspergilosis invasiva. Aunque esta infección no puede explicar todas las características del caso, sería sin duda puede explicar el alto recuento de glóbulos blancos, las granulaciones tóxicas en el frotis de sangre, los neutrófilos en el lavado broncoalveolar, y el síndrome de shock séptico que desarrolló  esta paciente.

TROMBOCITOPENIA
La trombocitopenia grave, que en este caso era debida a la destrucción o el consumo de plaquetas periférica, es un hallazgo dramático  que tiene un amplio diagnóstico diferencial. Aunque la trombocitopenia inducida por drogas  es una causa común de destrucción de las plaquetas, sulfametoxazol había sido suspendido  varias semanas antes de su ingreso y no consta en la historia sobre  exposición a heparina, otra causa común de trombocitopenia inducida por fármacos. La ausencia de esquistocitos en el frotis de sangre y los resultados normales de pruebas de coagulación hacen otras causas de la destrucción de las plaquetas, como la púrpura trombótica trombocitopénica o coagulación intravascular diseminada, sean poco probable, y la púrpura trombocitopénica idiopática suele ser un diagnóstico de exclusión que no debe hacerse  en presencia de sospecha de neoplasia. De los tumores considerados, el angiosarcoma puede presentar trombocitopenia por consumo, llamado el síndrome de Kasabach-Merritt.  En este síndrome, se cree que las células endoteliales de los tumores vasculares (hemangiomas o angiosarcomas)  activan y consumen plaquetas circulantes, causando trombocitopenia y  hemorragia, como se ve en este paciente.


RESUMEN
En conclusión, un solo diagnóstico unificador, tal como un angiosarcoma asociado a implante, aspergilosis invasiva, o  recaída de vasculitis asociada a ANCA, podrían explicar tanto los hallazgos de pared del tòrax  como los hallazgos pulmonares. Sin embargo, dos diagnósticos en lugar de un único diagnóstico pueden explicar mejor las características de este caso. La rápida progresión de la enfermedad a un shock séptico en presencia de inmunosupresión, leucocitosis neutrofílica en la sangre y muestras de lavado broncoalveolar, y las pruebas micológicos positivos son todos muy sugerente de infección por hongos. Sin embargo, una infección fúngica invasiva parece poco probable como explicación los nódulos pleurales y la masa de partes blandas en la pared torácica, y es difícil imaginar que el primer síntoma de dolor  asociado a implante, 9 meses antes de la admisión, se debió a una infección invasiva  por hongos y que esta fuera  mínimamente progresiva durante tantos meses. Por lo tanto, dos diagnósticos separados explican mejor  la enfermedad de este paciente: un tumor maligno, probablemente un angiosarcoma de la pared torácica o de mama con metástasis hemorrágicas pleuropulmonares, y una infección pulmonar progresiva, como la aspergilosis invasiva.
La paciente falleció de un cuadro de hemorragia pulmonar.

DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS
Angiosarcoma de mama implante relacionados con metástasis pulmonares.
La aspergilosis pulmonar invasiva.

DISCUSIÓN PATOLÓGICA
La autopsia se limitó a examinar el corazón y los pulmones. El pulmón izquierdo pesaba 1,174 ( referencia, 325-570) g, y el derecho de pulmón 1,172 g ( referencia, 360-570). La pleura visceral presentaba múltiples nódulos pálidos con anillos eritematosos, que iban desde 0,3 hasta 2,7 cm de diámetro (Figura 2A)



Figura 2. Imagen macroscópica de los pulmones en la autopsia.
Múltiples, nódulos en blanco de tiro pálidos con borde eritematoso están presentes en la superficie pleural de los pulmones (panel A). La superficie de corte de pulmón izquierdo (panel B) es difusamente hemorrágico y contiene múltiples nódulos pálidos de tamaños diferentes (recuadro). En el Panel C, cortes de los nòdulos más grandes subpleurales en el lóbulo inferior derecho que muestra una masa rosa, hemorrágica rodeada por un borde fino (círculo).



El parénquima pulmonar era hemorrágico y contenía múltiples nódulos y áreas de consolidación (Figura 2B y 2C), de color rosa pálido.
Microscópicamente, la mayor parte del pulmón mostró hemorragia alveolar difusa con organización de fibrina intraalveolar e intravascular. El área irregular de consolidación en el pulmón derecho (Figura 2C) contenía abundantes hifas de hongos que eran consistentes con aspergillus. Las hifas estaban presentes con un fondo de necrosis y focalmente invadìan la adventicia de una arteriola pulmonar, característica diagnóstica de la aspergilosis pulmonar invasiva. Los nódulos pleurales y parénquima estaban compuestos de células poco cohesivas epitelioides que se alineaban en canales vasculares (Figura 3A y 3B) infiltrando difusamente el parénquima pulmonar, e involucrando  extensamente los vasos linfáticos (Figura 3A).






Figura 3. Microscopìa  de los nódulos pulmonares y capsulectomía mama.
Los nódulos pulmonares y pleurales parénquima (Panel A, hematoxilina y eosina) consisten en grandes células poliédricas que infiltran el parénquima pulmonar con un fondo de hemorragia difusa. Las flechas indican diseminación linfática del tumor. Las células atípicas tienen abundante citoplasma y grandes núcleos pleomórficos con contornos irregulares nucleares, cromatina gruesa y nucléolos prominentes (Panel B, hematoxilina y eosina). Las células atípicas también muestran tinción membranosa para CD31, un marcador de células endoteliales (Panel C, de inmunoperoxidasa en una sección en parafina), y  tinción nuclear para factor de transcripción FLI1, también característico de células endoteliales (Panel D, inmunoperoxidasa). CD31 y FLI1 también tiñen las células endoteliales que revisten el vaso linfático ocupada por las células tumorales. El examen microscópico del tejido que rodea el implante mamario derecho que le extirparon 9 meses antes del ingreso muestra grupos focales de células malignas dentro de un estroma fibroso (Grupo E, hematoxilina y eosina). Las células son idénticas en apariencia a los de la angiosarcoma metastásico que fueron vistas en los pulmones.





La tinción inmunohistoquímica de las células tumorales reveló expresión membranosa de CD31 (Figura 3C) y  expresión nuclear de FLI1 (Figura 3D), características consistentes con un origen vascular. La tinción para marcadores epiteliales (citoqueratina), marcadores melanocíticos (S100 y HMB-45), marcadores epiteliales pulmonares (factor de transcripción tiroideo 1), y marcadores hematopoyéticas (CD45, CD30, CD3, CD20 ) fueron negativos. Estos hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos son diagnósticos de  angiosarcoma epitelioide de alto grado. La afectación difusa de ambos pulmones por tumor y la ausencia de una masa pulmonar claramente dominante sugieren enfermedad metastásica en los pulmones, en lugar de un angiosarcoma pulmonar primario.
¿Cuál fue el sitio primario del angiosarcoma? El examen microscópico del corazón reveló un solo foco de angiosarcoma metastásico que involucraba  la adventicia de una arteria epicárdica pero sin evidencia de enfermedad primaria o metastásica en otra parte del corazón. La autopsia se restringió a examinar el corazón y los pulmones, no se obtuvieron muestras de otros tejidos. Sin embargo, denso tejido fibroso y hemorrágico fue visto subyacente al implante de mama derecha cuando se abrió el tòrax, que parecía haber erosionado la superficie anterior de las costillas a la derecha.
Los angiosarcomas son poco frecuentes,  representan menos del 1% de todos los sarcomas.23 Pueden ocurrir en cualquier región del cuerpo, pero los sitios más comunes son  piel y partes blandas.24,25 El bazo es otro sitio primario común. La mayoría de los casos de angiosarcoma en el pulmón metastásico son, a menudo de un tumor primario en el corazòn.26-28 Una vez que el diagnóstico de angiosarcoma era conocido en este caso, las imágenes de tórax fueron revisadas por los radiólogos, que sugirieron que la masa en la pared del tòrax podría representar un tumor asociado mama-implante-càpsula.  Se recuperaron las diapositivas de la capsulectomía mamaria realizada 9 meses antes de la admisión. Este tejido contenía grupos focales de células malignas (Figura 3E) asociados con los canales vasculares y hemorragia, idénticos en apariencia a los de la angiosarcoma metastásico en los pulmones, lo que confirma que el sitio primario del tumor era el implante-càpsula-mama.
Los angiosarcomas de la mama o de la pared torácica son clásicamente asociados con la irradiación local o linfedema crónico después de la mastectomía y disección axilar para el tratamiento de cáncer de mama. Angiosarcomas También se ha informado que surjen en asociación con diversos materiales extraños, incluyendo balas, esponjas retenidas de laparotomía, cera de hueso, injertos aórticos sintéticos, derivaciones de diálisis e implantes  ortopédicos implants.29,30 Los angiosarcomas  asociados a implantes de silicona  mamaria   sin antecedentes de irradiación, incluyendo esta paciente, tienen una larga latencia hasta  la manifestación clínica de angiosarcoma. La patogénesis de angiosarcomas asociados a cuerpos extraños es incierta. Este caso pone de relieve la importancia del examen histológico de todo el material de implante asociado que se retira de los pacientes.




CONCLUSIONES DEL CASO.
La reconstrucción de la mama siguiendo a mastectomía uni o bilateral es una práctica frecuente debido a la incidencia de cáncer de mama. Esta paciente no tenía cáncer de mama pero tenía un síndrome de Poland que comprende agenesia de mama, músculo pectoral  y tercero y cuarto cartílagos costales, el cual requirió el implante de una prótesis de siliconas 28 años antes. Nueve meses antes de la internación última la paciente presentó dolor en la zona del implante que requirió reemplazo por otro de solución salina, el cual debió ser reemplazado por dolor dos meses después con una nueva reconstrucción de la pared torácica.
Las complicaciones de la colocación de implantes reconstructivos así como de expansores mamarios son fundamentalmente la infección, la contractura de la cápsula, en la cual la cicatriz alrededor del implante se contrae perdiéndose el contorno de la mama, el escape del contenido protésico con pérdida de volumen mamario, la extrusión de la prótesis a través de un proceso inflamatorio o isquémico de la pared, la ruptura protésica traumática, y desde el año 1995 el Colegio Americano de Reumatología llamó la atención sobre aparición de enfermedades autoinmunes relacionadas con la colocación de prótesis de siliconas, aunque  los estudios epidemiológicosno lograron confirmar esta hipótesis . Las neoplasias relacionadas con implantes mamarios son un hecho altamente infrecuente aunque se describe al linfoma anaplásico de células grandes que se origina en la cicatriz fibrosa alrededor de la cápsula. El angiosarcoma que presentó esta paciente es un hecho extremadamente raro existiendo pocos casos publicados en la literatura. Probablemente la utilización de drogas inmunosupresoras como  azatioprina (y probablemente ciclofosfamida aunque no se menciona en la historia), durante algunos años puedan haber alterado  de algún modo la vigilancia inmune y hayan tenido algo que ver con la oncogénesis y además con la aparición de aspergilosis invasiva en este caso.  No sabemos si la detección de la neoplasia en la cirugía 9 meses antes de la muerte (ya que la misma fue confirmada en una revisión de la pieza quirúrgica) hubiesen cambiado el pronóstico de esta paciente.



Referencias

1.         Pittet B, Montandon D, Pittet D. Infection in breast implants. Lancet Infect Dis 2005;5:94-106
CrossRef | Web of Science | Medline
2.         Clarkson P. Poland's syndactyly. Guys Hosp Rep 1962;111:335-346
Medline
3.         Urschel HC Jr. Poland's syndrome. Chest Surg Clin N Am 2000;10:393-403
Medline
4.         Wright PK, Raine C, Ragbir M, Macfarlane S, O'Donoghue J. The semi-permeability of silicone: a saline-filled breast implant with intraluminal and pericapsular Aspergillus flavus. J Plast Reconstr Aesthet Surg 2006;59:1118-1121
CrossRef | Web of Science | Medline
5.         Salmasi A, Asgari M, Khodadadi N, Rezaee A. Primary actinomycosis of the breast presenting as a breast mass. Breast Care (Basel) 2010;5:105-107
CrossRef | Web of Science
6.         Kariv R, Sidi Y, Gur H. Systemic vasculitis presenting as a tumorlike lesion: four case reports and an analysis of 79 reported cases. Medicine (Baltimore) 2000;79:349-359
CrossRef | Web of Science | Medline
7.         Iyoda M, Ito J, Nagai H, et al. Microscopic polyangiitis after silicone breast implantation. Clin Exp Nephrol 2005;9:252-254
CrossRef | Medline
8.         Brinton LA, Brown SL. Breast implants and cancer. J Natl Cancer Inst 1997;89:1341-1349
CrossRef | Web of Science | Medline
9.         Lechner MG, Lade S, Liebertz DJ, et al. Breast implant-associated, ALK-negative, T-cell, anaplastic, large-cell lymphoma: establishment and characterization of a model cell line (TLBR-1) for this newly emerging clinical entity. Cancer 2011;117:1478-1489
CrossRef | Web of Science | Medline
10.       Balzer BL, Weiss SW. Do biomaterials cause implant-associated mesenchymal tumors of the breast? Analysis of 8 new cases and review of the literature. Hum Pathol 2009;40:1564-1570
CrossRef | Web of Science | Medline
11.       Saunders ND, Marshall JS, Anderson RC. A case of chest wall angiosarcoma associated with breast implants. J Thorac Cardiovasc Surg 2007;134:1076-1077
CrossRef | Web of Science | Medline
12.       Kirkpatrick CJ, Alves A, Kohler H, et al. Biomaterial-induced sarcoma: a novel model to study preneoplastic change. Am J Pathol 2000;156:1455-1467
CrossRef | Web of Science | Medline
13.       Kuhlman JE, Fishman EK, Siegelman SS. Invasive pulmonary aspergillosis in acute leukemia: characteristic findings on CT, the CT halo sign, and the role of CT in early diagnosis. Radiology 1985;157:611-614
Web of Science | Medline
14.       Kim Y, Lee KS, Jung KJ, Han J, Kim JS, Suh JS. Halo sign on high resolution CT: findings in spectrum of pulmonary diseases with pathologic correlation. J Comput Assist Tomogr 1999;23:622-626
CrossRef | Web of Science | Medline
15.       Parron M, Torres I, Pardo M, Morales C, Navarro M, Martinez-Schmizcraft M. The halo sign in computed tomography images: differential diagnosis and correlation with pathology findings. Arch Bronconeumol 2008;44:386-392
CrossRef | Web of Science | Medline
16.       Koo S, Bryar JM, Page JH, Baden LR, Marty FM. Diagnostic performance of the (1→3)-beta-D-glucan assay for invasive fungal disease. Clin Infect Dis 2009;49:1650-1659
CrossRef | Web of Science | Medline
17.       Pfeiffer CD, Fine JP, Safdar N. Diagnosis of invasive aspergillosis using a galactomannan assay: a meta-analysis. Clin Infect Dis 2006;42:1417-1427
CrossRef | Web of Science | Medline
18.       Meersseman W, Lagrou K, Maertens J, et al. Galactomannan in bronchoalveolar lavage fluid: a tool for diagnosing aspergillosis in intensive care unit patients. Am J Respir Crit Care Med 2008;177:27-34
CrossRef | Web of Science | Medline
19.       Bernathova M, Jaschke W, Pechlahner C, Zelger B, Bodner G. Primary angiosarcoma of the breast associated with Kasabach-Merritt syndrome during pregnancy. Breast 2006;15:255-258
CrossRef | Web of Science | Medline
20.       Arcomano MA, Shulkin BL, Petry NA, Wahl RL. Metastatic angiosarcoma with thrombocytopenia and intratumoral indium-111-platelet deposition. J Nucl Med 1991;32:2278-2280
Web of Science | Medline
21.       Mazzocchi A, Foschini MP, Marconi F, Eusebi V. Kasabach-Merritt syndrome associated to angiosarcoma of the breast: a case report and review of the literature. Tumori 1993;79:137-140
Web of Science | Medline
22.       Moussa SH, Oliveira AL, de Amorim AP, Scandiuzzi D, Murta EF, Soares S. Angiosarcoma of the breast associated with Kasabach-Merritt syndrome. Arch Gynecol Obstet 2002;267:43-45
CrossRef | Medline
23.       Abraham JA, Hornicek FJ, Kaufman AM, et al. Treatment and outcome of 82 patients with angiosarcoma. Ann Surg Oncol 2007;14:1953-1967
CrossRef | Web of Science | Medline
24.       Enzinger FM, Weiss SW. Malignant vascular tumors. In: Weiss SW, Goldblum JR, eds. Soft tissue tumors. St. Louis: Mosby, 2008:703-20.
25.       Naka N, Ohsawa M, Tomita Y, Kanno H, Uchida A, Aozasa K. Angiosarcoma in Japan: a review of 99 cases. Cancer 1995;75:989-996
CrossRef | Web of Science | Medline
26.       Adem C, Aubry MC, Tazelaar HD, Myers JL. Metastatic angiosarcoma masquerading as diffuse pulmonary hemorrhage: clinicopathologic analysis of 7 new patients. Arch Pathol Lab Med 2001;125:1562-1565
Web of Science | Medline
27.       Bocklage T, Leslie K, Yousem S, Colby T. Extracutaneous angiosarcomas metastatic to the lungs: clinical and pathologic features of twenty-one cases. Mod Pathol 2001;14:1216-1225
CrossRef | Web of Science | Medline
28.       Weissferdt A, Moran CA. Primary vascular tumors of the lungs: a review. Ann Diagn Pathol 2010;14:296-308
CrossRef | Web of Science | Medline
29.       Jennings TA, Peterson L, Axiotis CA, Friedlaender GE, Cooke RA, Rosai J. Angiosarcoma associated with foreign body material: a report of three cases. Cancer 1988;62:2436-2444
CrossRef | Web of Science | Medline
30.       Takenaka M, Tanaka M, Isobe M, Yamaguchi R, Kojiro M, Shirouzu K. Angiosarcoma of the breast with silicone granuloma: a case report. Kurume Med J 2009;56:33-37
CrossRef | Medline
31.       Okada F. Beyond foreign-body-induced carcinogenesis: impact of reactive oxygen species derived from inflammatory cells in tumorigenic conversion and tumor progression. Int J Cancer 2007;121:2364-2372
CrossRef | Web of Science | Medline
32.       Janowsky EC, Kupper LL, Hulka BS. Meta-analyses of the relation between silicone breast implants and the risk of connective-tissue diseases. N Engl J Med 2000;342:781-790

Full Text | Web of Science | Medline

ATENEO HOSPITAL "PINTOS" 11/04/2015. MUJER DE 29 AÑOS CON CRISIS LÚPICA Y MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS, NEUROPSIQUIÁTRICAS, HEMATOLÓGICAS Y PULMONARES.

$
0
0
  

Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul

Paciente sexo femenino, 29 años que se interna por deterioro del estado general y fiebre

Ocupación: Licenciada en administración de empresas agropecuarias

Desde 2 meses previos a la internación la paciente presenta fiebre de bajo grado, pérdida de peso de aprox. 5 kg y artralgias.
 2 semanas previas a la internación agrega trastornos mnésicos, desinterés y despersonalización.

Fue evaluada por un colega quien solicitó laboratorio donde se observó aumento de transaminasas y bicitopenia. Se decidió internación para su estudio.

Antecedentes personales
LES diagnosticado hace 5 años en el Policlínico San Martín de La Plata. En esa oportunidad, artralgias, artritis, alopecía, FAN + y anticardiolipinas +.
 Fue tratada con hidroxicloroquina, prednisona 5 mg y AAS 100 con buena evolución.
Hace tres años abandono de todo tratamiento y seguimiento.
No tiene historia de embarazos

Examen físico
Adelgazada, Tº 38,7 ºC, TA 90/60 mmhg, fc 107 x´
Se la notaba inquieta, con dificultad en la comprensión de preguntas sencillas, desinteresada, bradipsiquica.
Sinovitis de MCF con artropatía de Jaccoud
Tenue rash malar fotosensible, petequiado en labios.
Tenue rash malar  fotosensible 


Tenue rash malar  fotosensible

Esplenomegalia
Adenopatías laterocervicales múltiples, no adheridas a planos.
Debilidad en mmii, hipotrofia muscular y franca hipotonía. ROT conservados.



Se interpretó el cuadro como LES activo con compromiso hematológico y neuropsiquiátrico
Se inició tratamiento con Hidroxicloroquina, AAS y Deltisona a dosis inmunosupresoras-
Se pancultivó y se solicitaron estudios serológicos virales e inmunológicos.
Interconsulta con reumatología, neurología  y hematología.

Evolución
Evoluciona con mayor deterioro cognitivo, presentó alucinaciones y progresa a paraparesia marcada de MMII.
Punción lumbar: LCR normal. Se envía  muestra para cultivo
Se solicitó RMI de cerebro y se  indicaron pulsos de Solumedrol 1g x 3 días

Una vez terminados los pulsos de esteroides, comenzó con Deltisona 40 mg diarios (50 mg prednisona)
Se la notó lúcida, orientada en tiempo y espacio, mas vivaz.
Persiste con paraparesia marcada de MMII. ROT disminuídos.

Tac de cerebro: normal

18/08 por la noche la paciente presenta dolor y sensación de faja opresiva lumbar y es tratada con Ibuprofeno

 19/08 afebril, progresión marcada de paraparesia, arreflexia, globo vesical sin deseo miccional, trastornos esfinterianos, sin nivel sensitivo.
Rash urticariano en muslos

Rash urticariano en muslos

19/08 Sonda vesical: piuria
Se solicita RMI de cerebro, médula cervical y dorsal con gadolinio.
Mielitis transversa? Guillain-Barré?
PL: LCR cristal de roca. Coagulación ausente. Ph 8. Densidad 1010. Hb +. Proteínas 65 mg/dl. Células 1 linfocito.
Hemo y urocultivo E. Coli (terapia ATB)

Esa tarde, Convulsiones previas a realizar las RMI.  Fiebre 37,6 ºc. Taquipnea, TA 80/50 mmhg, desaturación
Pasa a UTI.
Pulso de CFM 750 mg m2 sup corporal

21/08: plaquetopenia severa (10.000) .
Taquicardia, taquipnea, desaturación
Intubación  (sangre por tubo), caída del HTO 7 puntos, infiltrado alveolar difuso en Rx tx que se interpretó como hemorragia alveolar.
Gammaglobulinas 400 mg /kg/día por 5 días.
 (bloquea los receptores FC de cél target esplénicas)
Transfusión de 2uGR y de plaquetas

Hemorragia alveolar

24/08 ARM,  buena respuesta terapéutica. Se retiran inotrópicos, buen ritmo diurético.
26/08 Informe BAL: sin cél atípicas, escasos hemosiderófagos, escasos leucocitos. Abundante material mucoso.




26/08 leucopenia 700 bl/mm 3. Se logra extubar
Sme hemofagicítico?
PAMO y Biopsia de médula ósea. No se observa hemofagocitosis.

28/08: Febril, 300 bl/mm3, hb 7,4, hto 24
Se duplicó Filgastrin 30 mg cada 12 h.

29/08: bl 1100. Paciente lúcida, se alimenta sola.

01/09: buena evolución, pasa a piso.  Bl 4.200. Afebril.


Coombs -
VDRL -
HBsAg -
HCV -
HIV -
HAV -
CMV –
C3 136
C4 20
Acl IgM  34
Ferritina más de 1650 mg/ml

Evoluciona favorablemente pero persiste con vejiga neurogénica. Intercurre con HZV

Reactivación de zóster en la región donde lo había presentado 6 años atrás






02/09 RMI de cerebro: normal
RMI de medula dorsal y cervical: cordón medular adelgazado a nivel dorsal. Inicia rehabilitación con supervisión de médica fisiatra y neuróloga.

RMN Cordón medular adelgazado a nivel dorsal.


RMN normal


06/09 rota HBP a ACO
PL: normal.

EMG con velocidad de conducción: descarta topografía periférica. Compatible con lesión neurológica central.
La paciente evoluciona  satisfactoriamente y es dada de alta con compromiso esfinteriano secuelar y trastornos en la marcha

Consultorio  externo.
A los 2 meses del alta  Anti DNA + título moderado.
Repitió RMI de médula cervical y dorsal con gadolinio: vuelve a describir  médula espinal adelgazada a nivel dorsal.
Completó 6 pulsos de CFM seguidos de AZA.  Realizó rehabilitación en nuestro hospital.
La  paciente evolucionó con recuperación completa de su disfunción esfinteriana rectal,  luego recuperó la marcha, y por último su vejiga neurogénica.
Hoy se encuentra trabajando, llevando una vida normal, peleándose con su obra social.








Discusión

  • Presentó esta paciente un SAF?


  • Cursó con Sme hemofagocítico?


  • Tuvo mielitis transversa?


  • Es correcta la elección de la terapia instituída?



Presentó esta paciente un SAF?




SAF?

Consenso Sydney 2006 se excluyen:
  • Enfermedad valvular cardíaca
  • Livedo reticularis
  • Nefropatía
  • Manifestaciones neurológicas (disfunción cognitiva, migraña, EM, mielitis transversa; epilepsia)
  • Trombocitopenia






Cursó con Síndrome hemofagocítico?











Tuvo mielitis transversa?








Es correcta la elección de la terapia instituída?









Conclusiones.
Se presentó un caso clínico de  LES GRAVE   y síndrome antifosfolipídico probable con: 
compromiso hematológico: pancitopenia, sme. hemofagocítico?
Compromiso neuropsiquiatrico: deterioro cognitivo, convulsiones, mielitis transversa?
Compromiso pulmonar: hemorragia alveolar
Las decisiones rápidas en optar por tratamiento agresivo en su internación salvaron la vida de la paciente.
Es discutible la terapia de matenimiento elegida, pero no existen estudios prospectivos  con un N considerable de casos con el compromiso que presentó esta paciente.
Las  nuevas terapias dirigidas a targets específicos en LES es hoy una realidad.



Presentó
Dr Gustavo Rabazzano
Médico Especialista en Reumatología 
Hospital Municipal Dr Ángel Pintos” de Azul.


ATENEO HOSPITAL PINTOS 08/04/2015. LINFEDEMA EN SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO A SIDA

$
0
0
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente de 40 años sexo masculino .
Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul.

ANTECEDENTE DE ENF. ACTUAL
El paciente refiere comenzar hace 6 meses aproximadamente, con lesiones hiperqueratosicas interdigitales en MID con agrietamiento y sobreinfección. Despidiendo olor fétido sobre todo en las plantas de los pies.




 Asociado a lesiones de aspecto papular,  relativamente duras de color violáceas a marrón oscuras , de forma redondeada y ovales de distintos diámetro con tendencia a la adopción de formas vegetante.

















 Se agregó en este tiempo la presencia de severo linfedema bilateral  que dificulta  la marcha y que altera severamente la calidad de vida.
 Esto coincide que el paciente queda en este tiempo privado  de la libertad.  Actualmente con arresto domiciliario

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
Internación en  el año 2002  por neumopatia donde se hace el  diagnóstico de infección por HIV.
  En el  año 2004 comenzó tratamiento antirretroviral  por disminución del nivel de CD4 (menos de 200/mm3) pero sin haber presentado enfermedad marcadora.
  Internación en el año 2011 por lesión maculo papular en miembro Superior la cual fue biopsiada. Asociada a infección de partes blandas en miembros inferiores  y edema (con eco dopopler negativo para TVP, con buena respuesta al tratamiento instaurado.)
  Actualmente:   Sin  medicación ARTV desde hace 1 año aprox.  Ingesta de AINES  ibuprofeno 400 a 800 mg/día por dolores y antibióticos en forma discontinua sin respuesta adecuada.
 No realizo ninguna consulta posterior a su ultima internación.

EXAMEN FISICO
Paciente vigil , lúcido  adelgazado, en buen estado general , normotenso. No presenta síndrome de impregnación general, y sólo dice haber tenido sensación febril.
 Se palpan algunas adenopatías en región laterocervical  pequeñas menos de 1 cm diámetro, móviles. En paladar duro se observa una lesión mucosa  violácea.






En brazo izquierdo  maculo papula  amarronda similar  característica a la biopsiada. Las mismas se mantuvieron estables y posteriormente con tendencia involutiva mientras realizaba tratamiento antirretrovirales.
En miembros inferiores desde la raíz de los mismos lesiones de aspecto papular,  relativamente duras de color violáceas a marrón oscuras , de forma redondeada a ovales y desde algunos mm hasta algunos centímetros de diámetro.
 Hiperqueratósis en los pies con tendencia a la adopción de formas vegetantes, despidiendo olor fétido sobre todo en las plantas de los pies. Se agregó en este tiempo la presencia de severo linfedema bilateral  que dificulta  la marcha y que altera severamente la calidad de vida.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Laboratorio 10/10/14:  GB 2800 . Hto: 37% ,Hb11,5 gr /dl , GR:4270.000,  plaq 257.000 ,urea 52 mg,  creat 1,1 mg ,Na143 , K 4,69, glucemia 97 mg% TGO:17 ,TGP: 22 ,FAL: 177 , coagulograma 100% , Col T: 117 , TG 64mg% , ERS 100 LDH: 76.00 mg%, uricemia 4,9mg%
VDRL :NO RECTIVA .
Laboratorio control 20/11/14: GB 7800  Hto: 33%; Hb 10,9g/dl       hepatograma s/P
 Lab Alta complejidad 7/10/14:   HCV: 0.02, HVBag de sup 0,10; HVB ac anti ag sup: 4,9 anti core Ig G: menor a  0,07;  toxoplasmosis IgM Test Remington: negativo; Chagas (-);  IgG CMV : 39nu/ml;  Ig G  EBV: 2,64
SOMF: Negativa.
 Lab 10/10/14: Carga viral:  245.536;  CD4: 2 CEL/UL 1%; CD3: 528 66%.

  BIOPSIA DE LESION DE PIEL:                 

07/2011 Cortes histológicos muestran epidermis acantósica con hiperpigmentacion de la capa basal . La dermis evidencia lesión proliferativa fibrovascular  con deposito de hemosiderina y celulas fibrosas en intimo contacto con eritrocitos.
 Cuadro histopatológico consistente con sarcoma de Kaposi

EVOLUCION
Con diagnostico por biospia de sarcoma de Kaposi de solicita evaluación por S. Infectologia
  Evaluación el 15/10/14  con infectologa. Se le inicia TARV. Lamivudina 300mgr , Tenofovir  300mgr, Kaletra 2  cada 12hs.
 Se realiza Interconsulta con Oncología y dermatología.
  1/11/14 El paciente comienza tratamiento, con mala adherencia al mismo, con poca conciencia de enfermedad se le solicita Interconsulta con psicología la cual no acepta. Se le explican los riesgos y las posibles reacciones al comenzar el mismo.
Las lesiones evolucionan en forma tórpida, y  en últimos tres meses se sobre infectan , despiden olor fétido por lo que se indican baños con alcohol yodado, curas con borato, asociado a ciprofloxacina y clindamicina mas fluconazol , en dos oportunidades

SOBREINFECCION
LESIONES NUEVAS
Se autolimita la infección parcialmente se realiza laboratorio  control para iniciar tratamiento quimioterápico sugerido.
 3/3/15: GB: 5300; HTO DE 30 HB 9,4gr/dl, plaq.249000 , TGO 13 TGP10 FAL 124 BT0,13 BI 0,36 ,BT 069 , UREA 55 cret1,3 NA 141 k 4,18 GGT 15. Proteina totales 6,7 ALBUMINA 3,5  ERS 80.
17/3/15 :CD4 54 3% , CD3 63% 1223
 Se solicita test de resistencia.
 Finalmente se decide comenzar con quimioterapia (doxorrubicina liposomal), asociado a TARGA.
3/3/15 Tomografía de abdomen: no se observan lesiones hepáticas ni esplénicas , glándulas suprarrenales y páncreas S/P. no se reconocen adenomegalias retroperitoneales. vejiga y recto sin alteraciones.
Tomografía de tórax: trazo fibrosos de aspecto secuelar bioapicales y lóbulo medio. granuloma cálcico de 4mm en lingula , no se observan adenomegalias mediastinales , silueta cardiaca y grandes vasos sin alteraciones.

SARCOMA DE KAPOSI EN HIV
El sarcoma de Kaposi (SK) es un tumor vascular que está etiológicamente asociado con el herpes virus humano 8 (HHV-8), que también se conoce como el herpesvirus asociado-SK (VHSK).

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO


  • SK ASOCIADO A SIDA
  • SK ENDEMICO O AFRICANO.
  • SK ASOCIADO A TRANSPLANTE.
  • SK CLASICO


SK relacionado con el SIDA tiene un curso clínico variable, desde presentación enfermedad mínima como un hallazgo incidental de una neoplasia de progresión rápida que puede resultar en la morbilidad y mortalidad significativas, dependiendo de los sitios específicos de complicación . Además de los síntomas físicos debido a tumores, la carga psicosocial asociado con sarcoma de Kaposi puede ser profundo e incluye la angustia emocional.


EPIDEMIOLOGIA Y FACT DE RIESGO
SARCOMA DE KAPOSI  RELACIONADO CON EL SIDA:  es el tumor más común que surge en las personas infectadas por el VIH. Se considera una enfermedad marcadora de SIDA (CDC)  pero su incidencia ha disminuido sustancialmente desde la era de la terapia de alta intensidad (TARGA).

EPIDEMIOLOGÍA DE SK RELACIONADO CON EL SIDA
Aunque el SK ha sido reportado en todos los grupos de riesgo para la infección por el VIH, es más común en hombres homosexuales o bisexuales, y  es mucho menos común en los heterosexuales o ADEV, o en receptores de transfusiones, mujeres y niños.
El recuento de CD4 parece ser el factor más importante asociado con el desarrollo de SK. En una serie de 70 pacientes que se presentaron con un nuevo diagnóstico de SK mientras estaban en TARV, las tasas de desarrollo de SK para los pacientes con CD4  menores a 200, de 200 a 349 y de 350 a 499 células / mm 3 fueron:  18.9, 3.6, y 4.1, respectivamente en comparación con aquellos con  más de 500 células /mm3

IMPACTO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL
Desde la introducción de la TARV, la incidencia de SK ha disminuido notablemente en los pacientes  con VIH .
La incidencia de SK es especialmente alto en los primeros seis meses después del inicio de TARV, y luego cae dramáticamente con la continuación del tratamiento . La alta incidencia inmediatamente después del inicio del TARV puede ser atribuible a la inmunosupresión relativamente severa  o a la exacerbación  del SK por el sme inflamatorio de reconstitución inmune.

HERPES VIRUS HUMANO TIPO 8 Existe una fuerte relación entre el desarrollo de SK, la infección por HHV-8  y la infección por el VIH .
En un estudio llevado a cabo en San Francisco,  la seropositividad para HHV-8 se observó en el 38 por ciento de los 593 hombres que tenían sexo con hombres (HSH) en comparación con ninguno de 195 hombres heterosexuales.
 Entre los pacientes infectados por el VIH que se infectaron el HHV-8 al inicio del estudio, la probabilidad a 10 años de padecer SK fue de aproximadamente 50 por ciento. El riesgo a los 10 años fue de aproximadamente 30 % en los hombres infectados por el VIH que no eran seropositivos para HHV-8 al inicio del estudio, mientras que no hubo casos de SK entre los hombres VIH-negativos. Este estudio se llevó a cabo antes del uso generalizado de la terapia antirretroviral de alto impacto (TARGA),  y la frecuencia de la progresión de la infección por HHV-8 a SK parece haber disminuido desde entonces

ESTEROIDES E INFECCIÓN
El tratamiento con corticoides se ha asociado con la inducción de SK y la exacerbación de SK preexistentes en personas infectadas por el VIH, así como en pacientes no-SIDA que reciben corticosteroides por trasplante de órganos, enfermedades autoinmunes o enfermedades linfoproliferativas , es importante debido a la frecuente utilización de estos agentes en pacientes infectados por el VIH con una variedad de trastornos como la trombocitopenia inmune (PTI) y la neumonía por Pneumocystis jirovecii. En estos pacientes, las lesiones de SK pueden retroceder tras la reducción o retirada de esteroides .
Las infecciones oportunistas también se han asociado con la inducción de SK y con la exacerbación de la preexistente SK similar a la descrita con la terapia con corticosteroides. Los altos niveles de citoquinas proinflamatorias, que se ha demostrado en el contexto de las infecciones oportunistas, pueden ser responsables de estos efectos sobre el SK

SARCOMA DE KAPOSI CUTÁNEO
es más común y es la presentación inicial habitual para SK. 
 Las lesiones cutáneas del SK aparecen con mayor frecuencia en las extremidades inferiores, la cara (especialmente la nariz), la mucosa oral, y los genitales .
Las lesiones son a menudo elípticas; pueden estar distribuidas simétricamente.
NO son dolorosas ni pruriginosas y por lo general no producen necrosis de la piel suprayacente o estructuras subyacentes.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
con púrpura, hematomas, angiomas, dermatofibromas o nevus.
La angiomatosis bacilar (AB)es el diagnóstico diferencial más importante, ésta causada por especies de Bartonella, un BGN de crecimiento lento, y se trata fácilmente con antibióticos. Las lesiones generalmente aparecen como numerosas pequeñas pápulas rojas a púrpura que pueden agrandarse gradualmente y evolucionar a grandes lesiones o nódulos pediculados que pueden ser friables, asociada con síntomas como fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza  y anorexia. La biopsia es especialmente importante para las lesiones atípicas que están asociadas a síntomas sistémicos o aparecen o progresan rápidamente, con el fin de descartar la AB.

DIAGNÓSTICO
Aunque un diagnóstico presuntivo de SK a menudo se puede hacer basándose en la apariencia característica de las lesiones, esto debe ser confirmado por una biopsia siempre que sea posible.

PATOLOGIA
Hay tres rasgos histológicos característicos de SK tanto en sitios cutáneos como viscerales: angiogénesis, inflamación , proliferación.
 Las lesiones generalmente muestran dos grandes anomalías:  Espirales de células fusiformes con infiltración leucocitaria y *Neovascularización con proliferación aberrante de vasos pequeños.
La extravasación de hematíes y los depósitos de hemosiderina son frecuentes. Estos pequeños vasos carecen de una membrana basal y muestran un comportamiento con fugas y microhemorragias con depósitos de hemosiderina . A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan  placas y a continuación evolucionan a la forma nodular.
El patrón histológico característico de SK no difiere entre los 4 grupos epidemiológicos afectados.

ENFERMEDAD VISCERAL
El SK  se ha observado en  ganglioslinfáticos,hígado,páncreas,  corazón,  testículos médula ósea,  hueso y músculo esquelético . 
 Los sitios más frecuentes de  enfermedad no cutánea son la cavidad oral, el tracto gastrointestinal, y el sistema respiratorio. Sin embargo, la afectación visceral como manifestación inicial de SK es relativamente poco común. Además, la enfermedad visceral ahora parece ser mucho menos frecuente, dado el uso de la terapia antirretroviral . 

CAVIDAD ORAL
:La participación de la cavidad oral se presenta en aproximadamente un tercio de los pacientes con SK es el sitio inicial en un 15%. El odontólogo es a menudo el primero en identificar estas lesiones. El diagnóstio debe ser confirmado por biopsia siempre que sea posible.
El sitio intraoral más comúnmente afectada es el paladar, seguido de la encía. Lesiones intraorales pueden ser fácilmente traumatizadas durante la masticación normal, lo cual puede generar dolor, sangrado, ulceración o infección secundaria. Las lesiones avanzadas  pueden interferir con la nutrición y el habla la presencia o ausencia de síntomas de lesiones orales es a menudo un factor importante en las decisiones de tratamiento.

SISTEMA GASTROINTESTINAL
La afectación gastrointestinal puede ocurrir en ausencia de enfermedad cutánea. Las lesiones gastrointestinales pueden ser asintomáticas o pueden causar pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas y vómitos, hemorragia digestiva alta o más baja, mala absorción, obstrucción intestinal, y / o diarrea.
Las lesiones son fácilmente reconocidas  por el endoscopista.
Por lo general son nódulos  hemorrágicos  que pueden ser aislados o confluentes y pueden ocurrir en cualquier parte del tracto gastrointestinal . El diagnóstico debe ser confirmado por biopsia siempre que sea posible, las biopsias pueden no demostrar SK  debido a que las lesiones tienden a ser submucosas.
Las lesiones de alto grado son más propensas a  la invasión y diseminación.

SISTEMA RESPIRATORIO
Pueden presentar dificultad para respirar, fiebre, tos, hemoptisis o dolor en el pecho, o bien la afectación pulmonar puede ser un hallazgo asintomático observado por primera vez en una radiografía de tórax.
 Los hallazgos radiológicos son variables y pueden incluir imágenes  nodulares, intersticiales y / o infiltrados alveolares, derrame pleural, hiliares y / o adenopatías mediastinales, o incluso un nódulo aislado.
Las lesiones del SK tienen un aspecto característico de rojo cereza ligeramente levantadas visto en broncoscopia, lo que puede dar lugar a un diagnóstico presuntivo de SK pulmonares.
 Aunque la broncoscopia y las imágenes radiológicas se correlacionan bastante bien, los pacientes documentados con SK pulmonar por broncoscopia, en ocasiones tienen las radiografías de tórax normales

ESTADIFICACIÓN
El sistema de estadificación más comúnmente utilizado para SK relacionado con el SIDA fue desarrollado por el Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA (ACTG) del Instituto Nacional de la Salud. Este sistema divide a los pacientes en buenas o malas categorías de riesgo de pronóstico, teniendo en cuenta tanto la infección KS y el VIH.Los pacientes se clasifican en función de tres parámetros (tabla 1):
 Alcance de tumor (T):  un pronóstico favorable (T0) se asocia con enfermedad limitada a la piel o con una mínima participación de la cavidad oral. Las personas con linfedema asociado, más amplia participación de la cavidad oral, u otra enfermedad visceral se considera que tienen un mal pronóstico (T1).

Estado inmunológico (I):  el grado de inmunosupresión de la infección por el VIH es un factor pronóstico importante. Los pacientes con un recuento de CD4 superior a 200 células / microlitrose considera que tienen un pronóstico favorable (I0) mientras que aquellos con un recuento de CD4 inferior han clasificado como pobre pronóstico (I1)
 Severidad de la enfermedad sistémica (S): S1 se considera a los pacientes con infecciones oportunistas, aftas, síntomas B (fiebre, sudoración nocturna, pérdida significativa de peso, diarrea de más de dos semanas). Los que no tienen nada de esto se los considera S0.

EVALUACIÓN INICIAL
Examen físico completo con especial atención a las zonas típicamente afectadas por la enfermedad, como las extremidades inferiores, la cara,la mucosa oral, los genitales, el tracto GI y pulmones.
Evaluación de la afectación visceral es guiado por la sintomatología y pruebas básicas de laboratorio.
Prueba de la sangre oculta en heces es la forma más sencilla para detectar afectación gastrointestinal. La endoscopia es generalmente reservado para los pacientes que dan positivo para sangre oculta o tienen síntomas gastrointestinales.
Radiografía de tórax es útil para la detección de lesiones pulmonares. La broncoscopia debe reservarse para aquellos con una radiografía anormal y síntomas respiratorios persistentes en ausencia de otra causa.


La TAC de tórax, abdomen y pelvis normalmente no es necesario.
El recuento de células CD4 y la carga viral del VIH son importantes para la estadificación y el pronóstico e indicacion de tratamiento.

TRATAMIENTO
Se recomienda el tratamiento sistémico con combinaciones potentes de antirretrovirales (ARV) para prácticamente todos los pacientes con SK relacionado con el SIDA. La necesidad de un tratamiento más allá del arte y la elección entre las distintas opciones depende de la extensión de la enfermedad, la rapidez de crecimiento del tumor, el VIH-1 la carga viral, el recuento de células CD4, y la condición médica general del paciente .

La terapia sistémica se utiliza para la enfermedad más extensa pero una lesión a un sistema inmunológico que ya está gravemente comprometida debe evitarse siempre que sea posible.
La quimioterapia sistémica  - La quimioterapia sistémica se utiliza generalmente para pacientes con SK más avanzados  o cuando hay evidencia de progresión rápida de la enfermedad . El tratamiento con doxorubicina liposomal pegilada (20 mg / m 2 cada tres semanas) o daunorrubicina liposomal en general se recomienda como tratamiento de primera línea para KS . Un curso de cuatro a seis ciclos de doxorrubicina liposomal seguido de un período de observación puede ser razonab Otros agentes que se han utilizado incluyen paclitaxel, tratamiento de segunda línebleomicina, vinblastina,
Los efectos secundarios de estos productos de liposomas son en general leves. En particular, alopecia y neuropatías son inusuales con estas preparaciones, en contraste con el perfil de efectos secundarios de los regímenes de quimioterapia de combinación convencionales. La cardiotoxicidad disminuida con antraciclina liposomal permite mayores dosis acumuladas de antraciclina a administrar, el alargamiento de la duración en el que se pueden utilizar estos agentes .
Indicaciones para añadir quimioterapia sistémica  incluyen:
● afectación cutánea generalizada (por ejemplo, más de 25 lesiones)
● KS cutánea extensa que no responde al tratamiento local
● El edema extenso
● afectación visceral sintomática
● síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (IRIS)

                                                                                              
Reconstitución inmune síndrome inflamatorio  - El término "síndrome de reconstitución inmune inflamatoria" (IRIS) describe una colección de respuestas del huésped que pueden ocurrir después del inicio de la terapia antirretroviral. Además de empeoramiento de los síntomas de las infecciones preexistentes con IRIS, el inicio de la terapia antirretroviral se ha asociado con la progresión de KS dentro de tres a seis semanas después de comenzar la terapia antirretroviral. La progresión de KS en pacientes con IRIS puede ser grave y se ha asociado con la muerte en algunos casos

Terapia sintomática Local   modalidades de tratamiento son útiles para la cosmética o la gestión de las lesiones de SK voluminosos sintomáticos, pero que no impiden el desarrollo de nuevas lesiones en las zonas no tratadas.
Los enfoques de tratamiento locales más utilizados son:
● quimioterapia intralesional puede inducir la regresión de los tumores inyectados y se prefiere para lesiones pequeñas. La vinblastina es el agente más ampliamente utilizado. Se puede inyectar directamente en la lesión . Lesiones tratadas se

La radioterapia - La función principal de la radioterapia es el tratamiento de la enfermedad sintomática que es demasiado extensa para ser tratada con quimioterapia intralesional .
Hay que tener en cuenta  que en paciente HIV positivo , presenta un risgo mayor de radiotoxicidad  que en la población general sobre todo a nivel de lesiones  de mucosa oral y planta de los pies.
Alitretinoína (ácido 9-cis retinoico) .

● El interferón-alfa - interferón-alfa (IFNa) es un modificador de la respuesta biológica que produce respuestas clínicamente significativas en aproximadamente 20 a 40 por ciento de los pacientes con sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA, especialmente aquellos con enfermedad limitada a la piel y la inmunosupresión relativamente modesto .

Lucha contra el HHV-8 terapia  - Identificación de HHV-8 como el agente etiológico del SK proporciona otro objetivo potencial para el tratamiento. Sin embargo, no hay los anti-HHV-8 terapias específicas disponibles.

 PRONÓSTICO  
El desarrollo de la ART combinación y su aplicación ha dado lugar a una notable disminución en la incidencia de KS y una mejora en el pronóstico de los pacientes con SK relacionado con el VIH, que con frecuencia se habían asociado con la muerte temprana. 
El pronóstico de los pacientes con SK relacionado con el VIH desde la introducción de la terapia antirretroviral se ilustra con una serie consecutiva de 469 casos tratados desde 1998 en un solo centro . De éstos, 303 se presenta con la enfermedad T0 (65 por ciento) y 166 tenían participación T1 (35 por ciento). Las personas con enfermedad T0 generalmente fueron tratados con TAR solo, a menos que hubiera una necesidad para el tratamiento sintomático de las lesiones localizadas, mientras que aquellos con enfermedad T1 fueron manejados con quimioterapia más ART. Para aquellos con enfermedad T0, la supervivencia global a los cinco años fue del 92 por ciento y para aquellos con enfermedad T1 los cinco años de supervivencia del 83 por ciento. 













Presentó:
Dra Gabriela Avellaneda
Servicio de Clínica Médica
Hospital Dr Ángel Pintos de Azul







Bibliografía
1 Moore PS, Chang Y. Detection of herpesvirus-like DNA sequences in Kaposi's sarcoma in patients with and without HIV infection. N Engl J Med 1995; 332:1181.
2 Beral V, Peterman TA, Berkelman RL, Jaffe HW. Kaposi's sarcoma among persons with AIDS: a sexually transmitted infection? Lancet 1990; 335:123.
3 Stefan DC, Stones DK, Wainwright L, Newton R. Kaposi sarcoma in South African children. Pediatr Blood Cancer 2011; 56:392.
4 Senba M, Buziba N, Mori N, et al. Increased prevalence of Kaposi΄s sarcoma-associated herpesvirus in the Kaposi΄s sarcoma-endemic area of western Kenya in 1981-2000. Acta Virol 2011; 55:161.
5 Iscovich J, Boffetta P, Winkelmann R, et al. Classic Kaposi's sarcoma in Jews living in Israel, 1961-1989: a population-based incidence study. AIDS 1998; 12:2067.
6 Fenig E, Brenner B, Rakowsky E, et al. Classic Kaposi sarcoma: experience at Rabin Medical Center in Israel. Am J Clin Oncol 1998; 21:498.
7 Lodi S, Guiguet M, Costagliola D, et al. Kaposi sarcoma incidence and survival among HIV-infected homosexual men after HIV seroconversion. J Natl Cancer Inst 2010; 102:784.
8 Ledergerber B, Telenti A, Egger M. Risk of HIV related Kaposi's sarcoma and non-Hodgkin's lymphoma with potent antiretroviral therapy: prospective cohort study. Swiss HIV Cohort Study. BMJ 1999; 319:23.
9 International Collaboration on HIV and Cancer. Highly active antiretroviral therapy and incidence of cancer in human immunodeficiency virus-infected adults. J Natl Cancer Inst 2000; 92:1823.
10 Mocroft A, Kirk O, Clumeck N, et al. The changing pattern of Kaposi sarcoma in patients with HIV, 1994-2003: the EuroSIDA Study. Cancer 2004; 100:2644.
11 Engels EA, Pfeiffer RM, Goedert JJ, et al. Trends in cancer risk among people with AIDS in the United States 1980-2002. AIDS 2006; 20:1645.
12 Eltom MA, Jemal A, Mbulaiteye SM, et al. Trends in Kaposi's sarcoma and non-Hodgkin's lymphoma incidence in the United States from 1973 through 1998. J Natl Cancer Inst 2002; 94:1204.
13 Yanik EL, Napravnik S, Cole SR, et al. Incidence and timing of cancer in HIV-infected individuals following initiation of combination antiretroviral therapy. Clin Infect Dis 2013; 57:756.
14 Osmond DH, Buchbinder S, Cheng A, et al. Prevalence of Kaposi sarcoma-associated herpesvirus infection in homosexual men at beginning of and during the HIV epidemic. JAMA 2002; 287:221.
15 Martin JN, Ganem DE, Osmond DH, et al. Sexual transmission and the natural history of human herpesvirus 8 infection. N Engl J Med 1998; 338:948.
16 Rezza G, Andreoni M, Dorrucci M, et al. Human herpesvirus 8 seropositivity and risk of Kaposi's sarcoma and other acquired immunodeficiency syndrome-related diseases. J Natl Cancer Inst 1999; 91:1468.
17 Sitas F, Carrara H, Beral V, et al. Antibodies against human herpesvirus 8 in black South African patients with cancer. N Engl J Med 1999; 340:1863.
18 Trattner A, Hodak E, David M, Sandbank M. The appearance of Kaposi sarcoma during corticosteroid therapy. Cancer 1993; 72:1779.
19 Gill PS, Loureiro C, Bernstein-Singer M, et al. Clinical effect of glucocorticoids on Kaposi sarcoma related to the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Ann Intern Med 1989; 110:937.
20 Litwin MA, Williams CM. Cutaneous Pneumocystis carinii infection mimicking Kaposi sarcoma. Ann Intern Med 1992; 117:48.
21 Mitsuyasu RT. Clinical variants and staging of Kaposi's sarcoma. Semin Oncol 1987; 14:13.
22 Ioachim HL, Adsay V, Giancotti FR, et al. Kaposi's sarcoma of internal organs. A multiparameter study of 86 cases. Cancer 1995; 75:1376.
23 Caponetti G, Dezube BJ, Restrepo CS, Pantanowitz L. Kaposi sarcoma of the musculoskeletal system: a review of 66 patients. Cancer 2007; 109:1040.
24 Bower M, Dalla Pria A, Coyle C, et al. Prospective stage-stratified approach to AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 2014; 32:409.
25 Nichols CM, Flaitz CM, Hicks MJ. Treating Kaposi's lesions in the HIV-infected patient. J Am Dent Assoc 1993; 124:78.
26 Danzig JB, Brandt LJ, Reinus JF, Klein RS. Gastrointestinal malignancy in patients with AIDS. Am J Gastroenterol 1991; 86:715.
27 Laine L, Amerian J, Rarick M, et al. The response of symptomatic gastrointestinal Kaposi's sarcoma to chemotherapy: a prospective evaluation using an endoscopic method of disease quantification. Am J Gastroenterol 1990; 85:959.
28 Friedman SL, Wright TL, Altman DF. Gastrointestinal Kaposi's sarcoma in patients with acquired immunodeficiency syndrome. Endoscopic and autopsy findings. Gastroenterology 1985; 89:102.

29 Dezube BJ. Clinical presentation and natural history of AIDS--related Kaposi's sarcoma. Hematol Oncol Clin North Am 1996; 10:1023.
30 Holland JC, Tross S. Psychosocial considerations in the therapy of epidemic Kaposi's sarcoma. Semin Oncol 1987; 14:48.
31 Krown SE, Metroka C, Wernz JC. Kaposi's sarcoma in the acquired immune deficiency syndrome: a proposal for uniform evaluation, response, and staging criteria. AIDS Clinical Trials Group Oncology Committee. J Clin Oncol 1989; 7:1201.
32 El Amari EB, Toutous-Trellu L, Gayet-Ageron A, et al. Predicting the evolution of Kaposi sarcoma, in the highly active antiretroviral therapy era. AIDS 2008; 22:1019.
33 Dezube BJ, Pantanowitz L, Aboulafia DM. Management of AIDS-related Kaposi sarcoma: advances in target discovery and treatment. AIDS Read 2004; 14:236.
34 Bower M, Collins S, Cottrill C, et al. British HIV Association guidelines for HIV-associated malignancies 2008. HIV Med 2008; 9:336.
35 Krown SE. Highly active antiretroviral therapy in AIDS-associated Kaposi's sarcoma: implications for the design of therapeutic trials in patients with advanced, symptomatic Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 2004; 22:399.
36 Stebbing J, Sanitt A, Nelson M, et al. A prognostic index for AIDS-associated Kaposi's sarcoma in the era of highly active antiretroviral therapy. Lancet 2006; 367:1495.
37 Grabar S, Abraham B, Mahamat A, et al. Differential impact of combination antiretroviral therapy in preventing Kaposi's sarcoma with and without visceral involvement. J Clin Oncol 2006; 24:3408.
38 Franceschi S, Maso LD, Rickenbach M, et al. Kaposi sarcoma incidence in the Swiss HIV Cohort Study before and after highly active antiretroviral therapy. Br J Cancer 2008; 99:800.
39 Mocroft A, Kirk O, Clumeck N, et al. The changing pattern of Kaposi sarcoma in patients with HIV, 1994-2003: the EuroSIDA Study. Cancer 2004; 100:2644.
40 Gill J, Bourboulia D, Wilkinson J, et al. Prospective study of the effects of antiretroviral therapy on Kaposi sarcoma--associated herpesvirus infection in patients with and without Kaposi sarcoma. J Acquir Immune Defic Syndr 2002; 31:384.
41 Gallafent JH, Buskin SE, De Turk PB, Aboulafia DM. Profile of patients with Kaposi's sarcoma in the era of highly active antiretroviral therapy. J Clin Oncol 2005; 23:1253.
42 Sgadari C, Barillari G, Toschi E, et al. HIV protease inhibitors are potent anti-angiogenic molecules and promote regression of Kaposi sarcoma. Nat Med 2002; 8:225.
43 Martinez V, Caumes E, Gambotti L, et al. Remission from Kaposi's sarcoma on HAART is associated with suppression of HIV replication and is independent of protease inhibitor therapy. Br J Cancer 2006; 94:1000.
44 Krown SE, Lee JY, Dittmer DP, AIDS Malignancy Consortium. More on HIV-associated Kaposi's sarcoma. N Engl J Med 2008; 358:535.
45 Bower M, Nelson M, Young AM, et al. Immune reconstitution inflammatory syndrome associated with Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 2005; 23:5224.
46 Leidner RS, Aboulafia DM. Recrudescent Kaposi's sarcoma after initiation of HAART: a manifestation of immune reconstitution syndrome. AIDS Patient Care STDS 2005; 19:635.
47 Letang E, Lewis JJ, Bower M, et al. Immune reconstitution inflammatory syndrome associated with Kaposi sarcoma: higher incidence and mortality in Africa than in the UK. AIDS 2013; 27:1603.
48 Achenbach CJ, Harrington RD, Dhanireddy S, et al. Paradoxical immune reconstitution inflammatory syndrome in HIV-infected patients treated with combination antiretroviral therapy after AIDS-defining opportunistic infection. Clin Infect Dis 2012; 54:424.
49 Stover KR, Molitorisz S, Swiatlo E, Muzny CA. A fatal case of kaposi sarcoma due to immune reconstitution inflammatory syndrome. Am J Med Sci 2012; 343:421.
50 Epstein JB. Treatment of oral Kaposi sarcoma with intralesional vinblastine. Cancer 1993; 71:1722.
51 McCormick SU. Intralesional vinblastine injections for the treatment of oral Kaposi's sarcoma: report of 10 patients with 2-year follow-up. J Oral Maxillofac Surg 1996; 54:583.
52 Ramírez-Amador V, Esquivel-Pedraza L, Lozada-Nur F, et al. Intralesional vinblastine vs. 3% sodium tetradecyl sulfate for the treatment of oral Kaposi's sarcoma. A double blind, randomized clinical trial. Oral Oncol 2002; 38:460.
53 Donato V, Guarnaccia R, Dognini J, et al. Radiation therapy in the treatment of HIV-related Kaposi's sarcoma. Anticancer Res 2013; 33:2153.
54 Olweny CL, Borok M, Gudza I, et al. Treatment of AIDS-associated Kaposi's sarcoma in Zimbabwe: results of a randomized quality of life focused clinical trial. Int J Cancer 2005; 113:632.
55 Walmsley S, Northfelt DW, Melosky B, et al. Treatment of AIDS-related cutaneous Kaposi's sarcoma with topical alitretinoin (9-cis-retinoic acid) gel. Panretin Gel North American Study Group. J Acquir Immune Defic Syndr 1999; 22:235.
56 Bodsworth NJ, Bloch M, Bower M, et al. Phase III vehicle-controlled, multi-centered study of topical alitretinoin gel 0.1% in cutaneous AIDS-related Kaposi's sarcoma. Am J Clin Dermatol 2001; 2:77.
57 Lee FC, Mitsuyasu RT. Chemotherapy of AIDS--related Kaposi's sarcoma. Hematol Oncol Clin North Am 1996; 10:1051.
58 Mosam A, Shaik F, Uldrick TS, et al. A randomized controlled trial of highly active antiretroviral therapy versus highly active antiretroviral therapy and chemotherapy in therapy-naive patients with HIV-associated Kaposi sarcoma in South Africa. J Acquir Immune Defic Syndr 2012; 60:150.
59 Martin-Carbonero L, Barrios A, Saballs P, et al. Pegylated liposomal doxorubicin plus highly active antiretroviral therapy versus highly active antiretroviral therapy alone in HIV patients with Kaposi's sarcoma. AIDS 2004; 18:1737.
60 Northfelt DW, Dezube BJ, Thommes JA, et al. Pegylated-liposomal doxorubicin versus doxorubicin, bleomycin, and vincristine in the treatment of AIDS-related Kaposi's sarcoma: results of a randomized phase III clinical trial. J Clin Oncol 1998; 16:2445.
61 Stewart S, Jablonowski H, Goebel FD, et al. Randomized comparative trial of pegylated liposomal doxorubicin versus bleomycin and vincristine in the treatment of AIDS-related Kaposi's sarcoma. International Pegylated Liposomal Doxorubicin Study Group. J Clin Oncol 1998; 16:683.
62 Gill PS, Wernz J, Scadden DT, et al. Randomized phase III trial of liposomal daunorubicin versus doxorubicin, bleomycin, and vincristine in AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 1996; 14:2353.
63 Cooley T, Henry D, Tonda M, et al. A randomized, double-blind study of pegylated liposomal doxorubicin for the treatment of AIDS-related Kaposi's sarcoma. Oncologist 2007; 12:114.
64 Young AM, Dhillon T, Bower M. Cardiotoxicity after liposomal anthracyclines. Lancet Oncol 2004; 5:654.
65 Martín-Carbonero L, Palacios R, Valencia E, et al. Long-term prognosis of HIV-infected patients with Kaposi sarcoma treated with pegylated liposomal doxorubicin. Clin Infect Dis 2008; 47:410.
66 Welles L, Saville MW, Lietzau J, et al. Phase II trial with dose titration of paclitaxel for the therapy of human immunodeficiency virus-associated Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 1998; 16:1112.
67 Gill PS, Tulpule A, Espina BM, et al. Paclitaxel is safe and effective in the treatment of advanced AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 1999; 17:1876.
68 Tulpule A, Groopman J, Saville MW, et al. Multicenter trial of low-dose paclitaxel in patients with advanced AIDS-related Kaposi sarcoma. Cancer 2002; 95:147.
69 Lee, FC, Thornton, K, Williams, B. Low dose weekly paclitaxel is an effective first line treatment for patients with symptomatic AIDS-KS (abstract). Proc Am Soc Clin Oncol 2003; 22:825a.
70 Lim ST, Tupule A, Espina BM, Levine AM. Weekly docetaxel is safe and effective in the treatment of advanced-stage acquired immunodeficiency syndrome-related Kaposi sarcoma. Cancer 2005; 103:417.
71 Cianfrocca M, Lee S, Von Roenn J, et al. Randomized trial of paclitaxel versus pegylated liposomal doxorubicin for advanced human immunodeficiency virus-associated Kaposi sarcoma: evidence of symptom palliation from chemotherapy. Cancer 2010; 116:3969.
72 Schwartz JD, Howard W, Scadden DT. Potential interaction of antiretroviral therapy with paclitaxel in patients with AIDS-related Kaposi's sarcoma. AIDS 1999; 13:283.
73 Nannan Panday VR, Hoetelmans RM, van Heeswijk RP, et al. Paclitaxel in the treatment of human immunodeficiency virus 1-associated Kaposi's sarcoma--drug-drug interactions with protease inhibitors and a nonnucleoside reverse transcriptase inhibitor: a case report study. Cancer Chemother Pharmacol 1999; 43:516.
74 Trattner A, Hodak E, David M, Sandbank M. The appearance of Kaposi sarcoma during corticosteroid therapy. Cancer 1993; 72:1779.
75 Gill PS, Loureiro C, Bernstein-Singer M, et al. Clinical effect of glucocorticoids on Kaposi sarcoma related to the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Ann Intern Med 1989; 110:937.
76 Nasti G, Errante D, Talamini R, et al. Vinorelbine is an effective and safe drug for AIDS-related Kaposi's sarcoma: results of a phase II study. J Clin Oncol 2000; 18:1550.
77 Sprinz E, Caldas AP, Mans DR, et al. Fractionated doses of oral etoposide in the treatment of patients with aids-related kaposi sarcoma: a clinical and pharmacologic study to improve therapeutic index. Am J Clin Oncol 2001; 24:177.
78 Evans SR, Krown SE, Testa MA, et al. Phase II evaluation of low-dose oral etoposide for the treatment of relapsed or progressive AIDS-related Kaposi's sarcoma: an AIDS Clinical Trials Group clinical study. J Clin Oncol 2002; 20:3236.
79 Krown SE, Li P, Von Roenn JH, et al. Efficacy of low-dose interferon with antiretroviral therapy in Kaposi's sarcoma: a randomized phase II AIDS clinical trials group study. J Interferon Cytokine Res 2002; 22:295.
80 Shepherd FA, Beaulieu R, Gelmon K, et al. Prospective randomized trial of two dose levels of interferon alfa with zidovudine for the treatment of Kaposi's sarcoma associated with human immunodeficiency virus infection: a Canadian HIV Clinical Trials Network study. J Clin Oncol 1998; 16:1736.
81 Karp JE, Pluda JM, Yarchoan R. AIDS-related Kaposi's sarcoma. A template for the translation of molecular pathogenesis into targeted therapeutic approaches. Hematol Oncol Clin North Am 1996; 10:1031.
82 McGarvey ME, Tulpule A, Cai J, et al. Emerging treatments for epidemic (AIDS-related) Kaposi's sarcoma. Curr Opin Oncol 1998; 10:413.
83 Koon HB, Krown SE, Lee JY, et al. Phase II Trial of Imatinib in AIDS-Associated Kaposi’s Sarcoma: AIDS Malignancy Consortium Protocol 042. J Clin Oncol.
84 Stallone G, Schena A, Infante B, et al. Sirolimus for Kaposi's sarcoma in renal-transplant recipients. N Engl J Med 2005; 352:1317.
85 Krown SE, Roy D, Lee JY, et al. Rapamycin with antiretroviral therapy in AIDS-associated Kaposi sarcoma: an AIDS Malignancy Consortium study. J Acquir Immune Defic Syndr 2012; 59:447.
86 Uldrick TS, Wyvill KM, Kumar P, et al. Phase II study of bevacizumab in patients with HIV-associated Kaposi's sarcoma receiving antiretroviral therapy. J Clin Oncol 2012; 30:1476.
87 Masood R, Nagpal S, Zheng T, et al. Kaposi sarcoma is a therapeutic target for vitamin D(3) receptor agonist. Blood 2000; 96:3188.
88 Dezube BJ, Von Roenn JH, Holden-Wiltse J, et al. Fumagillin analog in the treatment of Kaposi's sarcoma: a phase I AIDS Clinical Trial Group study. AIDS Clinical Trial Group No. 215 Team. J Clin Oncol 1998; 16:1444.
89 Little RF, Wyvill KM, Pluda JM, et al. Activity of thalidomide in AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 2000; 18:2593.
90 Miles SA, Dezube BJ, Lee JY, et al. Antitumor activity of oral 9-cis-retinoic acid in HIV-associated Kaposi's sarcoma. AIDS 2002; 16:421.
91Dezube BJ, Krown SE, Lee JY, et al. Randomized phase II trial of matrix metalloproteinase inhibitor COL-3 in AIDS-related Kaposi's sarcoma: an AIDS Malignancy Consortium Study. J Clin Oncol 2006; 24:1389.
92 Little RF, Pluda JM, Wyvill KM, et al. Activity of subcutaneous interleukin-12 in AIDS-related Kaposi sarcoma. Blood 2006; 107:4650.
93 Little RF, Aleman K, Kumar P, et al. Phase 2 study of pegylated liposomal doxorubicin in combination with interleukin-12 for AIDS-related Kaposi sarcoma. Blood 2007; 110:4165.
94 Gill PS, Lunardi-Ishkandar Y, Louie S, et al. The effects of preparations of human chorionic gonadotropin on AIDS-related Kaposi's sarcoma. N Engl J Med 1996; 335:1261.
95 Gill PS, McLaughlin T, Espina BM, et al. Phase I study of human chorionic gonadotropin given subcutaneously to patients with acquired immunodeficiency syndrome-related mucocutaneous Kaposi's sarcoma. J Natl Cancer Inst 1997; 89:1797.
96 Mocroft A, Youle M, Gazzard B, et al. Anti-herpesvirus treatment and risk of Kaposi's sarcoma in HIV infection. Royal Free/Chelsea and Westminster Hospitals Collaborative Group. AIDS 1996; 10:1101.
97 Glesby MJ, Hoover DR, Weng S, et al. Use of antiherpes drugs and the risk of Kaposi's sarcoma: data from the Multicenter AIDS Cohort Study. J Infect Dis 1996; 173:1477.
98 Martin DF, Kuppermann BD, Wolitz RA, et al. Oral ganciclovir for patients with cytomegalovirus retinitis treated with a ganciclovir implant. Roche Ganciclovir Study Group. N Engl J Med 1999; 340:1063.
99 Bower M, Dalla Pria A, Coyle C, et al. Prospective stage-stratified approach to AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 2014; 32:409.


RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL EN ACIDOSIS DIABÉTICA

$
0
0



Paciente de 50 años con DBT2 y fracaso secundario que presentó acidosis diabética en el contexto de infección urinaria y poca adherencia a la insulinoterapia y dieta.  

UN CAMBIO DE CORAZÓN...

$
0
0

En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina.


Una maestra de escuela 57 años de edad, con antecedentes de hipertensión consultó a un centro de urgencias por opresión precordial y mareos. La presión en el pecho había comenzado poco después de que llegó al trabajo por la mañana, cuando fue amenazada físicamente por uno de los padres de uno de sus alumnos de quinto grado. Sus síntomas mejoraron con el descanso inmediatamente después de los hechos, pero luego se agravaron hacia el final del día. Cuando regresó a casa, su marido le tomó la presión arterial y observó valores sistólicos entre 80 y 90 mm Hg, con una frecuencia cardíaca de aproximadamente 110 latidos por minuto. Sus síntomas y la presión arterial no mejoraron después de beber líquidos por lo que consultó a un centro de emergencias.


Opresión precordial puede sugerir cualquiera de los diversos procesos de la enfermedad, que van desde condiciones benignas hasta emergencias que amenazan la vida. En presencia de hipotensión, la evaluación inicial debe centrarse en  descartar estas  últimas condiciones que incluyen  síndrome coronario agudo, la disección aórtica, embolia pulmonar, ruptura esofágica, y neumotórax a tensión. Trastornos cardíacos adicionales como la miocarditis o pericarditis también son consistentes con la presentación de este paciente. Trastornos no cardíacos que pueden causar opresión en el pecho incluyen la enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedad ulcerosa péptica, la costocondritis, infección por herpes zoster, pleuritis, y ataques de pánico; sin embargo, sería de esperar que ninguno de estos últimos pueda causar hipotensión.


La paciente tenía antecedentes de hipertensión arterial bien controlada, pero no había otros problemas médicos. Su única medicación era lisinopril 5 mg al día. No había antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz o muerte cardiaca repentina. Había fumado unos cinco cigarrillos al día durante 30 años, rara vez bebía alcohol, y no informó sobre uso ilícito de drogas.
En la evaluación inicial, la paciente dijo tener  opresión en el pecho leve pero no estar con un cuadro agudo de angustia. Estaba afebril. Su presión arterial era de 83/50 mm Hg, su frecuencia cardíaca fue de 110 latidos por minuto, y la frecuencia respiratoria de 14 respiraciones por minuto. La oximetría de pulso reveló una saturación de oxígeno de 99% mientras respiraba 2 litros de oxígeno a través de una cánula nasal. Su cuello era flexible, y no estaba elevada la presión venosa yugular. La auscultación del tórax reveló un soplo sistólico in crescendo fuerte, que se oía mejor en el borde esternal superior derecho, pero sus pulmones estaban claros. El examen abdominal fue normal. Sus extremidades inferiores tenían temperatura normal, con pulsos distales simétricos, y sin edema. El resto del examen físico fue normal.


La hipotensión y taquicardia de esta paciente son preocupantes. Ellos pueden estar sugiriendo la etapa temprana del shock, lo cual justifica  pruebas  diagnósticas y manejo urgente, en particular en una paciente con opresión en el pecho. Su hipertensión y antecedentes de tabaquismo aumentan la probabilidad de un síndrome coronario agudo o disección aórtica. El fuerte soplo sistólico in crescendo puede estar relacionada con una enfermedad crónica, tal como una válvula aórtica bicúspide con estenosis, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, o estenosis de válvula pulmonar. Un soplo nuevo puede anunciar una complicación mecánica del infarto de miocardio, como la ruptura del septum ventricular o rotura papilar-muscular, causando regurgitación mitral aguda.
Uno puede descartar rápidamente algunas de estas condiciones mediante la obtención de un electrocardiograma. Estudios adicionales que deben realizarse son radiografía de tórax, mediciones de biomarcadores cardíacos, y  ecocardiografía transtorácica, aunque esta última opción puede no estar disponible en un centro de atención de urgencia.


Un electrocardiograma de 12 derivaciones, obtenido aproximadamente 12 horas después de la aparición de la opresión en el pecho reveló ritmo sinusal normal; elevación del segmento ST de 1 a 2 mm en las derivaciones V2 a V4, con una onda T bifásica en V3; y profunda, inversión de la onda T simétricas de V4 a V6 (Figura 1). Los estudios de laboratorio, incluyendo la medición de biomarcadores cardíacos fueron solicitados. La radiografía de tórax mostró un mediastino normal, pequeños derrames pleurales bilaterales, y líneas B de Kerley, hallazgos que eran compatibles con edema pulmonar intersticial leve (Figura 2).





Figura 1. Electrocardiograma de Presentación, 12 horas después del inicio del dolor torácico.
Elevaciones del segmento ST que podría indicar  infarto de miocardio o algún otro trastorno menos grave.





Figura 2. Radiografía de tórax al ingreso.
La Rx muestra pequeños derrames bilaterales y líneas B de Kerley.


Los hallazgos electrocardiográficos son consistentes con un infarto agudo de miocardio, pero otras condiciones que se asocian con elevación del segmento ST y pueden por lo tanto imitar a un infarto de miocardio  deben ser consideradas. La hipertrofia ventricular izquierda con una anomalía repolarización, la más común de estas condiciones, no se manifiesta típicamente como inversión de la onda T simétricas en las derivaciones precordiales, y las elevaciones del segmento ST son generalmente de menos de 1 mm en las mujeres y son cóncavas en lugar de convexas. En la pericarditis aguda, las elevaciones del segmento ST son difusas, no localizadas. El síndrome de discinesia apical, una miocardiopatía aguda con disfunción ventricular izquierda reversible, también puede causar elevación del segmento ST e inversión de la onda T en forma difusa. El síndrome es precipitado con frecuencia por un evento estresante, que en este caso es coherente con la presentación de esta paciente.


A la paciente se le administró  aspirina, 325 mg por vía oral, y un bolo de 4,000 unidades de heparina por vía intravenosa, seguida de infusión continua. Se hicieron los preparativos para la transferencia de emergencia a un hospital, donde una intervención coronaria percutánea pudiera ser llevada a cabo.


Dado la hipotensión, taquicardia e insuficiencia cardíaca congestiva, la intervención coronaria percutánea primaria sería preferible a la terapia fibrinolítica. Por lo tanto, la preparación para el traslado a un hospital con esta capacidad sería lo ideal, pero  alguna forma de terapia de reperfusión se necesitan con urgencia. La administración agresiva de líquidos debe evitarse  dada la evidencia de edema pulmonar en la radiografía de tórax. La dopamina podría ser considerada para la hipotensión. Yo no recomendaría betabloqueantes o nitroglicerina en este momento, debido a la hipotensión.


A la llegada del paciente al hospital, su opresión en el pecho había mejorado, pero no estaba completamente resuelta. Su presión arterial era 82/61 mm Hg, con una frecuencia cardíaca de 97 latidos por minuto. Los resultados de laboratorio eran los siguientes:  hemoglobina 11,1 g por decilitro, recuento de plaquetas era de 190.000 por milímetro cúbico,  recuento de glóbulos blancos era de 10.300 por milímetro cúbico, el nivel de creatinina sérica fue de 0,7 mg por decilitro,  nivel de nitrógeno ureico en sangre fue de 17 mg por decilitro, nivel de glucosa en sangre fue de 106 mg por decilitro, nivel de creatina quinasa era 135 UI por litro, el nivel de creatina quinasa isoenzima MB fue de 14,1 ng por mililitro (rango normal, de 0 a 4.9), y la troponina I nivel en suero fue 4,23 ng por ml (normal,  menos de 0,30). Una repetición electrocardiograma mostró elevación del segmento STy persistencia de la inversión de  la onda T.


El ligero aumento de los biomarcadores cardíacos  confirma la lesión miocárdica, pero son incompatibles con 12 horas de la oclusión completa de una arteria coronaria. Estos niveles son algo inesperados y sugieren ya sea reperfusión coronaria espontánea, intermitente a lo largo del día o de otras condiciones cardiovasculares, como la miocarditis, pericarditis, o embolia pulmonar. Aunque es posible que los biomarcadores cardíacos ya hayan tocado techo y ahora estén bajando, la evolución en el tiempo y los hallazgos electrocardiográficos no son consistentes con esta explicación. Un ecocardiograma puede identificar anomalías regionales de la motilidad, enfermedad  valvular, derrame pericárdico, complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio (como se señaló anteriormente), o incluso la enfermedad de la aorta proximal. Sin embargo, la causa más probable de la elevación del segmento ST y biomarcadores cardíacos elevados en esta configuración sigue siendo un infarto agudo de miocardio. Una cateterización cardíaca izquierda con  angiografía coronaria está indicada  sin más demora.


Cuál es el diagnóstico?

La angiografía coronaria, realizado con carácter de emergencia, reveló irregularidades luminales mínimas sin evidencia de ruptura de la placa o trombo (Figura 3). El cateterismo izquierdo del corazón reveló una presión de fin de diástole ventricular izquierda de 30 mm Hg (rango normal, de 5 a 15) y una presión sistólica ventricular izquierda de 123 mm Hg. Sin embargo, se observó un gradiente de 49 mm Hg entre las presiones sistólica ventricular izquierda y la aorta (Figura 4). Una evaluación más profunda de este gradiente reveló su ubicación  subvalvular. La ventriculografía izquierda mostró severa discinesia anterolateral distal, apical y diafragmática con segmentos basales hipercontráctiles. Se vio también insuficiencia mitral moderada, y la fracción de eyección global estimada fue del 35% (Figura 5).









Figura 3. Angiografìa coronaria.
La arteria coronaria izquierda (Panel A) y la arteria coronaria derecha (Panel B) no muestran evidencia de ruptura de  placa o trombo.





Figura 4. Cateterismo Cardíaco Izquierdo.
El trazado muestra un gradiente de 49 mm Hg entre la presión sistólica del ventrículo izquierdo y la presión aórtica.













Figura 5. Ventrículograma en oblicua anterior derecha.
Los hallazgos ventriculográfico en diástole (Panel A) y sístole (Panel B) muestran severa discinesia anterolateral distal, apical y diafragmática.




En conjunto, estos resultados son consistentes con síndrome de discinesia apical, una condición que a menudo precipitada por estrés emocional y que se caracteriza por cambios repentinos en el movimiento sistólico ventricular izquierdo sistólica de la pared en  ausencia de enfermedad coronaria significativa angiográficamente. La ventriculografía izquierda muestra las anomalías de la motilidad características, con acinesia de los segmentos medio y apical y preservación de la función basal. Estas anomalías se extienden más allá de la distribución de cualquier arteria coronaria única, lo que es menos probable que un trombo oclusivo se haya lisado en forma espontánea o que  se haya producido por un vasoespasmo intermitente. Esta es una observación crítica, dado que el síndrome de discinesia apical es un diagnóstico de exclusión.
Aunque es poco común, la obstrucción dinámica en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, como se ha señalado en este paciente, es posible con síndrome de discinesia apical y se cree que es causada por la hipercinesia compensadora de los segmentos basales. Como en la miocardiopatía hipertrófica, la obstrucción del tracto de salida dinámica se puede empeorar por bajas presiones de llenado o disminución de la poscarga. El grado de regurgitación mitral en este paciente también es impresionante. Esto es consecuencia de la aceleración de la sangre a través de la obstrucción dinámica, lo que lleva a un efecto Venturi, con el velo anterior mitral siendo absorbido por el tracto de salida del ventrículo. La aparición de la válvula aórtica en la ventriculografía y la evaluación cuidadosa de los trazados de presión intraventricular descarta la estenosis de la válvula aórtica.
Ahora tenemos una explicación para la hipotensión. Es debido a la mala función sistólica del ventrículo izquierdo, así como obstrucción dinámica del tracto de salida del ventrículo. Teniendo en cuenta estos resultados, sería importante evitar vasodilatadores sistémicos y estimulación inotrópica, que pueden empeorar el gradiente del tracto de salida. Los líquidos deben utilizarse con precaución en esta situación, ya que el paciente ha elevado las presiones de llenado del lado izquierdo y la evidencia de edema pulmonar. Si ella es sintomático, vasopresores como fenilefrina podría darse con cuidado para aumentar la presión arterial y disminuir el gradiente del tracto de salida. Dada su presión arterial baja, el uso de bloqueadores beta en esta configuración es controvertido. Sin embargo, beta-bloqueo puede disminuir la hipercontractilidad de la base del ventrículo izquierdo, disminuyendo de ese modo el gradiente del tracto de salida, lo que aumenta el llenado diastólico, y la mejora de la presión arterial sistémica.


La  paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos cardíacos. La terapia con aspirina se continuó y se inició tratamiento con una estatina. El dolor en el pecho se resolvió  durante la noche, y los niveles de biomarcadores cardíacos disminuyeron respecto de los valores en la admisión. Su presión arterial y la frecuencia cardíaca se mantuvieron estables. El tratamiento con metoprolol y lisinopril se inició en el tercer día de hospital en dosis bajas. Un ecocardiograma transtorácico reveló una fracción de eyección del 35%; insuficiencia mitral moderada con movimiento sistólico anterior de la valva; y disfunción sistólica ventricular leve con acinesia del ápex. Fue dada de alta en el hospital el día 4 con un tratamiento con aspirina (81 mg diarios), lisinopril (5 mg al día), simvastatina (40 mg diarios), y metoprolol de liberación prolongada (25 mg al día).


Los pacientes con síndrome de discinesia apical generalmente tienen un pronóstico excelente, con recuperación completa de la función ventricular izquierda se espera dentro de 4 a 6 semanas. La prescripción de estatinas al alta puede ser razonable, teniendo en cuenta los otros factores de riesgo en este paciente, pero no existen datos que apoyen su uso específicamente en el síndrome de discinesia apical. Asimismo, no está claro si un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina  proporciona un beneficio en los casos de remodelación aguda, ya que se cree que la disfunción sistólica ventricular izquierda que es debido a aturdimiento miocárdico en lugar de la lesión.
En teoría, la terapia con betabloqueantes a largo plazo para la hipertensión del paciente puede ser útil para la supresión de las catecolaminas durante el estrés, aunque algunos médicos han expresado su preocupación de que los beta-bloqueadores como resultado concentraciones locales sin oposición y altos de catecolaminas en los receptores alfa-adrenérgicos. Algunos expertos recomiendan que todos los pacientes con síndrome de discinesia apical hacerse la prueba de feocromocitoma oculto. Por último, el paciente debe dejar de fumar, por lo que sería animarla a participar en un programa para dejar de fumar.


La paciente fue atendida en la clínica 1 mes después del alta. Había regresado a trabajar sin limitaciones. No tenía dolor de pecho recurrente o disnea. Una repetición  del ecocardiograma mostró hipertrofia ventricular izquierda con función ventricular izquierda normal, una fracción de eyección estimada en un 75%, y la resolución de la regurgitación mitral. Dada su completa recuperación, se confirmó el diagnóstico de síndrome de discinesia apical. Seis meses más tarde, el paciente continuó haciendo bien, sin alteraciones electrocardiográficas y no presentan síntomas.

COMENTARIO
El síndrome de discinesia apical es una condición cada vez más reconocida que puede imitar perectamente un infarto agudo de miocardio. Su incidencia se estima en 1 a 2% de los pacientes que presentan un presunto infarto agudo de miocardio, y que afecta clásicamente las mujeres posmenopáusicas en el quinto y el séptimo decenio. Como es el caso de muchos pacientes con síndrome de discinesia apical, el diagnóstico de esta paciente fue confirmado en el laboratorio de cateterismo cardíaco. El médico que discutió consideró   este diagnóstico tempranamente en la evaluación, en vista de la presentación del paciente después de un evento estresante, junto con los hallazgos en el electrocardiograma y los biomarcadores cardíacos elevados.
Las principales características de síndrome de discinesia apical son la ausencia de enfermedad coronaria obstructiva con la configuración de la característica "globo" del ventrículo izquierdo por  acinesia anteroapical severa e hipercontractilidad de los segmentos basales. (1) Descrita por primera vez en 1991, es conocido por varios nombres, incluyendo miocardiopatía tako-tsubo, 2 cardiomiopatía inducida por el estrés y el síndrome del corazón roto.1,3 La fisiopatología del síndrome de discinesia apical no ha sido claramente dilucidado. Las hipótesis principales incluyen toxicidad transitoria por catecolaminas, 4 infarto de miocardio con elevación del ST abortado por lisis espontánea del trombo, vasoespasmo coronario, y disfunción de la  microcirculación  similares a los que se han visto en otros estados de exceso de catecolaminas, como hemorragia subaracnoidea  y feocromocitoma.7,8
Aunque es crucial diferenciar rápidamente el síndrome de discinesia apical del infarto agudo de miocardio, puede ser un reto para hacerlo. No hay hallazgos electrocardiográficos que distingan claramente síndrome de discinesia apical del infarto agudo de miocardio. En el síndrome de discinesia apical, las elevaciones de troponina son típicamente mucho menores de lo que cabría esperar sobre la base de las alteraciones de la motilidad parietal.
Aunque un disparador emocional está clásicamente presentes en pacientes con síndrome de discinesia apical, otros trastornos agudos asociados con dolor en el pecho, como el infarto de miocardio agudo o disección aórtica, también pueden ir precedidos de eventos  emocionales.  Por lo tanto, el diagnóstico se hace con frecuencia evidente sólo en el laboratorio de cateterización cardíaca cuando no se encuentra enfermedad arterial coronaria significativa .11 Generalmente no es aconsejable suspender tratamientos antitrombóticos tales como la heparina y aspirina, mientras el diagnóstico sigue siendo incierto, ya que el infarto agudo de miocardio es mucho más común que este diagnòstico. Las decisiones sobre el tratamiento fibrinolítico son más complicadas, dada su riesgo asociado de hemorragia intracerebral. Siempre que sea posible, la angiografía coronaria de emergencia debe ser llevada a cabo, como se hizo en este paciente, para ayudar a la toma de decisiones clínicas.
La insuficiencia cardíaca está presente en aproximadamente el 50% de los pacientes con síndrome de discinesia apical y el shock cardiogénico ocurre hasta en el 15% .12 Aproximadamente el 20% de estos pacientes también tienen un soplo sistólico transitorio asociado con gradientes de presión subvalvular que pueden imitar la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. 13
En este caso, se observó un gradiente de presión de 49 mm Hg entre las presiones sistólica ventricular izquierda y la aorta. El tratamiento debe centrarse en garantizar un volumen intravascular adecuado para minimizar la obstrucción del tracto de salida. Los betabloqueantes también pueden ser considerados en un intento de disminuir la frecuencia cardíaca y aumentar la tiempo de llenado diastólico.  Aunque los datos de los ensayos clínicos son escasos, algunos expertos sugieren el tratamiento de pacientes con beta-bloqueantes y los inhibidores de la angiotensina-la enzima convertidora  hasta que se normalice la función ventricular izquierda; también se ha planteado la hipótesis de que el tratamiento con beta-bloqueantes pueden reducir el riesgo de recurrencia1 (que se informó en una serie de casos para ser aproximadamente 10% 14). Los agentes inotrópicos deben evitarse, ya que pueden agravar el gradiente del tracto de salida. Debería considerarse la aspirina para pacientes que presenten coexistencia con enfermedad arterial coronaria. Algunos médicos recomiendan la anticoagulación con warfarina durante varias semanas en pacientes con disfunción sistólica severa con el fin de prevenir la formación de trombos ventriculares izquierdos.15
Como en la mayoría de los pacientes con síndrome de discinesia apical, la condición de este paciente mejoró rápidamente con medidas de soporte. La recuperación completa de la función sistólica se observa típicamente dentro de 4 a 6 semanas, y el pronóstico en general tiende a ser excelente.


CONCLUSIONES DEL CASO
He aquí un cuadro a tener en cuenta cuando nos enfrentamos a un dolor precordial típico con alteración del electrocardiograma consistente en supradesnivel ST, alteraciones de la onda T,  y aun con movimientos enzimáticos. Es un diagnóstico  no muy tenido en cuenta entre la lista de los diferenciales. En realidad hay elementos que podrían ayudar a pensar en este cuadro y provienen (cuándo no), de la clínica. En general son mujeres añosas que vienen de atravesar un episodio estresante en su vida, sea este psicológico (pérdida de algún familiar muy sentido, catástrofes naturales), o físico (cirugías inesperadas, fracturas etc). En general se describe que existe una elevación enzimática inesperadamente baja para las extensas lesiones electrocardiográficas lo cual es un dato humoral que puede ayudar al esclarecimiento o sospecha del cuadro, el cual puede cursar con algún grado de insuficiencia cardíaca. Sin embargo estos elementos distan mucho de ser específicos y no es hasta tener alguna imagen como un ecocardiograma o un ventrículograma por cateterismo que se arriba al diagnóstico el cual generalmente hasta ese punto es insospechado. Se cree que esta entidad se está viendo con una frecuencia creciente. No se sabe por qué las mujeres post menopáusicas son el mayor grupo de riesgo, ni tampoco por qué la parte media y la punta del VI se afectan más que otras áreas cardíacas. Sì se sabe que el estrés, probablemente por exceso de catecolaminas tienen que ver con la generación del cuadro aunque también se considera que probablemente pueda existir espasmo coronario o disfunción microvascular asociados. Todos estos factores tendrían una vía final común que es el atontamiento  miocárdico o toxicidad directa por catecolaminas. Un aspecto interesante es que puede existir una obstrucción dinámica en el tracto de salida del VI como sucedió en este caso. El feocromocitoma, tumor catecolaminérgico por excelencia, suele cursar con un tipo reversible de miocardiopatía similar al takotsubo.
En el caso de la paciente comentada hubo un dato que alertó a los médicos que la atendieron e inclusive al médico que analizó el caso y que fue el bajo nivel de biomarcadores cardíacos de necrosis (CK-MB y troponina), a pesar de un electrocardiograma con compromiso extenso y sobre todo con signos de insuficiencia cardíaca anterógrada y retrógrada, sobre todo porque ya llevaba más de 12 horas de comenzado el cuadro. Este cuadro de insuficiencia cardíaca estuvo dado como dijimos en parte por compromiso miocárdico de tipo atontamiento pero por otro lado por un cuadro de obstrucción dinámica del tracto de salida del  VI que por otro lado justificaba  el soplo sistólico auscultado.
En definitiva esta paciente presentó un cuadro típico del síndrome de balonamiento apical, o cardiomiopatía de estrés, o síndrome de discinesia apical o simplemente takotsubo; una mujer post menopáusica con un cuadro de síndrome coronario agudo después de un intenso estrés psicológico que en quien las manifestaciones clìnicas y electrocardiográficas estaban fuera de proporción respecto del aumento del nivel de los biomarcadores cardíacos. Los estudios complementarios confirmaron la sospecha y la excelente evolución clínica como suele suceder en esta entidad terminaron de confirmar el diagnóstico.



NEJM
From the Denver Veterans Affairs (VA) Medical Center and the Department of Internal Medicine, University of Colorado — both in Denver (T.T.T.); the Health Services Research and Development Center of Excellence, Ann Arbor VA Medical Center (B.K.N., S.S.); and the Department of Internal Medicine, University of Michigan (B.K.N., S.S., E.R.B.) — both in Ann Arbor; and the Division of Cardiovascular Diseases and Department of Internal Medicine, Mayo Clinic and Mayo Foundation, Rochester, MN (A.P.).
Address reprint requests to Dr. Tsai at the University of Colorado Denver, Cardiology Section (111B), 1055 Clermont St., Denver, CO 80220, or at thomas.tsai@va.gov .
References
1.         Prasad A, Lerman A, Rihal CS. Apical ballooning syndrome (Tako-Tsubo or stress cardiomyopathy): a mimic of acute myocardial infarction. Am Heart J 2008;155:408-417. [CrossRef][Web of Science][Medline]
2.         Dote K, Sato H, Tateishi H, Uchida T, Ishihara M. Myocardial stunning due to simultaneous multivessel coronary spasms: a review of 5 cases. J Cardiol 1991;21:203-214. [Medline]
3.         Bybee KA, Prasad A. Stress-related cardiomyopathy syndromes. Circulation 2008;118:397-409. [Free Full Text]
4.         Wittstein IS, Thiemann DR, Lima JA, et al. Neurohumoral features of myocardial stunning due to sudden emotional stress. N Engl J Med 2005;352:539-548. [Free Full Text]
5.         Bybee KA, Prasad A, Barsness GW, et al. Clinical characteristics and thrombolysis in myocardial infarction frame counts in women with transient left ventricular apical ballooning syndrome. Am J Cardiol 2004;94:343-346. [CrossRef][Web of Science][Medline]
6.         Sharkey SW, Lesser JR, Zenovich AG, et al. Acute and reversible cardiomyopathy provoked by stress in women from the United States. Circulation 2005;111:472-479. [Free Full Text]
7.         Kono T, Morita H, Kuroiwa T, Onaka H, Takatsuka H, Fujiwara A. Left ventricular wall motion abnormalities in patients with subarachnoid hemorrhage: neurogenic stunned myocardium. J Am Coll Cardiol 1994;24:636-640. [Abstract]
8.         Mootha VK, Feldman J, Mannting F, Winters GL, Johnson W. Pheochromocytoma-induced cardiomyopathy. Circulation 2000;102:e11-e13. [Medline]
9.         Sharkey SW, Lesser JR, Menon M, Parpart M, Maron MS, Maron BJ. Spectrum and significance of electrocardiographic patterns, troponin levels, and thrombolysis in myocardial infarction frame count in patients with stress (tako-tsubo) cardiomyopathy and comparison to those in patients with ST-elevation anterior wall myocardial infarction. Am J Cardiol 2008;101:1723-1728. [CrossRef][Web of Science][Medline]
10.       Hatzaras IS, Bible JE, Koullias GJ, Tranquilli M, Singh M, Elefteriades JA. Role of exertion or emotion as inciting events for acute aortic dissection. Am J Cardiol 2007;100:1470-1472. [CrossRef][Web of Science][Medline]
11.       Larson DM, Menssen KM, Sharkey SW, et al. "False-positive" cardiac catheterization laboratory activation among patients with suspected ST-segment elevation myocardial infarction. JAMA 2007;298:2754-2760. [Free Full Text]
12.       Tsuchihashi K, Ueshima K, Uchida T, et al. Transient left ventricular apical ballooning without coronary artery stenosis: a novel heart syndrome mimicking acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2001;38:11-18. [Free Full Text]
13.       Haley JH, Sinak LJ, Tajik AJ, Ommen SR, Oh JK. Dynamic left ventricular outflow tract obstruction in acute coronary syndromes: an important cause of new systolic murmur and cardiogenic shock. Mayo Clin Proc 1999;74:901-906. [Abstract]
14.       Elesber AA, Prasad A, Lennon RJ, Wright RS, Lerman A, Rihal CS. Four-year recurrence rate and prognosis of the apical ballooning syndrome. J Am Coll Cardiol 2007;50:448-452. [Free Full Text]

15.       Kimura K, Tanabe-Hayashi Y, Noma S, Fukuda K. Rapid formation of left ventricular giant thrombus with Takotsubo cardiomyopathy. Circulation 2007;115:e620-e6211. [Free Full Text]

ATENEO "HOSPITAL PINTOS" 29/04/2015. VARÓN DE 42 AÑOS CON ENDOCARDITIS POR STREPTOCOCCUS ANGINOSUS (STREPTOCOCCUS MILLERI)

$
0
0
Paciente masculino de 42 años

Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul
MOTIVO DE INTERNACIÓN:   síndrome febril intermitente de 21 días de duración.

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL:
Comienza con fiebre  hace 21 días que dura según el paciente  dos días , con descenso espontáneo y nuevo pico febril a los 5 días. Presento los días siguientes escalofríos con registros febriles intermitentes, hasta las 72 horas previas al ingreso hospitalario cuando se instala fiebre persistente. Se decide su internación.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: litiasis renal, cirugía pielocalicial. (2009)

EXAMEN FÍSICO
Al ingreso lucido, con T de 38 ºC, hipotenso 80/60, FC 100 latidos minuto,
Examen respiratorio :buena mecánica respiratoria, sin ruidos agregados
Examen cardiovascular  R1 R2 positivo en 4 focos hipofoneticos, soplo sistólico de intensidad 1/6, sin signos de Insuficiencia cardiaca.
Examen abdominal: abdomen blando, depresible, indoloro.
Sin adenopatías periféricas.
Sin foco neurológico.
Fauces: muy mal estado dentario, piezas faltantes.
Piel : presenta lesiones compatibles con psoriasis en ambas rodillas, y codos.

Placa de psoriasis en remisión.


LABORATORIO DE INGRESO:
Blancos 9100, Hto 41 Hb 14.2 Urea 51Creatinina 1.10 CPK 63 Na 142, K 4.67, cloro 103 Hepatograma normal VSG 30 Sedimento urinario: no patológico
RX DE TORAX. s/p


UROCULTIVOS Y HEMOCULTIVOS SE SOLICITAN
ECOGRAFIA ABDOMINAL: esplenomegalia de 16 cm.
TAC DE ABDOMEN Y PELVIS: lito en silueta renal izquierda. Esplenomegalia.
Se interpreta el cuadro como síndrome febril en estudio

EVOLUCIÓN
Se reciben resultados de  hemocultivos: 2/2 positivos para  cocos gram positivos en cadenas.
Por diagnostico presuntivo de endocarditis infecciosa de valvula nativa se inicia tratamiento empirico con ampicilina 4 gr cada 6 hs ev.
Mientras se espera el resultado del antibiograma se agrega gentamicina al tratamiento.
Ecocardiograma transtoracico: no evidencia signos de endocarditis.
Se solicita ecocardiograma transtorácico (ETE)
Se realiza fondo de ojo: no se observan signos focales, papilas y vasculatura normales.
Se recibe resultado de  antibiograma: estreptococcos grupo anginosus/ constellatum
Aparecen lesiones en las uñas compatibles con hemorragias en astilla

Hemorragias en astilla ("splinters")







Hemorragias en astilla ("splinters")


Hemorragias en astilla ("splinters")

Se realiza CIM a penicilina : 0.10 mcg/ml (germen sensible).
Intercurre con dolor intenso en pantorrilla izquierda, por lo cual se solicita ecodoppler venoso y arterial y ecografia de partes blandas. El Doppler venoso no se pudo realizar y la ecografía de partes blandas fue negativa.

Se realiza ETE:










Informa: “valvula mitral: leve prolapso de valva anterior con insuficiencia leve.
valvula tricuspide: aspecto normal. flujo tricuspideo anterogrado normal con insuficiencia leve.
valvula aortica: tricuspides con vegetacion adherida a la valva posterior no coronaria de 1 cm por 1 cm. se ve el cayado aortico, y aorta descendente, sin placas ni fuentes emboligenas.
con insuficiencia aortica de leve a moderada.
arteria pulmonar y la valvula son normales.
ventriculo izquierdo normal, funcion sistolica normal.
conclusion: vegetacion aortica, insuficiencia aortica de leve a moderada”.

CONCLUSIÓN
Diagnóstico final:   endocarditis de válvulaaórtica por  estreptococcos grupo anginosus.
El paciente continua con tto atb con ampicilina  y gentamicina por 3 semanas con buena evolución.
Se indica alta hospitalaria y se le entrega orden para ete a realizarse en forma ambulatoria.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA

La  lesión prototípica de la EI es la vegetación o verruga, que consiste en una masa de plaquetas, fibrina, pequeñas colonias de microorganismos y escasas células inflamatorias.
 La infección afecta con mayor frecuencia  las válvulas cardiacas.
En los países desarrollados la incidencia de EI fluctúa entre 2.6 y 7 casos por 100.000 habitantes por año.
Aproximadamente 10.000 a 15.000 casos nuevos de EI son diagnosticados en EEUU por año
En un estudio observacional en Francia la incidencia anual fue de 33.8 casos por millón. La incidencia fue mayor en hombres entre los 75 a 79 años, y la mayoría no tenia enfermedad cardiaca previa.
 La EI asociada al cuidado de la salud represento el 27% de los casos.

FACTORES DE RIESGO
Edad >60 años: adultos mayores son mas propensos a desarrollar enfermedad  valvular degenerativa, y a requerir reemplazo valvular.
Sexo masculino
Usuarios de drogas EV
Mala dentición o infección dental

CONDICIONES COMÓRBIDAS:
Enfermedad estructural cardiaca, profilaxis antimicrobiana, enfermedad valvular, enfermedad de válvula mitral y de válvula aortica, enfermedad cardiaca congénita, estenosis pulmonar, válvula cardiaca protésica, historia previa de EI, presencia de dispositivo intravascular, endocarditis nosocomial, hemodiálisis crónica, infección por HIV

MICROBIOLOGIA
StreptococcoS y Staphilococcus son la mayoría de los casos.
Entre 2781 pacientes de una cohorte grande la distribución de los patógenos fue:
S. aureus: 31%
E. grupo viridans: 17%
Enterococo: 11 %
S. coagulasa negativo: 11 %
E. bovis: 7 %
Otros estreptococos: 5 %
Bacterias Gram negativa no HACEK: 2%
Hongos: 2%
HACEK: 2 %

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La EI generalmente se presenta en forma aguda.
Una  cuidadosa historia clínica debe realizarse, incluidos procedimientos quirúrgicos y médicos.
Lesiones cardiacas preexistentes y posibles focos infecciosos o  bacteriemias recientes o usuarios de drogas intravenosas.

EXAMEN FÍSICO 
Examen cardiaco cuidadoso.
Lesiones no específicas como: petequias,  lesiones en la conjuntiva se presentan como hemorragias que se ven con la eversión de los parpados, las  hemorragias en astilla son también inespecíficas.
Lesiones mas especificas de EI: lesiones de Janeway, nódulos de Osler, y manchas de Roth. Estas ocurren en un entorno prolongado de bacteriemia.
Pueden tener afectación de otros órganos debido a infección metastasica, eventos embolicos, reacción inmune sistémica. (glomerulonefritis).
En endocarditis de cavidades derechas la embolia pulmonar séptica puede ser vista.

DIAGNÓSTICO
Se basa en una combinación de factores: historia clínica y examen físico cuidadoso, cultivos de sangre, ecocardiograma , ECG y Rx de tórax.

CRITERIOS DE DUKE
El diagnostico de EI es generalmente directo en el entorno de hemocultivos positivos para un patógeno que puede causar endocarditis, junto con evidencia de afectación del endocardio.
Sin embargo esto es dificultoso, de distinguir entre EI y una fuente alternativa de infección en un paciente con bacteriemia con enfermedad cardiaca subyacente.
Algunos pacientes con EI no tienen cultivos de sangre positivos, y hasta un 25% de los pacientes no tienen lesión cardiaca identificable en la presentación inicial. Las características atípicas retrasan el diagnostico.

CRITERIOS MAYORES
1. HEMOCULTIVO POSITIVO
_microorganismo típico de la EI obtenido en dos HC diferentes. Estreptococo viridans, S. gallalyticus, mo del grupo HACEK, S. aureus, o Enterococos adquiridos en la comunidad en ausencia de un foco primario o
_Hemocultivo positivo persistente, definido como la recuperación de un microorganismo  compatible con una EI a partir de:
_HC extraidos con una separación > 12 horas; o
_3 o mas 4 HC diferentes, con una separación de por lo menos una hora entre la extracción del primero y el ultimo
_UN SOLO RESULTADO POSITIVO DE CULTIVO DE COXIELLA BURNETTI O UN TITULO DE AC IgG de fase I > 1:800.

2. SIGNOS DE AFECCION ENDOCARDICA
_ECOCARDIOGRAMA POSITIVO: tumoración intracardiaca oscilante en una válvula, en las estructuras de apoyo, o en la vía de chorros de insuficiencia mitral o en material implantado, o absceso o nueva dehiscencia parcial de una prótesis valvular o
Nueva insuficiencia valvular.

CRITERIOS MENORES
1. PREDISPOSICION: cardiopatía predisponente o consumo de drogas por via EV.
2. FIEBRE > DE 38 º C.
3. FENOMENOS VASCULARES: embolia arterial relevante, infartos pulmonares sépticos, aneurisma micotico, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales, lesiones de Janeway.
4. FENOMENOS INMUNITARIOS: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, Factor reumatoideo.
5. DATOS MICROBIOLOGICOS: HC pero que no cumple con los criterios mayores previamente indicados o signos serológicos de infección activa por un microorganismo compatible con una EI.

ENDOCARDITIS DEFINITIVA: 2 mayores; 1 mayor y 3 menores; o 5 menores.
Se recomienda la ETE para evaluar EI de válvula protésica o EI complicada.
Se excluyen los HC aislados para S. coagulasa positivos y difteroides que son contaminantes, y los gram negativos que no causan con frecuencia EI.

ESTUDIOS DE LABORATORIO
Cultivos de sangre: al menos 3 muestras de cultivos de sangre deben obtenerse durante un periodo de 1 hora antes del inicio de la terapia antimicrobiana empírica.
Cada conjunto de cultivos deben obtenerse de sitios de venopuntura separados.

HEMOCULTIVOS
Microorganismos típicos de EI: S. aureus, Streptococcus viridans y S. bovis, enterococo, grupo HACEK.
El riesgo de EI en pacientes con bacteriemia por S. aureus, es particularmente alto. Como resultado todos los pacientes con recuperación de S. aureus de los HC deben evaluarse para EI.
La probabilidad de EI depende de la especie de bacteria:
_la bacteriemia por Streptococcus sanguis es mas indicativo de EI que la bacteriemia por S. milleri (o anginosus )
_la bacteriemia debido a grupo A o C de estreptococo es raramente asociada con EI; mientras que el grupo G se asocia mas frecuentemente.
_la bacteriemia por Enterococo faecalis se asocia mas con EI que otras especies de enterococos.

ENDOCARDITIS CON CULTIVO NEGATIVO:
Debe considerarse en pacientes  con cultivos negativos y persistencia de la fiebre con uno o mas signos clínicos consistentes con EI (por ej : ACV o otra manifestación de embolia. También ptes con vegetación en el ecocardiograma y no diagnostico claro microbiológico

LABORATORIO /ESTUDIOS CARDIACOS
La utilidad de otros test de laboratorio en el diagnostico es limitada.
Aumento de VSG, anemia normocitica normocromica, la mayoría de los ptes presentan leucocitosis, y algunos tienen trombocitopenia
En algunos ptes: hiperglobulinemia, crioglobulinemia, complejos inmunes circulantes, hipocomplementemia, títulos elevados de factor reumatoideo.
Muchos tienen análisis de orina anormal, como manifestación de hematuria, proteinuria y/o piuria

ECOCARDIOGRAMA: debe realizarse en ptes con sospecha moderada a alta de EI.
Si tienen sospecha baja de EI, el rendimiento diagnostico de EI con ETT Y ETE  es bajo y nunca debe realizarse.
Permite detectar y caracterizar las vegetaciones de las válvulas u otros sitios, evaluar la disfunción valvular, la severidad hemodinámica y anormalidades asociadas como abscesos.
El ETT: es la primera prueba diagnostica para los ptes con sospecha de EI. Tiene baja sensibilidad ( 29 al 63%) aunque la especificidad es del 100%.

INDICACIONES DE ETE:
Alta sospecha de EI: persistencia de HC positivos y múltiples criterios menores para EI.
Bacteriemia debida a un organismo conocido como S. aureus o Stretococcus viridans.
Un estudio de ETT técnicamente malo.

INDICACIONES DE ETE (SIN ETT PREVIO)
_presencia de válvula protésica  (mitral o aortica)
_anormalidad valvular previa (incluye previa endocarditis)
_ventana transtoracica limitada: por obesidad, pared torácica deformada, o ventilación mecánica.

ECG: como parte del estudio inicial , la presencia de bloqueo de rama o retraso en la conducción puede dar una pista de extensión de la infección al anillo valvular o al septum adyacente. La presencia de hallazgos consistentes con isquemia o infarto sugieren la presencia de émbolos en la circulación coronaria.
Rx de tórax: puede demostrar la presencia de embolia pulmonar séptica.
RM: ptes con dolor de espalda deben evaluarse para osteomielitis vertebral y discitis con RM
TAC: ptes con dolor abdominal o del ángulo costo vertebral : para evaluar la presencia de infarto esplénico, infarto renal, absceso del psoas.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Infección de piel y tejidos blandos.
Infección de dispositivo cardiaco
Infección de articulación protésica
Infección de catéter intravascular
Osteomielitis
Meningitis
Neumonía

COMPLICACIONES
Incluye complicaciones cardiacas, neurológicas, renales,  musculoesqueleticas, y las relacionadas con la infección sistémica.
La infección por S. aureus se asocio con mas complicaciones que otros patógenos.
Complicaciones cardiacas: son las mas comunes, ocurren en hasta ¼ de los pacientes.
Falla cardiaca:
 La implicación de la válvula aortica causa mas IC que válvula  mitral.
 El germen involucrado.
Es la causa mas común de cirugía cardiaca.
Se produce por insuficiencia valvular.
Absceso perivalvular:
La válvula aortica es mas susceptible al mismo.
Se asocia con  riesgo de embolizacion  y muerte.
Pericarditis.
Fistula intracardiaca.

INFECCION METASTASICA : incluye la embolizacion, el absceso metastasico, y el aneurisma micotico.
EMBOLIZACION SEPTICA: la sistémica ocurre mas frecuentemente en EI del lado izquierdo; y la pulmonar con EI del lado derecho.

Causa:
ACV, parálisis, ceguera, isquemia en las extremidades, infarto renal o esplénico, embolia de pulmón, infarto agudo de miocardio.
Factores de riesgo : vegetación del lado izquierdo, de gran tamaño, microbiología, presencia de Ac antifosfolipido, edad, DBT, FA.
ABSCESO MTS: como secuela de embolizacion (en cerebro, bazo , riñón, tejidos blandos)

ANEURISMA MICOTICO: en los puntos de bifurcación de los vasos.

COMPLICACIONES NEUROLOGICAS:
ACV, absceso cerebral o cerebritis, meningitis purulenta  o aséptica
Encefalopatía aguda
Meningoencefalitis
Hemorragia cerebral
Convulsiones

COMPLICACIONES RENALES: infarto renal o absceso seguido de embolizacion séptica, Glomerulonefritis,  nefritis intersticial inducida por drogas, falla renal aguda (creatinina > 2 mg/dl) en hasta 1/3 de los pacientes

COMPLICACIONES MUSCULOESQUELETICAS:
Osteomielitis vertebral, y artritis séptica.

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA TERAPIA:
AMINOGLUCOSIDOS: nefro y ototoxicos.
FIEBRE POR DROGAS
ALERGIA
HEMORRAGIA POR ANTICOAGULANTES

TERAPIA ANTIMICROBIANA
Los agentes bactericidas son necesarios para el tratamiento efectivo de la endocarditis.
La determinación de la concentración inhibitoria mínima debe obtenerse de rutina.
Terapia empírica: debe dirigirse a los microorganismos aislados de los HC, los cultivos son positivos en mas del 90% de los ptes con EI.
Para ptes con sospecha de EI sin síntomas agudos, la terapia empírica puede esperar hasta los resultados de los HC
Para la enfermedad aguda en ptes con signos y síntomas fuertemente sugestivos de EI, la terapia empírica es necesaria , solo después de al menos dos (mejor 3) muestras de HC, y espaciadas con un tiempo de 30 a 60 minutos.
La terapia empírica debe cubrir Estafilococo (meticilino sensible y resistente) estreptococo, y enterococo.
La vancomicina (15-20 mg/kg/dosis cada 8 a 12 hs )es una elección apropiada para la terapia inicial en la mayoría de los pacientes.
Respuesta clínica: la mayoría de los ptes comienzan a estar afebriles del 3 al 5 dia del inicio atb.
 Ptes con Endocarditis por S. aureus responden mas lento, afebriles al dia 5 a 7. Ptes con EI derecha y embolia pulmonar séptica permanecen febriles por mucho tiempo.
A las 48-72 horas de inicio del tto se repiten los HC.

DURACIÓN DE LA TERAPIA: depende del patógeno y del sitio de la infección valvular. En general 6 semanas de tto es apropiado para patógenos virulentos o relativamente resistentes, con complicaciones cardiacas o extracardiacas, y en el contexto de infección prolongada antes del diagnostico.
ESTREPTOCO VIRIDANS Y ESTREPTOCOCO BOVIS: varias especies de estreptoco que conforman el grupo viridans y estreptococo bovis representan alrededor del 40 al 60% de la EI de valvula nativa en la practica comunitaria.
Los miembros del grupo viridans incluyen: S. mitis, S.mutans, S. oralis, s. sanguinis, S. sobrinus, y el grupo S. milleri (S. anginosus, S. constellatus, y S. intermedius)
La mayoría del S. grupo viridans son altamente sensible a la peniclina definida como una CIM <0 .12="" mcg="" ml.="" o:p="">0>
Cepas ocasionales pueden tener susceptibilidad intermedia CIM > 0.12 y < de 0.5 mcg/ml; y raramente cepas resistentes  con una CIM > 0.5 mcg/ml.
Para EI por S. grupo viridans y S. bovis tenemos 4 diferentes regímenes de tto
PARA CIM de < .12 mcg/ml, la AHA (American Heart Association), la BSAC, (British society for antimicrobial chemoteraphy), y la ESC (European society of cardiology) recomiendan:

PENICILINA G ACUOSA CRISTALINA 12 a 24 Millones de U/dia (en forma continua o en 4 a 6 dosis igualmente divididas) por 4 semanas, en ptes con Streptococo altamente sensible a penicilina.
O ceftriaxona 2 gr/dia por 4 semanas
Pacientes  seleccionados con EI de válvula nativa por cepas sensible a la Penicilina que no tienen evidencia de complicaciones intracardiacas o extracardiacas o lesiones oticas ni renales pueden tratarse con cursos cortos de terapia combinada:
AHA: gentamicina mas Peni G o ceftriaxona  por 2 semanas.
ESC: monoterapia con Peni G por dos semanas.
 Los ptes con alergia a la Penicilina  pueden tratarse con ceftriaxona , si la alergia consiste en rash sin otros signos de hipersensibilidad de tipo inmediato.
Ptes con historia de hipersensibilidad de tipo inmediato: vancomicina   por 4 semanas ; o desensibilización a la penicilina y tratados con un régimen standard
Se aconseja  la desensibilización a la Penicilina  en lugar de la sustitución por vancomicina.
TRATAMIENTO DE EI POR S. VIRIDANS  CON SUSCEPTIBILIDAD INTERMEDIA (MIC > 0.12 Y < 0.5).
 La AHA guidelines recomienda Peni G 24 Mill U/dia o ceftriaxona , por 4 semanas. Mas gentamicina las primeras dos semanas
La guía BSAC 2012 recomienda para EI por streptococo  con CIM de > 0.12 a < 0.5 , : bencilpenicilina por 4 a 6 semanas mas un AMG las dos primeras semanas de tto.

Con MIC > de 0.4 mcg/ml tanto la ESC y la BSAC recomiendan vancomicina

OTRAS ESPECIES DE ESTREPTOCOCOS: por ejemplo grupo A, B, C, G, a S. pneumoniae, son ocasionalmente causa de endocarditis. La mayoría son altamente sensibles a la Penicilina.


STREPTOCOCCUS ANGINOSUS (STREPTOCOCCUS MILLERI)
INTRODUCCIÓN 
El grupo  S anginosus (también conocido como el S grupo milleri ) es un subgrupo de estreptococos viridans que consta de tres especies de estreptococos distintas: S. anginosus, S. intermedius, y S. constellatus; A su vez S. constellatus tiene dos subespecies, S. constellatus y S. subsp constellatus pharyngis (1-6). Estos estreptococos viridans no hemolíticos  fueron descritos por primera vez por Guthof en 1956 después de haber sido aislado de abscesos dentales. Llamó a estos organismos "Streptococcus milleri" en honor del microbiólogo WD Miller (1,7).

Los organismos fueron posteriormente reconocidos como flora normal de la cavidad oral humana y el tracto gastrointestinal con la capacidad de causar abscesos e infecciones sistémicas (8-12). La característica especial y única, a diferencia de otros estreptococos patógenos, como S. pyogenes (estreptococos del grupo A) y S. agalactiae (estreptococo del grupo B), es su capacidad para causar abscesos (13). A diferencia de los miembros menos virulentos de los estreptococos viridans, los miembros del S grupo anginosus  deben ser considerados verdaderos patógenos cuando son aislados(14-16).

MICROBIOLOGÍA 
Los miembros de S grupo anginosus son cocos grampositivos catalasa-negativos (al igual que otros miembros del género Streptococcus). Son, anaerobios facultativos no móviles que muestran patrones de hemólisis variables (alfa, beta, o gamma) en agar sangre de carnero (17). Las colonias son típicamente pequeñas (tamaño de la colonia de menos de 0,5 mm) (18). Muchas cepas demuestran un mayor crecimiento en presencia de CO2, mientras que algunas cepas pueden requerir condiciones anaeróbicas.
Casi el 40 por ciento de S. constellatus y el 12 por ciento de S. anginosus son beta-hemolíticos, mientras que el 93 por ciento de las cepas de S. intermedius no son beta-hemolíticos [4].

Los miembros del S grupo anginosus  pueden ser diferenciados de otros estreptococos utilizando una combinación de tres pruebas rápidas [4,17]:

● prueba de Voges-Proskaur para la producción acetoína
● La hidrólisis con arginina.
● No fermentan sorbitol
Un olor a caramelo olor debido a diacetilo es útil para identificar el grupo S. anginosus cuando está presente, pero no es una prueba de detección suficientemente sensibles [19].

Normalmente hay poca necesidad clínica de distinguir entre los tres miembros de  S grupo anginosus (20). Si es necesario, S. anginosus se puede diferenciar por la falta de hialuronidasa. S. intermedius puede diferenciarse por la beta-galactosidasa (ONPG) y las reacciones de beta-N-acetil-glucosaminidasa. S. constellatus es más probable que sea beta-hemolíticos y para reaccionar con el grupo serológico de anticuerpos Lancefield F que las otras dos especies.

Kits de diagnóstico rápido y sistemas automatizados están disponibles para la identificación del grupo viridans a nivel de especie y grupo (21-23). Ensayos de amplificación de ácidos nucleicos se han desarrollado pero no están aún en uso rutinario (22,24)

PATOGÉNESIS
Los miembros de S  grupo anginosus son conocidos por su patogenicidad y la tendencia a la formación de abscesos. Los factores de virulencia precisos responsables de estos aspectos clínicos no se conocen bien. Además, hay diferencias en los factores de virulencia intrínsecas entre las especies que componen el grupo. Factores de adherencias a las superficies celulares son expresadas por todos los miembros del grupo y permiten la unión a fibronectina; algunas cepas también son capaces de unirse a los complejos plaquetas/fibrina [28,29]. Una cápsula de polisacárido asociado con la agrupación Lancefield parece ser un factor de virulencia como se ha demostrado para inhibir la fagocitosis de S. constellatus en un modelo murino de infección pulmonar [30].

S. anginosus a menudo se presenta como parte de una infección polimicrobiana en pacientes con infecciones orales, de cabeza y cuello e infecciones abdominales. Los compañeros de los agentes patógenos en tales infecciones pueden incluir otras bacterias como Eikenella corrodens y Fusobacterium nucleatum.

Los miembros de S grupo anginosus  producen exotoxinas pirogénicas. S. intermedius produce únicamente intermedilysina una toxina citolítica específica para las células humanas que parece ser un factor de virulencia para el hígado y otros abscesos profundos [34]. Los miembros de S  grupo anginosus también producen enzimas hidrolíticas tales como hialuronidasa que pueden desempeñar un papel en la propagación de organismos a través de los tejidos y ayudar en la licuefacción de pus [35].

Interacción entre el grupo de S. anginosus y granulocitos polimorfonucleares puede desempeñar un papel en la formación de abscesos [30,36]. Los miembros de S grupo anginosus son estimuladores pobres de la quimiotaxis. Además, estos organismos parecen capaces de sobrevivir a la fagocitosis.

ENFOQUE CLÍNICO
El S grupo anginosus reside como parte de la flora normal de la cavidad oral y el tracto gastrointestinal en adultos y niños. Estos organismos pueden invadir la circulación, incluso sin un sitio clínicamente evidente de trauma o infección [37,38]. Las infecciones pueden ser polimicrobianas, incluyendo anaerobios y miembros de la familia Enterobacteriaceae [37,39].

Las infecciones que producen van desde infecciones orales menores tales como faringitis o absceso dental a  infección invasiva potencialmente mortal con bacteriemia y  formación de abscesos metastásicos que pueden comprometer pulmones, cerebro, hígado, riñones o partes  blandas. La infección por miembros del grupo anginosus S. se asocia tan frecuentemente con abscesos [37,38] que si no logra visualizarse un  absceso, el aislamiento de este organismo debería generar una mayor evaluación radiográfica en la búsqueda de abscesos tanto en adultos como en niños.
INFECCIONES ORALES Y ENDODONCIA
Los miembros de S  grupo anginosus se han aislado de  caries dentales y la enfermedad periodontal [40,41]. La presencia de estos organismos en la cavidad oral predispone a infecciones endodónticas y maxilofaciales, así como abscesos periamigdalinos [42], que pueden conducir a infecciones con metástasis sépticas a distancia [43,44]. S. anginosus es la especie predominante de S  grupo anginosus asociado con abscesos dentales. S. subsp constellatus tiene predilección por la garganta humana dando faringitis [3].

En los niños, el S grupo anginosus  se han recuperado de cultivos de garganta con frecuencia cada vez mayor [45], y los estreptococos del grupo C beta-hemolítico con faringitis exudativa se ha descrito en los estudiantes universitarios [46,47]. Por otra parte, los aislamientos de S. grupo anginosus betahemolíticos se han identificado erróneamente como S. pyogenes en cultivos de garganta pediátricos [48]. De hecho, S. subespecia constellatus  faríngeo se ha propuesto para las cepas de S. grupo anginosus  que son genéticamente y fenotípicamente distintas y presentan una predilección por la garganta humana y se han aislado a partir de casos clínicos de faringitis [3]. Además, dos cepas adicionales de S grupo anginosus  también aisladas de pacientes con faringitis se han propuesto como nuevas subespecies: S. subespecies anginosus whileyi y S. constellatus subespecies viborgensis [49].

Infecciones orales y endodoncia menores pueden responder a la extracción de un diente infectado y / o drenaje de abscesos, junto con el tratamiento antimicrobiano oral. Infecciones orales y maxilofaciales  profundas requieren hospitalización para el tratamiento antimicrobiano intravenoso y desbridamiento quirúrgico. Estos temas se discuten en detalle por separado.

Siempre debe obtenerse hemocultivos; la bacteriemia con  miembros del S grupo anginosus induce una evaluación para infección metastásica incluyendo absceso cerebral en adultos y niños. [50-54].

INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
Infecciones orales y endodoncia causadas por miembros del S grupo anginosus  puede extenderse a los espacios exteriores de la cabeza y el cuello a través de extensión local [55-58]. Las complicaciones incluyen la obstrucción de la vía aérea, la tromboflebitis séptica de la vena yugular, el absceso de la vía aérea superior con aspiración o asfixia, absceso pulmonar, mediastinitis, pericarditis y shock séptico [59]. Estas infecciones también pueden complicarse con infección metastásica incluyendo la participación del sistema nervioso central [54,60-64].

Los miembros del S grupo anginosus causan infecciones supurativas de cabeza y cuello [57]. Estas infecciones de cabeza y cuello incluyen abscesos periamigdalino [42], rinosinusitis con complicaciones intracraneales [65,66], celulitis orbitaria [67-69], tumor hinchado de Pott [70-72], absceso cerebral [27,54], y trombosis supurada de la vena yugular (síndrome de Lemierre) [73,74]. Estas entidades pueden implicar la coinfección con otros microorganismos, incluyendo anaerobios como Fusobacterium necrophorum [75,76]. Los abscesos cerebrales en los niños son relativamente raros, pero se asocian con una morbilidad y mortalidad significativas; los microorganismos más frecuentes son el grupo anginosus S. [27,54].

El tratamiento inicial de las infecciones de cabeza y cuello debe incluir la obtención de cultivos de sangre y el inicio de la terapia antimicrobiana intravenosa inmediata que incluya la cobertura para el S grupo anginosus así como anaerobios [64].  Deben  llevarse a cabo imágenes para evaluar la presencia de supuración que requiera drenaje quirúrgico.

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los miembros del S grupo anginosus están bien reconocidos como causantes de abscesos  de sistema nervioso central  que pueden involucrar  cerebro, y los espacios epidurales y subdurales [27,54,63,77-82]. También se han descrito otras infecciones del SNC, tales como meningitis y  trombosis del seno cavernoso o trombosis del seno lateral [27,60-62,79,82,83]. La infección puede desarrollarse después de una bacteriemia por un foco oral, dentario, o gastrointestinal o de un absceso en otro sitio. Debe llevarse a cabo la evaluación de endocarditis como fuente potencial de émbolos sépticos.

Infecciones del SNC debido a los miembros del grupo anginosus S. son potencialmente mortales. Imágenes de tomografía computarizada o resonancia magnética (con contraste) se deben realizar para evaluar colecciones que puedan requieren drenaje. Una pronta intervención quirúrgica para drenaje del absceso y el inicio oportuno de la terapia antimicrobiana apropiada son esenciales [84,85].
Los abscesos cerebrales causados por los miembros del S grupo anginosus  pueden ser manejados con una cefalosporina de tercera generación como cefotaxima o ceftriaxona; metronidazol debe añadirse para el tratamiento de la infección por anaerobios concomitante [64,87].
La terapia con antibióticos por vía intravenosa se debe continuar durante cuatro a seis semanas [64,87]. Seguimiento con  tomografía computarizada en intervalos mensuales está indicada durante al menos tres meses para la evaluación de la respuesta terapéutica [84].

INFECCIONES ABDOMINALES
Los miembros del S grupo anginosus  son parte de la flora normal del tracto gastrointestinal en adultos y niños; Como tales, son capaces de causar una variedad de infecciones abdominales. Estos incluyen absceso hepático, colangitis, peritonitis, apendicitis, absceso subfrénico, absceso pélvico, infecciones de heridas e infecciones abdominales postoperatorias después de un traumatismo o cirugía visceral [88-94]. En los niños, la asociación de S grupo anginosus  con apendicitis aguda y sus complicaciones tras apendicectomía ha sido bien descrita [93,95-97]. El papel del S grupo anginosus en abscesos intraabdominales no es causal; más bien, la presencia de S. anginosus parece resultar en la formación de abscesos después de que la inflamación ya ha comenzado. La presencia de otros microorganismos tales como Escherichia coli y Bacteroides fragilis es común [96,97] y puede proporcionar un efecto sinérgico.

Hemocultivos positivos para los miembros del S grupo anginosus deberían llevar a la consideración de infección oculta abdominal, abscesos metastásicos, y endocarditis infecciosa [37,53].

En general, el tratamiento de las infecciones abdominales causados por los miembros del S grupo anginosus requiere drenaje del absceso y terapia antimicrobiana [98]. Imágenes con  tomografía computarizada se debe realizar para evaluar la presencia de colecciones que requieran drenaje.

La terapia antimicrobiana debe constar de una cefalosporina de tercera generación como cefotaxima o ceftriaxona; metronidazol debe añadirse para el tratamiento de la infección por anaerobios concomitante. Alternativamente, la monoterapia con un inhibidor de beta-lactámicos / beta-lactamasa o un carbapenem son también opciones razonables para el tratamiento antimicrobiano. La duración del tratamiento depende de la respuesta clínica; una a dos semanas es generalmente adecuado. Dos semanas de terapia deben administrarse en el contexto de la bacteriemia.

INFECCIONES TORÁCICAS
Los miembros del S grupo anginosus S son parte de la flora normal de la orofaringe; como tales, pueden ser aspiradas y pueden causar una variedad de infecciones torácicas [4-6,99-102]. Estos incluyen neumonía, absceso pulmonar, empiema y mediastinitis [102-104]. La mediastinitis pued ocurrir ya sea como una infección primaria o secundaria a la disección de una infección del cuello hacia el mediastino. Cada vez que hubiesen hemocultivos positivos deberían llevar a evaluación de abscesos metastásicos.

La colonización de las vías respiratorias superiores por S. grupo anginosus puede dar lugar a infecciones pulmonares en niños similares a los reportados en adultos. Estas infecciones a menudo son difíciles de tratar y pueden requerir procedimientos de intervención si el espacio pleural está comprometido. El S grupo anginosus  también se han aislado en los cultivos de esputo de pacientes con enfermedad pulmonar crónica tal como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquiectasias, y fibrosis quística [105]. Los pacientes con fibrosis quística se han demostrado para albergar S grupo anginosus [106-108].

Las infecciones torácicas tienen  morbilidad y  mortalidad [37,100-102] significativas. Los factores de riesgo son el sexo masculino, el alcoholismo, el cáncer y la fibrosis quística [100-102,112].

En general, el tratamiento de las infecciones torácicas causadas por los miembros del grupo S. anginosus requiere drenaje del absceso y  terapia antimicrobiana [37100101113]. Drenaje torácico percutáneo o drenaje quirúrgico del absceso pulmonar pueden ser requeridos [114]. La terapia antimicrobiana debe constar de una cefalosporina de tercera generación como cefotaxima o ceftriaxona. Alternativamente, la monoterapia con un   beta-lactámicos / inhibidor de beta-lactamasa o un carbapenem son también opciones razonables para el tratamiento antimicrobiano. La duración del tratamiento depende de la respuesta clínica; cuatro semanas de tratamiento antibiótico por vía intravenosa es generalmente adecuado.

ENDOCARDITIS
Los miembros del S grupo anginosus  son capaces de causar endocarditis, por lo general en el marco de una válvula cardiaca anormal [115,116]. Entre los aislamientos de estreptococos de pacientes con endocarditis, el grupo S. anginosus representa el 3 al 15 por ciento de los casos [4].
Cuándo se produce la endocarditis, es más común en pacientes con válvulas dañadas o prótesis cardiacas que en los pacientes con válvulas nativas normales.

Las complicaciones de la endocarditis pueden incluir absceso perianular, absceso de miocardio y / o infección metastásica [37,50,117]. En una revisión de 29 pacientes con EI causada por S del grupo anginosus, la cirugía cardiaca fue necesaria en el 62 por ciento de los casos; los predictores incluyen disfunción valvular aguda y absceso intracardíaco [115]. Además, se observaron complicaciones supurativas metastásicas distantes que requieren drenaje quirúrgico en el 25 por ciento de los casos [115].
Los pacientes con infecciones metastásicas en el hígado, órganos abdominales, o columna vertebral debido a S. anginosus pueden o no pueden tener endocarditis. En tales casos, la ecocardiografía puede estar justificada para determinar si la infección metastásica es secundaria a una fuente endovascular.





BACTERIEMIA
La bacteriemia causada por miembros del grupo anginosus S. es con frecuencia el resultado de un enfoque de identificación de la infección. Hemocultivos positivos deberían llevar a la evaluación de la infección metastásica como se describe en las secciones anteriores, incluyendo absceso intraabdominal, infecciones  profundas de cabeza y cuello, absceso cerebral, y / o endocarditis [13,37,50-53].

En ausencia de endocarditis o complicaciones supurativas metastásicas, la bacteriemia tiene buen pronóstico. La terapia antimicrobiana debe consistir en una cefalosporina de tercera generación, tales como cefotaxima o ceftriaxona durante al menos dos semanas.

OTRAS INFECCIONES
Otras infecciones causadas por grupo anginosus S. aislados incluir la sinusitis, infecciones de piel y tejidos blandos, osteomielitis, artritis séptica, y piomiositis [118-121]. El tratamiento consiste en una terapia antimicrobiana y drenaje si es necesario. La duración del tratamiento depende del sitio de la infección.

La terapia antimicrobiana - Tratamiento de las infecciones causadas por los miembros del grupo anginosus S. debe incluir terapia antimicrobiana y evaluación con respecto a la cirugía para el desbridamiento / drenaje.

El tratamiento de la infección por los miembros del grupo anginosus S. debe guiarse por los estudios de susceptibilidad en la literatura médica; muchos laboratorios clínicos no realizan rutinariamente pruebas de susceptibilidad antimicrobiana de estos organismos.

Los miembros del grupo anginosus S. son en gran medida susceptibles a los agentes beta-lactámicos. La concentración mínima inhibitoria (CIM) a la penicilina G son generalmente ≤0.125 mcg / ml [122123]. / Ml se han reportado algunas cepas con CIM de penicilina G entre 0,25 y 2 mcg; cepas raras tienen MIC penicilina ≥4 mcg / mL. La penicilina-intermedio o cepas resistentes han alterado las proteínas de unión a penicilina; estos son más propensos a ser S. anginosus o S. intermedius de S. constellatus. En caso de alergia o la resistencia o sensibilidad impide el uso de agentes beta-lactámicos, la vancomicina es un agente alternativo adecuado. La duración del tratamiento depende de la naturaleza de la infección como se discute en las siguientes secciones.

Análisis retrospectivo de la terapia para los abscesos cerebrales y bacteriemia por miembros del grupo anginosus S. sugiere que se prefiere una cefalosporina de tercera generación como ceftriaxona o cefotaxima.

La CIM  de fluoroquinolona entre los miembros del grupo S. anginosus son altos, pero en el rango susceptible (0,5 a 1,0 mcg / ml); resistencia tiende a desarrollar fácilmente y por lo tanto no fluoroquinolonas son agentes antimicrobianos primera línea apropiados [124125]. La resistencia a macrólidos parece estar surgiendo entre el grupo anginosus S. [122,126-128]. La mayoría de las cepas del grupo anginosus S. son resistentes a los aminoglucósidos [99115]. Las sulfonamidas no tienen actividad contra el grupo anginosus S. aislamientos.

Si se sospecha y / o confirmada por tinción de Gram y cultivo de resultados infección mixta, otros microorganismos tales como bacterias anaerobias deben ser tratados con un régimen antimicrobiano apropiado mediante la adición de metronidazol o clindamicina a uno de los agentes anteriores, el tratamiento, ya sea con un betalactámico / beta combinación de inhibidores de lactamasa, o tratar con un carbapenem.







Presentó                                                                              
Dra Verónica Covatti
Médica Residente
Servicio de Clínica Médica
Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos” de Azul

Ruoff KL. Streptococcus anginosus ("Streptococcus milleri"): the unrecognized pathogen. Clin Microbiol Rev 1988; 1:102.
Whiley RA, Beighton D. Emended descriptions and recognition of Streptococcus constellatus, Streptococcus intermedius, and Streptococcus anginosus as distinct species. Int J Syst Bacteriol 1991; 41:1.
Whiley RA, Hall LM, Hardie JM, Beighton D. A study of small-colony, beta-haemolytic, Lancefield group C streptococci within the anginosus group: description of Streptococcus constellatus subsp. pharyngis subsp. nov., associated with the human throat and pharyngitis. Int J Syst Bacteriol 1999; 49 Pt 4:1443.
Whiley RA, Fraser H, Hardie JM, Beighton D. Phenotypic differentiation of Streptococcus intermedius, Streptococcus constellatus, and Streptococcus anginosus strains within the "Streptococcus milleri group". J Clin Microbiol 1990; 28:1497.
Whiley RA, Beighton D, Winstanley TG, et al. Streptococcus intermedius, Streptococcus constellatus, and Streptococcus anginosus (the Streptococcus milleri group): association with different body sites and clinical infections. J Clin Microbiol 1992; 30:243.
Claridge JE 3rd, Attorri S, Musher DM, et al. Streptococcus intermedius, Streptococcus constellatus, and Streptococcus anginosus ("Streptococcus milleri group") are of different clinical importance and are not equally associated with abscess. Clin Infect Dis 2001; 32:1511.
GUTHOF O. [Pathogenic strains of Streptococcus viridans; streptocci found in dental abscesses and infiltrates in the region of the oral cavity]. Zentralbl Bakteriol Orig 1956; 166:553.
Mejàre B, Edwardsson S. Streptococcus milleri (Guthof); an indigenous organism of the human oral cavity. Arch Oral Biol 1975; 20:757.
Mejàre B. Characteristics of Streptococcus milleri and Streptococcus mitior from infected dental root canals. Odontol Revy 1975; 26:291.
Parker MT, Ball LC. Streptococci and aerococci associated with systemic infection in man. J Med Microbiol 1976; 9:275.
Bateman NT, Eykyn SJ, Phillips I. Pyogenic liver abscess caused by Streptococcus milleri. Lancet 1975; 1:657.
Melo JC, Raff MJ. Brain abscess due to Streptococcus MG-intermedius (Streptococcus milleri). J Clin Microbiol 1978; 7:529.
Gossling J. Occurrence and pathogenicity of the Streptococcus milleri group. Rev Infect Dis 1988; 10:257.
Jackson DS, Welch DF, Pickett DA, et al. Suppurative infections in children caused by non-beta-hemolytic members of the Streptococcus milleri group. Pediatr Infect Dis J 1995; 14:80.
Belko J, Goldmann DA, Macone A, Zaidi AK. Clinically significant infections with organisms of the Streptococcus milleri group. Pediatr Infect Dis J 2002; 21:715.
Doern CD, Burnham CA. It's not easy being green: the viridans group streptococci, with a focus on pediatric clinical manifestations. J Clin Microbiol 2010; 48:3829.
Spellerberg B, Brandt C. Streptococcus. In: Manual of Clinical Microbiology, 9th ed, Murray PR, Baron EJ, Jorgenson JH, et al (Eds), ASM Press, Washington, DC 2009. Vol 1, p.412.
Poole PM, Wilson G. Infection with minute-colony-forming beta-haemolytic streptococci. J Clin Pathol 1976; 29:740.
Brogan O, Malone J, Fox C, Whyte AS. Lancefield grouping and smell of caramel for presumptive identification and assessment of pathogenicity in the Streptococcus milleri group. J Clin Pathol 1997; 50:332.
Petti C, Stratton CW. Streptococcus anginosus group. In: Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Ed, Mandell GL, Bennett JE, Dolin R (Eds), Churchill Livingstone, New York, NY 2009. p.2681.
Hinnebusch CJ, Nikolai DM, Bruckner DA. Comparison of API Rapid Strep, Baxter MicroScan Rapid Pos ID Panel, BBL Minitek Differential Identification System, IDS RapID STR System, and Vitek GPI to conventional biochemical tests for identification of viridans streptococci. Am J Clin Pathol 1991; 96:459.
Hoshino T, Fujiwara T, Kilian M. Use of phylogenetic and phenotypic analyses to identify nonhemolytic streptococci isolated from bacteremic patients. J Clin Microbiol 2005; 43:6073.
Brigante G, Luzzaro F, Bettaccini A, et al. Use of the Phoenix automated system for identification of Streptococcus and Enterococcus spp. J Clin Microbiol 2006; 44:3263.
Summanen PH, Rowlinson MC, Wooton J, Finegold SM. Evaluation of genotypic and phenotypic methods for differentiation of the members of the Anginosus group streptococci. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2009; 28:1123.
Nielsen XC, Justesen US, Dargis R, et al. Identification of clinically relevant nonhemolytic Streptococci on the basis of sequence analysis of 16S-23S intergenic spacer region and partial gdh gene. J Clin Microbiol 2009; 47:932.
Friedrichs C, Rodloff AC, Chhatwal GS, et al. Rapid identification of viridans streptococci by mass spectrometric discrimination. J Clin Microbiol 2007; 45:2392.
Petti CA, Simmon KE, Bender J, et al. Culture-Negative intracerebral abscesses in children and adolescents from Streptococcus anginosus group infection: a case series. Clin Infect Dis 2008; 46:1578.
Willcox MD, Knox KW. Surface-associated properties of Streptococcus milleri group strains and their potential relation to pathogenesis. J Med Microbiol 1990; 31:259.
Kitada K, Inoue M, Kitano M. Experimental endocarditis induction and platelet aggregation by Streptococcus anginosus, Streptococcus constellatus and Streptococcus intermedius. FEMS Immunol Med Microbiol 1997; 19:25.
Toyoda K, Kusano N, Saito A. Pathogenicity of the Streptococcus milleri group in pulmonary infections--effect on phagocytic killing by human polymorphonuclear neutrophils. Kansenshogaku Zasshi 1995; 69:308.
Shinzato T, Saito A. A mechanism of pathogenicity of "Streptococcus milleri group" in pulmonary infection: synergy with an anaerobe. J Med Microbiol 1994; 40:118.
Young KA, Allaker RP, Hardie JM, Whiley RA. Interactions between Eikenella corrodens and 'Streptococcus milleri-group' organisms: possible mechanisms of pathogenicity in mixed infections. Antonie Van Leeuwenhoek 1996; 69:371.
Nagashima H, Takao A, Maeda N. Abscess forming ability of streptococcus milleri group: synergistic effect with Fusobacterium nucleatum. Microbiol Immunol 1999; 43:207.
Nagamune H, Whiley RA, Goto T, et al. Distribution of the intermedilysin gene among the anginosus group streptococci and correlation between intermedilysin production and deep-seated infection with Streptococcus intermedius. J Clin Microbiol 2000; 38:220.
Jacobs JA, Stobberingh EE. Hydrolytic enzymes of Streptococcus anginosus, Streptococcus constellatus and Streptococcus intermedius in relation to infection. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1995; 14:818.
Wanahita A, Goldsmith EA, Musher DM, et al. Interaction between human polymorphonuclear leukocytes and Streptococcus milleri group bacteria. J Infect Dis 2002; 185:85.
Bert F, Bariou-Lancelin M, Lambert-Zechovsky N. Clinical significance of bacteremia involving the "Streptococcus milleri" group: 51 cases and review. Clin Infect Dis 1998; 27:385.
Stelzmueller I, Pfausler B, Fille M, et al. Streptococcus milleri group isolates from blood cultures: consider surgical sepsis. Surg Infect (Larchmt) 2009; 10:259.
Ruoff KL, Kunz LJ, Ferraro MJ. Occurrence of Streptococcus milleri among beta-hemolytic streptococci isolated from clinical specimens. J Clin Microbiol 1985; 22:149.
Drucker DB, Green RM. Dental caries induced by Streptococcus milleri. J Dent Res 1977; 56:1062.
Rawlinson A, Duerden BI, Goodwin L. New findings on the microbial flora associated with adult periodontitis. J Dent 1993; 21:179.
Hidaka H, Kuriyama S, Yano H, et al. Precipitating factors in the pathogenesis of peritonsillar abscess and bacteriological significance of the Streptococcus milleri group. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2011; 30:527.
Williams BL, McCann GF, Schoenknecht FD. Bacteriology of dental abscesses of endodontic origin. J Clin Microbiol 1983; 18:770.
Bancescu G, Lofthus B, Hofstad T, et al. Isolation and characterization of "Streptococcus milleri" group strains from oral and maxillofacial infections. Adv Exp Med Biol 1997; 418:165.
Cimolai N, MacCulloch L, Damm S. The epidemiology of beta-haemolytic non-group A streptococci isolated from the throats of children over a one-year period. Epidemiol Infect 1990; 104:119.
Turner JC, Hayden GF, Kiselica D, et al. Association of group C beta-hemolytic streptococci with endemic pharyngitis among college students. JAMA 1990; 264:2644.
Turner JC, Hayden FG, Lobo MC, et al. Epidemiologic evidence for Lancefield group C beta-hemolytic streptococci as a cause of exudative pharyngitis in college students. J Clin Microbiol 1997; 35:1.
Hamrick HJ, Mangum ME. Beta-hemolytic Streptococcus milleri group misidentified as Streptococcus pyogenes on throat culture. Pediatr Infect Dis J 1999; 18:75.
Jensen A, Hoshino T, Kilian M. Taxonomy of the Anginosus group of the genus Streptococcus and description of Streptococcus anginosus subsp. whileyi subsp. nov. and Streptococcus constellatus subsp. viborgensis subsp. nov. Int J Syst Evol Microbiol 2013; 63:2506.
Salavert M, Gómez L, Rodriguez-Carballeira M, et al. Seven-year review of bacteremia caused by Streptococcus milleri and other viridans streptococci. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1996; 15:365.
Casariego E, Rodriguez A, Corredoira JC, et al. Prospective study of Streptococcus milleri bacteremia. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1996; 15:194.
Jacobs JA, Pietersen HG, Stobberingh EE, Soeters PB. Bacteremia involving the "Streptococcus milleri" group: analysis of 19 cases. Clin Infect Dis 1994; 19:704.
Seifert H. The clinical importance of microbiological findings in the diagnosis and management of bloodstream infections. Clin Infect Dis 2009; 48 Suppl 4:S238.
Felsenstein S, Williams B, Shingadia D, et al. Clinical and microbiologic features guiding treatment recommendations for brain abscesses in children. Pediatr Infect Dis J 2013; 32:129.
Herr RD, Murdock RT, Davis RK. Serious soft tissue infections of the head and neck. Am Fam Physician 1991; 44:878.
Johnson JT. Abscesses and deep space infections of the head and neck. Infect Dis Clin North Am 1992; 6:705.
Han JK, Kerschner JE. Streptococcus milleri: an organism for head and neck infections and abscess. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2001; 127:650.
Hirai T, Kimura S, Mori N. Head and neck infections caused by Streptococcus milleri group: an analysis of 17 cases. Auris Nasus Larynx 2005; 32:55.
Reynolds SC, Chow AW. Severe soft tissue infections of the head and neck: a primer for critical care physicians. Lung 2009; 187:271.
Pearson CR, Riden DK, Garth RJ, Thomas MR. Two cases of lateral sinus thrombosis presenting with extracranial head and neck abscesses. J Laryngol Otol 1994; 108:779.
Watkins LM, Pasternack MS, Banks M, et al. Bilateral cavernous sinus thromboses and intraorbital abscesses secondary to Streptococcus milleri. Ophthalmology 2003; 110:569.
Udaondo P, Garcia-Delpech S, Díaz-Llopis M, et al. Bilateral intraorbital abscesses and cavernous sinus thromboses secondary to Streptococcus milleri with a favorable outcome. Ophthal Plast Reconstr Surg 2008; 24:408.
Mathisen GE, Johnson JP. Brain abscess. Clin Infect Dis 1997; 25:763.
Jones RL, Violaris NS, Chavda SV, Pahor AL. Intracranial complications of sinusitis: the need for aggressive management. J Laryngol Otol 1995; 109:1061.
Bair-Merritt MH, Shah SS, Zaoutis TE, et al. Suppurative intracranial complications of sinusitis in previously healthy children. Pediatr Infect Dis J 2005; 24:384.
Deutschmann MW, Livingstone D, Cho JJ, et al. The significance of Streptococcus anginosus group in intracranial complications of pediatric rhinosinusitis. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg 2013; 139:157.
Oxford LE, McClay J. Medical and surgical management of subperiosteal orbital abscess secondary to acute sinusitis in children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2006; 70:1853.
McKinley SH, Yen MT, Miller AM, Yen KG. Microbiology of pediatric orbital cellulitis. Am J Ophthalmol 2007; 144:497.
Beech T, Robinson A, McDermott AL, Sinha A. Paediatric periorbital cellulitis and its management. Rhinology 2007; 45:47.
Bambakidis NC, Cohen AR. Intracranial complications of frontal sinusitis in children: Pott's puffy tumor revisited. Pediatr Neurosurg 2001; 35:82.
Tsai BY, Lin KL, Lin TY, et al. Pott's puffy tumor in children. Childs Nerv Syst 2010; 26:53.
Parida PK, Surianarayanan G, Ganeshan S, Saxena SK. Pott's puffy tumor in pediatric age group: a retrospective study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2012; 76:1274.
Goldenberg NA, Knapp-Clevenger R, Hays T, Manco-Johnson MJ. Lemierre's and Lemierre's-like syndromes in children: survival and thromboembolic outcomes. Pediatrics 2005; 116:e543.
Ridgway JM, Parikh DA, Wright R, et al. Lemierre syndrome: a pediatric case series and review of literature. Am J Otolaryngol 2010; 31:38.
Brook I. Fusobacterial infections in children. J Infect 1994; 28:155.
Centor RM, Geiger P, Waites KB. Fusobacterium necrophorum bacteremic tonsillitis: 2 Cases and a review of the literature. Anaerobe 2010; 16:626.
Chun CH, Johnson JD, Hofstetter M, Raff MJ. Brain abscess. A study of 45 consecutive cases. Medicine (Baltimore) 1986; 65:415.
Carpenter J, Stapleton S, Holliman R. Retrospective analysis of 49 cases of brain abscess and review of the literature. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2007; 26:1.
Gelfand MS, Bakhtian BJ, Simmons BP. Spinal sepsis due to Streptococcus milleri: two cases and review. Rev Infect Dis 1991; 13:559.
Darouiche RO, Hamill RJ, Greenberg SB, et al. Bacterial spinal epidural abscess. Review of 43 cases and literature survey. Medicine (Baltimore) 1992; 71:369.
Dhariwal DK, Patton DW, Gregory MC. Epidural spinal abscess following dental extraction--a rare and potentially fatal complication. Br J Oral Maxillofac Surg 2003; 41:56.
Greenlee JE. Subdural Empyema. Curr Treat Options Neurol 2003; 5:13.
Cabellos C, Viladrich PF, Corredoira J, et al. Streptococcal meningitis in adult patients: current epidemiology and clinical spectrum. Clin Infect Dis 1999; 28:1104.
Ziai WC, Lewin JJ 3rd. Update in the diagnosis and management of central nervous system infections. Neurol Clin 2008; 26:427.
Smith SJ, Ughratdar I, MacArthur DC. Never go to sleep on undrained pus: a retrospective review of surgery for intraparenchymal cerebral abscess. Br J Neurosurg 2009; 23:412.
Jansson AK, Enblad P, Sjölin J. Efficacy and safety of cefotaxime in combination with metronidazole for empirical treatment of brain abscess in clinical practice: a retrospective study of 66 consecutive cases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2004; 23:7.
Kowlessar PI, O'Connell NH, Mitchell RD, et al. Management of patients with Streptococcus milleri brain abscesses. J Infect 2006; 52:443.
Allison HF, Immelman EJ, Forder AA. Pyogenic liver abscess caused by Streptococcus milleri. Case reports. S Afr Med J 1984; 65:432.
Corredoira J, Casariego E, Moreno C, et al. Prospective study of Streptococcus milleri hepatic abscess. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1998; 17:556.
Molina JM, Leport C, Bure A, et al. Clinical and bacterial features of infections caused by Streptococcus milleri. Scand J Infect Dis 1991; 23:659.
Poole PM, Wilson G. Streptococcus milleri in the appendix. J Clin Pathol 1977; 30:937.
Madden NP, Hart CA. Streptococcus milleri in appendicitis in children. J Pediatr Surg 1985; 20:6.
Hardwick RH, Taylor A, Thompson MH, et al. Association between Streptococcus milleri and abscess formation after appendicitis. Ann R Coll Surg Engl 2000; 82:24.
Admon D, Gottehrer N, Leitersdorf E. Is "primary" subphrenic abscess caused by Streptococcus milleri a result of unrecognized gastrointestinal perforation? Klin Wochenschr 1986; 64:287.
Rautio M, Saxén H, Siitonen A, et al. Bacteriology of histopathologically defined appendicitis in children. Pediatr Infect Dis J 2000; 19:1078.
Guillet-Caruba C, Cheikhelard A, Guillet M, et al. Bacteriologic epidemiology and empirical treatment of pediatric complicated appendicitis. Diagn Microbiol Infect Dis 2011; 69:376.
Schmitt F, Clermidi P, Dorsi M, et al. Bacterial studies of complicated appendicitis over a 20-year period and their impact on empirical antibiotic treatment. J Pediatr Surg 2012; 47:2055.
Seeto RK, Rockey DC. Pyogenic liver abscess. Changes in etiology, management, and outcome. Medicine (Baltimore) 1996; 75:99.
Stelzmueller I, Biebl M, Berger N, et al. Relevance of group Milleri streptococci in thoracic surgery: a clinical update. Am Surg 2007; 73:492.
Shinzato T, Saito A. The Streptococcus milleri group as a cause of pulmonary infections. Clin Infect Dis 1995; 21 Suppl 3:S238.
Wong CA, Donald F, Macfarlane JT. Streptococcus milleri pulmonary disease: a review and clinical description of 25 patients. Thorax 1995; 50:1093.
Porta G, Rodríguez-Carballeira M, Gómez L, et al. Thoracic infection caused by Streptococcus milleri. Eur Respir J 1998; 12:357.
Marinella MA, Harrington GD, Standiford TJ. Empyema necessitans due to Streptococcus milleri. Clin Infect Dis 1996; 23:203.
Shishido H, Watanabe K, Matsumoto K, et al. Primary purulent mediastinitis due to Streptococcus milleri. Respiration 1997; 64:313.
Waite RD, Wareham DW, Gardiner S, Whiley RA. A simple, semiselective medium for anaerobic isolation of anginosus group streptococci from patients with chronic lung disease. J Clin Microbiol 2012; 50:1430.
Sibley CD, Parkins MD, Rabin HR, et al. A polymicrobial perspective of pulmonary infections exposes an enigmatic pathogen in cystic fibrosis patients. Proc Natl Acad Sci U S A 2008; 105:15070.
Parkins MD, Sibley CD, Surette MG, Rabin HR. The Streptococcus milleri group--an unrecognized cause of disease in cystic fibrosis: a case series and literature review. Pediatr Pulmonol 2008; 43:490.
Parkins MD, Sibley CD, Surette MG, et al. Streptococcus milleri endobronchial colonization is associated with an increased rate of pulmonary disease in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2008; 43:S339.
Rabin HR, Surette MG. The cystic fibrosis airway microbiome. Curr Opin Pulm Med 2012; 18:622.
Sibley CD, Grinwis ME, Field TR, et al. McKay agar enables routine quantification of the 'Streptococcus milleri' group in cystic fibrosis patients. J Med Microbiol 2010; 59:534.
Olson AB, Sibley CD, Schmidt L, et al. Development of real-time PCR assays for detection of the Streptococcus milleri group from cystic fibrosis clinical specimens by targeting the cpn60 and 16S rRNA genes. J Clin Microbiol 2010; 48:1150.
Grinwis ME, Sibley CD, Parkins MD, et al. Characterization of Streptococcus milleri group isolates from expectorated sputum of adult patients with cystic fibrosis. J Clin Microbiol 2010; 48:395.
Ripley RT, Cothren CC, Moore EE, et al. Streptococcus milleri infections of the pleural space: operative management predominates. Am J Surg 2006; 192:817.
Reimel BA, Krishnadasen B, Cuschieri J, et al. Surgical management of acute necrotizing lung infections. Can Respir J 2006; 13:369.
Lefort A, Lortholary O, Casassus P, et al. Comparison between adult endocarditis due to beta-hemolytic streptococci (serogroups A, B, C, and G) and Streptococcus milleri: a multicenter study in France. Arch Intern Med 2002; 162:2450.
Woo PC, Tse H, Chan KM, et al. "Streptococcus milleri" endocarditis caused by Streptococcus anginosus. Diagn Microbiol Infect Dis 2004; 48:81.
Levandowski RA. Streptococcus milleri endocarditis complicated by myocardial abscess. South Med J 1985; 78:892.
Stocker E, Cortes E, Pema K, et al. Streptococcus milleri as a cause of antecubital abscess and bacteremia in intravenous drug abusers. South Med J 1994; 87:95.
Calza L, Manfredi R, Briganti E, et al. Iliac osteomyelitis and gluteal muscle abscess caused by Streptococcus intermedius. J Med Microbiol 2001; 50:480.
Ortel TL, Kallianos J, Gallis HA. Group C streptococcal arthritis: case report and review. Rev Infect Dis 1990; 12:829.
Yassin M, Yadavalli GK, Alvarado N, Bonomo RA. Streptococcus anginosus (Streptococcus milleri Group) Pyomyositis in a 50-Year-Old Man with Acquired Immunodeficiency Syndrome: Case Report and Review of Literature. Infection 2010; 38:65.
Tracy M, Wanahita A, Shuhatovich Y, et al. Antibiotic susceptibilities of genetically characterized Streptococcus milleri group strains. Antimicrob Agents Chemother 2001; 45:1511.
Bantar C, Fernandez Canigia L, Relloso S, et al. Species belonging to the "Streptococcus milleri" group: antimicrobial susceptibility and comparative prevalence in significant clinical specimens. J Clin Microbiol 1996; 34:2020.
Yamamoto N, Fujita J, Shinzato T, et al. In vitro activity of sitafloxacin compared with several fluoroquinolones against Streptococcus anginosus and Streptococcus constellatus. Int J Antimicrob Agents 2006; 27:171.
Kaneko A, Sasaki J, Shimadzu M, et al. Comparison of gyrA and parC mutations and resistance levels among fluoroquinolone-resistant isolates and laboratory-derived mutants of oral streptococci. J Antimicrob Chemother 2000; 45:771.
Jacobs JA, van Baar GJ, London NH, et al. Prevalence of macrolide resistance genes in clinical isolates of the Streptococcus anginosus ("S. milleri") group. Antimicrob Agents Chemother 2001; 45:2375.
Asmah N, Eberspächer B, Regnath T, Arvand M. Prevalence of erythromycin and clindamycin resistance among clinical isolates of the Streptococcus anginosus group in Germany. J Med Microbiol 2009; 58:222.
Limia A, Jiménez ML, Alarcón T, López-Brea M. Five-year analysis of antimicrobial susceptibility of the Streptococcus milleri group. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1999; 18:440.
Topic 3178 Version 8.0




ATENEO HOSPITAL PINTOS 13/05/2015. ENFERMEDADES PULMONARES QUISTICAS DIFUSAS EN TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA DE ALTA RESOLUCIÓN (TACAR)

$
0
0
Hospital Municipal "Dr Ángel Pintos" de Azul

Definición de Quiste:  Espacio que contiene aire de bordes bien definidos y pared fina (menor a 3 mm) de tamaño variable.

Fleischner Society: Glossary of
Terms for Thoracic Imaging
 Radiology 2008;246:697-722







Figura 1. Quiste pulmonar


CAUSAS DE QUISTES PULMONARES BILATERALES:
  • Histiocitosis X
  • Linfangioleiomiomatosis ( LAM)
  • Neumonía Intersticial Linfocitica (LIP)
  • Neumonía Intersticial Descamativa (DIP)
  • Neumonitis por hipersensibilidad subaguda o crónica (NHS)
  • Amilodosis
  • Bronquiolitis folicular
  • Enfermedad de cadenas livianas
  •  Síndrome de Birt Hogg Dubé.


ENFERMEDADES QUE SIMULAN ENFERMEDAD QUISTICA:
  • Enfisema
  • Bronquiectasias
  • Pulmón en Panal


HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERGHANS
Enfermedad granulomatosa caracterizada por infiltración y proliferación de células dendríticas llamadas de Langerghans.
  • Edad 20- 40 años
  • Tabaquistas
  • Asintomáticos- disnea- dolor de pecho-fiebre-tos seca

TACAR: -estadios tempranos: Nódulos ( granulomas células dendríticas)- Nódulos cavitados- estadios finales: Quistes característicos. (Figuras 2,3,4,5)



Figura 2: imágenes de nódulos en estadio temprano de la enfermedad correspondientes a granulomas de células de Langerhans. (izquierda) 
Figura 3: estadio quístico (derecha).




Figura 4: en A hasta D se observan nódulos y quistes de paredes finas en una TACAR. Nótese los quistes de paredes finas y nódulos predominantemente en lóbulos superiores. En D es notable el respeto por los ángulos costofrénicos, dato de importancia para diferenciar de la linfangioleiomiomatosis.



Figura 5: Más imágenes quísticas en pacientes con histiocitosis X.

CÓMO Y POR QUÉ SE FORMARÍAN LOS QUISTES?
Dilatación focal bronquial causada por destrucción de las paredes de la pequeña vía aérea por las células  de Langerghans
Quistes de diferentes tamaños, distribuidos a predominio de LLSS en estadios tempranos.

COMPLICACIONES:
  • Neumotórax 15%- 
  • Fibrosis
  • HTP

Diagnóstico: TACAR, BTB, BAL con CD1+ mayor al 5%- Biopsia a cielo abierto

LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS (LAM)
Enfermedad rara de etiología desconocida, caracterizada por proliferación del musculo liso, de aspecto benigno y con predominio peribroncovascular, que conduce a la obstrucción de linfáticos, vasos sanguíneos y bronquiolos, llevando a la formación de quistes.

Epidemiología
Incidencia: 5-10 por millón de población general (esporádico)

Mujeres en edad fértil, 30- 35 años. Casos raros en post – menopáusicas

TACAR: quistes de paredes finas rodeadas por parénquima pulmonar normal, con distribución uniforme en todo el pulmón Figura 6



Figura 6: Mujer de 35 años con LAM. Se observan múltiples quistes de paredes finas, de diferentes tamaños y que no tienen predominioo especial por sectores pulmonares afectando tanto lóbulos superiores (A) como lóbulos medios e inferiores (B ).

COMPLICACIONES:
  • Neumotórax recidivante(69%) (Figura 7) 
  • Quilotorax (23%)
  • Hemoptisis (20%). 
  • Angiolipoma renal presente en el 50% de los casos (Figura 8)



Figura 7: TACAR neumotórax en LAM.



Figura 8: angiomiolipoma renal en LAM




Figura 9: imágenes de LAM

NEUMONIA INTERSTICIAL LINFOCITICA ( LIP)
Conforma el grupo de las Neumonías Intersticiales Idiopáticas
Se caracteriza por proliferación inflamatoria linfoide policlonal originada de la hiperplasia BALT ( tejido linfoide asociado al bronquio), en la cual se acumulan linfocitos en el intersticio peribroncovascular en respuesta a diferentes estímulos.

Se asocia a :
  • Síndrome de Sjogren
  • HIV
  • hipogamaglobulinemias
  • Anemias hemolíticas
  • Enfermedad Celíaca
  • ETC ( LES, AR, SS)
  • Tiroiditis de Hashimoto 
  • Miastenia Gravis
  • Anemia perniciosa
  • Drogas.
Predominio en mujeres
Edad promedio, quinta década de la vida
Síntomas: inespecíficos. Tos, disnea, fiebre, artralgias, perdida de peso
BAL: linfocitos aumentados

TACAR:  Área en vidrio esmerilado con nódulos centrolobulillares , engrosamiento peribroncovascular, adenomegalias, y quistes de paredes finas.
La combinación :Nódulos, quistes y vidrio esmerilado es muy sugestiva de NIL (Figura 10)


Figura 10: NIL.  A la izquierda  asterisco: vidrio esmerilado, flechas: quistes) A la derecha: nódulos

Dx: Se debe realizar Biopsia a cielo abierto para descartar Linfoma
TTO: Prednisona 0,75 a 1 mg /kg/día durante 8 a 12 semanas o hasta estabilización, luego descenso progresivo con 025 mg/kg/día durante 6 a 12 semanas.  Una minoría progresa a Fibrosis.

NEUMONIA INTERSTICIAL DESCAMATIVA ( DIP)
Corresponde al grupo de las Neumonías Intersticiales Idiopáticas
Tabaquistas
Prevalencia en sexo masculino
Edad promedio 40-50 años
TACAR: VIDRIO ESMERILADO A PREDOMINIO PERIFERICO Y EN LLII. OPACIDADES LINEALES- RETICULARES Y QUISTES PEQUEÑOS (Figura 11)



Figura 11: NID

Bal: Macrófagos alveolares pigmentados
AP: acumulación de macrófagos cargados de pigmento diseminados asociado a septos alveolares engrosados por infiltrado inflamatorio con aumento de neumonocitos tipo II. Se puede observar panalización

TRATAMIENTO
Cesación Tabáquica
Esteroides si no la patología progresa o persiste mas allá de haber abandonado el hábito tabáquico
Muy buen Pronóstico salvo en los pacientes con fibrosis avanzada

NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD SUBAGUDA- CRONICA.(ALVEOLITIS ALÉRGICA EXTRÍNSECA)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) de tipo inmunológico, provocadas por la inhalación de determinadas sustancias, en su mayoría orgánicas
Las más frecuentes son el pulmón del cuidador de aves y el pulmón del granjero. Otros : espartosis, pulmón del nácar, alveolitis por acondicionador de aire, pulmón del humidificador ultrasónico, pulmón de los limpiadores de embutidos, suberosis, pulmón de isocianato, pulmón de la soja y pulmón de la cándida.

La forma subaguda ocurre tras inhalaciones continuadas, pero no masivas del agente causal.

Cuadro clínico : síntomas respiratorios + astenia, pérdida de peso, mal estado general y febrícula.
TACAR :  opacidades en vidrio esmerilado parcheadas o difusas,  con nódulos mal definidos, centrilobulares con atrapamiento aéreo. (Figura 12)



Figura 12: Neumonitis por hipersensibilidad aguda

 La forma crónica : cuadro clínico  similar al de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) o bien consiste en tos y expectoración (clínica similar a la de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
TACAR: similar a la forma subaguda asociado a infiltrados reticulares y/o panalización (Figura 13)



Figura 13:Neumonía por hipersensibilidad crónica.


TRATAMIENTO.

  • Evitar el contacto con el antígeno.
  • Cuando persisten las manifestaciones clínicas y las alteraciones radiológicas o funcionales respiratorias, se suelen administrar glucocorticoides , aunque no existe evidencia de que su administración modifique el pronóstico a largo plazo de la enfermedad

SÍNDROME DE BIRT HOGG DUBÉ
Desorden autosomico dominante, raro,  caracterizado por la mutacíon de foliculina que conlleva al desarrollo anormal del mesodermo. La foliculina es una proteina supresora tumoral expresada en las celulas estromales y en neumonocitos tipo I en pulmón , en riñón  y en piel.
Asintomaticos
Sintomas en 3er- 4ta década
El 80% presenta quistes pulmonares visibles en TACAR a predominio de bases y perifericos (Figura 14)


Figura 14: síndrome de birt hogg dubé

AMILOIDOSIS
Depósito extracelular de Amiloide (Proteína fibrilar insoluble) en diferentes tejidos y órganos. Puede ser sistémica o localizada.
Primaria: Depósito de proteínas secretadas por linfocitos y células plasmáticas.
Secundaria: Asociada a enfermedad inflamatorio crónica (artritis reumatoidea, Crhön, fibrosis quística)

TACAR: (Fugura 15)

  • Quistes pulmonares paredes finas
  • Predominio periférico
  • Ausencia de gradiente ápico-basal
  • Nódulos pulmonares múltiples con o sin calcificación
  • Engrosamiento traqueal circunferencial
  • Engrosamiento septales
  • Panalización
  • Opacidad vidrio esmerilado
  • Linfadenopatías

Figura 15: amiloidosis pulmonar


ENFERMEDAD DE CADENAS LIVIANAS
La enfermedad por cadenas livianas se caracteriza por ser una enfermedad sistémica con depósito de cadenas livianas de inmunoglobulinas monoclonales en varios órganos producidos por un clon anormal de células B. Los órganos frecuentemente comprometidos son corazón, hígado ,cerebro ,sistema nervioso periférico ,pulmón, riñón y músculo entre otros.
El 65% se asocia a mieloma y macroglobulinema. Las cadenas livianas se depositan en las paredes alveolares, pequeña vía aérea y venas.

TACAR:  (Figura 16)

  • Nódulos
  • Linfadenopatias
  • Quistes

Figura 16: enfermedad de cadenas livianas

BRONQUIOLITIS FOLICULAR
Desorden poco frecuente de la vía aérea pequeña caracterizado por un infiltrado inflamatorio celular denso a nivel de la pared bronquial asociado a estrechamiento de la luz de la vía aérea. Conforma el grupo de Procesos Lifoproliferativos como la Hiperplasia linfoide y LIP.
Secundaria a Inmunodeficiencias, enfermedades del colageno y reacciones de hipersensibilidad.
Lo mas frecuente en TACAR: nódulos centrolobulillares o nódulos peribronquiales. Quistes raros. (Figura 17,18ABC)



Figura 17: bronquiolitis folicular TACAR





Figura 18 A a C: TACAR que muestra quistes de paredes finas de 3 a 12 mm. Nótese la gran cantidad de parénquima pulmonar normal a diferecnia de la neumonía intersticial linfocitaria donde  se ve compromiso intersticial más amplio.


PULMON EN PANAL
Múltiples quistes en empalizada o  clusters en región subpleural predominantentemente en LLII.  Los quistes pueden variar de tamaño, forma y de grosor de la pared pero típicamente son menores a 1 cm de diámetro. Opacidades reticulares, distorsión de la arquitectura y bronquiectasias por tracción.
( no entra dentro de la clasificación de enf, quística del parénquima pulmonar por presentar distribución subpleural de los quistes y no intraparenquimatoso) (Figura 19)



Figura 19: imágenes de panalización



Presentó
Dra. Mercedes Irigoyen
Médica Neumonológa


Hospital Municipal Dr. Angel Pintos

PACIENTE VIH POSITIVO CON PORFIRIA HEPATO CUTÁNEA

$
0
0
Paciente masculino 55 años
Hospital "Ángel Pintos" de Azul
AP: diagnostico de hiv (2009)
Tratamiento:   
tenofovir
kaletra
etravirina (ip)






Presenta ampollas, costras, cicatrices y lesiones poiquilodermiformes, de varios meses de evolucion, en region de cuero cabelludo y dorso de manos.














- Ac VHC:
- Ag Sup VHB: menos 0,1(INF A 1: NEGATIVO)
- Ferremia: 99 mcg/dl (N e/80-150)
- Ferritina: 796 ng/ml (N e/29-278)




















Presentaron:
Dra Carola Morón
Médica especialista en Dermatología
Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul
















Dra Gabriela Avellaneda
Médica especialista en Clínica Médica
Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul

OBLITO EN CAVIDAD ABDOMINAL

$
0
0
La Dra.  Gabriela Avellaneda envía este caso:







Paciente con antecedentes de anexohisterectomía hace 5años. 
Presenta desde hace 4 años 50kg de peso que atribuye a dolor abdominal de tipo cólico que aparece preferentemente posterior a las ingestas.
Presenta desde elpunto de vista de laboratorio una anemia de los trastornos crónicos.
Se llevó a cabo endoscopía digestiva alta y baja las cuales están informadas como normales.
























Se realizó laparotomía  en la que se encontró  una torunda de gasa en peritoneo que estaba abierta a intestino delgado con una fístula entero entérica. Se realizó resección intestinal con anastomosis término-terminal de intestino delgado. 






Oblito: 
Cuerpo extraño dejado accidentalmente en el abdomen durante una intervención quirúrgica
y sin efecto terapéutico: gasas, compresas de distinta variedad y tamaño, tubo de drenaje o
aspiración, instrumentos, etc. Quedan excluidos todos aquellos elementos que se
hallan en el organismo cumpliendo un propósito terapéutico o estético tales como
prótesis, suturas metálicas, parches mallas, otros. Los elementos que llamaremos
comúnmente oblitos quirúrgicos son los utilizados en la operación y que fueron
olvidados para el caso, en la cavidad abdominal. Percance molesto y desagradable

para el cirujano e inexplicable para los neófitos.








Presentó
Dra.Gabriela Avellaneda
Médica del Servicio de Clínica Médica
Hospital Municipal “Dr ÁngelPintos” de Azul 

ATENEO "HOSPITAL PINTOS" 12/08/2015. VARÓN DE 32 AÑOS CON DISECCIÓN DE AORTA

$
0
0
19/08/2015

Paciente masculino de 32 años de edad
Hospital "Ángel Pintos" de Azul
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: no refiere

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: Presenta 7 días previos a la consulta (en contexto de ejercicio físico de esfuerzo) dolor cérvico lateral y posterior derecho brusco, asociado a sudoración
Se interpreta como “hipotensión”
Posteriormente presenta disconfort retroesternal que desciende hasta el abdomen
Cede inicialmente con AINES.
Luego de reiteradas consultas, se constata por guardia:
HTA
Asimetría de pulsos

EXAMEN FÍSICO
Lúcido afebril
Ingurgitación yugular 2/3  con colapso, Ruidos normofonéticos
Soplo holosistólico en 4F que irradia a cuello y dorso
TA en BD 120/70 y en BI 160/60
Buena entrada de aire bilateral
Abdomen plano, blando indoloro con latido abdominal +
Pulsos femorales bilaterales simétricos

ESTUDIOS  COMPLEMENTARIOS
Laboratorio normal. VDRL no reactiva




Rx tórax con mediastino conservado


Electrocardiograma: Supradesnivel de 2 mm en V1 a V3










Ecocardiograma: aorta severamente dilatada con hoja de disección. AI severamente dilatada. Hipertrofia concéntrica del VI.
Doppler: Insuficiencia aórtica moderada




















TC tórax y abdomen: dilatación aneurismática a nivel de aorta ascendente con presencia de disección de la misma, extendiéndose hasta aorta abdominal (infrarrenal). Derrame pericárdico leve

Se indica control estricto de TA
Se deriva dentro de las 6 hs del ingreso Hospitalario a centro de mayor complejidad para su resolución quirúrgica

Se realiza reemplazo de aorta ascendente con reimplantación de coronarias + reemplazo de válv aórtica con válv mecánica.

Actualmente el paciente se encuentra en tratamiento con:
Atenolol 75mg día
Enalapril 5 mg día
Acenocumarol
Ecocardiograma Agosto 2015: no evidencia signos de dilatación ni hipertrofia del VI. Área Ao 21mm


DISECCIÓN AÓRTICA
Se produce una separación de la pared de las capas de la aorta, formándose una falsa luz que discurre paralelamente a la luz normal
La elevada presión de la aorta extiende la disección a lo largo del vaso, provocando un proceso catastrófico agudo
Incidencia es del  0.2-0.8%
Predominio masculino con una relación 4:1

Si un paciente sobrevive 14 días luego del comienzo de una disección aórtica pasa a ser subaguda y luego de 6 semanas, crónico.


Del Síndrome Aórtico agudo  el 80% son disecciones, el 15% hematomas intramurales y el 5% úlceras penetrantes.
El 0.5% de las consultas en el servicio de emergencia con dolor torácico o dorsal se deben  a disecciones de la aorta.
Dos tercios de los pacientes son hombres > de 65 años
El factor común más frecuente es la HTA, presente en el 72% de los casos
En los < de 40 años, el Síndrome de Marfan es el predisponente más encontrado
Con respecto a las enfermedades del tejido conectivo, tanto el Síndrome de Ehlers- Danlos como el Marfan predisponen a esta enfermedad a provocar un debilitamiento de la capa media, con aparición de la llamada necrosis quística y la consiguiente disección favorecida por la presión de la aorta

CLASIFICACIÓN
De acuerdo con su ubicación anatómica siguiendo los criterios de DeBakey y Stanford, se define aorta ascendente a la que es proximal al tronco braquiocefálico y descendente a la que es distal a la arteria subclavia izquierda


CLÍNICA
El hallazgo típico es el inicio brusco de dolor dorsal o torácico, manifestado como lacerante, desgarrador o cortante
95% tiene  dolor.
-El 73% es torácico (el 61% de localización anterior)
-El 53% dolor dorsal y el 30% abdominal
85% de inicio brusco
30%con signos y síntomas de compromiso de órgano
18-50% insuficiencia aórtica aguda
38% asimetría de pulsos

HISTORIA NATURAL
A pesar de los avances  que se produjeron en los métodos no invasivos de diagnóstico, la mortalidad de la disección de aorta sigue siendo elevada

Factores que aumentan la mortalidad: 
Más de  70 años
Taponamiento pericárdico
Signos de compromiso coronario
Los que evolucionan con déficits neurológico o isquemia intestinal
Hipotensión arterial
Aumento de urea y creatinina
Asimetría de pulsos

Para la disección tipo A la mortalidad es alta
            El 24% al 1º día, 29% a las 48 hs y 44% al 7º día, en tanto no tengan resolución quirúrgica
            Más del 10% sobreviven al años si no se operan
            El riesgo de rotura alcanza el 90% en los no operados
            Si se operan la mortalidad baja al 10% el 1º día y al 20% a las 2 semanas
La disección tipo B tiene un pronóstico menos ominoso
            La supervivencia sin tratamiento es del 89% al mes y del 84% al año
            Esto ocurre si no existen complicaciones como isquemia visceral o amenaza de rotura (que requeriran cirugía de urgencia con una mortalidad del 20%)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 
Rx de Tórax:  en el 17% de los casos es normal. Inespecífica. Bajo valor predictivo positivo
Ecocardiograma TT: sensibilidad del 60% y especificidad 83% para las disecciones de Tipo A, a lo que se suma la observación de la válvula aórtica y el taponamiento.
Los signos descriptos son:
la visualización directa de dilatación de la raíz y el arco aórtico,
el incremento del espesor de la pared aórtica,
la insuficiencia valvular,
la presencia de membranas intimales móviles (flaps),
los desgarros intimales (tears), o
la separación entre el lumen verdadero y falso con diferentes patentes de flujo doppler.
Ecocardiograma TE: tiene una sensibilidad del 98% y una especificidad del 89%. Con un valor predictivo negativo del 99%. Y positivo del 98%
Angiografía: especificidad más de 95% y una baja sensibilidad.
El diagnóstico angiográfico se basa en:
Signos directos:
Visualización del flap intimal
Reconocimiento de dos lúmenes separados
Signos indirectos o sugestivos:
Irregularidad en el contorno de la luz aórtica
Rigidez o compresión
Anomalías de las ramas colaterales
Engrosamientos de las paredes aórticas
Regurgitación aórtica
TC helicoidal: tienen una sensibilidad y especificidad cercana al 100%.
En la serie sin contraste, la presencia de una banda hiperdensa en la pared aórtica así como el desplazamiento de una íntima calcificada deben generar la sospecha de disección o hematoma intramural.
El diagnóstico de certeza se consigue al identificar la imagen del flap intimal que atraviesa el diámetro aórtico como una banda lineal hipodensa que contrasta con la luz falsa y la verdadera que se encuentran opacadas por el medio de contraste.

Tratamiento medico
Deben ser ingresados en UCI para completar las pruebas diagnósticas
Control del dolor
Control de la presión arterial, se busca alcanzar una TAS < 110 mmHg
Objetivo que se consigue de la asociación de opiáceos, betabloqueantes o nitroprusiato y propanolol.
El diltiazem se utiliza en CI para el uso de betabloqueantes

Tratamiento quirúrgico
Las disecciones de Tipo A: se operan para prevenir la rotura o el desarrollo de taponamiento pericárdico y resolver la insuficiencia valvular aórtica aguda.
Si la disección se limita a la aorta ascendente, la cirugía consiste en interponer entre las regiones sanas un graf
Si se comprueba extensión hacia el arco, hay que realizar implante completo de vasos cerebrales
La técnica se modifica en el caso de insuficiencia valvular, aquí se requerirá un tubo valvulado
Las disecciones Tipo B: tienen la opción quirúrgica solo cuando existen complicaciones (isquemia de órganos, dolor incoercible, aumento del diámetro, signos de rotura inminente) siempre y cuando no se pueda implantar una endoprótesis
El restablecimiento de la luz verdadera con de la aorta con el implante de un stent graft resuelve la isquemia de órganos en la mayoría de los casos
Tratamiento endovascular
No tienen aplicaciones en las disecciones Tipo A.
En las disecciones Tipo B pueden cubrir la puerta de entrada o reentrada , reconstruyendo la luz verdadera colapsada por la presión en la falsa luz, con restablecimiento de la perfusión de órganos y permitiendo la trombosis de la falsa luz
La reparación preventiva con endoprótesis en la etapa subaguda fue evaluada en el INSTEAD contra el tratamiento médico óptimo, no se encontraron diferencias en la mortalidad y la supervivencia a los 2 años, del 95% con tto médico óptimo y del 89% con endoprótesis

COMENTARIOS
«No se cura lo que no se diagnostica»
En el Síndrome aórtico agudo es frecuente el retraso en el diagnóstico.
En ocasiones existen pocas manifestaciones clínicas, incluso la ausencia de dolor, por lo que es importante la sospecha clínica
Se decide la presentación de este caso clínico ya que la patología aórtica es una situación clínica crítica cuyo pronóstico suele depender de un diagnóstico rápido y certero, como así también de la instauración temprana del tratamiento ya sea médico o quirúrgico







Presentó
Dra María Josefina Rodríguez Kelly
Jefa de Residentes de Clínica Médica

Hospital Municipal “Dr Ángel Pintos” de Azul.

SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO SECUNDARIO A TOXOCARIASIS,ENDOCARDITIS DE LÖFFLER,Y STROKES SECUNDARIOS

$
0
0
Una  mujer  38 años de edad,  embarazada (embarazado 2, partos 0) fue ingresada en el hospital a las 33 semanas 3 días de gestación causa de cefalea y síntomas visuales.
La  paciente había estado en su salud habitual hasta 2 semanas antes de la admisión, Cuando comenzó a presentar dolor en el cuello. Once días antes de la internación, se la vio en el servicio de urgencias y la unidad  de obstetricia  por dolor en cuello y  espalda, cefalea occipital, vómitos y fiebre de 38.9 ° C. En el examen, no había rigidez de nuca; los signos vitales y el resto del examen era normal.

LABORATORIO




En el laboratorio se muestra de la siguiente manera. La columna de la izquierda son los valores normales, la siguiente muestra  un laboratorio realizado 6 meses antes, la tercera es 11 días antes de la internación, la cuarta al momento de internarse, y la quinta el tercer día de internación. 
 El análisis de orina mostró que era  amarilla,  turbia, con trazas de cetonas, albúmina 1+, y urobilinógeno +; El sedimento urinario mostró  pocas células escamosas de campo a gran aumento y mucina.
Se administraron hidromorfona y ciclobenzaprina, con algunas mejoría en el dolor. La  paciente fue dada de alta. En el  urocultivo crecieron abundantes bacterias mixtas, con pequeñas cantidades de dos patógenos potenciales. El dolor de cabeza mejoró de forma espontánea después de 3 días.
En el día de la internación, la paciente sintió la aparición de un ataque de pánico seguido de visión en túnel; comenzó a hiperventilar y su visión se volvió negra desde la periferia al centro. Los síntomas duraron aproximadamente 2 minutos y fueron seguidos por puntos negros en su campo visual, dolor de cabeza, dolor de cuello que se irradiaba a los brazos, náuseas y mareos (tanto vértigo como inestabilidad). El nivel de glucosa capilar, el cual fue obtenido por la paciente, fue de 122 mg por decilitro.


ANTECEDENTES PERSONALES Y PATOLÓGICOS
Ella había recibido atención prenatal, incluyendo pruebas  de sífilis, VIH,virus de la inmunodeficiencia humana. Tenía dolor torácico atípico intermite desde hacía varios años durante varios años.
 Dos meses antes de su ingreso, una evaluación del dolor incluyó electrocardiografía (ECG), que reveló cambios inespecíficos del segmento ST y cambios en la onda T, y un ecocardiograma transtorácico, que fue normal.
A los 17 años de edad, se había presentado a las 20 semanas de gestación con sepsis y un feto muerto; se llevó a cabo dilatación y evacuación.
También tenía antecedentes de anemia  por deficiencia de hierro,  trastorno bipolar, ataques de pánico asociados con síncope y hormigueo en el lado izquierdo, dolor pélvico recurrente por adherencias pélvicas, quistes benignos de ovario,  asma y la rinitis alérgica estacional;  había tenido una prueba cutánea de PPD  positiva con una radiografía de tórax normal, que habían sido tratados con isoniazida y  vitamina B6 durante nueve meses. Se había sometido a múltiples laparoscopias, incluyendo colecistectomía por colelitiasis, lisis de adherencias, y quistectomíasa ovárica. Los medicamentos que tomaba eran  multivitamínicos prenatales y sulfato ferroso; los antidepresivos habían sido  discontinuado por la paciente en el comienzo del embarazo actual. Ella era alérgica a loperamida,  morfina, clorhidrato de meperidina , y  material de contraste. No fumaba, no alcohol, ni drogas ilegales.
Había nacido en Guatemala, había emigrado a los Estados Unidos 15 años antes, y había visitado Guatemala  3 años antes. Ella vivía con su novio. Había trabajado en una oficina pero en la actualidad recibía un beneficio por discapacidad debido a su trastorno bipolar. Su madre había tenido cáncer de mama y murió a los 50 años.

EXAMEN FÍSICO
En el examen, la temperatura era de 35,9 ° C, la presión arterial 117/68 mm Hg, el pulso de 104 latidos por minuto, y la frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto. Su abdomen grávido era blando, y no doloroso, con  movimientos fetales activos. El trazado de la frecuencia cardíaca fetal fue normal. No había edema periférico. Los reflejos eran normales, al igual que el resto del examen clínico y neurológico
El nivel de glucosa capilar fue de 111 mg por decilitro. Los niveles sanguíneos de ácido úrico, magnesio, calcio, fósforo, proteínas totales, globulinas y totales y directos bilirrubina fueron normales.
Se le administró líquidos intravenosos, acetaminofén y acetaminofeno-butalbital-cafeína , seguido de proclorperazina, la oxicodona de acetaminofeno, y difenhidramina; la condición del paciente mejoró parcialmente. La resonancia magnética  de la cerebro no se pudo realizar debido a la ansiedad de la paciente; Una venografía por RMN preliminar  no mostró evidencia de trombosis de senos venosos
Después de 24 horas de observación en la unidad de parto,con persistencia de la cefalea con una intensidad de 9/10 se llevó a cabo una RMN. (Figura 1 A y B)









FIGURA 1
Las imágenes obtenidas a  nivel del  centro semi-oval muestranuna  imagen de difusión  (A) muestra pequeña hiperintensidades múltiples que indicativas de infartos agudos. Unas pocas de las lesiones observadas en la imagen de difusión ( A, flecha) tenían  correspondencia con hiperintensidades en el  fluid-attenuated inverted recovery  (FLAIR)( B, flecha), pero en la mayoría de las lesiones no había correlación ( A, punta de flecha),lo que  indica que los infartos  se han producido en diferentes momentos. Una imagen de difusión  obtenida  dos días más tarde ( C) muestra dos nuevos focos puntiformes de restricción de difusión que son indicativos de nuevos infartos agudos (punta de flecha).

Las imágenes de difusión entonces, mostraron múltiples (al menos ocho) pequeñas lesiones hiperintensas dispersas a lo largo de ambos hemisferios cerebrales, en la sustancia blanca y gris; la más grande de las lesiones (7 mm de diámetro máximo) se encuentra en el centro semioval a la izquierda, sin evidencias de masa intracraneal o hemorragia asociada. Las lesiones se interpretaron como infartos que se habían producido al menos 6 horas antes. Los resultados de la angiografía por resonancia magnética y la venografía fueron normales.
La ecografía  de losmiembrosinferiores no mostraron   evidencia de trombosis venosa profunda. El  ECG mostró taquicardia sinusal de 108  por minuto y alteraciones no específicas del segmento ST y la onda T. El Holter no reveló arritmia. Una punción lumbar no tuvo éxito; y la no permitió que se intentara otra vez. Se le indicó  aspirina (81 mg al día),  metoclopramida y vitaminas prenatales.
Al tercer día, el tiempo de protrombina, el RIN, y el KPTT  fueron normales, al igual que los resultados de las pruebas para el factor VIII, anticoagulante lúpico, anticuerpos IgG e IgM anticardiolipina, antitrombina funcional parcial de tromboplastina III, proteína C funcional, resistencia a la proteína C activada, y  mutación del  gen de la protrombina.
Se  comenzó  con betametasona (en dos dosis de 12 mg con 24 horas de diferencia por vía intramusclar) para promover la madurez pulmonar fetal.
 Un feto activo, bien desarrollado fue visto en la ecografía. El dolor de cabeza de la paciente se resolvió. Al día siguiente, en la evaluación de los consultores de oftalmología informaron que no había  cambios agudos en la visión, dolor o enrojecimiento de los ojos, pero se quejaba de ver elementos ”flotantes” que describía  como "gusanos". En el examen,  había diplopía  horizontal (que se aliviaba con el uso de lentes correctivos) y un pterigión en el lado izquierdo, sin signos de edema de papila, fenómenos embólicos o vasculitis en el examen del fondo de ojo. Las pruebas revelaron anticuerpos contra virus de hepatitis A;  hepatitis B y  C fue negativa.
Se repitió la RMN (figura 1 C),la cual mostró múltiples focos de difusión restringida, incluyendo algunos nuevos que estaban  frontales bilaterales y  occipitales derechos. Estos hallazgos se interpretaron como múltiples pequeños infartos agudos.
El quinto día, se realizó un ecocardiografía transtorácico (Figura 2 y video adjunto)

















FIGURA 2.
Una vista apical de cuatro cámaras al final de la sístole ( A) muestra engrosamiento medioventricular y apical de las paredes del  ventrículo izquierdo, con obliteración de la cavidad. Una imagen fija obtenido en el eje corto paraesternal, por debajo del nivel de los músculos papilares, en diástole (B) muestra marcado engrosamiento de las paredes del ventrículo izquierdo debido a un material sésil  que tiene una ecodensidad diferente del miocardio acumulado Eso tiene un ecodensidad Eso es claramente diferente de la del miocardio. Una imagen obtenida en  cuatro cámaras subcostal en diástole ( C) muestra dilatación aneurismática del ventrículo derecho y depósitos sésiles ecodensos en el ápice.






Entonces el ecocardiograma transtorácico (figuras y video), reveló un ventrículo izquierdo hiperquinético  sin alteraciones  del movimiento de la pared,  con obliteración de la cavidad ventricular izquierda durante la sístole. El ápex del ventrículo derecho estaba  acinético y aneurismático. Ambos ventrículos, mostraban  acumulación prominente de material sésil, de ecodensidad lisa uniforme,  claramente diferente de la ecodensidad del miocardio; este hallazgo no estaba presente en el ecocardiograma anterior dos meses antes.
Un trombo en el ventrículo izquierdo sería poco probable en este caso, dada la acumulación generalizada de material del endocardio y la ausencia de disfunción global o regional de lamotilidad. Una miocardiopatía hipertrófica apical podría producir un ventrículo hipercinético con obliteración de la cavidad ventricular izquierda durante la sístole, pero no explicaría la ecodensidad  de la pared que es a su vez  es diferente a la del miocardio. Por lo tanto, los resultados fueron sugestivos de depósitos endocárdicos. No había foramen oval permeable o valvulopatía clínicamente significativa, no  engrosamiento valvular, vegetaciones, la inmovilización, o malacoaptación. Ecocardiografía Doppler tisular, la evaluación Doppler de la velocidad de flujo y pulmonar vena velocidad del flujo transmitral, y la evaluación de la velocidad de propagación en modo M de color revelaron que la función diastólica del ventrículo izquierdo  era normal.
Se realizaron consultas con los servicios de  infectología, hematología, y reumatología. El nivel de lipoproteína (a) era normal, y el ensayo fue negativo para anticuerpos para ß2-glicoproteína 1, anticuerpos SSA (Ro), SSB (La), Sm y RNP y para IgG contra péptidos citrulinados cíclicos. Se inició una infusión intravenosa continua de heparina. Se realizaron pruebas de diagnóstico adicionales.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Esta mujer, que se encontraba en el tercer trimestre del embarazo, se presenta con síntomas neurológicos y presentó múltiples lesiones en la RMN  sugestivos de múltiples STROKES.
Once días antes de su ingreso, fue evaluada por dolor de cuello y fiebre. En el día de la internación, tuvo un cuadro de  dos minutos de duración sugestivo de  ataque de pánico, con  hiperventilación, oscurecimiento de la visión periférica, dolor de cabeza, dolor de cuello y mareos,tanto vértigo como inestabilidad .

CEFALEA EN EL EMBARAZO
Aunque la mayoría de los dolores de cabeza son benignos, la combinación de dolor de cabeza, dolor de cuello y fiebre plantea  el diagnóstico diferencial  de infección o inflamación del sistema nervioso central. Durante el final del embarazo, se debe considerar preeclampsia y eclampsia con encefalopatía hipertensiva, trombosis del seno cerebral y hemorragia como posibles causas de cefalea. La alcalosis respiratoria y la hipocapnia que son debidos a  hiperventilación puede causar mareos y síntomas visuales. Aunque la pérdida visual puede ser causada por disfunción en cualquiera de las estructuras en las vías visuales desde la retina hasta la corteza visual, los síntomas transitorios en este caso no son específicos y no pueden distinguirse de los efectos de la hiperventilación. Mareos e inestabilidad pueden ser debidos a la disfunción del cerebelo y las vías vestibulares  pero también son inespecíficos. Por lo tanto, la localización basada en los síntomas neurológicos transitorios no es en absoluto preciso. Los síntomas sugieren disfunción transitoria en el tronco cerebral y el cerebelo y posiblemente los hemisferios posteriores, que pueden haber sido causados por cuadros transitorios isquémicos o STROKES. Sin embargo, la falta de especificidad de los ataques isquémicos transitorios o ictus permite otras interpretaciones posibles.
La temperatura y la presión arterial del paciente fueron normales. La  RMN de  cerebro mostró múltiples lesiones típicas de los últimos accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos, sin evidencia de encefalopatía posterior reversible, hemorragia u otras lesiones. La angiografía por resonancia magnética no reveló anormalidades del flujo sugestivos de vasoconstricción reversible cerebral o vasculitis y la venografía por resonancia magnética no revelaron ninguna evidencia de trombosis del seno cerebral. Evaluación de laboratorio mostraron anemia microcítica, con un recuento plaquetario normal y elevación notable del recuento de eosinófilos. Hiponatremia leve y disminución A nivel de dióxido de carbono son normales al final del embarazo. Los niveles de la fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa, y fibrinógeno todos pueden ser elevados al final del embarazo, pero los niveles en este caso son ligeramente superiores a los valores normales reportados. La velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva son elevados también en el  embarazo en general pero no en la medida en que se vio en este caso; Estos hallazgos sugieren un trastorno inflamatorio

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO EN EL EMBARAZO
Están  los accidentes cerebrovasculares relacionados con el embarazo de la paciente? El ictus isquémico es poco común durante el embarazo, aunque hay un aumento relativo después del parto (riesgo relativo, 8.7).La tasa de dos accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos durante el embarazo puede estar aumentando.  Tal vez debido a aumento de las  tasas de hipertensión . El embarazo normal conduce a cambios en la función hemodinámica, la estructura y la integridad vascular de la pared, la función endotelial, y los niveles y funciones de proteínas  procoagulantes y anticoagulantes que son factores asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
Las causas más comunes de accidente cerebrovascular isquémico asociada al embarazo son cardioembolismo, preeclampsia y eclampsia, y trombosis del seno cerebral. La hipercoagulabilidad adquirida o heredada puede exacerbar el estado protrombótico subyacente que se produce durante el embarazo. También la aterosclerosis puede contribuir al riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con factores de riesgo para la enfermedad de inicio temprano. Las principales causas de accidente cerebrovascular en pacientes jóvenes en general son cardioembolismo, disección arterial, y  abuso de drogas. Muchas de estas consideraciones han sido descartadas por la presentación clínica y los estudios de laboratorio y de imagen en este caso. No hay evidencia de la encefalopatía eclámpsica, trombosis del seno cerebral, disección arterial, o abuso de drogas. Se estima que los niveles bajos de la proteína S funcional y antígeno libre de proteína S durante el embarazo  contribuyen a la hipercoagulabilidad fisiológica, pero no distinguen este paciente de otras mujeres embarazadas. Los trazos multifocales en las circulaciones posterior y anterior son indicativos de  cardioembolia o de otra fuente  proximal  o de la enfermedad de vasos pequeños multifocal. La vasculitis cerebral más típicamente provoca infartos pequeños y profundos, considerando que la presencia de infartos en forma de cuña que llegan a la corteza es sugestivo de embolia. Los pequeños infartos visto en la RMN en este caso podría ser el resultado de cualquiera de estas causas de accidente cerebrovascular. El ecocardiograma ofrece información crítica, pero antes de abordar esto,  Abordaremos  la eosinofilia.

EOSINOFILIA
La eosinofilia puede ser causada por el síndromes hipereosinofílico  primario o por causas secundarias, incluyendo infecciones parasitarias y virales, causas alérgicas inducidas por drogas y otros, y el linfoma y otros tumores. Los criterios actuales para el diagnóstico del síndrome hipereosinofílico primario incluyen eosinofilia (>más de 1500 células por milímetro cúbico) que ha persistido durante 6 meses, la ausencia de causas secundarias de eosinofilia y de compromiso de órganos blanco.  Esta paciente todavía no cumple criterios para  síndrome hipereosinofílico primario, ya que la eosinofilia no ha estado presente durante 6 meses y las causas secundarias no se han descartado. Daños en el corazón debidos  a cualquiera síndrome  hipereosinofílico,  primario o secundario se puede manifestar por endocarditis eosinofílica (endocarditis de Löffler)  o fibrosis endomiocárdica (enfermedad de Davies).
Los hallazgos ecocardiográficos en este caso son típicas de endocarditis de Löffler, que se caracteriza por arteritis que  provoca  severa cicatrización endocárdica, con fibroelastosis insignificante y comúnmente con tromboembolismo. La endocarditis de Löffler puede ocurrir, ya sea con hipereosinofilia primaria o secundaria. Muchos casos de infecciones por helmintos - incluyendo la esquistosomiasis,  triquinosis y filariasis se han  asociado ya sea con ictus isquémicos o endocarditis. Los hallazgos en la RMN sugieren embolia probable como mecanismo de STROKE.
La vasculitis eosinofílica de Churg-Strauss  es otra consideración. Sin embargo, no es apoyada por la ausencia de compromiso pulmonar,, piel, y  participación de  nervios periféricos ni por los resultados de la angiografía por resonancia magnética.
En resumen, creo que este paciente tiene endocarditis de Löffler como resultado de cualquier causa  de hipereosinofilia primaria o secundaria. Este diagnóstico podría estar relacionado con su embarazo, su origen en Guatemala, o ambos?

EOSINOFILIA EN EL EMBARAZO
Hay que  considerar tres posibles conexiones ente  eosinofilia y embarazo: la desregulación inducida por el embarazo de los eosinófilos, la inmunosupresión relacionada con el embarazo respecto de la reactivación de una infección latente, y la geofagia relacionada con el embarazo (el hábito de comer arcilla o tierra) como  fuente potencial de una nueva infección por helmintos.
Los eosinófilos juegan un papel importante en los procesos fisiológicos normales del embarazo - incluyendo, por ejemplo, en efecto citotóxico controlado que contribuye a la remodelación del útero - y se ha especulado que la desregulación eosinofílica puede desempeñar un papel en cardiomiopatía periparto. Sin embargo,  ningún caso de  eosinofilia severa en sangre ha sido inducida sólo  por el embarazo.
El estado inmune de las mujeres embarazadas es complejo.Algunas infecciones se reactivan, tales como herpes zoster, son más probable que puedan producirse  durante el embarazo, y algunas enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, tienden a remitir durante el embarazo. Sin embargo, el embarazo no aumenta  la susceptibilidad general  a las infecciones. Aunque hay alguna evidencia de reactivación de protozoos y helmintos durante el embarazo, este tema no se ha estudiado adecuadamente.

INFECCIÓN POR HELMINTOS
Una nueva infección por helmintos puede haber desarrollado en esta paciente. Ella tenía anemia microcítica crónica (probablemente debido a deficiencia de hierro), que es una causa de pica (un deseo de comer sustancias no comestibles, como tierra, arcilla, o almidón de maíz). La historia indica que ella no tenía eosinofilia 6 meses antes de la internación y que no había viajado a Guatemala durante tres años. Estos hechos favorecen la exposición local.
La mayoría de las infecciones por helmintos - incluyendo las causadas por parásitos intestinales, tricocéfalos, y lombrices - son comunes en América Latina, y el riesgo de la exposición alcanza en el sur de Estados Unidos. Además, Toxocara canis y T. cati infectan los perros y gatos en todo Estados Unidos. ¿Podría este paciente han contraído toxocariasis  a través de geofagia? ¿Podrían sus síntomas visuales recurrentes ser manifestaciones cíclicas de larva migrans visceral como resultado de  infección por Toxocara? Podría todavía haber una conexión con Guatemala?
Guatemala es el "punto caliente" en las Américas para las infecciones por nematodos. No puedo pensar en dos posibles conexiones a Guatemala, uno directo y otro indirecto. La indirecta es cultural. La geofagia se practica en Guatemala y se alienta a las mujeres a la geofagia incluso durante el embarazo como un suplemento nutricional deseado. Según un folleto turístico del santuario cristiano en Esquipulas, Guatemala, "En Guatemala, comer tabletas de arcilla combina la curación, recordatorios devocionales, bendiciones de Nuestro Señor de Esquipulas, la buena fortuna y la nutrición del embarazo." Por lo tanto, la paciente puede haber sido alentada a consumir arcilla. Por otra parte, "En Esquipulas, Guatemala, sede del santuario de San Esquipulas, 5.700.000 tabletas de arcilla se producen anualmente! La evolución del santuario cristiano aquí puede tener el consumo de arcilla "cristianizado". La Iglesia Católica Romana ha bendecido tabletas  de arcilla medicinales desde los primeros tiempos del cristianismo. "¿Podría una abuela bien intencionada haber enviado a su nieta las tablillas de arcilla del paciente desde la ermita de San Esquipulas?
En resumen, creo que esta paciente tenía una infección parasitaria, muy probablemente adquirida a través de la pica, causando hipereosinofilia, endocarditis de Löffler, y accidentes cerebrovasculares embólicos. Los exámenes de diagnóstico que me gustaría realizar serían examen de  heces buscando  huevos y parásitos, pruebas serológicas para Toxocara y Strongyloides, y posiblemente una biopsia endomiocárdica.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO:
Strokes embólicos debido a endocarditis de Löffler más probablemente secundaria a infección helmíntica (toxocariasis), con síndrome hipoereosinofílico secundario.

DISCUSIÓN PATOLÓGICA
El examen biópsico de la médula ósea  reveló aproximadamente 60% celularidad global, lo cual es normal para la edad del paciente y descarta neoplasias mieloproliferativas. Hubo maduración hematopoyética de las tres líneas(Figura 3).





FIGURA 3
Biopsia de muestras y aspirado  de médula ósea.
Una biopsia de médula ósea ( A, hematoxilina y eosina) muestra celularidad normal, en general y de la composición, con eosinófilos conspicuos. Una tinción de los aspirados de médula ósea ( B, Wright-Giemsa) muestra un ligero aumento en la proporción de eosinófilos maduros (flechas) y células plasmáticas (punta de flecha).

Las únicas anomalías leves fueron aumento en el recuento de eosinófilos en la sangre periférica (13%) y un ligero aumento en el recuento de células plasmáticas policlonal (3%) en MO; Estos son resultados inespecíficos que están asociados con una variedad de condiciones reactivas (Figura 3B). No había hierro en las tinciones para hierro en MO. Resultados del análisis convencional cariotipo, hibridación in situ fluorescente para el reordenamiento FIP1L1-PDGRFA (que se ve en las neoplasias mieloproliferativas con eosinofilia), de células B y las pruebas de la clonalidad de células T por medio de ensayo de PCR  para un linfoma oculto, y  de pruebas BCR-ABL cuantitativas  para la leucemia mieloide crónica fueron normales.
Se realizó un panel de pruebas serológicas para parásitos. Ensayos de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) fueron positivos para anticuerpos contra Trichinella (ensayo cualitativo) y débilmente positivo para anticuerpos contra Toxocara (ensayo cuantitativo); No se detectaron anticuerpos contra Strongyloides y especies (Cysticercus) Taenia. Un único examen de heces para huevos y parásitos fue negativa; el examen de una sola muestra, en comparación con varias, tiene una sensibilidad del 91% en el laboratorio de microbiología de este hospital
Pero se enviaron muestras suero  a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC); las  pruebas serológicas fue positiva para Toxocara en una dilución de 1:64 (positivo> 1:32), y ELISA fue positivo para la detección de triquinas en 1:46 unidades arbitrarias por mililitro (normal, <0:40 o:p="">0:40>
El diagnóstico patológico es hipereosinofilia, muy probablemente debido a  infección parasitaria. El resultado débilmente positivo para Toxocara puede representar reactividad cruzada de anticuerpos con el ensayo de Toxocara Trichinella (o viceversa), y se requiere la correlación clínica.

DISCUSIÓN DE MANEJO
En vista de la probabilidad de que el cuadro obedeciese  a síndrome hipereosinofílico causado por una infección parasitaria, se administró  ivermectina  profiláctica  para prevenir hiperinfección por  Strongyloides. A continuación, la terapia con altas dosis de glucocorticoides por vía intravenosa se inició, y se administró insulina para mantener euglucemia.
Inicialmente, el parto se postergó  para evitar un parto prematuro y para dar tiempo a tratamiento para mejorar la función cardíaca y neurológica del paciente y reducir el coágulo la carga de riesgo trombótico del  ventrículo izquierdo. A pesar de una mejoría en su eosinofilia,  un fuerte dolor de cabeza se repitió y comenzó a tener parestesias. Se repitió la  resonancia magnética que reveló nuevos focos de isquemia, y la paciente fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos. Las pruebas de laboratorio revelaron que los niveles de aminotransferasa eran casi 10 veces superiores a los niveles normales. Había preocupación de que esta disfunción endotelial y la afectación sistémica podrían conferir ambos,  riesgos maternos y fetales del síndrome HELLP (hemólisis, niveles de enzimas hepáticas elevadas, y  recuento bajo de plaquetas). En este punto, el paciente estaba en las 34 semanas de gestación, y se tomó la decisión de proceder al  parto.
Debido a que la paciente tenía disfunción del ventrículo derecho, se colocaron quirúrgicamente catéteres  arteriales y venosos en arteria y vena  femorales  por si la paciente requería oxigenación por membrana extracorpórea. Un parto por cesárea se realizó en la sala de cirugía con la paciente bajo  anestésico epidural. Nació un bebé de sexo masculino viable con un peso de 2.960 y un Apgar de 7 y 8 a 1 y 5 minutos, respectivamente.

CONSIDERACIÓN DE LAS INFECCIONES
Las pruebas serológicas positivas sugiere fuertemente que una infección parasitaria fue la causa de la enfermedad de la paciente. Consideraciones incluyen  infección por Toxocara, Trichinella, o Strongyloides stercoralis o una infección combinada.
Anquilostoma, que está presente en Nueva Inglaterra,  por lo general se adquiere a través de la penetración de la piel por larvas del  suelo contaminado, pero se puede adquirir también a través de la ingestión (Tabla 2  ).




TABLA 2
Posibles causas parasitarias de hipereosinofilia en esta paciente.


 Los gusanos adultos causan una infección intestinal crónica que se acompaña de eosinofilia de bajo nivel (de 500 a 700 células/dl); el nivel de eosinofilia observada en esta paciente fue mayor de lo que cabría esperar por esta condición. Los gusanos adultos dañan capilares intestinales y consumen 0:03 a 0,2 ml de sangre por día, causando anemia por deficiencia de hierro. El  diagnóstico se determina por medio de un examen de heces para huevos y parásitos.  Con un único examen según los informes se tiene aproximadamente  80% de sensibilidad. La anemia de la paciente por deficiencia de hierro, la relativamente baja sensibilidad de un solo examen de heces, y el recuento normal de eosinófilos que se había obtenido 6 meses antes, hicieron que se considerara que la anquilostomiasis de menos de 6 meses de duración, podría  haber sido la causa de su enfermedad.
Aunque Strongyloides no es endémica en Nueva Inglaterra y la paciente no había viajado a Guatemala desde hacía 3 años, había sospechas de infección por Strongyloides. En una paciente que está recibiendo tratamiento con glucocorticoides, Strongyloides puede causar un síndrome potencialmente fatal  de hiperinfección, en los que las larvas penetran la pared intestinal diseminándose y causando sepsis bacteriana, colitis, neumonía, meningitis, o una combinación de estas condiciones. Debido a que este paciente estaba recibiendo glucocorticoides,  empíricamente se administró ivermectina para prevenir esta complicación potencial. Un examen de heces negativo es sólo el 30% sensible para infección por  Strongyloides.  Una prueba serológica inicial para Strongyloides fue negativa, y una repetición de la prueba serológica 18 meses después de su ingreso fue positiva, aumentando la posibilidad de que el paciente pueda haber tenido estrongiloidiasis aguda el momento del ingreso.
Las pruebas serológicas fueron  positivas para  detección de triquinas y Toxocara. Las pruebas serológicas para helmintos pueden tener reactividad cruzada, que hace que la interpretación de los resultados positivos a bajos títulos difícil de interpretar. Infección por Trichinella, que se adquiere a través de la ingestión de las larvas enquistadas en la carne, se traduce en la presencia de larvas enquistadas en el músculo estriado, que causa lo general fiebre, dolor muscular, edema periorbitario, eosinofilia, y un elevado nivel de creatina quinasa. En este caso, la infección por Trichinella fue poco probable dado la ausencia de un nivel elevado de creatina quinasa. El resultado de la prueba serológica para la detección de triquinas era muy probablemente falso positivo.
Especies de Toxocara se adquieren a través de la ingestión de tierra contaminada o carne infectada; Estos organismos están presentes en Nueva Inglaterra. Las larvas eclosionan en el intestino humano y migran a través del torrente sanguíneo a múltiples órganos, incluyendo el hígado, el bazo, los pulmones y los ojos. Los síntomas comúnmente incluyen sibilancias, fiebre, hepatomegalia y eosinofilia y en ocasiones incluyen tos, urticaria, prurito, neumonía y anemia. En este caso, el paciente presentó fiebre, anemia y eosinofilia y posteriormente refirió  prurito generalizado, pero no tenía sibilancias u otros hallazgos. Las pruebas serológicas fueron  positivas tanto en el laboratorio del hospital donde estuvo internada como en el  laboratorio del  CDC, por lo que la infección por Toxocara es la   posible causa de la enfermedad de la paciente.
Después de que se conocieran los resultados de las pruebas serológicas, la paciente informó de que había ingerido tierra del suelo de un patio cerca de su casa durante su embarazo. Hubo discordancia en lo informado por la paciente y sus cuidadores respecto a si la tierra ingerida había sido enviada   desde Guatemala. Sin embargo, esta exposición proporciona una fuente potencial para la ingestión de huevos de Toxocara, larvas de anquilostomas, o ambos.
Se consideró como probable a la infección por Toxocara Pica e hipereosinofilia. La paciente también puede haber tenido  anquilostomiasis subaguda que contribuyó a su severa anemia por deficiencia de hierro, lo que predispone tanto ella pica.
El tratamiento de elección para ambos Toxocara y anquilostomiasis es albendazol, Que la paciente recibió. Cubre también  infección por Trichinella. El tratamiento de la infección de la Toxocariasis también  incluye glucocorticoides. En este caso, había múltiples razones para administrar los glucocorticoides, incluyendo la maduración de los pulmones fetales, el síndrome hipereosinofílico, y la infección potencial Toxocara.
El albendazol e ivermectina son en el  embarazo medicamentos de categoría C (es decir, los estudios en animales sugieren efectos adversos fetales, pero no existen estudios bien controlados en humanos). Albendazol se administró sólo después del parto  del bebé. Pensamos que la administración de ivermectina no podía esperar hasta después del parto debido al riesgo potencial de Strongyloidiasis diseminada. Dado que  el albendazol se excreta en la leche materna, con consecuencias inciertas en los bebés alimentados con leche materna, se recomiendó  a la paciente no dar el pecho mientras recibía albendazol. Fue dada de alta en el hospitale el día decimocuarto; ella tomó 3 semanas de albendazol y un ciclo de reducción de los glucocorticoides.
Warfarina se le administró  durante 6 meses, y el hierro oral y parenteral se administraron para la anemia por deficiencia de hierro. La eosinofilia se había resuelto en el momento del alta y no se repitió. Las alteraciones ecocardiográficas se habían resuelto casi por completo en el plazo de 6 semanas después del alta, y más de 3 años más tarde, la paciente sigue bien. Su hijo está sano.

DIAGNÓSTICOS PATOLÓGICOS
SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO DEBIDO  A LA INFECCIÓN PARASITARIA (TOXOCARIASIS MÁS PROBABLE) ADQUIRIDA  A TRAVÉS DE LA PICA, CON ENDOCARDITIS DE LÖFFLER Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES CARDIOEMBÓLICOS.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.

REFERENCES
1Cunningham FG. Appendix B: laboratory values in normal pregnancy. In: Queenam JT, Hobbins JC, Spong CY, eds. Protocols for high-risk pregnancies. Philadelphia: Blackwell Science, 2010:587-95.
2Kittner SJ, Stern BJ, Feeser BR, et al. Pregnancy and the risk of stroke. N Engl J Med 1996;335:768-774
Free Full Text | Web of Science | Medline
3Feske S, Klein AM. Clinical risk factors predict pregnancy-associated strokes. Stroke 2009;40:e183-e184
Web of Science
4Grear KE, Bushnell CD. Stroke and pregnancy: clinical presentation, evaluation, treatment, and epidemiology. Clin Obstet Gynecol 2013;56:350-359
CrossRef | Web of Science | Medline
5Chusid MJ, Dale DC, West BC, Wolff SM. The hypereosinophilic syndrome: analysis of fourteen cases with review of the literature. Medicine (Baltimore) 1975;54:1-27
CrossRef | Web of Science | Medline
6Simon HU, Rothenberg ME, Bochner BS, et al. Refining the definition of hypereosinophilic syndrome. J Allergy Clin Immunol 2010;126:45-49
CrossRef | Web of Science | Medline
7Löffler WL. Endocarditis parietal fibroplastica with eosinophilia: a strange disease. Schweiz Med Wochenschr 1936;66:817-820. (In German.)
8Davies JN. Some considerations regarding obscure diseases affecting the mural endocardium. Am Heart J 1960;59:600-631
CrossRef | Web of Science | Medline
9Barbosa MM, Lamounier JA, Oliveira EC, Souza MV, Marques DS, Lambertucci JR. Short report: endomyocardial fibrosis and cardiomyopathy in an area endemic for schistosomiasis. Am J Trop Med Hyg 1998;58:26-27
Web of Science | Medline
10Ellrodt A, Halfon P, Le Bras P, et al. Multifocal central nervous system lesions in three patients with trichinosis. Arch Neurol 1987;44:432-434
CrossRef | Web of Science | Medline
11Fourestie V, Douceron H, Brugieres P, Ancelle T, Lejonc JL, Gherardi RK. Neurotrichinosis. A cerebrovascular disease associated with myocardial injury and hypereosinophilia. Brain 1993;116:603-616
CrossRef | Web of Science | Medline
12Rashwan MA, Ayman M, Ashour S, Hassanin MM, Zeina AA. Endomyocardial fibrosis in Egypt: an illustrated review. Br Heart J 1995;73:284-289
CrossRef | Web of Science | Medline
13Sarazin M, Caumes E, Cohen A, Amarenco P. Multiple microembolic borderzone brain infarctions and endomyocardial fibrosis in idiopathic hypereosinophilic syndrome and in Schistosoma mansoni infestation. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004;75:305-307
Web of Science | Medline
14Seshadri S, Narula J, Chopra P. Asymptomatic eosinophilic myocarditis: 2 + 2 = 4 or 5! Int J Cardiol 1991;31:348-349
CrossRef | Web of Science | Medline
15Borczuk AC, van Hoeven KH, Factor SM. Review and hypothesis: the eosinophil and peripartum heart disease (myocarditis and coronary artery dissection) — coincidence or pathogenetic significance? Cardiovasc Res 1997;33:527-532
CrossRef | Web of Science | Medline
16Mor G, Cardenas I. The immune system in pregnancy: a unique complexity. Am J Reprod Immunol 2010;63:425-433
CrossRef | Web of Science | Medline
17Brabin BJ. Epidemiology of infection in pregnancy. Rev Infect Dis 1985;7:579-603
CrossRef | Medline
18Branda JA, Lin TY, Rosenberg ES, Halpern EF, Ferraro MJ. A rational approach to the stool ova and parasite examination. Clin Infect Dis 2006;42:972-978
CrossRef | Web of Science | Medline
19Roche M, Layrisse M. The nature and causes of “hookworm anemia.” Am J Trop Med Hyg 1966;15:1029-1102
Medline
20Goka AK, Rolston DD, Mathan VI, Farthing MJ. Diagnosis of Strongyloides and hookworm infections: comparison of faecal and duodenal fluid microscopy. Trans R Soc Trop Med Hyg 1990;84:829-831
CrossRef | Web of Science | Medline
21Barton JC, Barton JC, Bertoli LF. Pica associated with iron deficiency or depletion: clinical and laboratory correlates in 262 non-pregnant adult outpatients. BMC Blood Disord 2010;10:9-9
CrossRef | Medline
22López LB, Marigual M, Martín N, et al. Characteristics of pica practice during pregnancy in a sample of Argentine women. J Obstet Gynaecol 2012;32:150-153
CrossRef | Medline
23Thihalolipavan S, Candalla BM, Ehrlich J. Examining pica in NYC pregnant women with elevated blood lead levels. Matern Child Health J 2013;17:49-55

CrossRef | Web of Science | Medline

GOTA TOFÁCEA CRÓNICA

$
0
0
Los  Dres. Mario San Mauro  y M Brenda Arce de la Ciudad de La Plata envía estas imágenes de una paciente con gota tofácea crónica













Agradecemos a:
Dr. Mario San Mauro. Hospital Evita Pueblo. Berazategui
Dra. Mariana Brenda Arce. Hospital San Juan de Dios.   La Plata

HERPES ZÓSTER INTERCOSTAL EN PACIENTE VIH POSITIVO

$
0
0














Gentileza Dra. Zucely Pujol
Médico Cardiólogo
Ministerio de Salud Pública del Ecuador

INTOXICACIÓN POR PARAQUAT.

$
0
0
La Dra. Fabiana Lopez Loor envía estas imágenes con el siguiente texto:
Paciente de 45 años de edad que en un intento de suicidio ingirió de gramoxone (paraquat), líquido,  se ignora la cantidad y  llega a la consulta médica porque no puede ingerir alimentos con evolución de tres días desde la ingesta del herbicida.
Cuando llego a la consulta tenía todavía olor al tóxico
Se indicó a su llegada ranitidina intravenoso y se envió a hospital de segundo nivel para pruebas hepáticas, renales y otros  exámenes de  laboratorio.
En la consulta en el hospital se objetivó una paciente tranquila, consciente, no estaba taquicárdica (80 por minuto), Frecuencia respiratoria 20 por minuto. Afebril. Como dato positivo se auscultaba en campos pulmonares disminución de murmullo vesicular. A nivel de la boca se apreciaba una lengua cubierta por un exudado blanquecino que se muestra en las imágenes. En elpaladar blando se apreciaban lesiones ulcerosas cubiertas por pseudomembranas y sobre un fondo eritematoso.









La paciente fue derivada a un centro de mayor complejidad con diagnóstico de envenenamiento por paraquat.   
Mostramos las imágenes de la boca que son características de la intoxicación por paraquat, al punto que es una región que hay que examinar cuidadosamente si se sospecha la ingestión de este peligroso herbicida 
A continuación haremos una pequeña reseña de envenenamiento por paraquat.



Agradecemos a:
Dra Fabiana Lopez Loor
Médica Emergentóloga Universidad de Guayaquil

Médica del Ministerio de Salud Pública de Ecuador

INTOXICACIÓN POR PARAQUAT 

 INTRODUCCIÓN 
La ingestión de paraquat es una causa importante de intoxicación mortal en muchas partes de Asia, las naciones del Pacífico y las Américas [1]. El paraquat es un herbicida de acción rápida  no selectivo que es relativamente barato. Estas características contribuyen a su uso generalizado en gran parte del mundo en desarrollo.

El paraquat es razonablemente seguro de usar en la agricultura: el contacto dérmico o el rociado con spray en piel solo provoca una lesión de irritación localizada y  limitada [2]. Sin embargo, la ingestión accidental o deliberada tiene una muy alta tasa de letalidad [3]. En gran parte por esta razón, el paraquat ha sido restringido en muchas partes del mundo. En las zonas rurales de los países en los que sigue siendo de fácil acceso, es un método común para la auto-envenenamiento intencional [1].

El diquat es un herbicida relacionado que se formulan a menudo con paraquat. Hay relativamente pocos informes de envenenamiento por diquat, pero parece implicar mecanismos y características clínicas se manifiestan similares a los de paraquat [4]. Mientras que la evidencia es limitada, el tratamiento de la intoxicación por diquat es el mismo que el general que para la intoxicación por paraquat.

FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA CELULAR.
Químicamente, el paraquat y diquat se clasifican como compuestos biperidilo. Después de la absorción, el paraquat se concentra dentro de muchas células donde se somete a ciclos redox, a un proceso mediado por enzimas que involucra un  ciclo repetitivo entre paraquat y radicales de paraquat. Un subproducto de este proceso es un radical superóxido, una especie de oxígeno altamente reactivo, que pueden causar daño celular directo o reaccionan para formar otras especies reactivas del oxígeno y radicales nitrito [5]. El ciclo Redox consume NADPH, una de las defensas antioxidantes clave de la célula. El estrés oxidativo resultante creado por la producción de radicales libres y el agotamiento de NADPH provoca daño celular directamente (a través de la peroxidación lipídica,  disfunción mitocondrial, necrosis y apoptosis) y desencadena una respuesta inflamatoria secundaria pronunciada.

Durante un período de horas a días Estos procesos conducen a fallo multiorgánico. Los órganos más afectados son aquellos con alto flujo de sangre, la tensión de oxígeno, y requisitos de energía, en especial los pulmones, el corazón, los riñones y el hígado [6]. El cerebro es raramente afectado dado que el paraquat no atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica, aunque se ha detectado en el LCR [7].

Para reducir la toxicidad de estos herbicidas en caso de ingestión, los productos que contienen estos herbicidas son a menudo co-formulados con un emético y, más recientemente, un alginato en el caso de paraquat, en un intento de reducir la absorción.

CINÉTICA
El paraquat es una sustancia altamente polar y corrosiva. Generalmente no se absorbe en cantidades significativas a través de la piel intacta o cuando se inhala en forma de gotitas [2]. El paraquat es rápida pero no completamente absorbido en el intestino después de la ingestión. A continuación, se distribuye rápidamente a otros tejidos, con los niveles de tejido máximo alcanzado unas seis horas después de la ingestión. El paraquat es rápidamente captado de forma activa por la espermidina / putrescina y otros transportadores de membrana celular, lo que resulta en concentraciones relativamente altas en los tejidos del pulmón, riñón, hígado y músculo [7].

El paraquat no se somete a biotransformación  significativa en fase  I o Fase II. La eliminación de paraquat es principalmente por los riñones, con la mayoría de paraquat ingerido que aparece en la orina dentro de 24 horas, en envenenamientos menores. Sin embargo, en función de la intoxicación por paraquat severa renal se reduce en gran medida que conduce a la eliminación mucho más lenta. En los pacientes con intoxicación grave paraquat que no mueren dentro de las 24 horas, la vida media de eliminación terminal aparente puede exceder de 100 horas [7].

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ENVENENAMIENTO
HISTORIA
El médico debe hacer hincapié en algunos aspectos ante un paciente con probable envenenamiento por paraquat
  1.  Debe tratar de averiguar la dosis  ingerida. La ingestión de más  de 30 ml (un bocado o dos), de 20 a 24 por ciento de paraquat concentrado es por lo general  letal, y tan sólo 10 ml puede causar una enfermedad significativa [8].
  2. 2)      Las comorbilidades y la edad del paciente son factores importantes. Una historia de la enfermedad renal y edad mayor de 50 años han estado vinculados a peo evolución [8,9].
  3. 3)      El tiempo desde la ingestión es importante en la interpretación de los niveles de paraquat y otros estudios de laboratorio.
  4. 4)      Síntomas orales y gastrointestinales son comunes. Los pacientes suelen tener una boca dolorosa y dolor al tragar. Náuseas, vómitos y dolor abdominal ocurren en la mayoría de los pacientes.
  5. 5)      Una sensación de "ardor en la piel" generalizada que comienza en el primer día o dos después de la exposición se ve en más del 50 por ciento de los pacientes y se asocia con un  aumento sustancial en el riesgo de muerte [10].
  6. 6)      Molestias  respiratorias indican envenenamiento sistémico y se asocian con resultados fatales.


EXPLORACIÓN FÍSICA Y  SUPERVISIÓN BÁSICA
Lo siguiente debe hacerse hincapié Al examinar al paciente con intoxicación por paraquat confirmada o presunta.
1) Inspeccionar la boca y la faringe en busca de necrosis, inflamación o ulceración; Aunque la aparición de estas características puede retrasarse varias horas (posiblemente hasta 12) y alcanzar la máxima severidad algunos días más tarde (figura 1). La deshidratación puede estar presente como consecuencia de  vómitos.


Figura 1



2) Vigilar la frecuencia respiratoria y la oximetría de pulso (evitar el oxígeno a menos que haya evidencia clara de la hipoxia (SpO2 menor de 90 por ciento), ya que aumentará la toxicidad).

3) Monitorear la frecuencia cardiaca y la presión arterial de cerca, ya que la muerte temprana puede ser el resultado de  hipotensión refractaria progresiva.

4) Examinar  el tórax - Los pacientes están a menudo disneicos y taquipneicos y pueden auscultarse ralescrepitantes bilaterales, indicando alveolitis. La extensión de la afectación pulmonar se correlaciona con un desenlace fatal [9]. El enfisema subcutáneo Indica mediastinitis y se asocia con frecuencia con un desenlace fatal.

5) Examinar el abdomen. Los pacientes a menudo se quejan de dolor abdominal y el abdomen puede estar sensible difusamente.

6) Examinar la piel y los ojos por la evidencia de contacto tópico; paraquat tópico puede causar ulceración corneal o dermatitis no específica. Sin embargo, lesión significativa de la exposición tópica es poco frecuente, y en casos de exposición sistémica potencialmente mortal las manifestaciones generales  eclipsan cualquier manifestación tópica.

EVALUACIÓN DE LABORATORIO
A pesar de que algunas pruebas de laboratorio parecen ser útiles para el pronóstico después de la exposición al paraquat, pocos de estos datos han sido validados  prospectivamente.   Algunas pruebas de laboratorio son útiles para la identificación de las causas prevenibles de muerte (por ejemplo, alteraciones electrolíticas graves) en pacientes con intoxicación aguda por paraquat.

PRUEBAS GENERALES
En pacientes con intoxicación significativa, pruebas de sangre se toman  al ingreso y luego se repiten cada 6 a 12 horas durante las primeras 48 horas. La frecuencia de las pruebas, en especial más allá de 48 horas, depende de la situación clínica, incluyendo la presencia y severidad de los vómitos, la diarrea y la lesión renal, y elpronóstico. A menudo, las pruebas se utilizan para ayudar a determinar del pronóstico. Si el pronóstico es malo, por comodidad para el paciente, otras medidas paliativas tienen prioridad y no se aconseja a los análisis de sangre continuados.

ELECTROLITOS SÉRICOS –
  1. 1)      Los electrolitos puede ser alterado debido a vómitos, diarrea, insuficiencia renal aguda y disfunción multiorgánica. Estos deben ser corregidos de acuerdo a la atención clínica de rutina funcional.
  2. 2)      La función renal – la lesión renal aguda sugiere intoxicación significativapor  paraquat y se puede producir debido a necrosis tubular aguda inducida por paraquat o depleción de volumen. Insuficiencia renal se asocia con mayor mortalidad. Un número de biomarcadores de lafunción renal en suero y orina son importantes como la creatinina sérica y cistatina C sérica
  3. 3)      La tasa de aumento de las concentraciones de creatinina sérica se correlaciona con la supervivencia. Un aumento de menos de 0,034 mg / dl por hora durante cinco horas se asocia con buena supervivencia [11], mientras que un aumento superior a  0.049 mg / dl por hora por más de seis horas se asocia con  muerte [12].
  4. 4)      Un patrón similar se observa con la cistatina C sérica concentraciones, donde un aumento superior a 0.009 mg / L por hora durante seis horas predice la muerte [12].


La lesión renal aguda Resuelve general durante un par de semanas en los pacientes que sobreviven [13].
  1. 5)      Gases en sangre – la alcalemia se puede producir debido a vómito excesivos, pero es por lo general sólo se presente temprano en el curso de la intoxicación aguda. Acidemia comúnmente observada es debida  a una combinación de acidosis respiratoria (de alveolitis inducida por el paraquat-o neumonitis por aspiración) y acidosis metabólica (por diarrea, lesión renal aguda, toxicidad mitocondrial, o hipotensión).Una muestra de gases de sangre venosa (VBG) es una prueba de detección útil y puede utilizarse para la monitorización seriada, pero no es fiable en pacientes hipotensos. Los pacientes críticos lograron en un entorno de cuidados críticos por lo general recibe una vía arterial y su estado ácido-base es seguido de gases en sangre arterial, a menos que se introduzcan medidas paliativas.


Hiperventilación compensatoria por el paciente en respuesta a la hipoxia o acidemia puede corregir el pH de la sangre en la acidosis leve, pero por lo general  es insuficiente en casos de intoxicación grave.

En un estudio observacional de 51 pacientes con intoxicación aguda por paraquat, un gradiente de oxígeno alveolar-arterial alta (cuantificada como un índice respiratorio (A-aDO2 / PaO 2)> 1.5) se asoció con la muerte [14].
  1. 6)       lactato arterial - La acidosis láctica se produce en los casos de grave intoxicación por paraquat dos a la disfunción multiorgánica, hipotensión, y síndrome de dificultad respiratoria hipóxica aguda. La severidad de la acidosis láctica Siguiendo volumen de reanimación refleja la gravedad de la intoxicación. En un estudio retrospectivo, una concentración de lactato por encima de 4,4 mmol / L (40 mg / dL) se asoció con un desenlace fatal (sensibilidad 82 por ciento, especificidad 88 por ciento) [15]. Por lo tanto, la concentración de lactato se utiliza para ayudar determinantes pronóstico y serial
  2. 7)      La radiografía de tórax - Las radiografías de tórax son útiles para la evaluación de pacientes con características clínicas sugerentes de la lesión pulmonar aguda, incluyendo la hipoxia, la hiperventilación, y crepitantes en la auscultación. Infiltrados pueden ser un efecto directo de paraquat (generalmente bilateral) o aspiración (más comúnmente focal, Involucran particularmente el pulmón derecho). Los cambios radiográficos incluyen infiltrados alveolares difusos pueden también en la primera fase (de una a dos semanas después de la exposición) (imagen 2), síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y reticulointerstitial infiltrados varias semanas o más tarde después de la intoxicación por fibrosis progresiva (imagen 3) . Una radiografía de tórax de repetición se debe obtener para documentar la progresión o regresión de los signos de lesión pulmonar, particularmente si no es con respecto a duda las causas y otros tratos ha de ser perseguido.



Figura 2



Figura 3

  1. 8)      Examen toxicológico - por lo general le intoxicación por paraquat no conduce a alteraciones en el nivel de conciencia del paciente. Por lo tanto, en pacientes con alteración del estado mental, hay que investigar otros agresores como  acetaminofeno  y hay que  obtener un electrocardiograma para detectar la exposición a agentes cardiotóxicos. En la experiencia de los autores, la coingesta de otras toxinas es poco frecuente en los pacientes con intoxicación por paraquat.

Pruebas específicas para la exposición al paraquat

  1. 1)      Paraquat en orina - confirmación cualitativa de paraquat en la orina es de bajo costo y fácilmente realizable en cualquier laboratorio. La función principal de esta prueba es para confirmar o descartar la exposición al paraquat [16-18]. La presencia de paraquat es confirmado por un cambio de color Destaca después de las adiciones de una solución de ditionito. La prueba es que por lo general positiva un plazo de seis horas de la ingestión y sigue siendo positivo durante varios días.
  2. 2)      Paraquat en suero. La concentración de paraquat de suero con respecto al tiempo de la intoxicación predice la probabilidad de muerte después de la intoxicación aguda. Varios nomogramas validados desarrollados se han correlacionado con  riesgo de mortalidad paraquat concentración sérica. La precisión de estos nomogramas es similar, con una sensibilidad y especificidad del 90 por ciento, aunque son mejores para predecir la muerte y la supervivencia [3].
  3. 3)      Pruebas cualitativas de paraquat  en suero.  Un enfoque alternativo es llevar a cabo la prueba de ditionito en el plasma de pacientes con una prueba de ditionito urinaria positiva. Aquí, se prepara la solución de ditionito como se describió anteriormente, pero se añadió a 2 ml de plasma, en lugar de orina. En comparación con la solución de control, un cambio de color equívoca se asoció con 50 por ciento de mortalidad, mientras que un cambio de color definitivo se asoció con 100 por ciento de mortalidad [18].


DIAGNÓSTICO 
El diagnóstico de intoxicación por paraquat generalmente  viene determinado por una historia de ingestión, u otra exposición, junto con una fuerte evidencia de apoyo de la exploración física, la presencia de quemaduras orofaríngeas Cabe destacar que en el caso de la exposición oral (foto mostrada de la lengua,más arriba), y  posterior desarrollo de la lesión renal aguda, acidosis metabólica, o síndrome de dificultad respiratoria aguda son sugestivos de intoxicación por paraquat. El diagnóstico puede ser confirmado con sangre u orina, como la prueba de ditionito en orina ditionito.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico de intoxicación por paraquat  por lo general se desprende de la historia. Las dificultades son más propensos a surgir en el contexto de una ingestión de un producto agroquímico desconocido cuando paraquat / diquat son posibilidades. La combinación de quemaduras graves orofaríngeos y toxicidad sistémica hacen que laintoxicación por  paraquat sea muy probable. No hay otros plaguicidasque  provoquen tales quemaduras graves de la mucosa  [21,22]. Por el contrario, las sustancias más corrosivas no causan toxicidad sistémica aguda (por ejemplo, lesión renal aguda). El síndrome típico asociado con intoxicación aguda por paraquat se ha confundido inicialmente con  infecciones relacionadas con el VIH (candidiasis oral y la neumonía por Pneumocystis jiroveci) [23]. El diagnóstico de intoxicación por paraquat puede confirmarse rápidamente con la prueba de orina ditionito.

MANEJO
El manejo La gestión de laexposición a paraquat o diquat  se determina individualmente dependiendo de la cantidad ingerida y el tiempo transcurrido desde la exposición. Aunque los tratamientos recomendados son similares, hay mucha más experiencia con paraquat que con diquat. En general, ninguno de los tratamientos actuales ha demostrado ser eficaz para los pacientes con intoxicación grave y el pronóstico es pobre de manera uniforme en todos los centros, incluidos los que tratan agresivamente con terapias multimodales.

Los síntomas y signos de intoxicación por paraquat generalmente se manifiestan dentro de 6 a 12 horas para que los pacientes deben ser controlados durante al menos este tiempo. Una prueba de ditionito urinaria  negativa por más de seis horas sugiere que la exposición es mínima.

Cuando sea apropiado, se recomienda la descontaminación gastrointestinal para limitar la exposición sistémica, seguido de hemodia-filtración hemoperfusión o hemoperfusión repetida que pueden ser beneficiosos si son iniciados en un  plazo de cuatro horas desde la intoxicación.

Muchos antídotos específicos con mecanismos lógicos de acción han sido propuestos en las terapias anti-inflamatorias y anti-oxidantes particulares. Sin embargo, los datos en animales y seres humanos son limitados Esto se relaciona, en parte, a las limitaciones de los estudios conducidos hasta la fecha.  
Dada la alta mortalidad por intoxicación aguda por paraquat, algunos centros administren todos los tratamientos potenciales para los pacientes con intoxicación por paraquat aguda con la esperanza de un efecto beneficioso. Un mejor enfoque puede ser para enfatizar los cuidados paliativos del paciente fuera de un entorno de cuidados críticos (por ejemplo, se valora la morfina parenteral o fentanilo para el dolor y la disnea y el oxígeno para la disnea con desaturación) Cuando la muerte parece altamente probable  basada en la historia (cantidad de exposición ), pruebas de pronóstico, o signos clínicos de deterioro,una analgesia adecuada debe ser proporcionada en todos los casos.

REANIMACIÓN INICIAL
Reanimación del paciente con intoxicación aguda por paraquat sigue las directrices estándar, excepto la terapia de oxígeno que no debe ser administrado a menos que se haya confirmado la hipoxemia, ya que puede agravar el daño celular mediado por oxígeno inducida por el ciclo redox. Las pérdidas de líquido por lo general se trata con 2 o 3 litros de cristaloides isotónicos, menos que la presentación al hospital haya sido muy tardía (por ejemplo, más de 24 horas), en cuyo caso, puede ser necesario un mayor volumen. Se requiere la oximetría de pulso continua para monitorear el deterioro del intercambio de gases. Los signos de una enfermedad grave sistémica (por ejemplo, la hipoxia severa, hipotensión, o acidosis) indican un mal pronóstico. La institución de los tratamientos más avanzados, incluyendo la intubación traqueal, la ventilación mecánica y soporte hemodinámico con vasopresores, es inútil generalmente en este contexto, pero las decisiones clínicas también  deben basarse en la historia (cantidad de exposición), pruebas de pronóstico, y los signos clínicos de deterioro..

DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL - El carbón activado (1 g / kg en el agua; dosis máxima de 50 g) o Tierra de Fuller (2 g / kg en el agua; máximo 150 g de agua) debe administrarse lo antes posible a la vía oral o a través de una sonda nasogástrica para pacientes que se presentan dentro de aproximadamente dos horas de la ingestión. El tratamiento no debe demorarse con pruebas de confirmación. Los ensayos clínicos que demuestran la eficacia de la descontaminación gastrointestinal no existen todavía, pero ambos, carbón activado y tierra de Fuller adsorben paraquat Por lo tanto in vitro y pueden ser beneficiosos en exposiciones más bajas (por ejemplo, pequeña ingestión accidental) [2]. Ni el tratamiento es tóxico. Tierra de Fuller  no está ampliamente disponible.

Descontaminación no es útil con el retraso en la consulta dado la rápida absorción y la alta toxicidad de paraquat. El lavado gástrico y la emesis forzada están contraindicados debido a la lesión cáustica inducida por el paraquat. Sin embargo, en los casos de consulta precoz  se debe colocar sonda nasogástrica y el contenido del estómago aspirado antes de la administración de carbón.

EXPOSICIÓN TÓPICA E INHALACIÓN
La piel expuesta debe lavarse bien con agua y jabón tan pronto como sea posible hasta un máximo de 15 minutos.El personal está en riesgo insignificante de contaminación secundaria (siendo envenenado mientras que trata al paciente),cuando se utilizan las precauciones universales.

Exposiciones oculares deben descontaminarse utilizando métodos estándar para exposiciones de corrosivos. Se recomienda enjuagar el ojo usando una técnica apropiada durante 30 minutos con solución salina isotónica y luego administrada según las directrices estándar para exposiciones oculares.


MONITOREO
La oximetría de pulso debe ser monitoreado continuamente para detectar signos de deterioro del intercambio de gases. La toxicidad cardíaca es poco frecuente y monitorización cardíaca es generalmente innecesaria.

TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y  ANTÍDOTO

INDICACIONES DE LAS TERAPIAS EXTRACORPÓREAS 
Nos sugieren el tratamiento con hemoperfusión durante cuatro horas si se puede iniciar dentro del plazo de cuatro horas desde la ingestión. Desafortunadamente, esto no es posible en la mayoría de casos de ingestión paraquat. Idealmente, la exposición al paraquat debe confirmarse pero los signos de intoxicación grave no deben estar presentes antes de comenzar la terapia, ya que se requiere más tiempo para presentarse a estas y pronóstico es malo en este contexto.

Los estudios en animales y varios estudios clínicos en humanos utilizando diferentes enfoques, incluyendo un solo tratamiento con hemoperfusión, múltiples tratamientos, o hemoperfusión seguido de hemodiafiltración continua, muchos están publicando en revistas de lengua no Inglesa han reportado los beneficios de la terapia extracorpórea temprana [24-26] .


Otras terapias extracorpóreas, como la hemodiálisis o hemofiltración, son igualmente eficaces.  Por lo tanto, en pacientes que se presentan poco después de la ingestión, es razonable utilizar estos tratamientos si la hemoperfusión no está disponible. La hemodiálisis o hemofiltración pueden también  utilizarse en pacientes con insuficiencia renal aguda como terapia de reemplazo renal de acuerdo con los criterios estándar funcionales.

TERAPIA ANTI-INFLAMATORIA Y INMUNOSUPRESORA
El entusiasmo inicial de este enfoque terapéutico, principalmente mediante una combinación de ciclofosfamida y glucocorticoides, que no han sido validados por estudios rigurosos y no se recomienda dicho tratamiento. El ensayo controlado aleatorio más grande realizado hasta la fecha (298 pacientes) no reportó ningún beneficio [27].

TERAPIA ANTI-OXIDANTE
Varios antioxidantes han sido estudiados para el tratamiento de la intoxicación aguda por paraquat, pero no hay datos suficientes en humanos para apoyar su uso rutinario. Antioxidantes ineficaces incluyen acetilcisteína (por lo general se administra en una dosis similar o mayor que la utilizada para el envenenamiento por acetaminofeno / paracetamol), salicilato de sodio, deferoxamina, la vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (alfa-tocoferol).

MANEJO CONTINUO
Evitar  la terapia de oxígeno a menos que haya marcada  hipoxia. Anomalías electrolíticas deben corregirse de acuerdo con la práctica habitual. El control regular de las concentraciones de lactato en sangre y la función renal da una idea del pronóstico del paciente. Se pueden producir lesión hepática aguda y pancreatitis, pero no se han demostrado que influyen en el pronóstico.


Generalmente se resuelve la insuficiencia renal durante un número de semanas, pero la terapia de reemplazo renal de mantenimiento puede ser necesaria durante ese tiempo [13]. Por el contrario, la lesión pulmonar se convierte en general  en más  progresivamente graves durante varias semanas (imagen vista). El trasplante de pulmón se ha realizado, pero no ha logrado debido a  persistente, aunque bajas concentraciones séricas de paraquat que lesionan el aloinjerto pulmonar [31].

EL TRATAMIENTO MÉDICO Y CUIDADOS PALIATIVOS
La ingestión de más  30 ml de paraquat al 20 a 24 por ciento (w / v) formulación de es habitualmente letal [8] una vez que aparecen las manifestaciones de toxicidad sistémica Con  terapias agresivas e invasivas en una unidad de cuidados intensivos son poco probable que mejoren los resultados. En lugar de ello, creemos que los pacientes manifiestan signos clínicos y bioquímicos de la intoxicación grave deben proporcionarse cuidados de apoyo (pero no intensivo). Manifestaciones notables de intoxicación grave incluyen taquipnea y la hipoxia en el aire ambiente, hipotensión refractaria a pesar de la reanimación con líquidos adecuados, y  evidencia clínica o radiográfica de mediastinitis (incluyendo neumotórax). Otros signos asociados con una alta mortalidad incluyen acidosis grave, un gradiente de oxígeno de alta alveolo-arterial, y una rápida disminución de la función renal.

CONSIDERACIONES PEDIÁTRICAS
Las exposiciones en niños menores de 10 años de edad suelen ser accidentalmente, a diferencia de los adultos cuya frecuencia es la exposición intencional. Por lo tanto, en los niños A menudo hay una gran incertidumbre acerca de la dosis ingerida. Si el niño escupe el herbicida sin tragar, puede haber orofaríngea pero sin características sistémicas. De lo contrario, las manifestaciones y el tratamiento son similares a las de los adultos.


 BIBLIOGRAFÍA.UpToDate 2015
1)      Gunnell D, Eddleston M, Phillips MR, Konradsen F. The global distribution of fatal pesticide self-poisoning: systematic review. BMC Public Health 2007; 7:357.
2)      Lock EA, Wilks MF. Paraquat. In: Handbook of Pesticide Toxicology, 3rd, Krieger RI. (Ed), Academic Press, San Diego 2010.
3)      Senarathna L, Eddleston M, Wilks MF, et al. Prediction of outcome after paraquat poisoning by measurement of the plasma paraquat concentration. QJM 2009; 102:251.
4)      Jones GM, Vale JA. Mechanisms of toxicity, clinical features, and management of diquat poisoning: a review. J Toxicol Clin Toxicol 2000; 38:123.
5)      Suntres ZE. Role of antioxidants in paraquat toxicity. Toxicology 2002; 180:65.
6)      Gawarammana IB, Buckley NA. Medical management of paraquat ingestion. Br J Clin Pharmacol 2011; 72:745.
7)      Houzé P, Baud FJ, Mouy R, et al. Toxicokinetics of paraquat in humans. Hum Exp Toxicol 1990; 9:5.
8)      Wilks MF, Tomenson JA, Fernando R, et al. Formulation changes and time trends in outcome following paraquat ingestion in Sri Lanka. Clin Toxicol (Phila) 2011; 49:21.
9)      Kim JH, Gil HW, Yang JO, et al. Serum uric acid level as a marker for mortality and acute kidney injury in patients with acute paraquat intoxication. Nephrol Dial Transplant 2011; 26:1846.
10)  Gawarammana IB, Dawson AH. Peripheral burning sensation: a novel clinical marker of poor prognosis and higher plasma-paraquat concentrations in paraquat poisoning. Clin Toxicol (Phila) 2010; 48:347.
11)  Ragoucy-Sengler C, Pileire B. A biological index to predict patient outcome in paraquat poisoning. Hum Exp Toxicol 1996; 15:265.
12)  Roberts DM, Wilks MF, Roberts MS, et al. Changes in the concentrations of creatinine, cystatin C and NGAL in patients with acute paraquat self-poisoning. Toxicol Lett 2011; 202:69.
13)  Kim SJ, Gil HW, Yang JO, et al. The clinical features of acute kidney injury in patients with acute paraquat intoxication. Nephrol Dial Transplant 2009; 24:1226.
14)  Suzuki K, Takasu N, Arita S, et al. A new method for predicting the outcome and survival period in paraquat poisoning. Hum Toxicol 1989; 8:33.
15)  Lee Y, Lee JH, Seong AJ, et al. Arterial lactate as a predictor of mortality in emergency department patients with paraquat intoxication. Clin Toxicol (Phila) 2012; 50:52.
16)  Scherrmann JM, Houze P, Bismuth C, Bourdon R. Prognostic value of plasma and urine paraquat concentration. Hum Toxicol 1987; 6:91.
17)  Berry DJ, Grove J. The determination of paraquat (I,I'-dimethyl-4,4'-bipyridylium cation) in urine. Clin Chim Acta 1971; 34:5.
18)  Koo JR, Yoon JW, Han SJ, et al. Rapid analysis of plasma paraquat using sodium dithionite as a predictor of outcome in acute paraquat poisoning. Am J Med Sci 2009; 338:373.
19)  Vohra R, Salazar A, Cantrell FL, et al. The poison pen: bedside diagnosis of urinary diquat. J Med Toxicol 2010; 6:35.
20)  Sawada Y, Yamamoto I, Hirokane T, et al. Severity index of paraquat poisoning. Lancet 1988; 1:1333.
21)  Bradberry SM, Proudfoot AT, Vale JA. Glyphosate poisoning. Toxicol Rev 2004; 23:159.
22)  Bradberry SM, Watt BE, Proudfoot AT, Vale JA. Mechanisms of toxicity, clinical features, and management of acute chlorophenoxy herbicide poisoning: a review. J Toxicol Clin Toxicol 2000; 38:111.
23)  Twinem G, Monaghan D, McGovern S. Respiratory distress, pneumonic changes on chest X-ray, hypoxaemia, oral candidiasis in a homosexual male: not always Pneumocystis carinii pneumonia. Eur J Emerg Med 2006; 13:175.
24)  Pond SM, Rivory LP, Hampson EC, Roberts MS. Kinetics of toxic doses of paraquat and the effects of hemoperfusion in the dog. J Toxicol Clin Toxicol 1993; 31:229.
25)  Hong SY, Yang JO, Lee EY, Kim SH. Effect of haemoperfusion on plasma paraquat concentration in vitro and in vivo. Toxicol Ind Health 2003; 19:17.
26)  Gosselin S. “Paraquat”. In: AACT SYMPOSIUM: EXTRACORPOREAL THERAPIES IN ACUTE POISONING. Proceedings of the 11th Scientific Congress of the Asia-Pacific Association of Medical Toxicology, Hong Kong, November 2012.
27)  Gawarammana I, Buckley NA, Mohammed F, et al. A Randomised Controlled Trial of High-Dose Immunosuppression in Paraquat Poisoning. Clin Toxicol 2012; 50:278.
28)  Li LR, Sydenham E, Chaudhary B, et al. Glucocorticoid with cyclophosphamide for paraquat-induced lung fibrosis. Cochrane Database Syst Rev 2014; 8:CD008084.
29)  Dinis-Oliveira RJ, Sousa C, Remião F, et al. Full survival of paraquat-exposed rats after treatment with sodium salicylate. Free Radic Biol Med 2007; 42:1017.
30)  Dinis-Oliveira RJ, Sousa C, Remião F, et al. Sodium salicylate prevents paraquat-induced apoptosis in the rat lung. Free Radic Biol Med 2007; 43:48.
31)  Bismuth C, Garnier R, Baud FJ, et al. Paraquat poisoning. An overview of the current status. Drug Saf 1990; 5:243.



ELEFANTIASIS NOSTRAS VERRUCOSA

$
0
0
La Dra. Ange Quintero envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenos días doctor soy interna del hospital departamental de Villavicencio Colombia. Me gustaría compartir con ustedes estas imágenes de una paciente de 48 años con diagnóstico de elefantiasis.










Agradecemos a la Dra Ange Quintero
Médico Interno del Hospital Departamental de Villavicencio. Colombia.

ELEFANTIASIS
La elefantiasis puede ocurrir debido a una variedad de enfermedades obstructivas del sistema linfático. La obstrucción permanente de los canales linfáticos principales causa agrandamiento progresivo, y pérdida de la arquitectura de la piel, aparición de arrugas y fisuras tanto en la piel como en el tejido subcutáneo. (1)
Clásicamente, el término elefantiasis verrucosa se aplica a la inflamación de las piernas causada por la infestación por Wuchereria bancrofti. En tales casos, los pacientes adquieren filarias en áreas tropicales donde este gusano es endémico. Los gusanos bloquean los canales linfáticos, llevando a inflamación crónica severa en piernas y genitales. En 1934, el término “nostras” fue agregado para distinguir trastornos linfedematosos de regiones templadas, no dependientes de filaria. (2)
La elefantiasis nostras verrucosa ocurre como resultado de linfedema asociado a infecciones estreptocóccicas recurrentes, que juegan un rol crítico. Ello causa inflamación crónica, que a su vez lleva a fibrosis de la dermis, y de los canales linfáticos. Cualquier área con linfedema crónico puede ser potencialmente afectada.
El diagnóstico de elefantiasis nostras verrucosa se basa en los antecedentes del paciente, y los cambios característicos de la piel. La linfografía y el examen histopatológico de piel y tejido subcutáneo pueden proveer mayor información. La TAC, la RMN y la linfoscintigrafía pueden ser útiles en un número limitado de pacientes para excluir el linfosarcoma y el fibrosarcoma.
El diagnóstico diferencial de la elefantiasis nostras verrucos incluye la dermatitis del estasis venoso, el mixedema pretibial, la filariasis y la ictiosis. (Tabla 1).

El tratamiento incluye medidas conservadoras para reducir el estasis venoso (vendas y medias elásticas, botas neumáticas, masaje mecánico), manejo médico del edema y prevención de infecciones (higiene de la piel)(3) y tratamiento con cursos prolongados de antibióticos, diuréticos, antibacterianos tópicos, y antifúngicos. Sin embargo, los cambios crónicos nodulares de piel son irreversibles. Los retinoides se han propuestos para el tratamiento. Raramente la cirugía o la amputación es llevada a  cabo en casos recalcitrantes con edema sólido que no responde al manejo médico. (1,4)





Agradecemos a: 

Dra  Ange Quintero
Médico Interno en Hospital Departamental de Villavicencio

Colombia








Referencias Bibliográficas:
1) Routh HB. Elephantiasis. Int J Dermatol 1992;31:845-52.[CrossRef][Medline]
2) Castellani A. Elephantiasis nostras. J Trop Med Hyg 1934;37:257-64.
3) Narahari SR, Ryan TJ, Mahadevan PE, et al. Integrated management of filarial lymphedema for rural communities. Lymphology 2007;40:3-13.[Medline]

4) Vaccaro M, Borgia F, Guarneri F, et al. Elephantiasis nostras verrucosa. Int J Dermatol 2000;39:764-6.[CrossRef][Medline]

LIPODERMATOESCLEROSIS

$
0
0


LIPODERMATOESCLEROSIS
La insuficiencia  venosolinfática crónica ( por ejemplo la secundaria a síndrome post flebítico) suelen presentar lipodermatoesclerosis que es una paniculitis fibrosante del tejido celular subcutáneo que se caracteriza por un área de induración firme que inicialmente se localiza en la parte interna del tobillo (Figura 1). 



Figura 1: Induración de la piel, eritema e hiperpigmentación que afecta el tercio inferior de la pierna en un paciente con dermatitis de estasis y lipodermatoesclerosis.

A medida que el proceso progresa la totalidad de la pierna puede comprometerse circunferencialmente afectando en situaciones más severas las regiones más proximales de la  pierna (Figura 2).  




Figura 2: Insuficiencia venosa crónica y linfedema combinados.La insuficiencia venosa crónica puede resultar en lipodermatoesclerosis , una paniculitis fibrosante caracterizada por hiperpigmentación e induración que en este caso afecta casi circunferencialmente a la pierna.


La piel en la zona de la paniculitis está típicamente pigmentada y adherida en forma fija al tejido subcutáneo. La fibrosis puede extenderse y ser tan constrictiva como un cinturón que estrangula la pierna a manera de manguito, el cual llega a comprometer o impedir el flujo venoso y linfático. Un edema  severo por encima del area esclerótica es visto en casos avanzados de lipodermatoesclerosis. En esos casos la pierna recuerda una botella de champagne invertida;  el corcho protuberante es representado por el pie linfedematoso, el cuello de la botella por el área del manguito fibrótico, y el cuerpo de la botella está representado por la pierna edematosa proximal (Figura 3). 


Figura 3: Lipodermatoesclerosis avanzada con edema, eritema e hiperpigmentación severos.

Los pacientes con lipodermatoesclerosis son particularmente propensos a repetir cuadros de celulitis generalmente causados por estafilococos o estreptococos (Figura 4)





Figura 4: Insuficiencia venosa bilateral con edema, y cambios pigmentarios en la pierna izquierda. La derecha también muestra edema con signo de Godet (la marca del dedo pulgar en la flecha), y piel inflamada sugestiva de celulitis.


LAS SIGUIENTES IMÁGENES FUERON ENVIADAS POR EL   DR. AGUSTÍN ESTOFAN A QUIEN AGRADECEMOS 




























Agradecemos las imágenes a: 
Dr.  Agustín Estofan.
Residente de Dermatología
Hospital Italiano de Buenos Aires.


Fuente:
Uptodate 2015


ABSCESO HEPÁTICO POR STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS

$
0
0
Paciente de 20 años, mecánico, bebe alcohol 2 veces por mes, fuma 3 cigarrillos por semana, indica leve dificultad momentos antes de la micción (unas sensación subjetiva de bloqueo, desde la infancia) consumió drogas a los 15 años por 3 meses, no especifica cual, actualmente no consume ningún tipo de droga ni refiere ningún antecedente de importancia días previos a la instalación del cuadro clínico, de biotipo constitucional atlético, IMC: 24 m/t2 . El 19 del mes de Septiembre pasado indica, y luego de beber alcohol, a la media noche malestar general, alza térmica, mialgias de leve intensidad, por lo cual ingiere 1 gr de paracetamol cada 6 horas, al siguiente día por la madrugada presenta un vomito en gran cantidad, acuoso, sin nauseas. Al medio día  acude a centro de salud público de primer nivel donde ya presenta dolor de moderada intensidad en hemiabdomen derecho, tipo punzante, de igual intensidad en todas las regiones de ese lado y dolor a nivel de región lumbar ipsilateral del mismo grado de intensidad, el médico le indica la necesidad de valorar biometría hemática completa y ecografía abdominal, se realiza dichos exámenes en hospital de segundo nivel y decide que sean valorados en ese hospital mientras que el dolor aumenta a gran intensidad, donde se realiza diagnóstico presuntivo (tomando en cuenta la ecografía, los síntomas y la analítica de sangre que indica leucocitosis con neutrofilia)  de abdomen agudo inflamatorio sugestivo de apendicitis aguda. Signos vitales al ingreso: FC: 112 xm FR: 20 xm TA: 110/70 T: 40.5 ° . El resto del examen físico es  normal. Es referido a hospital de tercer nivel para posible tratamiento quirúrgico, donde se descarta patología quirúrgica y es contrarreferido con diagnóstico de “Enfermedad por virus Chikungunya”. 



TABLA CON SECUENCIA DE VALORES DE LABORATORIO


Al siguiente día el dolor ya se localiza en mayor intensidad a nivel de hipocondrio derecho con leve distensión abdominal y nauseas que no llevan al vómito, se inicia antibioticoterapia con Ampicilina/Sulbactam 1.5 gr I.V c/12 h pero el paciente se mantiene con alza térmica por 5 días seguidos y con aumento de dolor “9” en la escala visual análoga del dolor, aumentándose al esquema  Levofloxacino 500 mg I.V c/12h + Metronidazol 500 mg I.V c/12h + Ceftriaxona 1gr c/12h. El paciente fue visto por varios médicos tratantes, algunos de ellos cambiaron el esquema de antibióticos por algunos días, estos fueron: Amikacina, Ciprofloxacino y Gentamicina (estos últimos antibióticos fueron suspendidos y se dejaron los últimos mencionados). El paciente fue valorado por varios cirujanos descartándose en cada ocasión posible resolución quirúrgica. Se realizan dos ecografías posteriores indicando estudio normal, el 1 de Octubre se realiza tomografía axial computarizada contrastada de tórax, abdomen y pelvis indicando datos de gran interés. La tercera ecografía indica un dato de gran interés realizada el 8 de Octubre.

La tomografía de abdomen (1 Octubre): Absceso hepático en proceso de licuefacción.
La tomografía de tórax (1 Octubre): Pequeña consolidación basal posterior izquierda (paravertebral), derrame pleural derecho.



TAC ABDOMINAL CORTE CORONAL MOSTRANDO ABSCESO LÓBULO DERECHO HEPÁTICO



La ecografía del 8 de Octubre: Absceso hepático + derrame pleural derecho.
Se coloca sistema de drenaje guiada con ecografía obteniéndose 200 cc de líquido purulento y se envía muestra para estudio, obteniéndose como resultado: Staphylococcus saprophyticus.

Antibiograma:
Sensible: Ninguno
Sensibilidad intermedia: Imipenem, Meropenem
Resistente:  Ceftriaxona, Fosfomicina, Ceftazidima, Cefotaxima, Vancomicina,    Trimetropin/Sulfametozaxol, Ciprofloxacino, Cefazolina, Gentamicina, Amikacina, Levofloxacino, Cefuroxima

Se añadió al esquema: Ceftriaxona, Metronidazol, Levofloxacino, Meropenem 1gr I.V c/8h. Actualmente el paciente se encuentra estable, a febril y ya se retiró el sistema drenaje, del cual se dreno desde su colocación hasta su retiro 100 cc de líquido purulento por 11 días.

La guía de terapia antimicrobiana Sanford 2014 indica como agentes etiológicos más frecuentes del absceso hepatico: Enterobacteriaceae (Klebsiella sp.) bacteroides, enterococci, Entamoeba histolytica, Yersinia Enterocolitica (rara). Fusobacterium Necrophorum (Lemierre´s). El Staphylococcus saprophyticus es el segundo agente etiológico más frecuente aislado en las infecciones de vías urinarias de pacientes mujeres jóvenes y adolescentes causante de cistitis después de la Escherichia coli, estudios in vitro han demostrado que dicho agente presenta tropismo para tejidos uroepiteliales, periuretrales y uretrales, la producción de ureasa, adhesinas, hemaglutinina y superficie hidrófoba: promueven la colonización del tejido urinario. Las infecciones urinarias altas (pielonefritis) pueden observarse en un 41 a 80 % de los pacientes, y a veces, puede haber bacteriemia y posible sepsis (siendo esto raro), la sepsis estuvo presente en el paciente, de acuerdo a los criterios de SIRS del estudio del Dr. Bone y col, aunque con procalcitonina de 0.5ng/ml (claro que sus niveles varian de acuerdo al tiempo de evolución y tratamiento o no adeacuado) y disminución progresiva del hematocrito en el contexto de hemólisis y sin disfunción de órgano, sin embargo, aunque el paciente manifestó antecedentes de dificultad para miccionar desde la infancia, nunca ha tenido antecedentes de malformaciones del tracto urinario, prostatitis, uso de catéteres, ni infecciones a repetición u otra patología relacionada al tracto urinario además obtuvo un examen de orina negativo pero con ++++ de urobilinogeno correspondiente a la hepatopatía presente y por la destrucción de glóbulos rojos. Hasta ahora no se conoce el mecanismo de colonización del tejido hepático por dicho agente y es el motivo de análisis del presente caso. Los estudios de serología para Dengue y Chikungunya se los envió puesto que son endémicos en esta zona del país.




 

Presentó:
Dr. Jorge Betancourt                                                       
Médico residente a cargo del Servicio de Medicina Interna.
 Hospital San Vicente de Paúl.

Quito. Ecuador

MICETOMA

$
0
0
Paciente de 75 años de edad proveniente de zona rural de Ecuador, sin antecedentes clínicos de importancia sólo una fractura de pierna derecha hace 5 años.
Refiere que hace aproximadamente 1 mes teniendo como causa aparente picadura de insecto presenta lesiones dérmicas  en pierna derecha acompañadas de edema local y eliminación de secreción amarillenta en forma de granos. Prurito y dolor escasos
Al examen físico se observa las imágenes que están a continuación.  









Se hizo diagnóstico de micetoma por cultivo de uno de los granos que drenaban de las lesiones
Se aisló Madurella mycetomatis
Se comenzó tratamiento con itraconazol











Agradecemos al Dr Jandry Idrovo de Ecuador por el caso.





MICETOMA
Es una infección fúngica crónica subcutánea de piel y partes blandas que afecta generalmente los miembros inferiores y típicamente un solo pie. Es causado por más de 30 especies de hongos filamentosos. Algunas bacterias grandes como Actinomices pueden causar micetomas (micetoma actinomicótico o actinomicetoma). También Nocardia.
La infección típicamente ocurre siguiendo a la inoculación en piel o tejido subcutáneo de conidias a través de espinas o astillas contaminadas. Los micetomas habitualmente están confinados al tejido celular subcutáneo pero pueden afectar fascias, huesos y ganglios regionales por diseminación contigua.
La mayoría de los micetomas se ven entre individuos que viven en países subdesarrollados de áreas tropicales y subtropicales aunque se pueden ver en cualquier región del planeta.  Afecta predominantementea varones adultos que trabajan en áreas rurales y con exposiciones continuas a la tierra


PATOGÉNESIS
La patogenia de la infección en el micetoma no se conoce con certeza. Los factores de riesgo parecen incluir exposición ambiental a organismos patogénicos, predisposición genética a la infección e inmunosupresión. Comienza con inoculación traumática de microorganismos  en el tejido cutáneo o subcutáneo. El trauma puede ser menor (debido a espinas o astillas, u otros objetos), y generalmente los pacientes no recuerdan el pinchazo o el evento traumático. En general la infección permanece localizada en los tejidos infectados. Los granos son parcialmente rotos vía reacción inflamatoria desencadenada por neutrófilos que perpetúan la  respuesta inflamatoria. Desarrolla un granuloma epitelioide vía reclutamiento de macrófagos y células gigantes multinucleadas con neutrófilos muertos y fragmentos de granos.   Puede haber una predisposición genética para desarrollar micetoma. Aunque elmicetoma desarrolla aun en ausencia de inmunosupresión un número de casos  se ven en inmunodeprimidos.

MICROBIOLOGÍA
Los organismos capaces de causar micetoma están distribuidos a lo largo del mundo e incluyen al menos 30 especies de hongos filamentosos (mohos) (Tabla 1).







HALLAZGOS DE LABORATORIO:
Los agentes causales del micetoma pueden aislarse en un cultivo creciendo como hongos filamentosos  con hifas septadas. Los granos (colonias de microorganismos) pueden ser vistos en el material que drena. A veces solo pueden ser visibles por examen histopatpológico. Los granos pueden ser negros, o blanco amarillentos de acuerdo al microorganismo involucrado, y así, los granos negros son causados generalmente exclusivamente por hongos elmás común de los cuales es M. mycetomatis mientras que los blanco amarillentos pueden ser producidos por hongos opor bacterias causantes de actinomicetoma. Los granos de cemento, compuestos en gran medida por melanoproteínas endurecen los granos y protegen de las células inmunes del huésped, de las enzimas hidrolíticas y de las drogas antifúngicas. El rol de la melanina no se conoce bien aunque se asocia a la virulencia y la patogenicidad. La melanización protege a los organismos de los por oxidantes y azoles.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
El micetoma es una infección micótica crónica subcutánea de piel y partes blandas en áreas expuestas al trauma cuyo período de incubación y manifestaciones clínicas son inciertas y muchos pacientes no recuerdan el momento del trauma o la inoculación.
Más frecuentemente afecta pies, seguido por piernas y manos. A veces los operarios que transportan vegetales en contacto con su abdomen o espalda pueden presentar micetomas en esos sitios. Menos frecuentemente en nalgas, antebrazos, región inguinal, cabeza y cuello, periné y testículos.
La triada inicial característica incluye tumor, tractos, senos o trayectos, y granos macroscópicos. Inicialmente las lesiones son indoloras y comienzan a crecer lentamente como nódulos subcutáneos (figura 1)




Figura 1. Nódulo subcutáneo debido a micetoma

La extensión de las lesiones ocurre debido a inflamación nodular y se unen formando grandes tumores que evolucionan a abscesos necróticos y drenan por tractos o senos o bocas o dilataciones saculares (Figuras 2 y 3). El drenaje puede sr serosanguinolento p purulento conteniendo granos macroscópicos.





Figura 2: pequeña lesion en micetoma





Figura 3: absceso en micetoma

El micetoma puede extenderse más allá de la piel y afectar tejido subcutáneo y estructuras adyacentes incluyendo músculo, hueso, y vasos linfáticos. El compromiso óseo es más frecuente en el contexto de lesiones crónicas. Las lesiones en áreas finas de tejido subcutáneo (pies, manos, y cráneo),  más probablemente evolucionarán a compromiso óseo. El compromiso óseo indica mal pronóstico y requiere terapias más prolongadas.
 En ausencia de tratamiento el micetoma puede evolucionar en meses, años, o décadas evolucionando a grandes deformidades y tumores discapacitantes (Figura 4).





Figura 4: tumores en micetoma.


Otras complicaciones incluyen fibrosis, anquilosis, y linfedema causado por obstrucción linfática. La presencia de dolor se asocia con infección bacteriana secundaria (comúnmente causada por S aureus)


DIAGNÓSTICO
La presencia de la triada característica de tumores tractos de drenaje saculares, y granos macroscópicos son útiles para establecer el diagnóstico de micetoma, actinomicetoma, o actinomicosis. Los granos negros indican definitivamente etiología fúngica mientras que los granos blancos  a amarillos indican etiología fúngica o bacteriana.  Si no se ven granos o tractos de drenaje,  una biopsia profunda del absceso es necesaria para evaluar la presencia de granos en el tejido. Una aspiración con aguja fina es útil para eldiagnóstico de micetoma si se visualizan las hifas.
Los granos deben ser examinados microscópicamente usando solución de hidróxido de potasio al 20% para identificar fúngicas (amplias, septadas, ramificadas, con grandes células hinchadas en sus borde (Figura 5) La coloración de Gram debe ser usada para demostrar la presencia de bacterias productoras de actinomicetomas o actinomicosis.  



Figura 5: Micetoma. Examen directo de un grano negro con solución de hidróxido de potasio al 20%. Amplias hifas septadas con grandes células hinchadas (x 400).


Los granos y el tejido deben ser cultivados para la identificación de las especies en juego. Las muestras para cultivo deben ser lavadas con solución salina estéril antes de la inoculación en medio de agar Sabouraud dextrosa (con o sin cloranfenicol y cicloheximida). Inocular a 37° C,  6 a 8 semanas debido a que estos agentes crecen lentamente. Una vez logrado el desarrollo hay que utilizar técnicas micológicas para lograr la tipificación e identificación del agente causal.

HISTOPATOLOGÍA
Los hallazgos histopatológicos de los micetomas consisten en una reacción granulomatosa crónica con un centro purulento. Granos de diferente morfología pueden ser observados. La característica del interior de los granos puede variar dependiendo de la etiología específica (Figuras 6 y 7).





Figura 6. Histopatología de un grano negro: hifas y pared gruesa de clamidoconidias en los bordes. (Hematoxilina-eosina x 1000).





Figura 7. Biopsia de piel de Micetoma por Madurella.    Biopsia de piel que muestran dos granos de  Madurella mycetomatis rodeados por reacción granulomatosa. (Hematoxilina-Eosina x400).

La evaluación histopatológica debe incluir hematoxilina-eosina así como PAS, o Gomori metenamina de plata. Las estructuras fúngicas (anchas, septadas, y ramificadas con grandes células hinchadas a su alrededor), pueden ser vistos; las hifas pueden ser hialinas o pigmentadas. Los granos de cemento pueden o no, ser vistos.

IMÁGENES
Las radiografías son útiles para determiner la extensión de la enfermedad incluyendo partes blandas y hueso. Los hallazgos en el contexto de micetoma incluyen inflamación de partes blandas, osteoporosis,  y lesiones osteolíticas (Figura 8).





Figura 8. Micetoma con muchas cavidades. La Rx simple del pie muestra un inusual número de cavidades en hueso del tarso y del metatarso.

Estas cavidades de generalmente no más de 1 cm de diámetro están llenas con granos.

La Tomografía Computada es más sensible para evaluar el compromiso óseo temprano aunque no tanto como la RMN.


La RMN muestra el típico "dot-in-circle sign" que se correlaciona con los granulomas inflamatorios que contienen granos y están rodeados por matriz fibrosa (Figura 9). Esto ha sido propuesto como signo tanto de micetoma como de actinomicetoma (independientemente del agente etiológico). La RMN es también útil para determinar la extensión a partes blandas así como para controlar la respuesta terapéutica.





Figura 9. Micetoma después de 2 años de tratamiento. RMN en T1 con gadolinio IV y suppression grasa de un pie con micetoma después de dos años de tratamiento. Las cavidades óseas están claramente delineadas por áreas de alta señal.


SEROLOGÍA
No hay tests serológicos estandarizados para el diagnóstico  de micetoma. En circunstancias cuando los hallazgos macroscópicos y microscópicos  de un aislamiento no sean suficientes para la identificación precisa, debido a la ausencia de conidias u otras estructuras distintivas, las técnicas moleculares pueden ser útiles. La secuenciación de DNA puede permitir la identificación del hongo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Granuloma de cuerpo extraño.
Tumor de partes blandas benigno (lipoma), o malignos (sarcoma, carcinoma metastásico, melanoma, linfoma).
Lesiones quísticas (quistes epidermoides especialmente).
Foliculitis
Esporotricosis
Cromoblastomicosis
Leishmaniasis cutánea
Tuberculosis cutánea
Elefantiasis por filariasis
Podoconiosis
Osteomielitis bacteriana
Tuberculosis óseas
Tumores malignos óseos

TRATAMIENTO
Drogas: la  terapia antifúngica consiste en azoles; la terapia con anfotericina no mostró utilidad. Los más usados son itraconazol ketoconazol, y  voriconazol; fluconazole no es útil debido a resistencia intrínseca.
El tratamiento debe ser administrado por largos períodos incluso cuando los hallazgos clínicos y radiológicos han desaparecido. Las enzimas hepáticas deben ser monitoreadas en elcontexto de terapia con azoles. La cura puede ser establecida sólo después de dos años de seguimiento después de la finalización del tratamiento. 
Terapias alternativas incluyen posaconazol de liberación prolongada (300 mg dos veces por día el primer día y seguir con 300 mg por día).
Cirugía: el rol de la cirugía se limita a la cirugía de drenaje, correctiva, amputación, cirugías correctivas  pero siempre después de al menos 6 meses de terapia antifúngica previa.

PREVENCIÓN
Uso de equipos adecuados, guantes, zapatos, y educación del personal médico de áreas endémicas para reconocer precozmente la enfermedad.  


Fuente
UpToDate 2015

HIDROARSENICISMO CRÓNICO ENDÉMICO (HACRE).

$
0
0
Mujer de 62 años de bajo nivel socioeconómico, residente en área rural de Santiago del Estero
Lesiones de 6 meses de evolución. Comenzó con placa eritematosa en antebrazo acompañado de prurito con mala evolución y grietas con sangrado en las manos debidas al rascado. 












Dichas lesiones afectan calidad de vida de la paciente al impedirle realizar tareas habituales. La paciente refiere no haber tenido contacto con sustancias abrasivas ni ser alérgica a sustancia conocida por ella o al so
Las lesiones se extienden por torso cuello manos y antebrazos. La señora refiere poseer perros. Además de las lesionas en piel, también se observa onicopatía, con uñas engrosadas, de aparición concomitante con la afeccion de la piel. Indagando a su hermano, refiere haber tenido las mismas lesiones en su juventud(desde 18 a 24 años) con evolución favorable sin tratamiento .

Hecho un relevamiento epidemiológico en la vivienda de la paciente y su entorno ( una zona semi-rural en las afueras de La Banda, costanera del río dulce en la Provincia de Santiago del Estero),  se vio que los problemas dermatológicos eran comunes en muchos habitantes.
Concretamente la hija de la paciente presenta estas lesiones en el dorso.




Región dorsal en la hija de la paciente

Esta es una zona de  Hidroarsenicismo Crónico Endémico (HACRE).
Los habitantes de la región tienen agua de red desde hace sólo 4 meses, y previo a ello consumían agua de pozo de napas superficiales (2 metros de profundidad), que son las más contaminadas con arsénico.
Interrogado el esposo de la paciente dijo respecto del agua de pozo :  "Patrón, ud no sabe lo rica que era esa agua". Es la típica expresión del agua con As, es sabrosa…
El caso fue consultado con  la jefa de catedra de toxicologia de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), quienes no tuvieron dudas de acuerdo a la clínica y la epidemiología  que se trata de casos de  HACRE, y  está en sus planes enviar equipos para realizar estudios en la zona,  recolección de muestras, etc.














Agradecemos a Diego Abraham
Estudiante de 6° año de Medicina                                    
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Viewing all 1637 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>